Categorías
ACTUALIDAD Gobierno de la República México

MÉXICO || Es falso que operemos en la ilegalidad»; Sac-Tun, filial de Vulcan responde a AMLO

La empresa Sac-Tun, antes llamada Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial de la firma estadunidense Vulcan Materials Companynegó que opere ilegalmente su banco de materiales en Solidaridad, Quintana Roo, o que sus permisos sean irregulares, como acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La afirmación consistente en que la Compañía ha actuado ilegalmente o que sus permisos fueron otorgados de manera irregular, es simplemente falsa”, afirmó en un comunicado.

“La afirmación consistente en que la Compañía ha actuado ilegalmente o que sus permisos fueron otorgados de manera irregular, es simplemente falsa”, afirmó en un comunicado.

Aunque la compañía se había negado a responder públicamente a las acusaciones que López Obrador ha hecho en su contra los últimos meses, este martes, Sact-Tun decidió, ahora sí, emitir un posicionamiento al respecto.

“Al día de hoy, Sac-Tun produce y exporta legalmente caliza triturada en pleno cumplimiento a los permisos y autorizaciones necesarias, todos ellos otorgados debidamente conforme a los procedimientos correspondientes, siempre en apego a las leyes del país”, afirmó.

“Al día de hoy, Sac-Tun produce y exporta legalmente caliza triturada en pleno cumplimiento a los permisos y autorizaciones necesarias, todos ellos otorgados debidamente conforme a los procedimientos correspondientes, siempre en apego a las leyes del país”, afirmó.

Explicó que recientemente, fue renovado por un plazo de tres años el correspondiente permiso aduanal que permite a Sac-Tun continuar con la exportación vía marítima de agregados pétreos a sus clientes en los Estados Unidos.

“La extracción, producción y exportación que realiza Sac- Tun, se llevan a cabo de conformidad con las autorizaciones y permisos propios de la actividad extractiva de materiales pétreos. Estas autorizaciones y permisos se basan en detallados estudios y manifestaciones de impacto ambiental que han sido evaluados y aprobados por diversas autoridades ambientales a lo largo de muchos años”, expuso.

“La extracción, producción y exportación que realiza Sac- Tun, se llevan a cabo de conformidad con las autorizaciones y permisos propios de la actividad extractiva de materiales pétreos. Estas autorizaciones y permisos se basan en detallados estudios y manifestaciones de impacto ambiental que han sido evaluados y aprobados por diversas autoridades ambientales a lo largo de muchos años”, expuso.

Además, argumentó que «desde el inicio de sus operaciones en México hace ya décadas, Vulcan ha dado pleno cumplimiento tanto a la legislación como al marco regulatorio del país”.

También, aseguró que el extenso historial de cumplimiento por parte de Vulcan a la legislación y regulaciones de los tres órdenes de gobierno —

federal, estatal y municipal— , “ha permitido en todo momento la expedición y renovación de las autorizaciones y permisos que rigen las actividades de la Compañía”.

La firma confirmó las reuniones entre López Obrador y el presidente de la compañía.

“Durante los últimos meses, representantes de Vulcan Materials Company han sostenido conversaciones con funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano respecto a las operaciones de Sac-Tun, la subsidiaria de Vulcan en Quintana Roo, México, antes llamada Calica. Estas conversaciones incluyen una reciente reunión entre J. Thomas Hill, presidente y CEO de Vulcan, y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, así como miembros de su gabinete encabezados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández”, confirmó la empresa.

Dijo que, tanto las operaciones de Sac-Tun como las conversaciones de Vulcan han sido mencionadas durante recientes conferencias de prensa presidenciales. 

“La Compañía ha sido reticente en abordar públicamente dichas menciones o comentarios mientras las conversaciones con el gobierno se encontraban en marcha. Sin embargo, en virtud de las repetidas manifestaciones falsas y los recientes acontecimientos, la Compañía se siente obligada a aclarar la situación y corregir inexactitudes”, añadió.

“La Compañía ha sido reticente en abordar públicamente dichas menciones o comentarios mientras las conversaciones con el gobierno se encontraban en marcha. Sin embargo, en virtud de las repetidas manifestaciones falsas y los recientes acontecimientos, la Compañía se siente obligada a aclarar la situación y corregir inexactitudes”, añadió.

