Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas Reynosa Victoria

Francisco Cabeza de Vaca impulsa a Tamaulipas como el principal estado de energías limpias en el país.

{«subsource»:»done_button»,»uid»:»A197F67D-326B-4C41-B1F3-F6216FA7FA6F_1610034606398″,»source»:»other»,»origin»:»gallery»,»source_sid»:»A197F67D-326B-4C41-B1F3-F6216FA7FA6F_1610034606797″}

En conferencia de prensa semanal, el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que su administración continuará impulsando y defendiendo las energías limpias, particularmente las generadas a través de los parques eólicos instalados en Tamaulipas.


“Es y seguirá siendo una prioridad de mi gobierno apoyar las energías limpias y defenderlas porque creo firmemente en ellas. Impulsamos las energías limpias porque no solo es un reclamo de las nuevas generaciones que nos exigen dejar de contaminar, sino que son 6 veces más económicas que las que produce la CFE a través de combustóleo o carbón”, expuso el mandatario.

Aseguró que Tamaulipas es la entidad más beneficiada por la Reforma Energética gracias a su potencial para la generación de energías limpias, así como por recursos no renovables como el gas y el petróleo ubicados en territorio y aguas tamaulipecas.


Informó que gracias a la Reforma han llegado más de $5 mil 300 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa a Tamaulipas, y que actualmente se perforan pozos en aguas profundas y ultra profundas en el Golfo de México frente a las costas de Matamoros y Tampico además de que próximamente iniciarán las perforaciones en tierra para extraer gas y petróleo.


“Es un dinamismo muy grande el que tiene esta Reforma y por supuesto que voy a seguirla defendiendo porque creo firmemente en ella y no se diga en las energías limpias”, sentenció.


El gobernador García Cabeza de Vaca también anunció que el Gobierno de los Estados Unidos autorizó la ampliación a 4 carriles adicionales del Puente Internacional Reynosa- Pharr, lo que permitirá incrementar la capacidad de cruces de transporte de carga, pasajeros y reducir tiempos de traslado.

“Se estará ampliando unos de los Puentes Internacionales más importantes que tiene este país. Esto habla del dinamismo que vive Tamaulipas, habla de la confianza que se tiene pero sobretodo de las oportunidades que va generar este proyecto como lo es es ampliar el Puente Reynosa-Pharr”, celebró el mandatario.


El Puente Internacional Reynosa- Pharr es el principal cruce de productos perecederos del país y el segundo de Tamaulipas con mayor cantidad de operaciones de importación y exportación, llegando a registrar el cruce de hasta 3 mil vehículos de carga diariamente, en ambos sentidos.


Durante el primer semestre de 2021 se realizarán los estudios de impacto ambiental en la zona, los trabajos de construcción iniciarán en el segundo semestre del año y se prevé su conclusión en 2023.

Categorías
Internacional

Facebook e Instagram bloquean cuentas de Donald Trump ante lo ocurrido en el Capitolio

El pasado miércoles se vivió un hecho realmente lamentable en los Estados Unidos, pues seguidores del presidente Donald Trump irrumpieron en el Capitolio con la finalidad de interrumpir la certificación de votos que acredita a Joe Biden como nuevo mandatario electo.

En el lugar descrito con anterioridad se pudo apreciar como las personas escalaban los muros para ingresar ilegalmente, hasta el punto de generar sosobra, lamentando el hecho de que una mujer resultó herida de bala en el cuello.

Ante lo sucedido, Trump afirmó que no reconocerá su derrota, alentando a sus seguidores a seguir protestando por medio de sus redes sociales oficiales, entre ellas Facebook e Instagram, pero tales acciones le han salido extremadamente costosas.

La reacción de Mark Zuckerberg

Por esta razón, Facebook e Instagram, ambas redes propiedad de Mark Zuckerberg, han decidido bloquear las cuentas de Donald Trump por tiempo indefinido y mínimo por al menos dos semanas, mientras se estabiliza la situación en el país norteamericano, afirmando que el mandatario representa un peligro e incita a la violencia por medio de las plataformas virtuales.

https://www.facebook.com/zuck/posts/10112681480907401

«Creemos que los riesgos de permitir que el Presidente continúe usando nuestro servicio durante este período son simplemente demasiado grandes. Por lo tanto, estamos extendiendo el bloque que hemos colocado en sus cuentas de Facebook e Instagram indefinidamente y durante al menos dos semanas hasta que se complete la transición pacífica del poder», informó el propio Zuckerberg en su cuenta de Facebook.

