Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Gobierno de Tamaulipas, pescadores deportivos y comerciales llevan a cabo programa de repoblamiento de Lobina en la Presa Vicente Guerrero.

Como parte de los trabajos del Programa Repoblamiento 2020 y el proyecto de Mejora de la Pesca Deportiva, que tiene como fin regenerar la genética de la especie; pescadores organizados, sociedad civil y asociaciones de pesca deportiva en el estado, liberaron 7 000 mil alevines (crías) de lobina en las aguas de la Presa Vicente Guerrero, que por más de 30 años, no implementaba una acción de esta naturaleza.

La mejora de pesca deportiva en las presas de Tamaulipas, es un trabajo conjunto donde participan clubes de pesca y pescadores de la localidad, el Gobierno del Estado, la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, la Asociación Estatal de Pesca Deportiva de Tamaulipas y la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas.

La siembra de 7 000 mil crías de lobina, mejorará la genética de la especie y permitirá generar «Lobinas Trofeo», actividad que impulsará nuevamente el turismo en la zona y generará una derrama económica importante.

Previó a esta acción, en esta misma presa se realizó la siembra de alevines de tilapia, como complemento al proyecto, ya que está especie (tilapia) sirve de alimento para el desarrollo suficiente y sustentable de la lobina.

La parte técnica, capacitación y supervisión del repoblamiento de los embalses, está a cargo de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas (UTMART) Mediante estas acciones responsables, los recursos naturales con los que cuenta la presa Vicente Guerrero, permitirán que el embalse mantenga sus niveles de producción de lobinas y que los pescadores deportivos cuenten con los medios necesarios y suficientes para el desarrollo de la pesca deportiva en la presa Vicente Guerrero.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

La convocatoria “Bailando en Casa” cerró con gran éxito, es momento de votar por tu video favorito.

Con gran éxito cerró la convocatoria BAILANDO EN CASA lanzada por el Gobierno del Estado a través de Cultura Tamaulipas, al recibir más de 70 videos el pasado 12 de junio, poniendo de manifiesto el gran interés que niñas y niños,
jóvenes y adultos tienen en el folclor de nuestro estado, promoviendo la música y la danza que nos da identidad.

“En Cultura Tamaulipas nos llena de orgullo que convocatorias como esta que buscan fortalecer nuestra identidad y difundir la danza regional tengan una gran
respuesta. Fomentar en la niñez el amor a nuestra tierra y a nuestras raíces es trabajar para la trascendencia de nuestra riqueza como entidad, por ello, nuestro acervo cultural y nuestro patrimonio artístico se convierten en los baluartes más significativos para este propósito», dijo Sandra Luz García Guajardo, Directora General de Cultura Tamaulipas. 

Agregó que «a pesar de la contingencia y los días de aislamiento se han buscado diversas opciones para seguir fomentando el arte y la cultura de nuestro estado y gracias a la tecnología y las redes sociales hemos mantenido una interacción contundente logrando que nuestra identidad se refuerce y se conozca dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Los 74 videos inscritos se publicaron en la página oficial de Facebook “Cultura Tamaulipas” y con el propósito de dar mayor claridad y certeza a los participantes, será el público quien elegirá a los ganadores mediante las interacciones que la página permite otorgando un “like” o “me gusta” a los videos. Los que obtengan el mayor número serán acreedores de $1,000 pesos (Un mil pesos 00/100 m.n) por
categoría.

Los tres ganadores serán dados a conocer a través de nuestras redes sociales el día viernes 26 de junio.

Para más información los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de Cultura Tamaulipas. Facebook: Cultura Tamaulipas, Twitter: @CulturaTam e Instagram: Cultura_tamaulipas.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Entrega Gobernador quinta Estación Tam.

Estación Manuel, González, Tamaulipas.- El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, realizó una gira de trabajo por este municipio donde entregó y puso en marcha obras de infraestructura social, de seguridad pública y espacios
deportivos, por un monto superior a los $131 millones de pesos, en beneficio de miles de familias de la región.

El mandatario hizo entrega de la quinta Estación Tam, ubicada en libramiento Manuel González kilómetro 7+300.