Sac-Tun también aseguró que a petición del gobierno mexicano, está considerando la posible expansión de la terminal marítima de Punta Venado para recibir y alojar buques de pasajeros y carga, así como unidades navales de superficie.

​“Vulcan ha buscado en todo momento mantener y continuar sus inversiones en Quintana Roo no sólo con el objeto de suministrar agregados para la construcción a importantes proyectos tanto en México como en los Estados Unidos, sino para generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la región”, dijo.

“A pesar de los más recientes comentarios por parte del Presidente, la Compañía espera que el gobierno mexicano actúe constructivamente para que las partes en disputa alcancen una solución satisfactoria”, afirmó.

“A pesar de los más recientes comentarios por parte del Presidente, la Compañía espera que el gobierno mexicano actúe constructivamente para que las partes en disputa alcancen una solución satisfactoria”, afirmó.

Finalmente, aseguró que los integrantes de la compañía “estamos comprometidos -y hemos estado comprometidos en todo momento- a operar debida y responsablemente en cumplimiento con las leyes, permisos y autorizaciones correspondientes; estamos comprometidos -y hemos estado comprometidos en todo momento– en invertir en la salud y sustentabilidad de las personas, las comunidades y el medio ambiente en la Riviera Maya».

Y señaló que en forma paralela al compromiso con sus colaboradores e inversiones en México, «a solicitud del gobierno mexicano estamos abiertos a explorar adaptaciones a nuestras operaciones para apoyar al turismo y otras actividades de interés en la región, siempre y cuando podamos continuar suministrando de agregados pétreos a nuestros clientes en los Estados Unidos de América”.

Categorías
ACTUALIDAD En Redes

Debanhi Escobar no entró a ninguna habitación del Motel Nueva Castilla, asegura Fiscalía NL

Griselda Núñez, fiscal especializada en feminicidios y delitos en contra de las mujeres en Nuevo León, informó este lunes 2 de mayo que con respecto sobre si Debanhi entró a una habitación del Motel Nueva Castilla, no hay registro alguna persona con las características de la joven haya estado en una habitación del lugar.

“Tenemos el registro de otras cámaras. No hay imagen positiva que Debanhi haya entrado a una de las habitaciones del Motel”,comentó.

Refirió que se revisaron diferentes videos de todas las cámaras de seguridad que tienen conocimiento para verificar a las personas que presuntamente participaron en la desaparición de Debanhi y al menos cinco vehículos que se detuvieron frente al Motel Nueva Castilla, ya están asegurados.

“Se han revisado cada una de las cámaras que tienen en conocimiento en la que nos ha permitido verificar momento a momento que ellas participan. También quiero compartir que la cámara que se encuentra ubicada al ingreso del Motel, cinco vehículos fueron asegurados y las cinco personas también han sido entrevistadas para la investigación correspondiente”, agregó.

DEBANHI NO SALIÓ DEL MOTEL

Núñez Espinoza resaltó que el video viral en donde se aprecia a una silueta que aparentemente sale corriendo del Motel para subir a un auto detenido frente al Motel, no es la joven.

“Sobre la silueta que se aprecia en el video que sube a un vehículo rápidamente, tendremos la certeza que es un hombre, por lo tanto no se tiene ninguna otra imagen positiva de Debanhi en algún otro momento de la secuencia de los videos que se tienen a partir de las 5 de la mañana, que es la última de las cámaras en donde fue ubicado el cuerpo es decir, donde fue el lugar del hallazgo. Seguimos en la investigación para esclarecer los hechos, que nos pueda determinar los hechos sobre la muerte de Debanhi”.

FISCALÍA NO DESCARTA HACER OTRAS PERICIAS CON EL CUERPO

La fiscal aseguró que la toma de sangre no se puede asegurar si Debanhi en ese día de desaparición abusó del alcohol, por lo que la dependencia no descarta hacer otras pericias con su cuerpo.

