Con 145 nuevos diagnósticos de COVID-19 y 14 fallecimientos, Tamaulipas registró este lunes, uno de los días con más casos positivos y defunciones desde el inicio de la pandemia del SARS-CoV-2, informó la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa.
Insistió en su llamado a quedarse en casa el mayor tiempo posible, extremar medidas de higiene, proteger a los adultos mayores de 60 años y mantener el control de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
La cifra oficial se eleva entonces a 3, 593 positivos y 225 defunciones.
Las defunciones corresponden a un hombre de 86, una mujer de 73, un hombre de 53, un hombre de 50 y un hombre de 73 años de edad, todos ellos de Reynosa; un hombre de 49 años de Nuevo Laredo; un hombre de 55 años de Tampico; una mujer de 70 años, y un hombre de 57 años de Altamira; una mujer de 79 años de Hidalgo; un hombre de 50 años y uno de 66 años de Matamoros; un hombre de 75 años de Ciudad Victoria y finalmente un hombre de 44 años de Díaz Ordaz.
Recordó a la población mantener la sana distancia con otras personas, utilizar cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente, aplicar el estornudo de etiqueta, no saludar de mano, abrazo o beso y desinfectar superficies u objetos de uso común.
Para proteger la salud de las personas y dar cumplimiento a las medidas de seguridad sanitaria contempladas ante la propagación del virus SARS CoV2, (COVID-19), el Pleno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje decidió extender nuevamente la atención a usuarios, abogados y público en general.
Atendiendo el acuerdo gubernamental publicado en el Periódico Oficial del Estado, del 16 al 30 de junio del presente año, no correrán los plazos previstos en los ordenamientos jurídicos aplicables a los procedimientos a cargo de dicha dependencia y entidades.
El Secretario del Trabajo, Miguel Ángel Villarreal Ongay, dijo que como medida se busca evitar la concentración de personas y la propagación del virus, por lo tanto seguirá vigente la “Ventanilla Única”, y la restricción de quienes busquen realizar algún proceso jurídico.
“El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, dio instrucciones para que los servidores públicos continúen realizando sus labores encomendadas desde casa, nosotros acatamos las recomendaciones descritas ante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor”, dijo.
Recordó que dicha prórroga, no modifica ni suspende los anteriores acuerdos y a través de las estrategias diseñadas, como lo es la “Ventanilla Única”, se siguen recepcionando las demandas individuales por despido, promociones o documentos de personas físicas como sindicatos, tanto de la Junta Local como de las Juntas Especiales.
También aclaró que toda recepción de documentos o diligencias, serán acordados y tramitados en su orden, hasta el día hábil siguiente que se reinicien las labores, al igual reiteró la suspensión de las audiencias y diligencias programadas por el periodo de duración de la emergencia sanitaria.
El funcionario enfatizó que no correrán los términos legales en los procedimientos laborales de carácter individual o colectivo, y se estableció determinar las medidas sanitarias de higiene y seguridad escalonadamente, las cuales habrán de dictarse mediante acuerdo del pleno.
El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, realizó una gira de trabajo por esta ciudad fronteriza, durante la que entregó y supervisó obras del Plan Maestro del Puente Internacional Nuevo Laredo III, para el que se destina una inversión de $248.8 millones de pesos.
En esta etapa de su gira de trabajo, García Cabeza de Vaca estuvo acompañado por el Congresista por el Distrito 28 del estado de Texas, Henry Cuellar.
Los trabajos consisten en la ampliación del quinto carril en cuerpo oriente de la carretera de acceso al puerto, red hidráulica, construcción de red de drenaje sanitario y tanque elevado, caseta de revisión de acceso peatonal a la importación y la reubicación del equipo de rayos gamma para exportación.
También incluyen adecuación de accesos y estacionamiento de visitantes y personal, suministro e instalación defensa metálica, mejoramiento de jardinería e implementación de sistema automatizado de riego, segunda etapa de red hidráulica y nuevas oficinas del Fideicomiso.
