La Secretaría de Salud del estado de Puebla confirmó el fallecimiento de un paciente diagnosticado con metapneumovirus humano, pero aseguró que no existen motivos de alarma para la población. Este virus, común en temporadas invernales, suele causar infecciones respiratorias leves, aunque puede ser más severo en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Categoría: CIENCIA
México continúa expandiendo su presencia en el espacio con el desarrollo del nanosatélite GXIBA-1, un proyecto crucial que tiene como misión monitorear la actividad volcánica, específicamente del Popocatépetl.
La Secretaría de Salud de México ha emitido una alerta nacional debido a un brote de infecciones por la bacteria Klebsiella oxytoca, que ha afectado principalmente a niños en hospitales de Morelia, Michoacán. Hasta el momento, se han confirmado tres muertes, todas de pacientes menores de 14 años, especialmente recién nacidos que recibieron tratamientos intravenosos.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) dio a conocer unas increíbles y sorprendentes imágenes 3D de “los pilares de la creación”, las tres columnas formadas por gas y polvo interestelar fresco, que se encuentran en el corazón de la Nebulosa del Águila a seis mil 500 años luz de distancia. Dichas imágenes son parte del trabajo en conjunto del Telescopio Hubble y el Telescopio James Webb.
Una bacteria «caníbal» ha generado preocupación en Japón tras infectar a casi 1.000 ciudadanos y provocar casos de shock tóxico estreptocócico (STSS). Esta infección es causada por la bacteria streptococcus pyogenes, “que a menudo se asocia con faringitis estreptocócica en niños”, informan desde el diario japonés Mainichi. Esta es una bacteria del grupo A (GAS), que puede matar en 48 horas si no se trata adecuadamente, como ya ha ocurrido en Japón.
Científicos canadienses y chinos identificaron un fósil inusual de hace unos 125 millones de años que muestra cuando un mamífero carnívoro, parecido a un tejón, atacó a un dinosaurio herbívoro más grande, según publican en la revista Scientific Reports. En opinión de los expertos, se trata de un hallazgo excepcional.
La pareja fue sepultada por cenizas volcánicas, en lo que ahora es la provincia china de Liaoning. Ese lugar es un rico yacimiento de restos paleontológicos.
El tiempo parece haber corrido cinco veces más lento en el universo primitivo, afirmaron científicos el lunes, utilizando por primera vez objetos cósmicos extraordinariamente brillantes llamados cuásares como «relojes» para confirmar este extraño fenómeno.
La teoría de la relatividad de Einstein predice que debido a que el espacio se está expandiendo, «deberíamos ver el universo distante correr en cámara lenta», dijo Geraint Lewis, astrofísico de la Universidad de Sydney y autor principal de un nuevo estudio. Los investigadores habían utilizado previamente observaciones de estrellas explosivas muy brillantes llamadas supernovas como relojes cósmicos para mostrar que el tiempo corría el doble de lento cuando el universo tenía la mitad de su edad actual.
Las acciones de la compañía se desplomaban un 10% después de que el Galactic 01 aterrizara.
Casi 20 años después de que el millonario Richard Branson fundara en 2004 Virgin Galactic, empresa cotizada en Bolsa dedicada al turismo espacial, la compañía ha lanzado este jueves el primer viaje comercial de la historia fuera de nuestro planeta.
Observaciones en infrarrojo con el Telescopio Espacial James Webb del exoplaneta rocoso GJ 486 b, demasiado cerca de su estrella para estar en zona habitable y con una temperatura de 430 grados Celsius, han mostrado desconcertantes indicios de vapor de agua.
Si el vapor de agua está asociado con el planeta, eso indicaría que tiene una atmósfera a pesar de su temperatura abrasadora y su proximidad a su estrella. El vapor de agua se ha visto antes en exoplanetas gaseosos, pero hasta la fecha no se ha detectado definitivamente ninguna atmósfera alrededor de un exoplaneta rocoso. Sin embargo, el equipo de astrónomos autor del hallazgo advierte que el vapor de agua podría estar en la propia estrella, específicamente en manchas estelares frías, y no en el planeta.
En la opinión de Geoffrey Hinton se deberían frenar los trabajos de Inteligencia Artificial hasta tener la certeza de poder controlarla.
El británico Geoffrey Hinton, uno de los grandes pioneros en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), ha dejado su trabajo en Google para poder advertir con mayor libertad de los peligros que plantean estas nuevas tecnologías, según dijo en una entrevista publicada este lunes por The New York Times.