El módulo es operado por elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública, y tiene como objetivo brindar atención y auxilio carretero.

La unidad, quinta en ser entregada, tuvo una inversión de $7.1 millones de pesos y está equipada con tecnología de vanguardia; forma parte de un proyecto de 30 módulos de seguridad en todo el estado que funcionaran cada 50 kilómetros sobre la red carretera.

Posteriormente, el mandatario y el director general de INDE, Carlos Fernández Altamirano, inauguraron en el Polideportivo Los Naranjales una cancha de fútbol
infantil-juvenil y un parque de beisbol infantil, ambas obras con una inversión conjunta de $17.9 millones de pesos; los nuevos espacios deportivos beneficiarán 40 mil habitantes de la localidad.

Continuando con su jornada de trabajo, el Gobernador entregó cuartos dormitorios del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) en beneficio de la población que presenta mayores niveles de rezago social.

Las viviendas habitacionales son construidas con los mejores estándares de calidad; y para el presente año se proyecta construir 731 habitaciones, con una
inversión de $106.4 millones de pesos.

Antes de finalizar su jornada por esta localidad, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, recorrió el ejido González, donde entregó apoyos alimenticios extraordinarios a familias en condiciones de vulnerabilidad ante la emergencia sanitaria por COVID.

Asistieron a esta gira de trabajo; el Vicealmirante Augusto Cruz Morales, Secretario de Seguridad Pública; el Alcalde Guillermo Verlage Berry; Rómulo Garza Martínez, Secretario de Bienestar Social; Eduardo Gómez Leal, Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Obras Públicas; Álvaro Barrientos Barrón, Subsecretario de Bienestar Social; Lorena Guadalupe Verástegui Ostos, Delegada Municipal de Bienestar Social, entre otros invitados.

Categorías
Internacional

Nueva Ruta de la Seda de China: cómo la pandemia de coronavirus amenaza la mayor iniciativa de política exterior de Pekín.

Se dice que es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos que se han concebido: la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

El proyecto fue lanzado en 2013 por el presidente Xi Jinping e incluye una enorme serie de programas de desarrollo e inversión que se extienden desde el este de Asia, hacia Europa, África y América Latina.

Para Pekín ésta es la principal estrategia económica y de cooperación internacional del presidente Xi Jinping.

Para los críticos, es una campaña del gigante asiático de utilizar “la diplomacia de la deuda” para expandir su influencia alrededor del mundo.

Pero el esquema, cuyo objetivo era “promover el crecimiento económico por medio del flujo global de bienes, capital y tecnología”, se ha visto súbitamente estancado debido a la pandemia de covid-19.

Desde que el presidente Xi anunció su iniciativa en 2013, China ha otorgado o prometido cientos de millones de dólares en préstamos o subvenciones para la construcción de plantas eléctricas, gasoductos, puertos, aeropuertos y vías ferroviarias en 138 países en África, el sureste y centro de Asia, Europa y América Latina.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Evalúa Comité Estatal de Seguridad en Salud el regreso a las aulas y apertura económica de la fase 2.

Luego de señalar que para el Gobierno de Tamaulipas, la protección de la población ocupa la máxima prioridad ante la pandemia del SARS-CoV-2, la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa aseguró que tanto el regreso a las aulas, como la apertura de actividades no esenciales, se darán bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria y cuando se
determine su viabilidad.

Tras sostener una reunión de seguimiento con los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud y alcaldes de los municipios, precisó que en Tamaulipas
se continúa en semáforo rojo del 22 al 28 de junio, esto es, la fase 1 de la emergencia y que a diario se efectúa el análisis puntual del comportamiento, casos y expectativas de la enfermedad.

«A instrucción del Ejecutivo estatal, en el Comité Estatal de Seguridad en Salud atendemos todas las medidas para hacer frente a la nueva realidad con convivencia segura y desacelerar la propagación y transmisión del virus, y es a
través del propio Comité que, con base en el análisis situacional de la epidemia, determinaremos por consenso, la fecha y la forma del regreso a las aulas y la apertura económica de la fase 2”, afirmó.