Recordemos que durante el mandato de Trump, Zuckerberg y Facebook siempre fueron partidarios de su política, permitiendo el uso de las redes para su beneficio, pero ahora ha dado un golpe sobre la mesa el CEO de estas plataformas con las palabras descritas recientemente, algo que ha sido alabado en masa.

Categorías
Internacional

Por qué el asalto al Capitolio no llega a ser un golpe convencional pero acerca a EEUU a la violencia de las democracias frágiles

¿Hubo un intento de golpe de Estado en Estados Unidos?

Los partidarios del presidente Donald Trump irrumpieron en el edificio del Capitolio el 6 de enero, alentados por él mismo e interrumpiendo la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

gitando banderas de Trump, cientos de personas rompieron barreras y ventanas para entrar al edificio donde el Congreso se reúne. Varios alborotadores murieron y algunos policías tuvieron que ser hospitalizados en el enfrentamiento. El Congreso fue clausurado.

Violento e impactante, pero lo que sucedió no fue un golpe de Estado.

Esta insurrección del trumpismo fue una violencia electoral, muy parecida a la que afecta a muchas democracias frágiles.

Qué es un golpe de Estado

Aunque los golpes no tienen una definición única, los investigadores que los estudian -como nosotros- están de acuerdo en los atributos clave que tienen que poseer para que se cumpla lo que los académicos llaman un «acontecimiento golpista».

Los expertos en golpes de Estado Jonathan Powell y Clayton Thyne lo definen como «un intento manifiesto de los militares u otras élites dentro del aparato estatal de derrocar al jefe de Estado en funciones utilizando medios inconstitucionales».

Esencialmente, se usan tres parámetros para juzgar si una insurrección es un golpe de Estado:

  1. ¿Son los autores actores del Estado, como autoridades militares o funcionarios gubernamentales?
  2. ¿Es el objetivo de la insurrección el jefe del Gobierno?
  3. ¿Utilizan los conspiradores métodos ilegales e inconstitucionales para tomar el poder ejecutivo?

Golpes e intentos de golpe

El 3 de julio de 2013 se produjo un golpe de Estado exitoso en Egipto, cuando el jefe del ejército Abdel Fattah al-Sisi destituyó por la fuerza al impopular presidente del país, Mohamed Morsi.

Morsi, el primer líder elegido democráticamente en Egipto, había impulsado recientemente la redacción de una nueva Constitución. Al-Sisi también la suspendió.

Esto se califica como un golpe porque al-Sisi tomó el poder ilegalmente e introdujo su propio Estado de derecho sobre las cenizas de un gobierno electo.

Los golpes, pues, no siempre logran derrocar al gobierno.

En 2016, miembros del ejército turco intentaron sacar del poder al poderoso presidente de Turquía, Reçep Erdogan.

Los soldados se apoderaron de zonas clave de Ankara (la capital) y Estambul, incluyendo el puente del Bósforo y dos aeropuertos.

Pero el golpe carecía de coordinación y de un apoyo generalizado, y fracasó rápidamente después de que el presidente Erdogan llamara a sus partidarios a enfrentarse a los conspiradores.

Erdogan sigue en el poder hoy en día.

¿Qué pasó en el Capitolio?

La sublevación en el Capitolio no cumple con los tres criterios para que sea un golpe de Estado.

Los partidarios de Trump apuntaron a una rama de la autoridad ejecutiva -el Congreso- y lo hicieron ilegalmente, a través de la invasión y la destrucción de la propiedad.

Estos hechos cumplen con lo estipulado en los puntos 2 y 3.

Pero, en cuanto al primer punto, los alborotadores parecían ser civiles operando por su propia voluntad, no actores estatales.

El presidente Trump incitó a sus seguidores a marchar sobre el edificio del Capitolio menos de una hora antes de que la multitud invadiera el terreno, insistiendo en que la elección le había sido robada y afirmando: «No lo toleraremos más».

Los hechos sucedieron después de meses de difundir mentiras y conspiraciones electorales infundadas que crearon una percepción de fraude en la mente de muchos partidarios de Trump.

Sin embargo, no está claro si la motivación del presidente para inflamar la ira de sus partidarios era asaltar el Congreso y, tibiamente, les pidió que se fueran a casa mientras la violencia se intensificaba.

