Categorías
Gobierno de la República México

El gobierno trabaja diario para localizar a los desaparecidos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su gobierno trabaja diario para localizar a las personas desaparecidas, con casos que comenzaron desde la guerra sucia. En su gobierno, subrayó, la represión a opositores, a quienes ejercen periodismo de denuncia,  o estaban en movimientos sociales y políticos se ha cancelado, y “ya no existe la policía federal de seguridad, ya no existe el Cisen, ya no se espía a nadie, se garantizan las libertades”.  

En Acapulco, donde organizó su conferencia matutina, el tabasqueño adujo que “antes el Estado era el principal violador de derechos humanos, y ahora nosotros hemos actuado con convicción, por lo tanto no se usan las fuerzas armadas para reprimir al pueblo. No se dan órdenes para reprimir -repitió-, pues ya no se usa la Secretaría de Gobernación, ya no existe la policía secreta (la federal de seguridad), ya no existe el Cisen”, repuso.

Agregó que de esta forma “me entero de todo lo que está pasando, no necesito a los del Cisen que ya no están, no necesito tener espías, la gente me informa, sé lo que está pasando en todo México, además, diariamente nos reunimos de 6 a 7 de la mañana para saber lo que sucede en el país”. 

Durante su conferencia de prensa matutina, que este lunes realiza desde las instalaciones de la octava región naval en Acapulco, Guerrero, una periodista de esta entidad expuso el caso de la desaparición de su hermano, quien también es periodista.  

En respuesta, el Jefe del Ejecutivo sostuvo que, “con toda franqueza estamos luchando para saber sobre el paradero, dónde están los que han sido desaparecidos desde hace mucho tiempo. Antes no se atendía estas sentidas demandas. Ahora hay una comisión de búsqueda”, la cual está a cargo del subsecretario Alejandro Encinas.   

Refrendó que “todos los días se trabaja con ese propósito. Tenemos el compromiso de encontrar a quienes han sido víctimas de las desapariciones, no sólo en los últimos tiempos, sino desde la guerra sucia”.  

Apuntó que en Guerrero y en todo el país se llevó a cabo una política autoritaria y “el Estado era el principal violador de derechos humanos, porque se imponían de esa forma, desapareciendo, torurando, asesinando, masacrando a la gente.  Ahora nosotros hemos actuamos de manera distintas: por convicción y humanismo no se reprime a nadie. Las fuerzas armadas protegen al pueblo, no se usan para reprimir al pueblo”.   

También, dijo que antes la Secretaria de Gobernación se usaba para reprimir a opositores y quienes ejercían periodismo o estaban en movimientos sociales y político, por medio de la dirección federal de seguridad.   

“Se ha cancelado, ya no existe la policía federal de seguridad, ya no existe el Cisen, ya no se espía a nadie, se garantizan las libertades y no se dan ordenes para reprimir. Vamos a seguir garantizando la seguridad, la protección de todos, en especial de periodistas y que necesitan protección”, sobre todo, agregó, cuando se trata de un periodismo de denuncia, porque hay un periodismo muy “cómodo” en el que se lucra con la liberta de expresión. 

Además, sostuvo que seguirá recorriendo el país independientemente de la veda electoral porque se requiere recoger los sentimientos de la población, pero sin hacer mención de la consulta ciudadana, ni con actos abiertos. 

Explicó que la próxima semana acudirá a Veracruz y mantendrá sus giras. «De todas formas vamos a ser respetuosos, no vamos a hablar del tema durante este tiempo y decidimos no llevar a cabo reuniones abiertas, pero tenemos que recorrer el país y seguir adelante recogiendo los sentimientos de la gente y supervisando los avances de obras y los programas”. 

Relató que se detuvo en una gasolinera en Ometepec durante su gira de este fin de semana, en donde el dueño del lugar le comentó que constantemente se corta la energía eléctrica. Tras lo cual le marcó al director general de la Comisión Federal de Electricidad para solucionarlo. 

“Independientemente de la veda y no hacer los actos abiertos, sí me entero de todo lo que está pasando, no necesito a los del Cisen que ya no están, no necesito tener espías, la gente me informa, sé lo que está pasando en todo México, además, diariamente nos reunimos de 6 a 7 de la mañana para saber lo que sucede en el país”. 

De paso, mencionó que así como el gabinete de seguridad se reúne de lunes a viernes, en los estados se hace lo mismo. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien estuvo presente en la conferencia, es de los que tiene más asistencia, resaltó. 