En tanto, precisó que las graduaciones, eventos, festejos y todo tipo de actividades que representen concentraciones de personas, no están permitidas.

Molina Gamboa reconoció la participación de los presidentes municipales para hacer frente a la emergencia e insistió en su llamado a sensibilizar a la población a quedarse en casa el mayor tiempo posible y a atender las recomendaciones emitidas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud al Gobierno del Estado para disminuir casos, daños a la salud y defunciones.

Categorías
Internacional

Serguéi Naryshkin: el jefe de los espías de Rusia.

Es una de las figuras más misteriosas y más poderosas de Rusia. Y, también, una de las más cercanas a Vladimir Putin.

Desde su oficina en el sureste de Moscú, Serguéi Naryshkin dirige una de las redes de espías más importantes del mundo: el Servicio de Inteligencia Extranjera (SVP, por sus siglas en ruso), sucesor de la antigua KGB.

Nadie sabe a ciencia cierta su alcance, pero se cree que tiene ramificaciones por todos los continentes.

La llegada de Naryshkin al máximo puesto del espionaje ruso, que tuvo lugar en 2016, fue un paso más en su ascendente carrera política y una muestra, tal vez, de la confianza que le tiene Putin.

Antes ya había ocupado puestos clave en el poder de Rusia, entre ellos, el de presidente de la Duma Estatal (Parlamento) y fue también de las figuras clave del gobierno de Dmitri Medvédev.

Durante gran parte de la conversación, Naryshkin cuestionó el papel del gran rival de Rusia en la política internacional: EE.UU.

En su criterio, la Casa Blanca ha tratado de imponer su hegemonía nivel global y cree que esto puede tener consecuencias lamentables.

«Creo que algunos políticos de Occidente tienen expectativas falsas. Creen que el mundo puede gobernarse desde un solo centro: Washington», afirmó.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Pide Salud extremar medidas preventivas contra el COVID-19, van 4,907 casos.

La Secretaría de Salud de Tamaulipas reportó un incremento en el número de contagios y defunciones por COVID-19, después de que 59 muestras pendientes del martes 16 de junio, 60 del domingo 21 y 205 de este lunes,
resultaran positivas a la enfermedad, informó Gloria Molina Gamboa, titular de la dependencia.

Cabe destacar que las muestras de la semana pasada se registran hoy debido al bloqueo carretero ocurrido en algunas zonas del estado.

Además se registraron 8 fallecimientos de pacientes contagiados que tenían antecedentes de enfermedades crónicas no controladas como obesidad, hipertensión y diabetes.

Con ellos, los números oficiales ascienden a 4,907 positivos, de los cuales 2,307 se han recuperado y 302 han fallecido.

Los fallecimientos corresponden a 2 hombres de 36 y 45 años de Reynosa; 3 mujeres de Tampico de 34, 66 y 59 años; una mujer de 72 años de Nuevo Laredo; un hombre de 50
años de Altamira y una mujer de 82 años de Madero.

Para protegerse y proteger a los demás pidió quedarse en casa el mayor tiempo posible, mantener la sana distancia con otras personas, cuidar a los adultos mayores, lavarse las
manos frecuentemente, estornudo de etiqueta, desinfectar objetos y superficies de uso común, principalmente.

Categorías
UAT

Expone investigadora de la UAT proyecto de viviendas sustentables.

La técnica de construcción “Tierra Vertida” no es un boom, ni una moda, es una manera de ser benignos con el planeta, aseguró la Dra. Yolanda Guadalupe Aranda Jiménez, investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la conferencia: “Tierra Vertida, una técnica olvidada”, presentada en la Red Iberoamericana ProTerra.

La experta de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT, disertó el tema por videoconferencia a sedes de Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, Uruguay, El Salvador, España y México, donde explicó que la técnica arquitectónica milenaria, es una de las soluciones sustentables para la construcción.

Refirió que además de amigable con la naturaleza, “Tierra Vertida” es una opción de construcción en comunidades marginadas de los diferentes países de Latinoamérica.