“En el tema de la posibilidad de generar una prueba de toxicología, es a través de la toma de sangre de diferentes órganos, es importante que por las características del cuerpo de sumersión, no se encontraba en el cuerpo de Debanhi sangre suficiente para hacer este tipo de pruebas, sin embargo, no se descartan otras ciencias y pericias que nos permitan demostrarlo como puede ser su cabello y la toma de uñas, que son algunas posibilidades para demostrar si hubo abuso de alcohol”.

Categorías
ACTUALIDAD Gobierno de la República México

MÉXICO || Juez otorga amparo a César Duarte contra nuevas órdenes de aprehensión

Una juez federal frenó, por ahora, la ejecución de cualquier orden de aprehensión contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, distinta a la que motivó su detención en Estados Unidos y por la cual se encuentra sujeto a proceso de extradición.

De acuerdo con los estrados judiciales, la juez Octavo de Distrito en el estado de Chihuahua admitió a trámite la demanda de amparo del exmandatario, quien reclamó la posible emisión de nuevas acusaciones en su contra.

Al admitir la demanda, la juez concedió la suspensión provisional solicitada por el exgobernador, misma que únicamente lo protege de ser detenido por delitos que no merecen prisión preventiva de oficio.

Además, la medida no implica su libertad y, debido a que Duarte está sujeto a proceso de extradición, las autoridades tendrían que informar al juez de Estados Unidos sobre la intención de agregar nuevas acusaciones para determinar si su entrega también procede por esos posibles nuevos delitos.

Categorías
ACTUALIDAD

Elon Musk amenaza con comprar Coca-Cola y propone polémico ingrediente

Elon Musk está imparable: bromea tras comprar Twitter esta semana. Apenas unos días después de que el multimillonario adquirió la red social por 44 mil millones de dólares, escribió en una publicación en la plataforma que planea comprar Coca-Cola para ‘volver a ponerle cocaína’. El tuit ganó rápidamente más de 3.8 millones de Me Gusta y cientos de miles de retuits desde que se publicó el miércoles.

Musk hizo referencia al pasado del fabricante de refrescos, ya que la fórmula original de Coca-Cola contenía ‘cocaína en forma de extracto de la hoja de coca’ cuando el farmacéutico John Pemberton inventó la bebida en 1885, según la Agencia de Control de Drogas de los Estados Unidos. En ese momento, explicó la DEA, la cocaína era legal y un ingrediente incluido en medicamentos. Muchas personas creían falsamente que la cocaína, una droga altamente adictiva y ahora ilegal que puede provocar frecuencias cardíacas anormales y ataques cardíacos mortales, según la Academia Estadounidense de Pediatría, era segura para usar en pequeñas cantidades. La droga se eliminó de la fórmula de Coca-Cola alrededor de 1903, según Britannica . Los seguidores de Musk en las redes sociales se unieron a su broma, y ​​algunos le pidieron que comprara otras compañías para recuperar cosas como sus programas de televisión o productos favoritos. El usuario de Twitter posteó una imagen editada de Musk diciendo que compraría McDonald’s para arreglar sus máquinas de helados, a lo que respondió: ‘Escucha, no puedo hacer milagros, está bien’.

Hasta ahora, Musk parece estar disfrutando de su tiempo como nuevo propietario de Twitter y ha tuiteado sobre sus planes para encriptar mensajes directos en la plataforma y hacerla ‘políticamente neutral’. ‘La libertad de expresión es la base de una democracia que funcione, y Twitter es la plaza del pueblo digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad’, dijo Musk en un comunicado después de comprar la red social. Agregó: ‘También quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los robots de spam y autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo’. A partir del jueves, Elon es la persona más rica del mundo con un patrimonio neto de 253 mil millones de dólares, según Bloomberg . Aunque inicialmente se esperaba que Twitter rechazara la oferta de Musk , Reuters , The Wall Street Journal y The New York Times informaron durante el fin de semana que ambas partes estaban cerca de llegar a un acuerdo.

Categorías
ACTUALIDAD COVID-19

‘Estamos cada vez más ciegos ante la transmisión de la covid-19’; la advertencia de la OMS

El director de la Organización Mundial de la Salud instó a los países a mantener la vigilancia de las infecciones por coronavirus, afirmando que estamos «ciegos» ante la propagación del virus debido a la disminución de las tasas de análisis.

