La economía aprieta y Bors Johnson es consciente de que el Reino Unido no puede seguir quedándose atrás. Mientras en el resto de Europa la ‘nueva normalidad’ ya es, prácticamente, una realidad, los británicos no empezarán a disfrutarla, según una información publicada este sábado por el diario ‘The Times’, hasta el próximo 4 de julio. A pesar de que el país registró ayer más de 1.300 casos nuevos y 173 muertes por coronavirus, el ‘premier’ insiste en que la enfermedad se está «diluyendo» y, a principios de la próxima semana, anunciará de forma oficial el escenario que presentará el país durante los próximos meses.
La primera medida, orientada a recuperar la llegada de turistas, será la de sustituir la cuarentena obigatoria por una prueba RT-PCR en el mismo aeropuerto, y, aunque las aerolíneas han recibido la noticia con optimismo, lo cierto es que plantea varias dudas.
Con el propósito de celebrar a todos los papás este domingo 21 de junio, Cultura Tamaulipas prepara un concierto virtual y en vivo a cargo del tamaulipeco Polo Rojas. Atendiendo la encomienda del Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca,
derivada de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y continuando con las recomendaciones de la Secretaría de Salud de permanecer en casa, la Directora General de Cultura Tamaulipas, Sandra Luz García Guajardo manifestó: “Es el turno de celebrar a todos los papás tamaulipecos y honrar su figura dentr de nuestras familias, destacar su importancia en el desarrollo y educación de nuestras infancias y agradecerles con un concierto que puedan disfrutar desde casa”
La cita es este domingo 21 de junio a las 20:00 horas a través de la cuenta de Facebook de Cultura Tamaulipas para disfrutar en familia y además solicitar las canciones que queramos escuchar en la voz de Polo Rojas, originario de Ciudad Mante.
Además, el Barco Museo del Niño, en conjunto con la Camerata Cortinas de Tampico nos preparó la canción “Hoy tengo que decirte papá” con una versión muy especial y con la intención de que todas las niñas y niños puedan cantarla.
Para más información los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales de Cultura Tamaulipas. Facebook: Cultura Tamaulipas, Twitter: @CulturaTam e Instagram: Cultura_tamaulipas.
Una reunión de trabajo entre los titulares de Salud de nuestros estados con el titular de @SSalud_mx para estrechar colaboración. – Evaluar la viabilidad del regreso a clases y establecer protocolos sanitarios para un sano retorno a las aulas.
En seguimiento a la política de agua limpia y saneamiento de las cuencas, ríos, lagunas, arroyos y manantiales, el Gobierno de Tamaulipas apoya la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales como en los municipios de Mante, Nuevo Morelos y Abasolo.
Con ello la administración estatal da cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo para evitar la contaminación a los cuerpos de agua en la entidad y a la vez atender la estrategia de implementación del Plan Estatal para la Gestión Integral del Agua.
Para prevenir y evitar la contaminación de las cuencas, ríos, lagunas, arroyos, manantiales y demás cuerpos de agua, desde el inicio de la administración es prioridad estimular con los municipios la elaboración de proyectos ejecutivos de plantas tratadoras de aguas residuales (PTAR).
Con el propósito de lograr avances en este renglón, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en coordinación con la Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas se ha convocado a reuniones de trabajo a los alcaldes y a los gerentes de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios.
Se les ha exhortado a presentar proyectos ejecutivos para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, lo que ha arrojado resultados positivos con el propósito de evitar la contaminación a los cuerpos de agua.
Acerca de este tema el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gilberto Estrella Hernández, informó que en el Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas y el Código Municipal se establece la obligación de los gobiernos municipales de contemplar en sus presupuestos anuales de egresos mediante la erogación de al menos el 1.5 por ciento para la elaboración de proyectos ejecutivos.
Una vez revisados y aprobados dichos proyectos por parte de SEDUMA y la Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas (CEAT) a cargo de Luis Javier Pinto Covarrubias, se presentan a consideración de las dependencias federales para autorizar el presupuesto conjunto para arrancar la construcción de las plantas tratadoras de aguas residuales, con el apoyo del Gobierno de Tamaulipas y la SEMARNAT a través de CONAGUA.