“Es muy importante que los estudiantes sepan que hay otras alternativas para construir, es bien importante saber que no todo es cemento, y que la mayoría de los materiales convencionales producen una gran cantidad de CO2, más los escombros que se generan”.

“De igual manera la energía que se incorpora a cada uno de los edificios o que la necesita cada material de construcción como el yeso, el concreto, el acero, el aluminio, la cantidad de energía que consumen es tremenda”, subrayó.

Recalcó que no es una moda, pues se trata de ser benignos con el planeta, “ver de qué manera podemos reducir nuestra huella; la contaminación, el CO2 y construir más
sustentablemente”, apuntó.

Explicó que lleva más de 10 años trabajando e investigando “la tierra vertida”, que también es considerada un suelo en forma de lodo líquido, pero conteniendo agregados arenosos, incluso hasta el punto de grava y que puede desempeñar la misma función que el concreto magro.

Explicó que en el 2011 se realizó un proyecto de Cooperación Bilateral México- Argentina Tierra Vertida auspiciado por CONACYT y su contra parte en Argentina, para probar la resistencia de materiales sustentables.

Añadió que para el 2013 nuevamente participaron con proyectos de fondos mixtos- COTACYT para elaborar una vivienda: “Le denominamos al proyecto, Vivienda
Experimental Sustentable, con los muros de tierra vertida, con la losa de bambú, con una capa de concreto”.

Concluyó señalando la importancia de que la investigación o pruebas que se realicen, siempre se hagan con referencia a alguna Norma Oficial, ante la necesidad de validar los proyectos donde en donde lo primordial es que estas construcciones sean seguras.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Casos de COVID-19 en Tamaulipas continúan en ascenso, confirma SST 135 nuevos positivos.

En el transcurso de este domingo, la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa informó que a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública y el laboratorio privado autorizado por la federación, se confirmaron 135 nuevos casos de COVID-19 y 8 fallecimientos.

Por lo que hizo un llamado a las y los tamaulipecos a reforzar las medidas preventivas y no minimizar la pandemia, que a nivel mundial ha generado grandes
pérdidas humanas.

La titular de la dependencia precisó que el conteo oficial asciende a 4, 583 casos acumulados y 294 fallecimientos.

Las defunciones corresponden a dos mujeres de 55 y 41 años de edad y cinco hombres de 64, 31, 52, 56 y 50 años originarios de Reynosa; y una mujer de 44 años de Tampico, relacionadas en su mayoría con padecimientos como diabetes mellitus e hipertensión arterial no controladas, principalmente.

Molina Gamboa insistió en proteger a los adultos mayores al ser los más vulnerables a las complicaciones graves y a continuar en casa el mayor tiempo posible para prevenir los contagios por el virus SARS-CoV-2.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

La Conservación no se detiene.

Nuevos inquilinos habitan en el Zoológico Tamatán y el Centro Interpretativo Ecológico. Dieciséis crías nacieron en el zoológico Tamatán entre las que destacan las especies de Venado Axis, Antílope Blackbuck, Titi orejas de pincel, Liebre de la Patagonia, Pecarí de collar y Antílope Gran kudú,
mientras que en el CIE se registró el nacimiento de un Lemur cola anillada, sumando con este ya dos crías de la especie en este lugar.

Así mismo el personal del “CIE” ha realizado diferentes mejoras en los espacios para la comodidad de los animales y la adecuación de nuevos recintos que albergarán nuevas especies.

Como siempre, los nacimientos se realizaron con éxito bajo la supervisión de los médicos veterinarios especializados que forman parte del equipo de esta
Comisión.

Durante este periodo de confinamiento las acciones a beneficio de la conservación de nuestra biodiversidad se ha mantenido tanto en los parques como en los programas establecidos, tal es el caso de la tortuga lora y las acciones por proteger sus nidos en las costas de Tamaulipas, la paloma ala blanca y su estimación poblacional en el área natural protegida Parras de la Fuente, así como
el monitoreo del Jaguar, cocodrilo de pantano y próximamente en espera del paso de la mariposa monarca por nuestro estado.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Tamaulipas continúa reforzando acciones para la protección y conservación de nuestras especies.