Además supervisó el avance de obra de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y la ampliación de carriles de salida para el área de amortiguamiento de carga para exportación como parte de la segunda etapa de este proyecto.
Una tercera etapa contempla la instalación de portones de ingreso y salida de exportación e importación, construcción de edificio de resguardo de equipos de protección civil, construccion de red de drenaje pluvial y la segunda etapa de ampliación del quinto carril en el cuerpo oriente.
El Puente del Comercio Mundial III Nuevo Laredo es el cruce de comercio exterior más importante de la frontera México-Estados Unidos. En condiciones normales registra diariamente cerca de 14 mil camiones de carga.
Previamente García Cabeza de Vaca, junto Alcalde Francisco Rivas Cuéllar; el Senador por Tamaulipas, Ismael García Cabeza Vaca; el Diputado federal Salvador Rosas Quintanilla; y Diputados locales, síndicos, regidores del H.
Ayuntamiento e invitados especiales, presidieron la ceremonia cívica y montaron guardia de honor junto al monumento a los fundadores de Nuevo Laredo, con motivo del 172 aniversario del municipio.
El gobernador también puso en marcha los trabajos de adecuación vial Avenida César López de Lara entre Reforma y Paseo Colón, como parte del programa de rehabilitación de pavimentos y mejoramiento del entorno urbano, en la que se invierten $17.8 millones de pesos y con la que se benefician 180,000 usuarios.
Los trabajos constan en la repavimentación de carpeta asfáltica de 23 mil 770 metros cuadrados, señalamiento, alumbrado público, semaforización y construcción 1.30 metro lineales del camellón con jardines.
El Mandatario también acudió a la colonia Solidaridad, para entregar apoyos alimenticios extraordinarios a familias en condiciones de vulnerabilidad que resultaron afectadas por la contingencia sanitaria por COVID-19.
Como miembro de la Red Temática Binacional en Salud Fronteriza, la investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dra. Madai Rosas Mejía, dictó la ponencia “Entomología en Salud Pública”, en donde explicó la colaboración científica que realiza en este campo de estudio, a través del Instituto de Ecología Aplicada.
La ponencia la dio a conocer en la plataforma Zoom, en una exposición organizada por la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos (CSFMEU) y la Red Temática Binacional a través de la Oficina de Alcance Tamaulipas.
En entrevista, la Dra. Madai Rosas Mejía, dijo que el objetivo del evento fue difundir las acciones de investigación que impactan en la Salud Pública mediante la participación de la academia y de las Instituciones de Salud de la frontera de México Estados Unidos.
“Con la finalidad de integrar capacidades para una mejor colaboración, que fortalezca la comunicación transfronteriza e intersectorial y el conocimiento de proyectos y/o programas sobre salud fronteriza”, destacó.
Comentó que se resaltaron las líneas de investigación que están trabajando, tales como: Ecología y diversidad de las hormigas tropicales; Plagas urbanas y agrícolas e Impactos de las especies invasoras en los ecosistemas nativos.
“Se explicó sobre los roles negativos de los insectos en la salud pública. Son vectores de diversas enfermedades, ya sea vectores mecánicos o biológicos, también pueden causar problemas a la salud por la toxicidad del veneno de algunas especies, pudiéndose presentar eventualmente alergias a las picaduras de insectos”.
“Así como los agentes infecciosos que los insectos pueden transportar o transmitir como son: virus, bacterias, protozoarios y helmintos”, añadió.
Subrayó que todo ello, le da más relevancia a la Entomología, como ciencia que estudia los insectos, en este caso para la salud pública.
“Por ejemplo, en la identificación de especies vectores presentes en la región es indispensable para revisar de manera confiable, el comportamiento, distribución, susceptibilidad de insecticidas, efectividad en las medidas de control y el comportamiento local de las poblaciones de insectos que pueden estar afectando al ser humano”.
“Algunos ejemplos son: el mosquito Aedes aegypti originario de África, considerada una especie invasora. Es vector de distintos virus. Puede transmitir Dengue, fiebre amarilla, Chikungunya y Zika. La OMS estima que anualmente ocurren más de 50 millones de casos de dengue y dengue hemorrágico”.