Por el momento, parece que los disturbios en Washington D.C. fueron ejecutados sin la aprobación, ayuda o liderazgo activo de los actores del gobierno como el ejército, la policía o funcionarios simpatizantes del Partido Republicano.

Élites no inocentes

Las élites políticas estadounidenses no son inocentes, no obstante.

Al difundir teorías de la conspiración sobre fraude electoral, numerosos senadores republicanos, incluidos Josh Hawley y Ted Cruz, crearon las condiciones para que estallase la violencia política en Estados Unidos y, específicamente, la violencia electoral.

Los académicos han documentado que la retórica política beligerante alimenta el riesgo de violencia relacionada con las elecciones.

Las elecciones son momentos delicados porque suponen una transferencia del poder político.

Cuando los representantes gubernamentales degradan y desacreditan las instituciones democráticas en mitad de un conflicto político latente, unas elecciones disputadas pueden desencadenar violencia política y el llamado gobierno de la turba.

¿Hacia un futuro turbulento?

Los impactantes eventos del 6 de enero reflejan una violencia política del tipo que con demasiada frecuencia arruina las elecciones en las democracias jóvenes o inestables.

Los comicios de Bangladesh sufren de una perenne violencia provocada por las turbas y las insurrecciones políticas debido a años de violencia del gobierno y la ira de la oposición.

Sus elecciones de 2015 y 2018 se parecieron más a zonas de guerra que a transiciones democráticas.

En Camerún, los disidentes armados perpetraron actos de violencia en las elecciones de 2020, dirigidos tanto contra edificios gubernamentales como contra figuras de la oposición y transeúntes inocentes.

Su objetivo era deslegitimar el voto, en respuesta a la violencia sectaria y los abusos gubernamentales.

La violencia electoral de Estados Unidos difiere en las causas y el contexto de la observada en Bangladesh y Camerún, pero la actuación fue similar.

No se dio un golpe de Estado en EEUU, pero es probable que esta insurrección fomentada por Trump dirija al país por un camino política y socialmente turbulento.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Lee el artículo original aquí.

Clayton Besaw y Matthew Frank son investigadores de la Universidad Central de Florida y de Denver, respectivamente.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

FUENTE: BBCNEWS

Categorías
Gobierno de la República México

El presidente de México rechaza pronunciarse sobre la violencia en Washington

El presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó este jueves pronunciarse sobre la violencia en Washington causada por los seguidores del mandatario saliente Donald Trump, al argumentar que la política exterior mexicana es de no intervención.

“No vamos nosotros a intervenir en estos asuntos que competen a los estadounidenses, esa es nuestra política, eso es lo que puedo comentar», comentó López Obrador cuestionado por la prensa en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Las declaraciones del líder izquierdista ocurren un día después del asalto al Capitolio de los seguidores de Trump que se niegan a reconocer su derrota electoral, un asedio que duró casi cuatro horas y dejó cuatro muertos, 14 policías heridos y al menos 52 detenidos.

Países como Canadá, España, Reino Unido, Francia, Australia, y otros latinoamericanos como Chile, Argentina, Uruguay, Colombia e incluso Venezuela se pronunciaron, pero López Obrador insistió en que la Constitución de México no permite opinar.

«La Constitución establece en los conflictos internacionales la solución pacífica de las controversias, y esto también debe ser norma en lo interno, por lo demás no tomamos postura, deseamos que siempre haya paz, que prevalezca la democracia, que es el poder del pueblo, y que haya libertades, eso es todo”, comentó.

La postura de López Obrador contrasta con la del presidente del Senado, Eduardo Ramírez, y el líder de la bancada de la Cámara Alta del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, quienes sí condenaron los hechos.

«Nos unimos al rechazo generalizado ante el asalto al Capitolio por quienes desean obstruir el proceso legislativo de transición del poder en Estados Unidos, que ya ha costado vidas. Nuestra solidaridad con legisladores, personal del Congreso y el pueblo norteamericano», expresó Ramírez.

Aunque el líder izquierdista ha defendido su neutralidad exterior, ha despertado críticas de la oposición mexicana por ofrecer asilo político al expresidente de Bolivia, Evo Morales, y al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Los políticos de oposición también lo acusaron de ayudar a la campaña de reelección de Trump con su visita a Washington en julio pasado, el único viaje al extranjero que ha hecho como jefe de Estado.