Agradeció a las y los gobernadores por participar en dichas reuniones, porque “es una labor conjunta porque así lo ameritan las circunstancias, esto es lo que la gente quiere, que haya paz y tranquilidad”. 

Mostró una gráfica sobre la incidencia de homicidios de este fin de semana, en la que se refiere que el viernes hubo 73, el sábado 79, y el domingo 52.  El 41 por ciento se concentran en cuatro estados: Guanajuato, estado de México, Zacatecas y baja California. En cuatro estados no se registraron homicidios.

Categorías
Gobierno de la República México

Llega a México nuevo lote con un millón de vacunas de Sinovac

México recibió un lote con un millón de vacunas contra el coronavirus covid-19, desarrollada por la farmacéutica Sinovac, que llegó hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de las entregas semanales para el plan de vacunación. 

El lote llegó a la Terminal 1 del aeropuerto a las 07:22 horas, en el vuelo 109 proveniente de  China y fue recibido por autoridades de la empresa Biológicos y Reactivos de México (Birmex). 

Éste es el último embarque de la semana, con lo que suman 3 millones 786 mil 190 dosis de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V y Sinovac. 

La vacuna de origen chino “Sinovac Biotech” tiene un 86.3 por ciento de eficacia para evitar muertes por covid-19 y un 90.3 por ciento de evitar ingresar a cuidados intensivos de algún hospital

Categorías
Gobierno de la República México

AMLO pide cambiar a fiscal de Guanajuato; “si fuera gerente ya lo hubieran corrido con esos resultados”

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno de Guanajuato cambiar al titular de la Fiscalía General estatal, Carlos Zamarripa, pues aseguró que no ha dado buenos resultados en materia de seguridad y lleva 12 años en el cargo.

En su conferencia mañanera, López Obrador puso como ejemplo a Veracruz, donde se cambió a un fiscal que presuntamente trabajaba en condiciones similares a las de Guanajuato y según las cifras presentadas por el Presidente, los homicidios en la entidad disminuyeron en cuanto se renovó la institución.

«Debe de renovarse en Guanajuato, es mi opinión respetuosa de la soberanía del estado a las instituciones encargadas de garantizar la paz y la tranquilidad de los habitantes del estado. Es evidente que no hay buenos resultados, que Guanajuato es de los estados con más violencia y desde hace ya bastante tiempo.

«No es posible que no haya ninguna mejora sobre todo en el caso de homicidios y lleve 12 años el procurador de Guanajuato. No es posible, si fuese gerente de una empresa, con esos resultados ya lo hubiesen corrido, hablando en plata, más si se trata de un asunto delicado como la seguridad pública donde está de por medio la vida de la gente», dijo en Palacio Nacional.

López Obrador dijo que el gobierno no puede estar secuestrado por facciones o intereses de grupo y consideró que es un tema que debe analizarse, al afirmar que desde la federación se ha apoyado a Guanajuato de diferentes maneras, pero los delitos que mantienen las condiciones de violencia en la entidad son del fuero común.

«Decía yo, Veracruz, había un fiscal así, se cambió al fiscal, costó muchísimo porque los dejaron blindados, bueno a partir de que cambio el fiscal, ahí están los datos, una disminución, en particular en homicidios y secuestros vamos a verlo. Este es hoy, son los delitos de ayer. Miren Guanajuato 10 homicidios, estamos hablando de 15% de los homicidios del país», mencionó.

El presidente insistió en la renovación del titular de la fiscalía Guanajuatense para evitar que existan casos de impunidad.

«Es un llamado muy respetuoso al gobierno de Guanajuato para que se actúe, no es posible que por intereses de grupo se estén padeciendo de esta inseguridad, esta violencia, los cambios son necesarios. Imagínense que alguien se sienta intocable, absoluto, que pueda durar en el cargo 19 años y que no lo puedan mover», concluyó.

Categorías
Gobierno de la República

AMLO exhibe a presidente de CMDH por lanzar insultos durante protesta en embajada de Cuba

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un video que muestra al presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), René Bolio Halloran, insultando a personal de la embajada de Cuba, durante la protesta de ayer afuera del recinto en la Ciudad de México.

En su conferencia mañanera, el Presidente mostró las imágenes y criticó la conducta del titular de la CMDH, así como del resto de los manifestantes, quienes se involucraron en una confrontación menor.

«Ayer van a protestar afuera de la embajada de Cuba unos conservadores de clase media, que se hacen pasar ó son defensores de derechos humanos, y hay una confrontación afortunadamente menor, pero sí hay insultos.