“Otro ejemplo es la enfermedad de Chagas que es endémica para México, el agente infeccioso es Trypanosoma cruzi (un protozoario). La transmisión es posible por insectos hematófagos de la subfamilia Triatominae, distintas especies de esta subfamilia pueden transmitir el protozoario. Esta distribución desde el sur de Estados Unidos, hasta el sur de Argentina y Chile. En México de 2000 a 2012 se registraron 5 mil 559 casos de esta enfermedad”, asentó.
MÉXICO.- Estados Unidos y México acordaron manetener por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre en las fronteras.
Estas serán aplicadas en casos no esenciales.
Se informó que las medidas seguirán debido al desarrollo de la propagación del Covid-19 en ambos países.
«Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo.
«Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza. Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de julio de 2020», publicaron en la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la Col. Solidaridad de #NLD realizamos la entrega de apoyos alimentarios extraordinarios a familias en condiciones de vulnerabilidad ante la emergencia sanitaria por #COVID19.
En defensa de las energías limpias y de la protección al medio ambiente, el Gobierno de Tamaulipas ha propuesto la creación de un gravamen a las emisiones contaminantes derivadas del uso de combustóleos.
En el marco de la conferencia de prensa de los mandatarios integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional en Dolores Hidalgo, Guanajuato, García Cabeza de Vaca dijo que con medidas como esta, el estado, dará prioridad a las energías limpias sobre aquellas que representan una fuente de contaminación para el medio ambiente.
“Si nos están limitando en la generación de energíaslimpias, energías renovables, por supuesto que también hay opciones para los estados para seguir fomentando la generación de energías limpias y renovables porque las que usan combustóleo como la CFE, están contaminando y generando problemas de salud pública, en el caso particular de Tamaulipas ya se presentó una iniciativa al Congreso del Estado donde estaremos generando un impuesto para aquellas empresas que estén utilizando combustóleo para la generación de energías” dijo el Gobernador.
La iniciativa, enviada al Congreso del Estado el 10 de junio, propone adicionar un capítulo a la Ley de Hacienda del Estado de Tamaulipas relativo a impuestos ambientales, creando un impuesto que sea el equivalente a 3 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) por tonelada emitida de bióxido de carbono.
Este nuevo capítulo de la Ley de Hacienda del Estado de Tamaulipas, propone destinar los recursos recaudados por este concepto específicamente al sostenimiento de las instituciones y servicios de salubridad local, así como para fomentar la investigación e innovación de aplicaciones de uso preventivo y terapéutico.
Adicionalmente este ingreso permitiría crear los fondos para el desarrollo de políticas y programas públicos de eficiencia energética sustentable en el estado de Tamaulipas.
«Las nuevas generaciones, exigen a gritos, que dejemos de contaminar, que veamos las opciones de generar energías limpias y renovables», dijo García Cabeza de Vaca.
Añadió que «hoy en día, desafortunadamente se han cambiado las políticas públicas en materia de generación de energía por parte del Gobierno Federal, poniendo en riesgo miles de millones de dólares en inversiones existentes y otras en proceso de construcción y hemos visto, en los estados la necesidad de implementar medidas legales, como la de fijar impuesto a empresas contaminantes».
El gobierno del estado que dirige Francisco García Cabeza de Vaca, a través de la Secretaría de Bienestar Social a cargo de Rómulo Garza Martínez y Jóvenes Tamaulipas, que titula Angel Covarrubias, invitan al evento virtual TamTonight #DESDECASA.
El evento se llevará a cabo a través de redes sociales desde la página oficial de Facebook: Jóvenes Tamaulipas del 15 al 23 de junio, con la participación de jóvenes emprendedores de distintos municipios del estado quienes a través de videos estarán ofertando y dando a conocer sus productos y/o servicios.
