Categorías
ACTUALIDAD Internacional

Cae una red dedicada al trafico de cocaína a través del aeropuerto de Madrid

Agentes españoles desarticularon una organización dedicada al tráfico de cocaína a través del aeropuerto madrileño de Barajas y detuvieron a trece hombres de nacionalidad española, dominicana, cubana y colombiana.

De los detenidos, ocho eran empleados de empresas del aeropuerto, a los que la red tenía a sueldo, según informaron este lunes la Policía y la Guardia Civil, cuerpos encargados de la operación, en la que además se incautaron de 202 kilos de cocaína.

Las primeras actuaciones policiales contra esta organización se remontan a 2021, en un operativo de la Guardia Civil para el control de equipajes, donde se logró intervenir 161 kilogramos de cocaína procedentes del aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción, distribuida en mochilas.

Según las pesquisas de los agentes, la red utilizaba vuelos que llegaban de madrugada al aeropuerto madrileño y enviaba la droga en maletas con etiquetas falsificadas, las cuales quedaban depositadas en la zona de tránsito del aeropuerto al no ser reclamadas por nadie, y allí extraían el contenido saltándose los controles policiales.

El cabecilla de la organización era un hombre de origen dominicano que también fue empleado del aeropuerto hasta 2020 quien, aprovechando su conocimiento del recinto, creó un complejo entramado para trasladar y distribuir la droga.

Además de los trece detenidos, investigan a una mujer de nacionalidad española en el marco de este operativo, en el que se realizaron diez registros y se intervinieron, además de los 202 kilos de cocaína, armas de fuego, munición y 140.000 euros en efectivo.

Categorías
Internacional

Encuentran avión estrellado con 22 pasajeros en Nepal

Los restos de un avión que se encontraba desaparecido desde el domingo en las montañas de Nepal fueron localizados el lunes, informó un oficial del ejército. No hay reportes de sobrevivientes.

El Ejército publicó en Twitter una imagen aérea del lugar del accidente, en la que se veían restos de la aeronave esparcidos por la ladera de una montaña.

No se dieron a conocer noticias de posibles sobrevivientes ni otros detalles.

El avión de Tara Air se encontraba en un vuelo programado de 20 minutos el domingo desde la localidad turística de Pokhara, unos 200 kilómetros (125 millas) al oeste de Katmandú, a la población de Jomson en las montañas. La aeronave turbohélice Twin Otter perdió contacto con la torre de control cerca del momento del aterrizaje en una zona de barrancos y cumbres.

El clima y la falta de luz obligaron a suspender las labores de búsqueda durante la noche, pero un helicóptero del ejército y otras aeronaves reanudaron la búsqueda el lunes por la mañana.

Tropas del ejército y equipos de rescate se dirigían hacia el posible lugar del accidente, que se cree se ubica en las inmediaciones de Lete, un poblado del distrito de Mustang.

Entre los extranjeros que viajaban a bordo había cuatro indios y dos alemanes.

Categorías
ACTUALIDAD Estados Unidos Internacional

Tirador de Texas disparó 142 municiones en escuela, pero llevaba más de las que porta cualquier soldado de EE.UU. en combate

La Policía halló 315 municiones en la escena del crimen en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, de las cuales 142 fueron utilizadas por Salvador Ramos.

Sin embargo, el sospechoso de la masacre compró más de 1,000 rondas de municiones antes, una cantidad muy superior a las 210 rondas que un soldado estadounidense en combate portaría, según un reporte de CBS News.

Steven McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, dijo el viernes pasado que el sospechoso había comprado 1,657 rondas de municiones en total, de las cuales se encontraron 315 rondas dentro de la escuela.

El joven de 18 años tenía 173 cartuchos adicionales para disparar en el colegio donde murieron 21 personas: 19 niños y dos maestras.

