En respuesta a las recientes críticas del expresidente Ernesto Zedillo sobre la reforma judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno comenzará a informar públicamente sobre el controvertido caso Fobaproa, el mecanismo de rescate bancario implementado durante el sexenio de Zedillo.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum cuestionó la autoridad moral del exmandatario, quien acusó al actual gobierno de Morena de “destruir la democracia” y de recurrir a insultos en lugar de argumentos.
“El pueblo está bien informado. ¿Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia?”, ironizó la presidenta.
En su artículo publicado en la revista Letras Libres, Zedillo acusó a Sheinbaum de replicar lo que calificó como “demagogia” de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y la criticó por no ofrecer argumentos frente a las reformas impulsadas por su gobierno.
Como respuesta, Sheinbaum revivió episodios del sexenio de Zedillo, incluyendo la crisis económica de 1994. Señaló que el entonces presidente habría advertido anticipadamente a un grupo de empresarios sobre la inminente devaluación del peso, lo que les permitió retirar grandes sumas antes del colapso financiero. “Mientras miles de familias perdían sus negocios o sus viviendas, el rescate fue para los de arriba, con enorme corrupción”, dijo.
Además, la mandataria informó que a partir del miércoles comenzará a difundir información detallada sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ahora conocido como IPAB. Dijo que el objetivo es que las nuevas generaciones conozcan cómo una deuda privada fue transformada en deuda pública, que “los mexicanos y mexicanas aún seguimos pagando”.
También solicitó al Banco de México que haga pública la información sobre la pensión vitalicia que recibe Zedillo como expresidente.
“No se puede hablar tan impunemente. Dice que el Fobaproa fue revisado. ¿Cuándo? ¿Quién le cree?”, cuestionó Sheinbaum.
En su intervención, la presidenta también rechazó las acusaciones de autoritarismo por parte de sus opositores, particularmente por la propuesta de elección popular de ministros de la Suprema Corte.
“Dicen que se acabó la democracia porque el pueblo va a elegir a la Corte… y eso me convierte en autoritaria. Es absurdo”, respondió.
Finalmente, Sheinbaum recordó episodios de violencia y privatización durante el gobierno de Zedillo, incluyendo la venta de los ferrocarriles y la represión a trabajadores eléctricos que se opusieron a la privatización del sector en 1999. “Es indispensable que las nuevas generaciones conozcan lo que realmente ocurrió en esa época”, concluyó.