Además, López Obrador tardó cerca de un mes en reconocer a Joe Biden como presidente electo al recordar el fraude electoral que él afirma que padeció en 2006, cuando perdió la presidencia frente al ahora expresidente Felipe Calderón.

El mandatario, quien ha presumido de su «muy buena relación» con Trump, se limitó a pedir este jueves que prevalezca la paz.

«Siempre es muy lamentable el que se pierdan vidas humanas, en eso sí podemos expresarnos, siempre hemos buscado que todos los conflictos, y esto aplica para política exterior y para política interna, se resuelvan mediante el diálogo y la vía pacífica», sostuvo

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Policías estatales entregan regalos a niños y niñas de escasos recursos.

Elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Tamaulipas, distribuyeron juguetes y dulces a niñas y niños de escasos recursos de diversos municipios de la entidad, a fin de dibujarles una sonrisa con motivo del Día de Reyes.


En esta acción que se suma a la donación realizada previo a la Navidad, el personal de la Policía Estatal, llevó alegría a más de 3 mil pequeños en condiciones de vulnerabilidad de los municipios de Victoria, Matamoros, El Mante, Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Madero y Altamira.


“Muchas gracias, que Dios los bendiga y que les siga teniendo su trabajo, gracias por cuidar no solo a cada uno de nosotros sino a toda la ciudadanía”, agradeció la señora Marisol Cruz Trejo de la Colonia Esfuerzo popular de Ciudad Victoria, cuyos hijos recibieron el presente de los policías estatales.


Ruth Avalos de la Colonia Esfuerzo Popular, en compañía de la pequeña Ingrid, recibió el obsequio y manifestó su entusiasmo y alegría por esta acción emprendida por la corporación estatal.


“Me da mucho gusto que vengan a apoyar a los niños este 6 de enero, a cada niño que no tiene un regalito, me da gusto que se los vengan a dar”.

Las señoras Rosa Nelly y Nelly Huerta, madre e hija, también agradecieron el detalle brindado a sus nietos e hijos.


“Muchas gracias por acordarse de los niños, por recordarles el Día de los Reyes”. “Gracias por que se acordaron de los niños. Es un gusto para mí, porque son mis nietecitos y ahora tendrán un regalito”, manifestaron.


Con estas acciones el Gobierno de Tamaulipas, a través de sus Policías Estatales, busca fomentar momentos de sano esparcimiento y aminorar la situación adversa para muchos niños y niñas en condición de vulnerabilidad por la problemática económica que muchos padres de familia que se les dificulta adquirir algún regalo para sus hijos.


A través de caravanas, el personal de la Policía Estatal recorrió colonias, ejidos y poblaciones de diversos municipios de Tamaulipas entregando los regalos, cuidando las medidas sanitarias pertinentes ante la pandemia por el Covid 19.

Categorías
Uncategorized

El Ejército de Israel «neutraliza» a un palestino en un intento de ataque con arma blanca en Cisjordania

El Ejército de Israel ha asegurado este martes haber «neutralizado» a un palestino que intentó llevar a cabo un ataque con arma blanca en la zona de Gush Etzion, un conjunto de asentamientos situados en los alrededores de la ciudad de Jerusalén.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Las Fuerzas de Defensa Israel (FDI) ha manifestado a través de su cuenta en la red social Twitter que los soldados «dispararon al aire» ante la aproximación del sospechoso, quien «lanzó un cuchillo» contra los presentes, por lo que abrieron fuego directamente contra él.

El Ministerio de Sanidad palestino ha confirmado la muerte de un palestino tiroteado en los alrededores de la ciudad cisjordana de Belén, donde se encuentra Gush Etzion, sin dar más detalles al respecto, según ha recogido la agencia palestina de noticias, WAFA.

Categorías
Internacional Mundo

El petróleo de Texas abre con un alza del 1,78 %, hasta los 48,47 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un alza del 1,78 %, hasta los 48,47 dólares el barril en medio de tensiones geopolíticas entre Irán y Corea del Sur, y a la espera de la nueva reunión telemática de la OPEP+.

A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero ganaban 85 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.

El crudo de referencia en EE.UU. recibía presión al alza después de que un petrolero con bandera surcoreana fuera incautado ayer por las autoridades iraníes en el golfo Pérsico por provocar «contaminación ambiental y química», según la Guardia Revolucionaria.

El Gobierno iraní aseguró este martes que el petrolero MT Hankuk Chemi no fue incautado como un acto de toma de rehenes y se quejó al mismo tiempo del bloqueo de dinero iraní por parte de Seúl.