Con respecto a este evento, Angel Covarrubias, dijo que “debido a la contingencia que estamos viviendo, los eventos virtuales han sido una oportunidad clave para los negocios en general, en este caso con TamTonight #DESDECASA apoyaremos a los jóvenes emprendedores tamaulipecos impulsando sus negocios, ofreciendo una amplia cobertura para que se den a conocer ante los más de 184.000 seguidores de nuestra página de Facebook” comentó.
La dinámica de participación se llevará a cabo por regiones: Región centro: del 15 al 17 de junio Region Sur: del 18 al 20 de junio Región Norte: del 21 al 23 de junio.
Además, agregó que “esta será una oportunidad para potenciar sus negocios, vender su producto y/o servicio, captar clientes y acercarse más al público. Además de que extenderán su marca a lo amplio de todo el estado.
Mediante estas estrategias Jóvenes Tamaulipas y el gobierno del estado apoyan una nueva generación de jóvenes emprendedores ayudando a reactivar la economía en sus negocios.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el seminario “El futuro del sector energético” impartido por el Dr. Paul Alejandro Sánchez Campos, Analista del sector energético y Director general de Ombudsman Energía México.
El seminario organizado por la Dirección de Capacitación de la Secretaría de Vinculación de la UAT, se realizó por las plataformas digitales de Zoom y YouTube, donde a lo largo de una hora el expositor habló sobre las tendencias mundiales, nacionales y estatales y hacia qué dirección toma el sector energético.
Cabe mencionar que el Dr. Paul Sánchez Campos cuenta con una amplia trayectoria en los sectores público, privado, académico y social en el sector energético y ocupó diversas posiciones dentro de Petróleos Mexicanos.
A mediados de 2018, se reintegró a Ombudsman Energía México, A.C., organización que ayudó a fundar en 2015, como Director General y Secretario del Comité Directivo. Ha publicado diferentes libros y artículos en revistas nacionales e internacionales y ha sido expositor en múltiples foros en México y el extranjero.
Cómo primer punto de la sesión detalló algunos ejemplos del cambio que la tecnología nos ha creado en nuestra forma de percibir la manera en que vivimos y la transformación del mundo.
Indicó que esto permite que la inclinación hacia un nuevo panorama energético confluya en los ejes de transición energética, digitalización e interconectividad. Mencionó que Tamaulipas es el estado rey energético del país al ser el principal generador y exportador de electricidad.
Apuntó que para el sector energético las tendencias van encaminadas a la digitalización, democratización, descentralización y la descarbonización; que cumpla con los factores ambientales, sociales y de gobernanza corporativa.
Agregó que se requiere apostar e invertir en el capital humano, evitando fugas de cerebros y preparar a una nueva generación de profesionistas energéticos.
De esta manera la Universidad Autónoma de Tamaulipas crea los espacios de encuentro entre la comunidad universitaria y la sociedad en general con expertos en temas de relevancia, brindando información para el impulso y la actualización de la investigación y el desarrollo.
El Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), continúa con la entrega de apoyos del Programa Subsidiado, derivado del convenio de colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria.
El secretario Rómulo Garza Martínez realizó la entrega de 41 tinacos casa por casa a 20 beneficiarios de la comunidad Menonita y en los ejidos de La Lajilla, Felipe Ángeles y Subida de Palma del municipio de Casas, así como a familias que viven en la cabecera municipal.
La entrega se llevó a cabo bajo estrictas medidas de salubridad, mediante el uso de cubrebocas, así como respetando la sana distancia y el uso de gel antibacterial.
El titular de la SEBIEN fue acompañado por Janet Barron Perales, presidenta municipal de Villa de Casas; Edgar Uriel Reyna Rodríguez, director regional y Danyela Galván Mata, asistente técnico en el municipio.
La SEBIEN sigue brindando la oportunidad de obtener apoyos gracias a este programa en conjunto, por el cual se han beneficiado miles de familias tamaulipecas en todo el estado.
Para los interesados en solicitar información, pueden acudir a la Delegación SEBIEN de su municipio.
A continuación puede consultar la dirección y teléfono de las Delegaciones SEBIEN: https://www.tamaulipas.gob.mx/bienestarsocial/directorio-delegaciones/