En el caso específico de plantas tratadoras de aguas residuales se informó que para los municipios de Mante, Nuevo Morelos y Abasolo se destinó una inversión global de las autoridades estatales y federales de 3 millones 584 mil 436.70 pesos; 3 millones 756 mil 566.76 pesos y 550 mil pesos, respectivamente, aportando cada una de las instancias de ambos gobiernos el 50% del monto total.
Esto sin duda permite aumentar la capacidad instalada de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAs), como en el caso de estos municipios que se mencionan para que tengan la posibilidad de tratar sus aguas residuales y cumplir con los parámetros establecidos en sus permisos de descarga.
Mensaje importante sobre la iniciativa de fijar un impuesto a empresas contaminantes por el uso de combustóleo para generar energía y de la tarifa eléctrica en Tamaulipas. #EnergíaEólica#EnergíasLimpias#Tam
La Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la ceremonia de entrega de plazas a estudiantes de pregrado que realizarán el internado en clínicas y hospitales del Sector salud del estado, del ISSSTE y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Atendiendo las medidas de sana distancia y prevención sanitaria que ha establecido el sector salud, los estudiantes del décimo semestre que concluyeron su formación académica en la Licenciatura de Médico Cirujano, acudieron en grupos reducidos a recibir el documento que es requerido para desarrollar su internado en los campos clínicos.
Por videoconferencia presidieron la apertura del acto las autoridades de salud y el Director del plantel, Dr. Enrique Álvarez Viaña, quien expresó su reconocimiento a los alumnos por llegar a esta importante etapa de su carrera.
En el evento realizado en el Auditorio “Dr. Miguel Asomoza Arronte” de la institución ubicada en el Centro Universitario Sur de la UAT, se contó con la presencia del Dr. Luis Miguel Rodríguez González, encargado de Internado de Pregrado; el Dr. Eugenio Guerra Cárdenas, Coordinador de la Carrera de Médico Cirujano y el Dr. José Patricio Islas Toris, Encargado de Servicio Social.
Así calificó la Corte Suprema de Estados Unidos la decisión de Donald Trump en 2017 de rescindir el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que protege de la deportación a unos 700.000 jóvenes indocumentados en EE.UU., los llamados dreamers («soñadores»).
En una resolución con 5 votos a favor y 4 en contra, los jueces del máximo tribunal estadounidense ratificaron este jueves fallos de cortes inferiores que calificaron de ilegal la decisión de Trump de poner fin al programa creado en 2012 por su predecesor Barack Obama.
El juez conservador John Roberts se alineó con los cuatro jueces progresistas para determinar que las acciones del gobierno fueron «arbitrarias y caprichosas» bajo la ley federal de Procedimiento Administrativo. Este fallo significa que casi 700.000 jóvenes indocumentados inscritos en DACA que entraron en EE.UU. sin papeles cuando eran niños, la mayoría nacidos en México y otros países latinoamericanos, seguirán protegidos de la deportación y podrán aspirar a obtener permisos de trabajo renovables cada dos años.
Como parte del segundo corte del miércoles 17 de junio, la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa confirmó 35 casos positivos a COVID-19 de las muestras analizadas el día de ayer.
Con ellos, el corte oficial es de 3, 877 positivos, 1,689 pacientes recuperados y 250 defunciones.
Molina Gamboa exhortó a la población a continuar con la aplicación de las medidas preventivas, para aminorar el impacto de la enfermedad, ya que el riesgo de contagio sigue siendo alto y esta es la mejor forma de disminuir la transmisión del COVID-19.
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, denunció este viernes que su gobierno y sus instituciones están siendo blanco de un «hackeo» por parte de un «agente estatal».
Morrison dijo que los ciberataques son generalizados y que han afectado al gobierno así como a proveedores de servicios esenciales y empresas australianas.
El primer ministro rechazó identificar al responsable y aseguró que no se había producido un gran robo de datos personales.
La frecuencia de esta actividad delictiva ha ido aumentando durante los últimos meses, advirtió.
El gobierno australiano ha sido víctima de varios ciberataques en los últimos años, algunos de ellos atribuidos por la prensa local a naciones como China.