«Entonces uno de los participantes le dice a un funcionario de la embajada de Cuba, bueno no lo voy a repetir, el de Derechos Humanos, pero estoy seguro o es posible que éste señor esté preparado académicamente, que tenga licenciatura, maestría o sea considerado como gente de bien pero su clasismo, su racismo, lo trae a flor de piel», dijo en Palacio Nacional.

El Presidente dijo que el comportamiento de los manifestantes en la embajada no debe ser un modelo a seguir e insistió en que debe haber una nueva clase media, con «los satisfactores básicos para vivir y ser feliz, con solidaridad, fraternidad, respeto y con moral».

«El presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, no sabe lo que dice, porque es una formación y no es él solamente, cuando hablo de la necesidad.

«En personas mayores es muy difícil que se den los cambios, lo único que se logra es que se queden callados pero la mentalidad está ahí, nada más por cuestiones de hipocresía no lo externan pero a la primera les brota, les sale», comentó.

Ayer, la CMDH informó que su presidente y otros defensores de derechos humanos fueron agredidos físicamente afuera de las instalaciones de la embajada de Cuba en la Ciudad de México, por funcionarios cubanos, luego de que iniciara una manifestación pacífica para exigir el respeto y la libertad en en ese país. 

La agresión ocurrió en la avenida Presidente Masaryk, en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, donde René Bolio encabezaba una conferencia de prensa y funcionarios de la embajada subieron el volumen de varias bocinas desde el interior para impedir que se escuchara su mensaje. 

En medio de golpes, amenazas y varias bocinas que reproducían cánticos castristas, el presidente de la CMDH hizo un llamado a la comunidad internacional a observar lo que pasa al interior de Cuba, pues “están asesinando, torturando y arrestando a ciudadanos cubanos”. 

Sin embargo, en una serie de videos se ve a René Bolio decir insultos homofóbicos y racistas contra el personal de la embajada e incluso, en cuando se le acerca a una persona mientras otra trata de separarlos, el presidente de la CMDH le grita «no me toques, maricón». 

Categorías
Gobierno de la República México

No he hablado con Ebrard ni con nadie de la sucesión: AMLO

No he hablado con Marcelo Ebrard, no he hablado con nadie de la sucesión pero “todos tienen el derecho a ser votados”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa ocupó un espacio para responder a la interrogante que surgió por un encuentro entre Marcelo Ebrard, sus allegados (políticos y empresarios) y colaboradores en Toluca, donde el funcionario confirmó que sí quiere ser el candidato presidencial por Morena.

El Ejecutivo respondió que “el fenómeno” del tapado ya no existe en México. Y al insistirle si no le provoca molestia que pudiese existir conflicto entre la función de integrantes de su gabinete y la actividad política pre-sucesoria a tres años del proceso.

“No, no, no, todos están cumpliendo, trabajando en sus funciones. Lo están haciendo muy bien”.

En la exposición ante los medios de comunicación y las redes sociales, dedicada a la salud se encontraba Marcelo Ebrard, quien al responder a un cuestionamiento sobre el la situación del proceso de extradición de César Duarte, solicitó un comedido permiso al presidente para replicar a las dudas que se multiplicaron el lunes:

“Les dije (a sus invitados) qué hay que agradecer al presidente (López Obrador) que nos tome en cuenta. En segundo lugar faltan dos años y medio; respetemos a los demás. Dediquémonos a trabajar, seamos persistentes y leales. Cuando eso llegue hay que estar preparados para participar. Eso se dijo.”

Entonces se le preguntó al mandatario, ¿no le incomoda? que Ebrard organizará un encuentro de esa característica.

Y éste respondió: “No, que cumplan con su función, que atiendan sus responsabilidades. Que tengan como objetivo el bienestar del pueblo. Que pongan por encima de su interés el del pueblo  y de la nación. ¡Y adelante con absoluta libertad!”

El tabasqueño insistió en que su gobierno se constituyó  a partir de la idea de la transformación de México, y repuso en que la mejor definición que él tiene del ejercicio de la política es que, la “política es hacer historia.”

Y al recordar que ayer en Villahermosa, enunció su idea del fin del tapado, y que él es el destapador de la corcholatas, se le inquirió:

-¿Va poder controlar a las corcholatas?

-Hoy el pueblo pone a cada quien en su sitio.  Ya hay democracia plena. Ya es muy poderosa la fuerza de la opinión pública.

Categorías
Gobierno de la República

López Obrador enviará reforma constitucional en materia eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviará al Congreso de la Unión una reforma constitucional en materia de energía eléctrica a fin de que se considere como prioritario el interés público, la protección civil y se dejen de subutilizar las instalaciones hidroeléctricas del Alto Grijalva, las cuales ofrecen energía barata y limpia.