“Un cargador suele contener 30 rondas, y un soldado estadounidense generalmente lleva siete cargadores, uno en el arma y seis de repuesto, al combate”, indicó el reporte.

Es decir, Ramos iba mucho más preparado para matar a inocentes, aunque no las ingresó todas al plantel, las tenía cerca, pues McCraw dijo que 922 rondas estaban fuera de la escuela, pero en la propiedad.

Ramos compró las armas cerca de su cumpleaños 18, pero las autoridades indican que primero pidió a su hermana mayor que le comprara una, aunque ella se negó.

“Se está analizando por qué y cómo, y se están analizando miles de pistas más en este momento porque no hemos respondido todas las preguntas”, dijo McCraw sobre la facilidad de Ramos para adquirir tal equipo mortal.

La Policía local enfrenta una seria polémica por la decisión del comandante a cargo de retrasar la entrada al salón de clases durante el tiroteo, debido a que se reconoció como una “decisión equivocada”.

Durante 45 minutos, unos 20 oficiales listos para actuar no hicieron nada. Luego usaron una llave maestra para abrir la puerta y confrontar a Ramos, a quien abatieron, pero más de dos decenas de inocentes ya habían muerto.

Categorías
ACTUALIDAD Internacional

Hallan esqueleto de mujer en apartamento NYCHA en Queens; tenía casi dos años muerta

El esqueleto de una mujer de Queens que fue reportada desaparecida en enero fue descubierto recientemente de manera accidental por trabajadores de NYCHA, mientras hacían mantenimiento afuera de la ventana de su habitación en South Jamaica Houses.

“Aparentemente, sus ventanas estaban abiertas, por lo que los hombres en el andamio la vieron en su cama, muerta” a finales de abril, dijo Simone Best Jones, una de las hermanas de crianza de Marilyn McMichael, la mujer desaparecida de 54 años.

Pix11 ahora se enteró de que McMichael podía haber estado muerta desde agosto de 2020, la última vez que se pasó una página en su calendario.

El hallazgo en el Apartamento 7-H se realizó el pasado 26 de abril. Jones y otra hermana de crianza, Sharman McElrath, dijeron que se preocuparon por McMichael en junio de 2020, cuando la primera ola de la pandemia estaba disminuyendo.

Recuerdan que McMichael los llamó diciendo que quería ir al hospital. Tenía un historial de problemas emocionales, agregaron. “Quería que la llevara al hospital”, dijo McElrath. “Ella no sonaba enferma en absoluto. Parecía un poco maníaca y yo estaba tratando de explicarle que no aceptaban personas en el hospital”.

“No era raro no tener noticias de ella… Ella era particular y peculiar”.Simone Best Jones, hermana de crianza de Marilyn McMichael

McElrath dijo que ella y Jones fueron a su apartamento y llamaron a la puerta. Siguieron tocando y no obtuvieron respuesta. Al parecer ese no era un comportamiento inusual de McMichael. “Ella no quiso hablar con nosotros durante años”.

“No era raro no tener noticias de ella”, acotó Jones. “Pasarían un par de años. Ella era particular y peculiar”.

Las hermanas sólo se preocuparon otra vez cuando la pandemia se extendió más allá del segundo año. El pasado 26 de enero McElrath y Jones decidieron presentar un informe de personas desaparecidas y llamaron al 911, reuniéndose con agentes de la policía de viviendas en 106-56 160th Street en la oficina del sótano de NYCHA.

McElrath dijo que el personal de NYCHA les informó que McMichael “no había pagado el alquiler en más de un año”. Las hermanas dijeron que encontraron resistencia cuando intentaron presentar un informe policial, porque NYCHA dijo que no eran parientes de ella.

“Dijeron que mis padres estaban en la tarjeta de emergencia”, señaló Jones, “y les hice saber que ambos habían estado muertos durante más de veinte años”. “Crecimos en un hogar de acogida… éramos una familia. Cuatro chicas”, enfatizó.