Qué se sabe de este ataque
Los expertos cibernéticos del gobierno australiano sabían que se trata de un agente estatal «por la escala y la naturaleza» de los ataques.
El primer ministro señaló que había decidido hablar del asunto para instar a las empresas, especialmente a los proveedores de servicios e infraestructura, a que mejoraran sus sistemas tecnológicos de defensa.
También confirmó que las agencias de defensa cibernética de Australia han frustrado «muchos» intentos, pero los sistemas de protección requieren «persistencia y mantenimiento constante».
«Decidimos plantear este asunto hoy no para preocupar al público, sino para concienciarle«.
«Sabemos lo que está pasando. Estamos trabajando en ello, pero es una tarea diaria».
El primer ministro subrayó que este tipo de actividad maliciosa no solo afecta a Australia, pues se ha dado en otros territorios alrededor del mundo.
El año pasado, los principales partidos de Australia y el Parlamento fueron golpeados por una «intrusión maliciosa» en sus redes computacionales, llevada a cabo por un «sofisticado agente estatal».
Científicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) disertaron laponencia «Ecosistemas costeros y cambio climático», en la que alertaron respecto al aumento de los gases denominados “de invernadero”, cuyo fenómeno podría aumentar las temperaturas en los próximos 50 años.
La presentación del tema se llevó a cabo durante la Semana del Medio Ambiente organizada por el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) con la participación del Doctor Leonardo Uriel Arellano Méndez, especialista en microbiología y ecosistemas costeros.
Durante la exposición, el investigador universitario habló de sus proyectos relacionados con el cambio climático, con pastos marinos y manglares en las costas tamaulipecas y otras regiones del país, en donde puso de relieve la importancia de preservar los ecosistemas costeros y mitigar el impacto del calentamiento global en las costas mexicanas.
Apuntó que el año 2019, fue considerado el año más caliente a partir de que se empezaron a tomar los datos, con los cuales se ha estado verificando y viendo que se está incrementando el calentamiento global.
Explicó que el calentamiento global es cuando las variables climáticas dentro del patrón normal, se ven rotas y se empieza a presentar el exceso, y esto es debido a la emanación de gases denominados “de efecto invernadero”, como son el bióxido de carbono, nitrógeno y metano, principalmente, que son generados por la acción humana, por el trasporte e incluso hasta por el alimento.
Destacó que se ha pronosticado que en los próximos 50 años aumentará la temperatura entre 1.4 y hasta 5.8 grados centígrados, lo que significa que se generará más calor y que el Polo Norte será cada vez menos frio, tras agregar que en el Polo Sur sucede lo mismo, porque se está presentando descongelamiento.
Agregó que con esto se empieza a ver un aumento del nivel del mar, pues hasta mayo de 2019, había 94.4 mm de elevación del mar, lo que genera alteraciones en el ciclo de producción de los alimentos, modificación del ciclo hidrológico, extinción de especies animales y vegetales, aumento de temperatura y la concentración de bióxido de carbono.
Abundó en su ponencia que el calentamiento global hace que se calienten los mares templados y tropicales y se intensifiquen los fenómenos climatológicos.
Mencionó, que según estudios internacionales, a la humanidad le quedan pocos años para trabajar en minimizar el impacto del cambio climático, y evitar que en 50 años la temperatura pueda aumentar hasta 6 grados centígrados.
Señaló la importancia de minimizar la deforestación de los bosques tropicales, pero sobre todo de los ecosistemas costeros, los bosques de manglar, las áreas de pastos marinos, pues se ha observado que a pesar de que la cobertura de bosques es mucho mayor a la de ecosistemas costeros, estos últimos secuestran más bióxido de carbono que los bosques tropicales.
“Los ecosistemas costeros son muy frágiles, puesto que cuando se quitan las zonas de manglares y de pastos marinos, se libera ese carbono secuestrado y se va de nuevo a la atmosfera”, añadió.
Puntualizó que uno de los grandes problemas, es ver la manera de no romper estos ecosistemas y tratar de llevarlos otra vez a que haya más cobertura de bosques de manglar, ya que en los últimos 40 años se han eliminado más del 40 por ciento de los bosques de manglar que se tienen a nivel mundial.