El mandatario explicó que esta enmienda servirá para que se tenga un mejor control de las presas en ese afluente, que no estén llenos los vasos y se eviten las inundaciones que se originan en la temporada de lluvias y que han afectado gravemente a la entidad en años recientes.

El mandatario reprochó nuevamente los amparos otorgados por jueces contra las modificaciones a su reforma eléctrica. Vamos a presentar una iniciativa de reforma constitucional, yo tenía pensado sólo reformar la ley para corregir esa situación, pero llegué a la conclusión de que necesitamos la enmienda constitucional.

En la reunión de avances del plan de apoyo a personas afectadas, efectuada en el hangar del aeropuerto de Villahermosa, y acompañado por el gobernador de Tabasco, Adán López Hernández, así como por la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez, señaló: Debemos evitar en la medida de lo posible más inundaciones en Tabasco con las obras del plan integral que estamos haciendo.

El Presidente consideró un hecho histórico el que realiza su administración en esta entidad, puesto que por vez primera fueron beneficiadas más de 240 mil familias con apoyos directos de 10 mil pesos en efectivo y la entrega de enseres domésticos como estufas, refrigeradores, camas, ventiladores y otros artículos para el hogar, esta vez sin intermediarios; en las acciones se invirtieron más de 2 mil 300 millones de pesos.

Durante el encuentro con los titulares de las dependencias que participaron en el auxilio a la población damnificada por las inundaciones de 2020, entre ellos los secretarios de la Defensa y Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, respectivamente, López Obrador aseguró que hay avances en el desazolve de los ríos, en los fortalecimientos de los bordos de contención y en el control de las hidroeléctricas que se conectan con la planicie tabasqueña.

También, desde su tierra natal, hizo un llamado para que se vacunen todas las personas que aún no lo han hecho, sobre todo los jóvenes –incluidos los que tienen comorbilidades–, y reiteró que en la entidad se pondrá en marcha un plan especial para aplicar las dosis a quienes padezcan enfermedades crónicas.

Al referirse a las obras del Tren Maya, el mandatario resaltó que se invertirán 36 mil millones de pesos para los vagones que se empezarán a recibir a finales de 2023.

FUENTE: MSN

Categorías
Gobierno de la República

Ante protestas en Cuba, AMLO llama a buscar solución sin violencia


El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a buscar una solución sin violencia en Cuba ante las protestas contra el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, en las que, dijo, hay intervención de fuerzas externas.

En conferencia de prensa matutina desde Tabasco, el mandatario ofreció apoyo para vacunas, medicinas y comida al país, al mismo tiempo que pidió suspender el bloqueo a la isla.

«Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano, creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación sin la violencia. Y tienen que ser los cubanos los que decidan porque Cuba es un país libre independiente y soberano, no debe de haber intervencionismo, no debe de utilizarse la situación de salud del pueblo de Cuba con fines políticos, eso debe quedar de lado».

AMLO ve intervencionismo en Cuba

López Obrador urgió a no utilizar de bandera el apoyo humanitario para interferir en asuntos que sólo corresponden resolver a Cuba, pues afirmó que «veo que están interviniendo» agentes externos. Asimismo, aseguró que  «nosotros vamos a estar pendientes y dispuestos a ayudar al pueblo hermano de Cuba».

La movilización en aquel país fue captada en videos que comenzaron a circular en Facebook a partir de cuentas abiertas en Miami, Estados Unidos, en los que se veía y escuchaba a un grupo de personas gritar ¡Libertad, libertad!, sin que se observara reacción alguna por parte de las autoridades. 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó  “a todos los revolucionarios a tomar las calles” del país luego de varias manifestaciones en contra de su gobierno registradas en las últimas horas en diversos lugares de la isla. 

Mientras que ayer Estados Unidos mostró su apoyo al «derecho a la reunión pacífica» en Cuba ante las protestas.

Categorías
Gobierno de la República

López Obrador denuncia «campaña negra» por video que exhibe a su hermano

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, denunció este viernes una «campaña negra» en su contra tras difundirse un vídeo en el que su hermano Martín Jesús recibe dinero en efectivo de un exfuncionario para presuntos fines electorales.

“Creo que la intención es perjudicarme o tratar de perjudicar, es la campaña negra de siempre de mis adversarios, ya estamos acostumbrados a esto, pero también siempre hemos salido de la calumnia ilesos», expresó López Obrador en su rueda de prensa matutina.