«A medida que muchos países reducen las pruebas, la OMS recibe cada vez menos información sobre la transmisión y la secuenciación«, dijo el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en la sede de la agencia de la ONU en Ginebra.

«Esto nos hace cada vez más ciegos a los patrones de transmisión y evolución«, añadió.

Alertan sobre baja inmunización

La OMS advirtió de que la pandemia de Covid-19 ha afectado a la inmunización sistemática de la región europea, lo que ha provocado un retroceso en la cobertura de inmunización en varios países y ha dejado a miles de niños en riesgo de contraer enfermedades prevenibles por vacunación.

En este sentido, el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge, y la directora regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para Europa y Asia CentralAfshan Khan, han mencionado los brotes de poliovirus de origen vacunal en Tayikistán y Ucrania, y ahora en Israel.

«Las medidas eficaces de respuesta al brote en Tayikistán, que incluyen la intensificación de la vigilancia de la poliomielitis y tres rondas de inmunización suplementaria de todos los niños menores de 6 años, han interrumpido con toda probabilidad la transmisión del virus en el país», aseguraron.

Categorías
ACTUALIDAD Comercio

Empresas de Alemania, Japón y EU cierran sus fábricas en Asia para irse al Bajío

China dejó de ser el centro manufacturero para 15 empresas de origen alemán, japonés y estadounidense, las cuales invertirán los próximos dos años cerca de 400 millones de dólares en León y El Bajío de México.

Esa relocalización de la empresas obedece a la intención de cumplir con las nuevas reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como ya no pagar altos precios de transporte y dejar de depender de la industria marítima.

“Hay alrededor de entre 14 y 15 proyectos en cartera de inversión (de compañías alemanas, japonesas y estadounidenses) para el municipio de Guanajuato, pero no hay uno que sea particularmente de una empresa de China”, revela Guillermo Romero Pacheco, secretario para la Reactivación Económica de León.

Las empresas alemanas y japonesas aprovechan este momento para cumplir con las nuevas reglas comerciales del T-MEC, especialmente el contenido de integración del 75%, señala el funcionario del gobierno del municipio de León.

Mazda importaba algunas piezas y autopartes de Japón, China, Singapur y otros países de Asia, pero ahora sus proveedores y otras empresas aterrizarán en México para que “tengan el acta de nacimiento regional y cumplan con el factor de integración”, dice a Forbes México.

“Están llegando algunos proveedores de Asia a instalarse a León, pero son ligados a las mismas fábricas automotrices”, comenta el ex director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato.

Los proyectos en cartera representan una inversión de entre 350 millones de dólares hasta 400 millones de dólares, los cuales serán cerrados y amarrados en los próximos dos años, dice el economista egresado del Tecnológico de Monterrey.

Según el secretario, entre los proyectos de inversión están los que apuestan a la industria automotriz y autopartes, así como servicios y ventas de mayoreo.

“No hay en este momento particularmente alguna petición o proyecto de inversión con capital chino en León”, agrega Guillermo Romero Pacheco.

Desde hace muchos años están operando empresas de origen chino o se aliaron para producir suelas, accesorios, herrajes y autopartes, añade.

En la parte automotriz en los últimos cinco años llegaron entre 2 y 3 empresas de capital chino para ser proveedores de la industria automotriz a León, apunta el funcionario.

La presencia de China en San Luis Potosí

“Tengo conocimiento de que 4 empresas chinas llegaron al Bajío en los últimos dos años, especialmente en San Luis Potosí”, señala David Novoa Toscano, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex).

Las empresas de origen y capital chino se dedican a la producción de autopartes para las armadoras como BMW y General Motors con fuerte presencia en San Luis Potosí, dice el empresario.

Cada vez más empresas están buscando productos mexicanos, si bien un gran porcentaje de las exportaciones de México van a Estados Unidos, hoy en día las empresas quieren y están buscando más proveeduría local y hay un tema conocido como nearshoring.

Los empresarios y empresas estadounidenses quieren el producto en dos días, porque ya no les es rentable esperar hasta seis meses los contenedores importados de Asia a puertos como Long Beach en California, destaca Novoa Toscano.

“Esperar seis meses para tener producto en Estados Unidos, pues es un mundo de tiempo en uno de los países de mayor consumo de bienes y servicios a nivel mundial”.