Debido a las sanciones impuestas por EE.UU. contra Irán, Corea del Sur ha bloqueado en sus bancos 7.000 millones de dólares pertenecientes a Irán, por lo que han saltado las alarmas de que la detención del petrolero sea una forma de presión.

Entretanto, los mercados aguardan la reunión pospuesta a hoy por los países de la OPEP y sus aliados para llegar a un acuerdo sobre los niveles de producción a partir de febrero.

Tras la reciente entrada en vigor de un modesto aumento de 500.000 barriles diarios (bd), el grupo baraja la posibilidad de no aplicar otro aumento similar el mes que viene debido a la gran expansión de la covid-19 en algunos países.

«La incertidumbre por las elecciones clave para el Senado en Georgia o más desacuerdos entre la alianza OPEP+, que arrastraría las discusiones al miércoles podría desatar una corrección a la baja que ha tardado en llegar», dijo en una nota el analista Jeffrey Halley, de la firma Oanda.

Categorías
COVID-19 Gobierno de la República

A nivel mundial, México es el país número 13 con más vacunas anticovid aplicadas: Ssa

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que México ocupa el lugar 13 en cuanto al número de vacunas aplicadas a su población a nivel mundial. Hasta el momento, se han inoculado a 43 mil 960 dosis, principalmente al personal de salud.

“Un programa de vacunación que arrancó el 24 de diciembre y somos, en este momento, el número 13 en términos del número de vacunas por millón de habitantes”, resaltó en la conferencia mañanera.

El primero en la lista es Estados Unidos, seguido de China, sin embargo, México es el primer país de América Latina en el ranking. Hasta el corte de ayer, según dijo el funcionario, se poseían 43 mil 960 dosis, “es una proporción pequeña, pero lo que destacamos es el orden la oportunidad de los países”, destacó.

Además, señaló que hoy se recibió un nuevo cargamento del antígeno con más de 53 mil dosis y, a partir de la siguiente semana, llegarán otras 436 mil y, además continuarán incorporándose más vacunas al repertorio, como la de AstraZeneca, que recientemente fue aprobada en el país.

Categorías
COVID-19 Gobierno de la República

México autoriza la vacuna de AstraZeneca contra Covid: López-Gatell

El subsecretario informó de la autorización de Cofepris a la vacuna contra el coronavirus vía Twitter

México dio su autorización a la vacuna anticovid de AstraZeneca, informó el subsecretario Hugo López-Gatell en su cuenta de Twitter. El subsecretario no estaba presente en el momento en la conferencia vespertina de Covid, desde Palacio Nacional.

Así, la de AstraZeneca se convierte en la segunda vacuna autorizada en México por Cofepris, luego de la de Pfizer.

En un primer mensaje, el subsecretario informó de la autorización de Cansino, pero después borró el mensaje y corrigió.

El canciller Marcelo Ebrard celebró la autorización en su cuenta personal de Twitter.

La de AstraZeneca es desarrollada en coordinación con la Universidad de Oxford. Reino Unido fue el primer país en utilizar la vacuna este lunes.

La fundación Slim, del magnate mexicano Carlos Slim, colabora en la producción de esta vacuna.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Categorías
COVID-19 Gobierno del Estado de Tamaulpas Reynosa Victoria

Insiste Salud en no relajar medidas preventivas para superar la pandemia de COVID-19

La secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa hizo un llamado a la sensibilización social para combatir la contingencia sanitaria por COVID-19, luego de reportar 138 nuevos diagnósticos positivos y 05 fallecimientos derivados de esta enfermedad.


Desde el inicio de la pandemia y con la suma de los nuevos contagios y defunciones, la cifra oficial en Tamaulipas asciende a 40,829 positivos, de los cuales 35,331 se han recuperado y 3,372 han fallecido.


Advirtió además que el aislamiento social será la forma más efectiva para contener un rebrote de COVID-19 e insistió a la población no relajar las medidas preventivas.

Molina Gamboa, pidió a las y los tamaulipecos quedarse en casa el mayor tiempo posible, usar cubrebocas, lavarse las manos con frecuencia, mantener la sana distancia, evitar tocarse la cara con las manos sucias, no saludar de mano, abrazo o beso, mantener el control de enfermedades como obesidad, hipertensión o diabetes y no exponer a niños y adultos mayores en la calle o espacios públicos.