Las hermanas convencieron a los gerentes de NYCHA y al oficial para que las acompañaran al séptimo piso, pero según Jones la llave maestra de la puerta no funcionaba. “Y nunca más lo intentaron… dijeron que lo harían. Dijeron que tenían un investigador que la encontraría”.

Cuando los trabajadores de la construcción vieron el esqueleto tres meses después, un vecino de McMichael les notificó el descubrimiento a las hermanas. “Para mí ella fue tratada menos que humana”, dijo McElrath. “Tratas a un perro mejor que eso”.

Los vecinos le dijeron a la policía que no habían visto a McMichael en más de un año. NYCHA tiene un equipo de servicios de emergencia que puede romper una puerta para hacer un control de bienestar, pero en este caso no se hizo.

La oficina forense confirmó que está realizando pruebas en el esqueleto de McMichael y adelantó que podrían pasar de cuatro a seis meses antes de que se confirme la causa y tiempo de la muerte.

Cuando se contactó el lunes, la secretaria de prensa de NYCHA, Barbara Brancaccio, indicó a Pix11 “comunicarse con la policía de Nueva York para obtener más información, ya que éste es un asunto policial”. También se le preguntó por qué NYCHA no tendría algún papel en supervisar a una inquilina que no había pagado el alquiler en más de un año. No hubo respuesta.

Categorías
ACTUALIDAD Internacional

Tirador que mató a 14 estudiantes en una primaria de Texas, le disparó a su abuela antes de ingresar a la escuela

Catorce estudiantes y un maestro murieron después de un tiroteo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, según dio a conocer el gobernador Greg Abbott.

El sospechoso de 18 años edad, un hispano identificado como Salvador Ramos, y también estudiante de la preparatoria Uvalde, fue abatido tras el ataque.

Salvador Ramos supuestamente también le disparó a su abuela antes de ingresar a la Robb Elementary, para después abrir fuego contra las víctimas moratles, sin embargo, se desconoce el estado de la mujer.

“Disparó y mató horrible e incomprensiblemente a 14 estudiantes y mató a un maestro”, dijo Abbott durante una conferencia de prensa.

El gobernador Abbott agregó que el tirador tenía una pistola y posiblemente también un rifle.

“Cuando los padres dejan a sus hijos en la escuela, tienen todas las expectativas de saber que podrán recoger a sus hijos cuando termine el día escolar. Y hay familias que están de luto en este momento”, dijo Abbott. “El estado de Texas está de luto con ellos por la realidad de que estos padres no podrán recoger a sus hijos”.

Dos policías que respondieron estaban entre los heridos, dijo Abbott. Se espera que sobrevivan, dijo.

El Uvalde Memorial Hospital había dicho que 15 estudiantes estaban siendo tratados en el departamento de emergencias del hospital a raíz del incidente. Dos pacientes fueron trasladados a San Antonio para recibir tratamiento, mientras que un tercero estaba pendiente de ser trasladado, dijo el hospital. Un hombre de 45 años también fue hospitalizado después de ser rozado por una bala, dijo el hospital.

University Health en San Antonio mencionó en un tuit que tenía dos pacientes del incidente del tiroteo, una mujer de 66 años y una niña de 10 años, ambos en estado crítico:

El Hospital de Niños de San Antonio dijo que también recibió pacientes del tiroteo.

El alcalde de Uvalde, Don McLaughlin, no confirmó las bajas, pero le dijo a ABC News que “esta es una situación muy mala”. Dijo que la oficina está tratando de contactar a los padres antes de divulgar cualquier información.

Anteriormente, el Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde había dicho que un tirador estaba ubicado en la Escuela Primaria Robb y pidió a las personas que se mantuvieran alejadas del área.

Uvalde es una pequeña ciudad de Texas que se ubica al oeste de San Antonio, a unas 77 millas. Tiene una población de 24,000 habitantes, según el Censo del 2020.

El 72% de la población en el condado es hispana, recogió el Censo.

Categorías
ACTUALIDAD Gobierno de la República Internacional México

AMLO dice que “no hay duda” de que la mayoría de las víctimas en tiroteo de Texas son de origen mexicano

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos en el tiroteo en una escuela de la localidad de Uvalde, en Texas, Estados Unidos.

“Yo quiero aprovechar para enviar mis condolencias, dolor, mi solidaridad con los familiares de los jóvenes que perdieron la vida ayer, mandarles un abrazo fuerte, cómo lo hacemos con todos los que pierden la vida en nuestro país, lamentablemente sucede”, señaló.

El mandatario mexicano también envió su solidaridad al gobierno del presidente Joe Biden por los momentos “muy difíciles” por los que atraviesa Estados Unidos con los tiroteos en el país.

“Nos duele mucho que haya estas desgracias y mandarles un abrazo a los familiares de los jóvenes, de las víctimas, y también nuestra solidaridad con el Gobierno de Estados Unidos, porque son momentos muy tristes, muy difíciles, nosotros lo mismo padecemos aquí”, comentó.

Andrés Manuel López Obrador dice no tener duda de que la mayoría de los niños fallecidos en la escuela de Texas son de origen mexicano.

“Hasta ahora, pues de manera directa nacidos allá digo acá, no se sabe, pero de que son de origen mexicano, la mayoría no hay duda. Es que toda esa región de Texas pues pertenecía a México, basta ver los apellidos, son hijos, nietos de mexicanos y nos duele mucho, lo lamentamos, son desgracias que se lamentan mucho”, afirmó.

El jefe del ejecutivo mexicano prefirió no hablar sobre el posible origen de las causas del tiroteo debido al duelo por el que atraviesa Estados Unidos y porque “sería aprovecharnos de una desgracia”.

“Contesto nada más que no quiero tratar ahora ese tema, porque pues está todavía el duelo y no se trata de hablar del origen de las causas, y más si es algo que tiene que ver con nosotros porque hemos estado planteando las cosas, pero sería aprovecharnos de una desgracia, mejor no, mejor vamos a esperar un tiempo y solo enviar un abrazo fuerte a los familiares”, dijo.

Fue la tarde del martes 24 de mayo de 2022 que un joven de 18 años de edad, de nombre Salvador Ramos, irrumpió en el centro Robb Elementary School de Uvalde, Texas, para asesinar al menos 19 niños y dos adultos, y posteriormente ser abatido por la Policía.

Ante los hechos, el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó sus condolencias y desplegó asistencia consular ante los posibles mexicanos afectados. Para ello puso a disposición los siguientes números telefónicos:

Consulado de México en Eagle Pass: (830) 281 1952

Consulado General de México en San Antonio: (210) 872 4386

Categorías
ACTUALIDAD Internacional

Tirador de Texas se encerró en salón y mató a 19 niños y 2 maestras, la mayoría eran hispanos

La mayoría de los niños asesinados en el tiroteo en la Escuela Primaria Robb eran hispanos y estaban en el mismo salón de clases, donde se encerró el tirador Salvador Ramos, reveló Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

Es un salón de clases pequeño, puede haber entre 25 y 30 estudiantes allí, además había dos maestros“, dijo en una entrevista en CNN. “No tengo el número exacto de cuántos estudiantes había en ese salón, pero podría variar”.

Agregó que el colegio dijo que los niños no tenían modo de escapar cuando Ramos ingresó con dos armas de asalto y comenzó a dispararles.

“Era un entorno de salón de clases típico, donde tienes grupos masivos de niños dentro de ese salón de clases, todos juntos, sin ningún lugar a donde ir“, dijo Olivarez.

Según el oficial, todas las muertes y lesiones ocurrieron dentro del mismo salón, pero hay detalles no revelados aún por autoridades, pero Olivarez confirmó que Ramos se atrincheró en el salón.

“Simplemente muestra la maldad total de este tirador”, dijo.

El hecho de que se hubiera encerrado en un salón permitió a la Policía ingresar al colegio y sacar al resto de los alumenos, se agregó.

Todavía no hay un número exacto de cuántos niños fueron heridos, dijo el oficial, pero confirmó que son varios. Algunos reportes hablan de que hay tres personas en estado grave, incluida la abuela del tirador, a quien disparó antes de ir al colegio.

Cuál fue el motivo

El funcionario dijo que se trabaja con el FBI para determinar el motivo de la masacre, la segunda más alta en los últimos 10 años, luego de Sandy Hook, en Connecticut, donde murieron 27 personas, incluidos 20 niños, y delante de Parkland, en Florida, donde 17 fueron asesinados.

“Estamos tratando de determinar eso… estamos trabajando con el FBI en este momento para mirar hacia atrás y ver si había algún indicador, alguna bandera roja, revisando las redes sociales”, dijo Olivarez.

Agregó que Ramos era residente de Uvalde, donde acudió a una de las escuelas secundarias locales, vivía con sus abuelos y estaba desempleado, sin amigos, sin novia.

“[No tenía] antecedentes penales, sin afiliación a pandillas tampoco”. dijo.

Categorías
ACTUALIDAD Internacional

Ucrania sufre la peor pérdida militar: misiles rusos matan a 87 soldados en un solo día

El presidente Volodymyr Zelensky reveló este lunes que Ucrania sufrió su peor pérdida militar en un solo ataque, cuando misiles rusos destruyeron un cuartel donde murieron a 87 soldados.

“Hoy completamos el trabajo en Desna. En Desna, bajo los escombros, hubo 87 víctimas. Ochenta y siete cadáveres”, dijo Zelensky durante un discurso por enlace de video a líderes empresariales en Davos, Suiza.

El número de muertos es un aumento dramático desde la semana pasada cuando Kiev confirmó que ocho personas murieron en el ataque del 17 de mayo contra los cuarteles en una base de entrenamiento en Desna, en el norte del país.

“La divulgación demostró la capacidad de Rusia para infligir enormes pérdidas, incluso lejos del frente en el este”, dijo el mandatario.

Moscú había dicho en ese momento que golpeó una base de entrenamiento con misiles de largo alcance. El nuevo número de muertos que Zelensky anunció este lunes fue más del doble del número de muertos en un ataque similar en una base de entrenamiento ucraniana en Yaraviv, en el oeste, en marzo.

“La historia está en un punto de inflexión… Este es realmente el momento en que se decide si la fuerza bruta gobernará el mundo”, dijo Zelensky en su discurso, pidiendo más sanciones económicas a Rusia.

“Las sanciones deben ser máximas, para que Rusia, y cualquier otro agresor potencial que quiera librar una guerra brutal contra su vecino, sepa claramente las consecuencias inmediatas de sus acciones”, dijo en la reunión de Davos.

En su discurso, Zelensky exigió un embargo petrolero, el bloqueo de todos los bancos rusos y la terminación de todo comercio. Las empresas extranjeras deben retirarse por completo de Rusia y la industria de TI rusa debe aislarse de Occidente, dijo.

En los últimos combates, Kiev dijo que había detenido un asalto ruso a Sievierodonetsk, una ciudad del este que se ha convertido en el principal objetivo de la ofensiva de Moscú desde que se apoderó de Mariúpol la semana pasada.

Las fuerzas rusas intentaron asaltar Sievierodonetsk pero no tuvieron éxito y se retiraron, dijo la oficina de Zelensky.

Moscú ha estado presionando para invadir la ciudad mientras intenta rodear a las fuerzas ucranianas y capturar por completo las provincias de Luhansk y Donetsk, la región de Donbás que reclama en nombre de los separatistas.

Dado que Moscú capturó Mariúpol la semana pasada después de un asedio de tres meses, pero perdió territorio en otros lugares, la guerra en Ucrania está entrando en lo que algunos analistas militares occidentales describen como una nueva fase: un gran impulso ruso para capturar el Donbás, antes de que se espera que Moscú cambie a la defensa.

Categorías
ACTUALIDAD Gobierno de la República Internacional México

El gobierno de Biden se apresura a salvar la Cumbre de las Américas en Los Ángeles

Un boicot en ciernes sobre la lista de invitados a la Cumbre de las Américas de este año, una reunión hemisférica que se celebra cada tres o cuatro años y que está prevista para Los Ángeles el mes que viene, tiene al gobierno de Biden luchando por evitar un bochorno que podría erosionar la influencia de Estados Unidos en la región.

Los problemas comenzaron cuando la administración decidió inicialmente excluir a los líderes antidemocráticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo que provocó la ira del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. El mandatario mexicano dijo que no asistiría a la cumbre si no se incluía a todos los países del hemisferio occidental. Otros líderes latinoamericanos se hicieron rápidamente eco de la advertencia.

La cumbre llega en un momento crítico para la administración, que busca contrarrestar el creciente peso de China en la región, reparar las relaciones dañadas durante la administración Trump y frenar el flujo de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.

«Esto debería haber sido visto como una oportunidad, un lugar de primera para desplegar una visión aspiracional para un plan de América Latina», dijo Ryan Berg, un experto en América Latina en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un think tank de Washington.

En cambio, agregó, la cumbre está «en crisis» y muchos de los líderes del hemisferio sienten que «pueden amenazar con desertar sin temor a enfrentar un gran costo. No sentirán que se pierden de nada».

Con el inicio de la cumbre previsto para el 6 de junio, la Casa Blanca aún no ha ultimado la lista de invitados. En un esfuerzo por apuntalar el apoyo, envió a México al exsenador Chris Dodd, asesor especial de Biden para la cumbre, para persuadir a López Obrador de que asista.

Antes de la visita de Dodd, la administración tomó otra medida que, según los analistas, estaba dirigida a convencer a los líderes de que debían asistir: Levantó algunas de sus restricciones de línea dura de la era Trump sobre Cuba al anunciar que facilitaría a las familias el envío de dinero y las visitas a la isla gobernada por los comunistas y alivió algunas sanciones sobre el petróleo venezolano.

El «primer tramo» de invitaciones fue enviado a finales de la semana pasada, pero la administración sigue considerando invitados adicionales, dijo el viernes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

«Confiamos en que habrá una sólida participación», dijo Price.

Otro funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para discutir el evento, dijo que la Casa Blanca está «evaluando opciones sobre cómo incorporar mejor las voces de los pueblos cubano, venezolano y nicaragüense en el proceso de la cumbre.»

Durante el fin de semana, el senador Marco Rubio (republicano de Florida), un halcón sobre Cuba que sigue los preparativos de la cumbre, dijo en Twitter que el gobierno de Biden ha decidido invitar al «régimen» cubano. Es posible que los dos gobiernos se comprometan a invitar a un funcionario de menor nivel de La Habana, tal vez alguien del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta medida podría satisfacer las objeciones de México.

La Casa Blanca también cuenta con el toque diplomático de la Primera Dama, Jill Biden, que se encuentra en una gira de seis días por Ecuador, Panamá y Costa Rica para promover la cumbre. A principios de este mes, la primera dama llevó a cabo una labor diplomática relacionada con la invasión rusa de Ucrania, visitando Rumanía y Eslovaquia. Hizo una parada sorpresa en Ucrania el Día de la Madre.

Hasta ahora, los esfuerzos de Estados Unidos han dado pocos resultados. El posible boicot ha suscitado dudas sobre los preparativos de la administración y sobre si la región, sumida en la corrupción y la inestabilidad, ha alcanzado un punto de inflexión. Sus países están eligiendo constantemente a líderes menos preocupados por la democracia y por mantener fuertes lazos con Washington. El autoritarismo y el populismo también van en aumento en una región asolada por una profunda pobreza y desigualdad.

Después de cuatro años en los que una administración de Trump ignoró en gran medida o arremetió contra los países de América Latina, muchos en toda la región creyeron que Biden impulsaría mejores relaciones diplomáticas y mejores políticas comerciales, incluso con Cuba. Como candidato a la presidencia, Biden había hablado elogiosamente de sus numerosos viajes a la región y de sus relaciones con los líderes actuales y anteriores de los países.

Pero la esperada distensión no se materializó, y muchos países latinoamericanos han empezado a solicitar con más frecuencia la ayuda de China y de otros posibles inversionistas y socios.

«Hay una sensación de separación», dijo Earl Anthony Wayne, ex embajador de Estados Unidos en México y Argentina.

Más allá de la dimensión económica, dijo Wayne, «hay un agriamiento de la opinión pública sobre la eficacia de la democracia. Miran y ven que Estados Unidos ha tenido algunos de los mismos problemas. No ven un ejemplo de éxito en el norte».

Aprovechando ese sentimiento, China ha hecho enormes incursiones en toda la región. Solo desde 2017, 21 de los 35 países del hemisferio se han unido a la ambiciosa Iniciativa del Cinturón y la Ruta de 4,3 billones de dólares de China, que está construyendo infraestructura y ampliando los acuerdos comerciales que involucran materias primas y otros productos básicos en todo el mundo. Los líderes de los países latinoamericanos saben que China no exigirá nada relacionado con la democracia o la corrupción, aunque los préstamos de Pekín suelen tener un alto precio financiero.

No ha habido un nuevo acuerdo comercial importante entre Estados Unidos y un país latinoamericano en varios años.

La administración Biden «está casi desaparecida», dijo Berg, experto en América Latina del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. «Si eres China, tienes que estar encantado».

A medida que se acerca la cumbre, los contornos de la agenda parecen seguir tomando forma. Mientras que la migración y el cambio climático siguen siendo las principales prioridades de la agenda doméstica de Biden, la reunión es una oportunidad para abordar los desafíos económicos y comerciales más amplios a los que se enfrenta América Latina mientras lucha por recuperarse de una recesión inducida por una pandemia.

Según Andrew Rudman, director del Instituto México del Wilson Center, la administración aún no ha hecho pública la agenda de la cumbre, lo que hace difícil calibrar su posible eficacia.

Una hoja agenda más detallada, según los analistas, podría haber ayudado a garantizar que las ventajas de participar fueran mayores que las desventajas de desairar a Washington.

Los asistentes a la cumbre, incluidos los líderes empresariales y los representantes de la sociedad civil, podrían salir con algún tipo de consenso regional sobre la migración y la recuperación económica en el raro momento en que la política exterior de Estados Unidos mira hacia el sur, según los analistas. Esto podría suponer un problema para los que boicotearon el evento.

«En la diplomacia internacional o te sientas a la mesa o puedes convertirte en parte del menú», dijo Arturo Sarukhán, ex embajador de México en EE.UU. «Ese es un riesgo, que creo, México y otros probablemente, están corriendo al jugar este juego».

Si López Obrador, el presidente de México, se aferra a su amenaza de boicotear la cumbre, dificultaría que la administración de Biden llegara a algún acuerdo significativo para frenar el flujo de migración ilegal en la frontera sur de Estados Unidos, una de las principales prioridades internas de Biden de cara a las elecciones intermedias de noviembre.

Otros líderes han expresado su frustración con el gobierno de Biden por su decisión de bloquear la asistencia de ciertos países. Entre ellos se encuentran el presidente boliviano Luis Arce y la presidenta hondureña Xiomara Castro, que han sugerido que no asistirán a la cumbre. Varios países del Caribe han dicho que no enviarán representantes.

El presidente conservador de Guatemala, Alejandro Giammattei, amenazó con quedarse en casa después de que Estados Unidos criticara al país centroamericano por volver a nombrar a un fiscal general al que acusa de obstruir las investigaciones anticorrupción. También lo ha hecho el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un ávido aliado de Trump que está enfadado por las críticas de Estados Unidos y otros países a su gestión de la Amazonía.

La reunión periódica, que no se ha celebrado en Estados Unidos desde su sesión inaugural de 1994 en Miami, ha tenido su cuota de roces diplomáticos y teatro político. Cuba ha sido excluida de la cumbre, o se ha negado a asistir, durante dos décadas. Volvió en 2015, cuando un famoso apretón de manos entre el presidente Obama y el líder cubano Raúl Castro pareció desencadenar un descongelamiento de las relaciones. Tres años después, Trump se saltó el evento en un desaire diplomático, enviando al vicepresidente Mike Pence en su lugar.

Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos, no está de acuerdo con la política de línea dura que mantiene la administración Biden hacia Cuba. Dijo que le da al gobierno cubano una excusa para desviar la atención de sus propias políticas públicas y fallas políticas.

Pero Sarukhán añadió que la Casa Blanca está adoptando el enfoque correcto en la cumbre. Y la Cumbre debería ser una prueba de fuego de la democracia para que se les permita asistir. Señaló la Carta Democrática Interamericana de 2001, firmada por todos los países de la región, excepto Cuba, que afirma que «los pueblos de las Américas tienen derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y defenderla».

La cuestión más importante, dijo, es que López Obrador se desentendió públicamente de Biden en una flagrante violación de la regla no escrita de la relación entre Estados Unidos y México, que es «no tomar decisiones por sorpresa».

Después de la reunión de Dodd la semana pasada con López Obrador, el gobierno mexicano dijo que se mantenía firme en su posición de que todos los países debían ser invitados a la cumbre y que esperaba una respuesta de Estados Unidos. Pero gran parte de la protesta de López Obrador es probablemente una postura y un teatro político, dicen los analistas.

Aunque el presidente tuvo una relación paradójicamente amistosa con Trump, le gusta ser visto como enfrentado a Washington. Los analistas dicen que López Obrador también sabe que puede aprovechar la necesidad del gobierno de Estados Unidos de la cooperación de México en materia de inmigración para ganar concesiones en otros asuntos.

«La verdadera tragedia aquí es que esta es una región que necesita desesperadamente coordinación y apoyo», dijo Benjamin Gedan, ex funcionario del Departamento de Estado y director para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional. «La cumbre es una oportunidad para poner los pies en el fuego a Estados Unidos y ofrecer algunas alternativas significativas para financiar la infraestructura y la recuperación económica».

Categorías
ACTUALIDAD Internacional

Ucrania reporta casi 90 muertos en ataque ruso contra base militar

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski señaló este lunes (23.05.2022) que 87 personas murieron en un ataque ruso el 17 de mayo contra una base militar en el norte del país..

«Hoy hay 87 víctimas bajo los escombros en Desna», lamentó el mandatario en un video dirigido al Foro Económico Mundial de Davos.

El balance podría ser uno de los más mortíferos llevados a cabo por Rusia en Ucrania desde el inicio de la guerra el 24 de febrero.

El bombardeo se produjo en una localidad que alberga un gran centro de entrenamiento militar y está situado a unos 60 kms al norte de Kiev, en la región de Chernígov.

Se trata de un ataque inusual en esta región cercana a la capital, que fue recuperada semanas antes por los soldados ucranianos tras la retirada de los rusos de la región de Kiev a finales de marzo.

«Esas personas no conocerán el futuro de Ucrania”, sentenció Zelenski en referencia a las víctimas. Ucrania «paga caro por la libertad y la independencia y en este combate» agregó.