
Los principales índices de Wall Street caían el martes porque los inversores se retiraban de las acciones de fuerte peso relacionadas con la tecnología y se volcaban a los bancos y los papeles industriales infravalorados, ante un alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
* Las acciones de Apple Inc, Microsoft Corp, Amazon.com y Broadcom Inc perdían entre un 0,9% y un 2,7%, en una jornada en que el retorno a 10 años alcanzó un máximo de 14 meses.
* El Nasdaq se encamina a su primera pérdida mensual desde noviembre, ya que un aumento de los rendimientos desde el mes pasado ha afectado especialmente a las acciones de tecnología, que a menudo tienen altas valoraciones ligadas a un entorno de tasas de interés bajas.
* El índice aún se ubica alrededor de un 7% por debajo de su máximo histórico de cierre, mientras que las apuestas a una rápida recuperación económica impulsada por la distribución de vacunas y un estímulo sin precedentes han ayudado al S&P 500 y al Dow Jones a cerrar en récord la semana pasada.
* «Pasamos un período en el que la gente se está ajustando a tasas de interés ligeramente más altas», dijo Jon Maier, director de inversiones de Global X ETF en Nueva York. «Un plan de infraestructura beneficiaría a sectores que normalmente estuvieron cerrados durante la pandemia. Materiales e industria son áreas que se beneficiarían de un gasto adicional».
* El miércoles, el presidente Joe Biden revelará más detalles sobre la primera etapa de su plan de infraestructura, que podría alcanzar un valor de hasta 4 billones de dólares.
* Las acciones financieras e industriales, vinculadas al ciclo económico, eran los únicos sectores en territorio positivo, mientras que la tecnología y los servicios públicos mostraban las caídas más pronunciadas.
* El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 111,33 puntos, o un 0,34%, a 33.060,04 unidades, mientras que el S&P 500 perdía 20,71 puntos, o un 0.53%, a 3.949,97unidades. El Nasdaq Composite cedía 107,32 puntos, o un 0,82%, a 12.952,33 unidades.
* Los títulos bancarios, en tanto, se recuperaban un 1,7% debido a las señales de que el impacto de la caída de un fondo de cobertura estadounidense no se extendió a los mercados más amplios.