La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según ambos mandatarios, la llamada fue “muy productiva” y reafirmaron su voluntad de seguir dialogando en favor de acuerdos que beneficien a ambas naciones.
La comunicación entre ambos mandatarios se produjo el miércoles por la tarde, y fue inicialmente revelada por Trump a través de su red social Truth Social, donde escribió:
“Ayer tuve una conversación muy productiva con la Presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses de más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”
Minutos más tarde, la presidenta Sheinbaum confirmó la conversación en su habitual conferencia matutina. Aunque no ofreció detalles sobre los temas específicos tratados, destacó el tono constructivo del diálogo:
“Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, expresó la mandataria.
Una relación de comunicación constante
Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, ha sostenido cinco conversaciones telefónicas con el presidente Trump, con quien mantiene una línea de comunicación directa, pese a las tensiones que históricamente han existido entre ambos países.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, los temas abordados en esas llamadas han incluido asuntos clave como:
- Seguridad en la frontera
- Migración y flujos irregulares
- Combate al tráfico de fentanilo y otros estupefacientes
- Cooperación económica y comercial
- Nuevas propuestas en materia de aranceles y tratados
Si bien la llamada de esta semana no fue acompañada de un comunicado conjunto ni de detalles oficiales, ambos gobiernos coincidieron en su voluntad de mantener una agenda común de trabajo.
Reacciones ante la falta de detalles
Algunos analistas han señalado que, aunque el diálogo es positivo, la falta de transparencia sobre los puntos tratados podría generar incertidumbre sobre el rumbo de las políticas bilaterales. Sin embargo, funcionarios de ambas administraciones han asegurado que se trata de conversaciones preliminares en el marco de un esfuerzo mayor por redefinir la relación bilateral.
En Washington, voceros del Departamento de Estado reiteraron que Estados Unidos considera a México un socio estratégico y que mantendrá abiertos todos los canales de comunicación. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que se trabaja en una agenda conjunta con Estados Unidos que será presentada en próximas semanas.
Camino hacia acuerdos clave
Con la creciente presión internacional sobre temas como la migración, el narcotráfico y los intercambios comerciales, la relación entre Sheinbaum y Trump se perfila como uno de los ejes principales en la política exterior de ambos gobiernos. La continuidad de estas conversaciones sugiere que, pese a las diferencias ideológicas y políticas, México y Estados Unidos están buscando puntos de coincidencia para avanzar en acuerdos duraderos.