México, Guanajuato y León tienen la capacidad para colocar producto en sólo tres días en cualquier parte de Estados Unidos, agrega el representante de los proveedores. 

“El americano viene a México a buscar más proveeduría y quien le maquile, porque ya no quieren estar en Asia y las empresas con operaciones en México les llevan un mes de ventaja en el trayecto”, expuso el presidente de Apimex.

Las empresas al dejar Asia encuentran muchas ventajas por instalarse en el Bajío, especialmente ya no dependen de la industria marítima que vive una crisis por la pandemia de Covid-19, recuerda el presidente de Apimex.

En enero de 2020, cuando se daban los primeros contagios de Covid-19, el traslado de un contenedor de 40 pies desde los puertos chinos de Shanghái, Ningbo, Yantian, Xiamen, Qingdao y Hong Kong a Lázaro Cardenás costaba sólo 2 mil dólares.

Para la tercera semana de noviembre de 2021, las navieras APM-Maersk, Mediterranean Shg Co, Cosco Group, CMA CGM Group Hapag-Lloyd, Ocean Network y Evergreen Line cobraban 13 mil 500 dólares por traer la misma caja cargada con mercancía de China a México. En octubre de 2021, el traslado de un contenedor de 40 pies llegó  a costar más de 14 mil 265 dólares.

China tiene Alibaba, JD.com y Pinduoduo entre las cinco empresas de comercio electrónico por volumen de negocios del mundo. Estados Unidos tiene a Amazon en el segundo lugar y Canadá a Shopify.

Categorías
ACTUALIDAD México

MÉXICO || Cesan a dos fiscales por caso Debanhi; muestran videos de la joven caminando y entrando al motel

¿Qué se sabe del caso de Debanhi?

Del caso de Debanhi se conoce que el viernes 8 de abril acudió a una Quinta en el municipio de Escobedo con dos amigas. 

Se sabe que Debanhi supuestamente tuvo diferencias con sus amigas, que se regresaron a su casa en un taxi, y pidieron para ella el servicio de un “contacto de confianza”, que trabaja con las plataformas Uber/Didi, pero que esta ocasión, trabajó fuera de las mismas. 

Después de ir por Debanhi Susana a la quinta, presuntamente también tuvo diferencias con el conductor que le mandaron sus amigas, y en horas de la madrugada éste la bajó en un lugar despoblado a orillas de la carretera a Nuevo Laredo, le tomó con su celular una fotografía que mandó a las dos amigas que pidieron el servicio. 

Encuentran cuerpo de Debanhi en cisterna de hotel

A 13 días de la búsqueda de la joven de 18 años, su cuerpo fue encontrado la noche del jueves 21de abril en una cisterna en desuso que se localiza en un predio aledaño al motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

“Mis papás merecen la verdad”, taxista revela supuesto audio de Debanhi antes de desaparecer

Fuentes de la fiscalía estatal confirmaron a EL UNIVERSAL que la vestimenta y los zapatos del cuerpo correspondían a los que Debanhi Susana Escobar llevaba cuando desapareció.

Localizan celular de Debanhi

El vicefiscal Luis Enrique Orozco Suárez, declaró en entrevista a un medio local, que en la citada fosa, fue localizado el teléfono celular de Debanhi Susana aunque no junto a su cuerpo, y que si bien la Fiscalía General de Justicia del Estado cuenta con personal calificado, dadas las dificultades técnicas por las afectaciones que haya sufrido el aparato al estar sumergido tanto tiempo en el agua, se auxiliarán de personal externo, para tratar de recuperar fotografías, posibles llamadas telefónicas o mensajes, que ayuden en en las investigaciones.

Categorías
ACTUALIDAD Internacional

Rusia advierte: amenaza de Tercera Guerra Mundial con armas nucleares es real

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió el lunes a Occidente que no subestime los elevados riesgos de un conflicto nuclear sobre Ucrania y dijo que consideraba que la OTAN estaba ‘en esencia’ involucrada en una guerra indirecta con Rusia al suministrar armamento a Kiev. Lavrov, en una amplia entrevista transmitida por la televisión estatal, también afirmó que el núcleo de cualquier acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania dependería en gran medida de la situación militar sobre el terreno.

Al funcionario se le preguntó sobre la importancia de evitar la Tercera Guerra Mundial y si la situación actual era comparable a la crisis de los misiles en Cuba en 1962, un punto bajo en las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Rusia, dijo Lavrov, estaba haciendo mucho para defender el principio de esforzarse por prevenir la guerra nuclear a toda costa. ‘Esta es nuestra posición clave en la que basamos todo. Los riesgos ahora son considerables’, comentó Lavrov. ‘No quisiera elevar esos riesgos artificialmente. A muchos les gustaría eso. El peligro es grave, real, y no debemos subestimarlo’, afirmó.

La invasión rusa de Ucrania hace dos meses, el mayor ataque contra un estado europeo desde 1945, ha dejado miles de muertos o heridos, ha reducido a escombros pueblos y ciudades y ha obligado a más de 5 millones de personas a huir al extranjero. Moscú llama a sus acciones una ‘operación especial’ para desarmar a Ucrania y protegerla de los fascistas. Ucrania y Occidente dicen que esto es un pretexto falso para una guerra de agresión no provocada por parte del presidente Vladimir Putin. Lavrov, defendiendo las acciones de Moscú, también culpó a Washington por la falta de diálogo. ‘Estados Unidos prácticamente ha cesado todos los contactos simplemente porque nos vimos obligados a defender a los rusos en Ucrania’, dijo Lavrov, repitiendo la justificación de la invasión de Moscú a su vecino del sur.

Pero aseveró que los suministros occidentales de armas sofisticadas, incluidos misiles antitanque Javelin, vehículos blindados y drones avanzados, eran medidas de provocación calculadas para prolongar el conflicto en lugar de ponerle fin. ‘Estas armas serán un objetivo legítimo para los militares rusos que actúan en el contexto de la operación especial’, dijo Lavrov. ‘Las instalaciones de almacenamiento en el oeste de Ucrania han sido objetivo más de una vez (de las fuerzas rusas). ¿Cómo puede ser de otra manera?’, agregó. ‘La OTAN, en esencia, está involucrada en una guerra con Rusia a través de un apoderado y está armando a ese apoderado.

La guerra significa guerra’, añadió. Lavrov dijo que las autoridades de Kiev no estaban negociando de buena fe y que el presidente Volodímir Zelenski, un exactor, era como el primer ministro británico Boris Johnson al jugar con el público en lugar de abordar la tarea en cuestión: las negociaciones. ‘Son similares en cierto modo en su habilidad para jugar para la galería. Por ejemplo, imitan las negociaciones’, dijo Lavrov.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

CIENCIA || Hacer mega agujeros en Marte para meter ahí a astronautas: así la idea para proteger a los exploradores de la radiación de rayos cósmicos

Antes de llegar la superficie de Marte hay varios retos por superar, la nave en que se hará, el tiempo de recorrido, el número de exploradores que irán, y sobre todo el tema de que tan expuestos a la radiación se encuentran tanto en el camino, como una vez que los astronautas aterricen en el planeta.

Sobre este último punto un nuevo estudio publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets, busca dar una solución: hacer agujeros gigantes en la superficie del planeta rojo, y construir bases marcianas dentro de ellos, teniendo una especie de «barrera» que sirva de protección contra la radiación dañina, además de al mismo tiempo, proporcionar materiales de para la fabricación.

En el artículo, se resalta sobre algunos de los peligros que los futuros habitantes del planeta pueden llegar a encontrar, entre los que está la radiación cósmica que llueve en Marte, y en específico una conocida como «partículas de rayos cósmicos galácticos» (GCR) que puede derivar en problemas de salud, como cáncer, cataratas y hasta daños en el sistema nervioso central.

El problema con Marte y las partículas de rayos cósmicos

Las partículas GCR son partículas altamente energéticas, compuestas por todos los elementos existentes. Se originan fuera del sistema solar, posiblemente emitidas por eventos cósmicos explosivos, como las supernovas y rebotan en un gran porcentaje en los campos magnéticos de la Tierra, la magnetósfera.

Sin embargo, en el caso de Marte, al no contar con un campo magnético protector similar, permite que las partículas GCR pasen libremente por su atmósfera y lleguen directamente hasta la superficie del planeta.

Aunque las GCR pierden mucha energía una vez ingresan a la atmósfera y puede evitar que lleguen a la superficie, esto depende en gran medida de dos factores: el espesor de su atmósfera y la presión atmosférica que hay en la superficie, misma que puede variar en distintas zonas del planeta hasta con una diferencia de 10 veces dependiendo de la altura.

De forma adicional los investigadores encontraron que la interacción de los GCR y la atmósfera crea otro tipo de radiación dañina, las partículas de neutrones secundarias, que se encontraban en mayores cantidades en zonas donde había una mayor protección atmosférica.

Evitando la radiación en Marte

Una vez con esta información, se utilizó un modelo informático llamado Simulador de Interacción de Radiación Atmosférica (AtRIS), así como datos de radiación recopilados por el rover Curiosity de la NASA para simular la exposición a las partículas GCR en la superficie del planeta y medir que tanto penetraban en el regolito (es decir de tierra y roca).

El análisis arrojó que aproximadamente la dosis de radiación alcanzó su punto máximo aproximadamente 30 centímetros dentro de la superficie de Marte.

Con esto, los investigadores determinaron que para construir una habitación «segura» en el planeta rojo, que tuviera como máximo una exposición anual de no más de 100 milisievert (el máximo recomendado según la Asociación Nuclear Mundial), se requiere un escudo de regolito de entre 1 a 1.6 metros de grosor, aunque si la estructura se fabrica en una zona profunda, por ejemplo un cráter, se requerirá una menor protección, puesto que la presión atmosférica mitigará algunas de las partículas.

Con esta información los científicos quieren determinar el papel que desempeña la exposición a la radiación como uno de los factores para el desarrollo de una base potencial en Marte.

Esto permitirá mitigar los riesgos que presenta al momento de diseñar futuros hábitats marcianos aprovechando el material de la superficie e incluso aprovechando estructuras geológicas naturales, como cuevas o tubos de lava que sirvan de refugios contra la radiación en el planeta.

Categorías
ACTUALIDAD México

MÉXICO || Vinculan a Abel Guerra con motel Nueva Castilla; él lo niega

El motel Nueva Castilla, donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Debanhi Escobar, fue vinculado por usuarios de redes sociales al ex alcalde de Escobedo, Abel Guerra Garza, quien inmediatamente salió a desmentir desde su cuenta de Twitter.

“En relación a la información de una cuenta recientemente creada y que, bajo el anonimato busca involucrarme con la propiedad del motel Nueva Castilla, quiero aclarar que NO tengo ningún tipo de relación con el inmueble”, publicó el ex alcalde.

La aclaración no terminó ahí, el ex alcalde publicó capturas hojas impresas sobre la información del registro de propiedad del predio donde el motel se encuentra ubicado, en un tramo de la carretera a Laredo, en el municipio de Escobedo.

“Obtener la información real en el Registro Público de la Propiedad es muy sencillo. Adjunto evidencia. Donde se establece que la empresa propietaria es una cadena de moteles establecidos en todo el País y su principal accionista es de origen español.

“Mi única interacción con ese giro fue que siendo alcalde de Escobedo hace dos décadas clausure a todos los que operaban, lo hice por que eran un tema de seguridad para toda la población, al no llevar registro de huéspedes”, expuso.

Finalmente hizo un llamado a hacer caso omiso a las personas que utilizan con fines políticos el caso de Debanhi Escobar.

“Hago un llamado a no atender a quienes sin respetar el dolor, utilizan esta terrible tragedia con fines distintos al de encontrar justicia”, aclaró.

Debanhi Escobar desapareció la madrugada del pasado 09 de abril en el municipio de Escobedo, frente al motel Nueva Castilla, al cual Abel Guerra fue vinculado. Trece días después de la última vez que fue vista, fue hallado su cuerpo sin vida en una cisterna de agua al interior de dicho inmueble.

Abel Guerra fue alcalde de Escobedo en los trienios de 1992 a 1994 y de 1997 al 2000. Está casado con Clara Luz Flores Carrales, quien fue alcaldesa del mismo municipio en los periodos del 2009 al 2012, y del 2015 al 2021.