Las declaraciones del presidente se producen horas después de divulgarse en el sitio Latinus el material de 2015 en el que Martín Jesús recibe presuntamente 150.000 pesos (7.500 dólares) de David León Romero, en aquel entonces representante del Gobierno de Chiapas.

El medio reportó que la grabación es autoría del propio León Romero, quien fue titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil en los primeros meses del Gobierno de López Obrador.

La polémica se ha intensificado porque hace casi un año, el 20 de agosto de 2020, Pío López Obrador, también hermano del presidente mexicano, apareció en un primer video en el que también recibe dinero de León Romero, quien ha sido político del Partido Verde Ecologista de México.

Aunque en ese entonces el mandatario reconoció que fueron «aportaciones para su movimiento», ahora él y León Romero aseveraron que fue «un trato personal».

«Aclaro que los recursos ahí mencionados, fueron a título personal, producto de mis ahorros y con motivo de un préstamo», comentó en sus redes el exfuncionario de Chiapas en la madrugada.

El presidente argumentó que «es un asunto personal y lo están convirtiendo en un asunto político».

«Fue un trato personal entre David León y mi hermano. Sin embargo, se empata, se junta para hacer ver de que es dinero para campaña, dinero político, dinero para mí, cosa que no es cierto, así de sencillo», sentenció el mandatario.

López Obrador criticó el trabajo del periodista Carlos Loret de Mola, quien difundió el video.

Aseguró que la información se difunde «porque están siendo afectados muchos intereses creados de mucha gente que se dedicaba a robar, a saquear en el Gobierno», por lo que esta «es la actitud del periodismo oficial, oficioso, vinculado a la corrupción”.

Además, señaló que «hace cinco años» que no ve a su hermano Martín Jesús.

Aun así, exhortó a presentar denuncias sobre cualquiera de sus hermanos para que se investiguen en la Fiscalía General de la República (FGR) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Yo tengo mi conciencia tranquila y conozco muy bien esto, imagínense cuántos he pasado, es la actitud, la reacción por todo lo que estamos haciendo, cuando ya no me ataquen, me voy a preocupar”, sostuvo.

Categorías
Gobierno de la República

Gobernadores electos han ofrecido aportar para pensiones de discapacitados: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la mayoría de los gobernadores electos le han ofrecido aportar la mitad de la inversión necesaria para que se incluya a todos los discapacitados en el programa de pensiones.

“Ahora nada más se puede atender, se está ayudando a un millón de niñas y niños pero en general tenemos en el país un poco más de seis millones de personas con discapacidad”.

En conferencia de prensa dijo que el objetivo sería cubrir a esta población, desde niños hasta adultos mayores de 64 años de edad.

Lo anterior porque a los 65 años ya contarían con la pensión para adultos mayores.

Esa coordinación se podría dar en otros ámbitos, no solo el social, dijo.

Categorías
Gobierno de la República

AMLO pide respuesta a nota enviada a EU por financiamiento de ONG mexicanas

El presidente Andrés Manuel Obrador dijo que se “tiene que haber una respuesta”, sobre la nota diplomática enviada a Estados Unidos por el presunto financiamiento de organizaciones mexicanas en su contra. 

«Debe haber respuesta. No debe el gobierno de Estados Unidos estar financiando a grupos opositores a un gobierno legítimamente constituido. No pueden recibirse fondos con propósitos políticos. Estamos esperando respuesta para que se cancelen esos financiamientos», dijo en conferencia de prensa matutina. 

De acuerdo con el Presidente, tal financiamiento «se usó para toda una campaña en contra y muchos de lo comentaristas intelectuales orgánicos forman parte de este grupo que recibe financiamiento del gobierno de Estados Unidos» que, dijo, «cobran en la embajada» de ese país.

López Obrador aseguró que tales actos » no es infundio, existen las pruebas y las facturas». En mayo, el mandatario acusó al gobierno de Estados Unidos de no tomar en serio petición de no financiar a la oposición, pues, dijo, «es una intromisión a la vida pública de nuestro país».

Nota diplomática contra EU

El Presidente anunció en conferencia de prensa del 6 de mayo que alistaría una nota diplomática contra Estados Unidos por financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, así como otras que son opositoras a su gobierno y “han estado impidiendo que se avance”. 

 López Obrador comentó en aquella ocasión que si se comprueba que la embajada de Estados Unidos está entregando recursos, se tomarán acciones diplomáticas porque sería “injerencia” e “intervencionismo” del gobierno estadunidense.