Categorías
ACTUALIDAD Estados Unidos Internacional

Trump amenaza con abandonar negociaciones de paz en Ucrania ante la falta de avances

A casi cien días de su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump lanzó este viernes una advertencia que podría alterar profundamente el rumbo de los esfuerzos diplomáticos en torno a la guerra en Ucrania: si no se observan avances concretos en las negociaciones entre Moscú y Kiev, su administración se retirará del proceso.

Durante una sesión con periodistas en el Despacho Oval, el mandatario estadounidense expresó su creciente impaciencia frente al estancamiento de las conversaciones. Aunque evitó atribuir la responsabilidad del conflicto a los presidentes Vladimir Putin o Volodímir Zelenski, Trump fue enfático al afirmar que ambas partes deben mostrar voluntad de llegar a un acuerdo. «Si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a decir: ‘Sois tontos. Sois unos tontos. Sois personas horribles’, y vamos sencillamente a pasar de largo», declaró, en un tono que mezcla frustración con su habitual retórica provocadora.

Tensiones crecientes y una tregua rota

El clima diplomático se complica aún más tras el anuncio del Kremlin, que declaró vencida la moratoria de 30 días sobre los ataques a infraestructuras energéticas. Esta tregua, alcanzada en marzo mediante un entendimiento no formal entre Washington, Moscú y Kiev, pretendía reducir la presión sobre sistemas críticos de energía en ambos países. Sin embargo, los términos nunca fueron completamente públicos ni claros en cuanto a su duración o condiciones específicas.

“El mes [de moratoria] expiró”, confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. A pesar del pacto, durante todo abril continuaron los señalamientos mutuos de violaciones al alto al fuego, y este viernes Rusia dio por terminado el acuerdo, reanudando ataques que disipan cualquier expectativa de una pausa prolongada en los combates.

La postura ambigua de Trump frente a Rusia

La amenaza de Trump llega en un contexto de creciente ambigüedad por parte de su gobierno respecto al apoyo estadounidense a Ucrania. En semanas recientes, el presidente ha adoptado posturas que se alinean en parte con la narrativa del Kremlin, generando inquietud en Kiev sobre la continuidad del respaldo militar de Washington. Esta retórica, sumada a su insistencia en que podría poner fin a la guerra en “24 horas” —una afirmación que luego describió como sarcástica—, ha sido interpretada por algunos como un giro estratégico que busca desmarcarse de las políticas tradicionales de la OTAN y la Unión Europea.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también se pronunció en ese sentido. «La paz es posible si todas las partes se comprometen a llegar a un acuerdo», señaló, subrayando que Estados Unidos podría retirarse si no se vislumbran avances. Rubio aseguró que ya ha comunicado este mismo mensaje al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Europa queda al margen mientras busca opciones propias

Hasta ahora, la diplomacia europea ha sido relegada del núcleo de las conversaciones impulsadas por Washington. Ante este panorama, algunos líderes del continente —con el presidente francés Emmanuel Macron a la cabeza— están evaluando la posibilidad de formar un contingente europeo de paz que pueda intervenir una vez se alcance un alto el fuego. No obstante, esta idea ha generado divisiones entre los aliados de Kiev y se presenta como una línea roja para Moscú, que percibe cualquier presencia militar occidental en suelo ucraniano como una amenaza directa.

La violencia no cesa sobre el terreno

Mientras tanto, los ataques rusos en territorio ucraniano continúan. En las últimas horas, un bombardeo con misiles en la ciudad de Járkov dejó una persona fallecida y al menos 98 heridos, incluidos seis niños, según reportó el alcalde Igor Terekhov. En Sumi, otro ataque con drones provocó la muerte de un civil y dejó al menos un herido, en una región que ya había sido blanco de un ataque letal días atrás.

Nuevas negociaciones sobre recursos estratégicos

A pesar del deterioro en el frente militar, Estados Unidos y Ucrania firmaron recientemente un memorándum de intenciones para avanzar en un acuerdo sobre la explotación conjunta de recursos naturales y minerales estratégicos en Ucrania. Según el documento, el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, viajará a Washington la próxima semana para continuar con las negociaciones, con el objetivo de cerrar un acuerdo antes del 26 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *