Categorías
ACTUALIDAD Estados Unidos Internacional

EE.UU. planea imponer aranceles de hasta 3.500 % a paneles solares del sudeste asiático

Funcionarios comerciales de Estados Unidos han concluido los preparativos para imponer severos aranceles a la mayoría de las celdas solares importadas desde el sudeste asiático. Esta medida forma parte de una investigación que lleva más de un año en curso, centrada en acusaciones de prácticas comerciales desleales por parte de fabricantes chinos.

El caso fue impulsado por empresas como Hanwha Qcells, de Corea del Sur, y First Solar Inc., con sede en Arizona, junto con otros productores estadounidenses, todos preocupados por proteger sus inversiones ante lo que consideran competencia desleal. El grupo denunciante, el Comité Comercial de la Alianza Estadounidense para la Manufactura Solar, acusa a fabricantes chinos de utilizar fábricas en Malasia, Camboya, Tailandia y Vietnam para inundar el mercado estadounidense con productos subsidiados y por debajo de su costo de producción.

Aranceles históricos en puerta

Los aranceles propuestos, anunciados este lunes, varían significativamente según la empresa y el país. Algunos de los más bajos, como los asignados a Jinko Solar en Malasia, se sitúan en un 41,56 %, mientras que los productos de Trina Solar en Tailandia enfrentan hasta un 375,19 %. En el caso de Camboya, donde los productores no colaboraron con la investigación, los aranceles podrían superar el 3.500 %.

Para que estas medidas entren en vigor, la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. deberá votar en junio si determina que estas importaciones causaron un daño material a la industria nacional.

“Estos son resultados muy sólidos”, declaró Tim Brightbill, abogado del grupo denunciante. “Estamos seguros de que estos aranceles enfrentarán las prácticas injustas que han dañado a la industria solar estadounidense por demasiado tiempo”.

Impacto en el comercio solar global

La amenaza de estos aranceles ya ha tenido un fuerte impacto: las importaciones solares desde los países señalados, que en conjunto representaron más de 10 mil millones de dólares en 2023, han caído drásticamente. Mientras tanto, países como Laos e Indonesia han comenzado a aumentar sus exportaciones al mercado estadounidense.

No obstante, la medida ha generado críticas. La Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) advirtió que los aranceles podrían perjudicar a las mismas fábricas estadounidenses que dependen de estas celdas importadas para ensamblar paneles solares. Estas instalaciones han proliferado desde la aprobación, en 2022, de un subsidio federal para fomentar la producción de energía limpia.

Funcionarios de SEIA no estuvieron disponibles para emitir comentarios al momento de esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *