Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || La comunidad internacional pide más sanciones por la supuesta masacre rusa en Bucha, que Moscú niega

La comunidad internacional se plantea incrementar las sanciones contra Rusia por la supuesta matanza cometida por sus tropas en la localidad de Bucha, próxima a Kiev, una implicación que el Kremlin ha rechazado de manera categórica.

Los servicios funerarios de Bucha, cercana a Kiev y que fue liberada recientemente por el Ejército ucraniano, han localizado y enterrado unos 340 cadáveres de civiles encontrados en sus calles, informa hoy el diario ucraniano Pravda.

Las autoridades de Kiev denunciaron la masacre cometida por el ejército ruso en esa ciudad del norte del país, que fue asediada y bombardeada durante semanas y en la que, al ser recuperada por las tropas del país, se pudiron descubrir cientos de cadáveres en sus calles, la mayoría de civiles.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, indicó este domingo que los civiles sin vida hallados en las calles de Bucha «tenían las manos atadas a la espalda», tal y como puede verse en las fotografías difundidas por medios internacionales.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso había cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles.

RUSIA LO NIEGA

«Rechazamos de forma categórica todas las acusaciones», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov agregó que Moscú pide la discusión del tema «al nivel más alto» y por eso ha solicitado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

El portavoz ruso pidió a los líderes internacionales «no apresurarse con declaraciones» condenatorias y «solicitar información de varias fuentes».

«Y que, como mínimo, escuchen nuestra argumentación», recalcó.

OCCIDENTE QUIERE MÁS SANCIONES Y SUGIERE CRÍMENES DE GUERRA

La Unión Europea va a preparar «con carácter de urgencia» nuevas sanciones contra Rusia tras las «atrocidades», que condena en los «términos más enérgicos», cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas ocupadas y que ahora han sido liberadas.

Los Veintisiete se solidarizan con Ucrania, país al que seguirán apoyando «firmemente», al tiempo que preparan nuevas sanciones y ayudan a recopilar pruebas para que los responsables de las «masacres» sean llevados ante la justicia internacional, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien se refirió a las «imágenes inquietantes» de muertos civiles en Bucha y otras localidades.

La UE apoya «plenamente» la investigación iniciada por el Fiscal de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, así como el trabajo de la Comisión de Investigación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Y el presidente francés, Emmanuel Macron, califica de «crímenes de guerra» lo ocurrido en Bucha y plantea un embargo al petróleo y al carbón rusos, para lo que va a buscar una concertación europea en los próximos días.

La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, considera que la Unión Europea debe barajar la prohibición de importar gas ruso tras la masacre contra civiles descubierta después de la retirada de las tropas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.

«Debe haber una reacción. Crímenes así no deben quedar sin respuesta y eso lo debe tener claro también (el presidente ruso, Vladímir) Putin», dijo la ministra en una entrevista a la televisión pública alemana ARD.

La vecina Moldavia ha declarado este lunes «día de duelo nacional» en memoria de las víctimas de lo que la presidenta del país, Maia Sandu, ha calificado como «crímenes contra la humanidad» cometidos por Rusia en Ucrania.

«Estamos horrorizados por las imágenes que han aparecido de las ciudades (ucranianas) de Bucha, Irpin y Hostomel con centenares de civiles asesinados», ha escrito este lunes en su cuenta de Facebook la primera ministra moldava, Natalia Gavrilita.

PARTE DE GUERRA

Rusia anunció hoy que sus fuerzas destruyeron la pasada noche 14 objetivos militares ucranianos, entre ellos dos puestos de mando, dos lanzaderas de misiles antiaéreos, dos arsenales de artillería, tres depósitos de combustible y seis fortificaciones.

Además, «los medios rusos de defensa antiaérea derribaron seis drones junto a las ciudades de Mikolaiv, Jersón, Kujarovka, Industrialnoye y Velíkoya Novselka», señaló el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, en el parte diario sobre la marcha de la «operación militar especial» en Ucrania.

Y en Odesa se registró un nuevo ataque con misiles, el segundo en dos días desde que empezó la invasión rusa, sobre el que también se están evaluando sus consecuencias, anunció Serhiy Bratchuk, portavoz ucraniano de la administración regional militar de la zona en su Facebook.

Las fuerzas rusas se reorganizan y centran su ofensiva en la región de Donbás, en el este de Ucrania, según el último parte de inteligencia del Reino Unido divulgado este lunes.

Las tropas rusas, incluidos los mercenarios de la compañía militar privada Wagner vinculada al estado ruso, están siendo trasladadas al área, añade la información que ha sido facilitada por el Ministerio británico de Defensa.

REFUGIADOS

Las autoridades ucranianas han vuelto hoy a abrir varios corredores humanitarios para evacuar a ciudadanos en las zonas asediadas y más castigadas por el Ejército ruso, especialmente en la sureña ciudad de Mariúpol y en la región de Lugansk, autoproclamada república soberana y reconocida por Rusia.

Según informó en su canal de Telegram la vicepresidenta de Ucrania, Iryna Vereshchuk, se ha vuelto a establecer este lunes un corredor para evacuar a ciudadanos desde la sitiada Mariúpol, donde quedan más de 100.000 residentes sin apenas suministros, para trasladarlos a la ciudad de Zaporiyia.

Este traslado debe hacerse en vehículos privados, explicó la vicepresidenta, quien confirmó ayer que lograron evacuar en este corredor a 469 habitantes de la ciudad.

Categorías
Comercio Internacional

COMERCIO || El crudo de Texas abre con una subida del 3,08 %, hasta 102,33 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 3,08 %, hasta 102,33 dólares el barril, por el miedo a que la guerra de Ucrania pueda afectar al suministro de petróleo y a pesar del anuncio del viernes de la Agencia Internacional de la Energía de liberar reservas.

A las 9.02 hora local de Nueva York (13.02 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo recortaban 3,06 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

El crudo de referencia en EE.UU. volvía a superar la barrera psicológica de los 100 dólares, después de que la semana pasada su precio registrara su peor caída en cerca de dos años tras de dejarse más de un 12 %.

El viernes, los miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) acordaron liberar más crudo de sus reservas estratégicas, a fin de combatir la volatilidad de precios en el mercado, aunque no detallaron la cantidad que sacarán a la venta.

La cifra concreta se divulgará a comienzos de esta semana, anunció la AIE en un comunicado publicado al término de una reunión de urgencia a nivel ministerial, celebrada por videoconferencia.

Los ministros destacaron que la guerra en Ucrania «continúa causando una tensión significativa en los mercados petroleros, lo que genera un aumento de la volatilidad de los precios» mientras los inventarios están «en su nivel más bajo desde 2014», añadió la nota.

Poco después, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que más de 30 países de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se unirán a EE.UU. para poner «decenas de millones» de barriles de petróleo en el mercado con el fin de frenar la subida de precios.

La AIE ya acordó el pasado 1 de marzo, una semana después de la invasión rusa de Ucrania, liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de sus miembros en todo el mundo.

Es la tercera vez que el presidente Biden ordena utilizar las reservas estratégicas: liberó 50 millones en noviembre y otros 30 millones el 1 de marzo, aunque en esas ocasiones no se vio un impacto significativo en los precios de la gasolina, el diésel y otros combustibles derivados del petróleo.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Soldados rusos abandonan Chernóbil tras sufrir “importantes dosis” de radiación, según Ucrania

Las tropas rusas devolvieron el control de la central nuclear de Chernóbil a los ucranianos y abandonaron el lugar, fuertemente contaminado, más de un mes después de tomar control.

La compañía nuclear estatal ucraniana señaló el jueves que todas las fuerzas rusas que ocupaban la central se habían retirado del territorio que rodea la desaparecida instalación.

“Según el personal de la central nuclear de Chernóbil, ya no hay personas ajenas al lugar”, comentó Energoatom en una publicación en Internet. La empresa estatal había dicho anteriormente que la mayoría de las tropas se habían ido, dejando solo un pequeño número.

Energoatom dijo que la retirada de Chernóbil se produjo después de que los soldados recibieran “dosis significativas” de radiación al cavar trincheras en el bosque de la zona de exclusión que rodea la central cerrada, aunque no hubo confirmación independiente de ello.

La retirada se produjo en medio de los crecientes indicios de que el Kremlin está utilizando el discurso de desescalada en Ucrania como cobertura mientras se reagrupa, reabastece sus fuerzas y las despliega de nuevo para una ofensiva intensificada en la parte oriental del país.

Las fuerzas rusas también se han retirado de la cercana ciudad de Slavutych, donde viven los trabajadores de Chernóbil, dijo la empresa.

En otro post, Energoatom afirmó que la parte rusa había aceptado formalmente devolver a Ucrania la responsabilidad de proteger Chernóbil. Compartió el escaneo de un documento firmado por personas que identificó como un alto funcionario de Chernóbil, el militar ruso asignado a la vigilancia de Chernóbil.

Ucrania ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por la seguridad de Chernóbil y ha exigido la retirada de las tropas rusas, cuya presencia impidió durante un tiempo la rotación del personal.

A principios de esta semana, los trabajadores del lugar mencionaron a Reuters que los soldados rusos habían conducido sin protección contra la radiación a través del Bosque Rojo, la parte más contaminada por la radioactividad de la zona que rodea a Chernóbil, lo que levantó nubes de polvo radiactivo.

El Ministerio de Defensa ruso no respondió a las declaraciones del personal de Chernóbil.

Energoatom expresó que, como resultado de su preocupación por la radiación, “comenzó a gestarse casi un motín entre los soldados”, lo que sugiere que esta fue la razón de su inesperada salida.

El OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) señaló que no había podido confirmar los reportes de que las fuerzas rusas recibieron altas dosis de radiación.

Los reportes en Bielorrusia sugieren que camiones llenos de soldados rusos han buscado atención médica por “envenenamiento agudo por radiación” en una clínica del país después de dejar Chernóbil.

Al menos siete camiones de soldados rusos llegaron a la clínica esta semana, según un canal de noticias bielorruso de Telegram.

Anton Motolko, un fotógrafo bielorruso, compartió una foto de un vehículo médico que, según él, transportaba a las tropas rusas en Bielorrusia.

Rusia ocupó la planta horas después de que Putin lanzara su invasión de Ucrania el 24 de febrero. El personal ucraniano de la planta ha seguido supervisando el almacenamiento seguro de los residuos nucleares, al parecer trabajando a punta de pistola.

Los trabajadores de la planta también han salvaguardado el reactor, que explotó en 1986 en un desastre nuclear considerado el peor de la historia.

Ucrania ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por la seguridad de Chernóbil y el Bosque Rojo circundante, que se ha visto afectado por incendios forestales. Las autoridades han advertido que otra explosión o incendio forestal haría que los niveles de radiación se dispararan.

Kyiv exigió la retirada de las tropas rusas, cuya presencia impidió la rotación del personal de la central durante un periodo.

Anteriormente, el jueves, el jefe de Energoatom instó al organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas a que ayude a garantizar que los funcionarios nucleares rusos no interfieran en el funcionamiento de Chernóbil, así como de la central nuclear de Zaporizhzhia, también ocupada por las tropas de Putin.

Moscú niega que sus fuerzas hayan puesto en peligro las instalaciones nucleares ucranianas.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Las sanciones contra Rusia han provocado un desastre estratégico en sus fuerzas militares, asegura la Casa Blanca

La directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield dijo que las sanciones que ha recibido Rusia en su contra, así como la baja moral que tienen, han provocado un desastre estratégico entre las fuerzas militares rusas.

En general, hemos visto que esta invasión ha sido un fracaso estratégico para Putin y para Rusia. Están trabajando para redefinir los objetivos iniciales de su invasión, y hemos visto una y otra vez que las sanciones que se han aplicado están exigiendo costos extremos en su economía”, comentó Bedingfield durante la conferencia de prensa que ofreció.

La directora Bedingfield recalcó que el mismo Vladimir Putin ha mencionado que los las sanciones si les han afectado en su economía. Así mismo agregó que seguirán fortaleciendo a Ucrania tanto en la batalla como en la mesa de negociaciones.

“Putin mismo ha dicho que las sanciones han afectado la economía rusa. Nuestro papel es continuar fortaleciendo a Ucrania en el campo de batalla como lo hemos estado haciendo con una cantidad sin precedentes de asistencia de seguridad, y continuar fortaleciendo su posición en la mesa de negociaciones” puntualizó.

El pasado jueves, Joe Biden señaló que Vladimir Putin podría estar aislándose, al poner bajo arresto domiciliario a algunos de sus asesores y a otros más han sido despedidos, redactó el diario Washington Examiner.

“Él (Vladimir Putin) parece estar, no lo digo con certeza, parece estar auto-aislando, y hay algunos indicios de que ha despedido o puesto bajo arresto domiciliario a algunos de sus asesores”, detalló el mandatario estadounidense.

Biden no quiso hablar más al respecto y mucho menos darle importancia. Por su parte, Kate Bedingfield también señaló que cree que los oficiales militares rusos han estado engañando al presidente, sobre el estado de guerra en Ucrania.

Tenemos información de que Putin se sintió engañado por el ejército ruso, lo que ha resultado en una tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar”, expresó Bedingfield en conferencia.

Sin hacer más referencia, la directora de comunicaciones se limitó a compartir con la prensa que la guerra de Putin ha sido un error estratégico y de momento deja ver a Rusia más débil y aislado.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || EEUU planea usar reserva estratégica de petróleo

El presidente estadounidense Joe Biden se apresta a ordenar la liberación de hasta un millón de barriles de petróleo al día de la reserva estratégica del país, de acuerdo con dos personas familiarizadas con la decisión, a fin de controlar los precios de los energéticos que han ido al alza debido a que Estados Unidos y sus aliados han impuesto duras sanciones sobre Rusia por la invasión a Ucrania.

El anuncio oficial podría producirse el jueves, cuando —de acuerdo con la Casa Blanca— Biden hablará sobre los planes de su gobierno para combatir el alza en los precios de la gasolina. La duración de la medida no se ha determinado, pero podría extenderse por varios meses. Las personas hablaron bajo condición de anonimato para comentar sobre la decisión antes de su anuncio.

Los planes del gobierno estadounidense fueron reportados primero por Bloomberg.

Los elevados precios del petróleo no han conseguido estimular la producción, lo que le ha generado un problema a Biden. El presidente ha visto caer su índice de popularidad luego de que la inflación alcanzó en febrero su nivel más alto en 40 años, y mientras el precio del petróleo y la gasolina subía tras la invasión rusa a Ucrania. El crudo se cotizaba el miércoles a casi 105 dólares el barril, comparados con 60 dólares hace un año.

De cualquier forma, los productores de petróleo se han enfocado más en cubrir las necesidades de los inversionistas, según un estudio que la Reserva Federal de Dallas difundió la semana pasada. Alrededor del 59% de los ejecutivos encuestados señalaron que la presión de los inversionistas para preservar la “disciplina de capital” en medio de los elevados precios fue el motivo por el que no extraían más crudo, mientras que menos del 10% culpó a las regulaciones gubernamentales.

El uso constante de las reservas sería significativo y estaría cerca de cerrar la brecha en la producción doméstica en relación con febrero de 2020, antes de que el coronavirus provocara un marcado declive en la producción petrolera.

El gobierno de Biden anunció en noviembre la liberación de 50 millones de barriles de la reserva estratégica en coordinación con otras naciones. Después de que comenzó la guerra en Ucrania, Estados Unidos y otros 30 países acordaron el uso de otros 60 millones de barriles de las reservas, de los cuales la mitad serían de Estados Unidos.

Según el Departamento de Energía, al 25 de marzo, las reservas estratégicas contaban con más de 568 millones de barriles de crudo.

Bloomberg fue el primer medio en reportar sobre los planes del gobierno.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || R. Dominicana apunta a Canadá tras la caída de turistas desde Rusia y Ucrania

La República Dominicana decidió reforzar su promoción en el mercado canadiense tras la caída de turistas desde Rusia y Ucrania, dijo este miércoles el ministro de Turismo, David Collado.

Canadá es un mercado «extremadamente» importante para la República Dominicana, ya que es el segundo emisor de turistas al país caribeño, pero había implementado «restricciones muy fuertes» para el turismo a causa de la covid, explicó Collado a la prensa en el marco de un encuentro de la Cámara Americana de Comercio.

Sin embargo, tras la apertura de esa nación «giramos toda la promoción (…) todas las estrategias» a ese territorio, «y vamos muy bien», apuntó el ministro en sus declaraciones.

El país espera compensar de esa manera la caída de viajeros desde Rusia y Ucrania, tras la pérdida de mas de 100.000 turistas en los primeros dos meses del año desde esos mercados.

En enero y febrero «estaban llegando hasta 50.000 rusos y unos 9.000 ucranianos», dijo David Collado.

«Europa del este se había convertido en un mercado importante», pero tras la situación causada por la invasión de Rusia a Ucrania, «hemos logrado en estos dos meses sustituirlos», consideró.

Rusia fue el segundo mercado emisor de turistas hacia República Dominicana en 2021, con 182.065 viajeros, un número solo superado por Estados Unidos el año pasado, mientras que llegaron al país 85.912 turistas ucranianos.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || La fuerte advertencia de Tucker Carlson si Putin saliera del poder en Rusia

El presentador de Fox News, Tucker Carlson, que se ha caracterizado por defender al presiente ruso, Vladimir Putin, habló el lunes sobre las repercusiones que tendría sacar del poder al mandatario, sugiriendo un fatal escenario en el que los extremistas islámicos se apoderarían de las armas nucleares del país y las utilizarían contra los estadounidenses.

“Entonces, Rusia tiene una población grande e inquieta de extremistas islámicos. ¿Creemos que es posible que sin nadie dirigiendo el país, porque, por supuesto, no tenemos un sucesor elegido de Putin, es posible, si lo hiciéramos, que una de esas 6.000 armas nucleares termine en manos de algún anti- grupo terrorista estadounidense y ser utilizado contra nuestra población civil aquí? cuestionó. “¡Un arma nuclear! Bueno, no solo es posible, es probable”.

Los comentarios de Carlson fueron en respuesta al discurso de Biden en Polonia, donde dijo de Putin: “Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder”.

De inmediato, los funcionarios de la Casa Blanca aclararon que el comentario no reflejaba un cambio en la política estadounidense y que Biden no abogaba por un cambio de régimen en Rusia, pero que a Putin “no se le puede permitir ejercer poder sobre sus vecinos o la región”.

El comentario de Biden, no solo fue criticado por Carlson, también por expertos en política exterior que advirtieron que era peligroso y que jugaría con la narrativa de Putin.

En caso de que Putin perdier su dominio del poder en Rusia o es asesinado, probablemente sería sucedido por otro miembro de la élite del Kremlin.

Desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el pasado 24 de febrero, el polémico presentador se ha convertido en el favorito de las retransmisiones en los canales de propaganda rusos por culpar al presidente Joe Biden de la invasión, repetir la propaganda del Kremlin y difundir teorías de conspiración que justifican la invasión al país europeo.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || EEUU y la UE anuncian una nueva asociación para socavar la energía rusa

Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron el viernes una nueva asociación para reducir la dependencia del continente de la energía rusa, un paso que los altos funcionarios caracterizaron como el comienzo de una iniciativa de un año para aislar aún más a Moscú después de su invasión de Ucrania.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, usa la energía para “coaccionar y manipular a sus vecinos” y usa las ganancias de su venta para “impulsar su máquina de guerra”, reseñó la agencia de noticias The Associated Press.

¿Una alianza para castigar aún más a Putin?

Biden dijo que la asociación que anunció junto con un alto funcionario de la Unión Europea cambiará esa dinámica al reducir la dependencia de Europa de las fuentes de energía rusas, así como la demanda de gas del continente en general.

El presidente dijo que ese paso no es “solo lo correcto desde un punto de vista moral”, sino que “nos pondrá en una base estratégica más sólida”. Según el plan, EE. UU. y otras naciones aumentarán las exportaciones de gas natural licuado a Europa en 15,000 millones de metros cúbicos este año. En el futuro se entregarán envíos aún más grandes.

¿En qué consiste la nueva alianza entre EEUU y UE?

Al mismo tiempo, intentarán mantener sus objetivos climáticos encaminados alimentando la infraestructura de gas con energía limpia y reduciendo las fugas de metano que pueden empeorar el calentamiento global.

Aunque la iniciativa probablemente requerirá nuevas instalaciones para importar gas natural licuado, la asociación también está orientada a reducir la dependencia de los combustibles fósiles a largo plazo a través de la eficiencia energética y fuentes alternativas de energía, según la Casa Blanca.

Dan estocada a Putin

Ursula von der Leyen, jefa del brazo ejecutivo de la UE, dijo que es importante que Europa se aleje de Rusia y busque proveedores de energía que sean confiables, amigables y confiables. “Nuestro objetivo es reducir esta dependencia de los combustibles fósiles rusos y deshacernos de ella”, dijo.

La energía rusa es una fuente clave de ingresos e influencia política para Moscú. Casi el 40 % del gas natural de la Unión Europea proviene de Rusia para calentar hogares, generar electricidad y alimentar la industria.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Anonymous invade sistema de Banco Central de Rusia y amenaza con liberar 35,000 archivos, algunos secretos

El colectivo de hackers “Anonymous” se atribuyó el ingreso al sistema del Banco Central de Rusia, y amenazó con liberar unos 35,000 archivos que incluyen acuerdos secretos.

En una publicación en Twitter la noche del 23 de marzo, el grupo incluye una referencia al fondo de inversión OP Rusia.

“OCURRIENDO AHORA: El colectivo #Anonymous hackeó el Banco Central de Rusia. Más de 35,000 archivos serán liberados en unas 48 horas con acuerdos secretos. #OpRussia”, lee el mensaje en la red que incluye una imagen de la máscara sonriente.

El banco es responsable de proteger la seguridad de la moneda rusa o rublo que ha desplomado su valor desde la invasión en Ucrania hace un mes.

El aviso de los hackers además surge en medio de reportes de que la directora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, supuestamente la manifestó al presidente Vladimir Putin su interés de renunciar.

Nabiullina fue nominada para un nuevo mandato de cinco años la semana pasada en medio de la controversia.

A principios de esta semana, Anonymous advirtió a las compañías de Occidente que operan en Rusia que deben abandonar el país o podrían exponerse a ciberataques.

La organización de piratas informáticos se ha responsabilizado de varios ataques a medios controlados por el Estado ruso y sitios web gubernamentales en donde han intercambiado contenido del Kremlin por imágenes de la masacre en Ucrania y postulados antiguerra.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Llama la OTAN a China a «defender el orden internacional»

Toda la información en Hora Central de Europa (CET por sus siglas en inglés).

14:35 | Llama la OTAN a China a «defender el orden internacional»

Los líderes de la OTAN hicieron un llamamiento a China para que defienda el orden internacional y los principios de soberanía e integridad territorial, y que se abstenga de “apoyar el esfuerzo bélico de Rusia de cualquier manera” en Ucrania y de ayudar a Moscú a eludir las sanciones. En su cumbre extraordinaria en Bruselas sobre la guerra en Ucrania, los líderes aliados también acordaron este jueves establecer cuatro nuevos batallones internacionales en Hungría, Bulgaria, Eslovaquia y Rumanía, de acuerdo a la declaración conjunta que acordaron.

14:27 | Estados Unidos anuncia más sanciones contra EE.UU.

Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra la Duma (cámara baja del Parlamento ruso) y contra 400 figuras y empresas cercanas al presidente Vladímir Putin, entre ellos 328 legisladores y 48 empresas de defensa de Rusia.

13:09 | Zelenski pide ayuda militar «sin restricciones»

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió el jueves a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) «ayuda militar sin restricciones», para que su país pueda enfrentarse al ejército ruso, que ahora Kiev combate «en condiciones desiguales». «Para salvar a la gente y nuestras ciudades, Ucrania necesita una ayuda militar sin restricciones. Igual que Rusia utiliza, sin restricciones, todo su arsenal contra nosotros», declaró Zelenski en un mensaje por video a los jefes de Estado y de gobierno de la alianza atlántica, reunidos en una cumbre extraordinaria en Bruselas, y publicado en su cuenta de Telegram. «¡El ejército ucraniano resiste desde hace un mes en condiciones desiguales! Repito lo mismo desde hace un mes», dijo. El mandatario reiteró sus pedidos de aviones de caza y tanques, sobre todo para «desbloquear» Mariúpol, Berdiansk o Melitopol, ciudades en el sur de Ucrania sitiadas o ocupadas por el ejército ruso.

12:38 | Número de refugiados ucranianos supera los 3,6 millones:

Decenas de miles de ucranianos continúan dejando cada día su país a consecuencia de la invasión rusa, y hoy, día en el que se cumple un mes de guerra, este flujo alcanzó los 3,67 millones, según las estadísticas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Polonia continúa recibiendo más de la mitad de este éxodo (2,17 millones), mientras que cientos de miles han dejado Ucrania por la frontera de otros países vecinos como Rumanía, Moldavia, Hungría, Rusia, Eslovaquia y en menor medida Bielorrusia.

12:24 | Zelenski acusa a Rusia de utilizar bombas de fósforo en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó este jueves a Rusia ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de utilizar bombas de fósforo en sus ataques a objetivos en territorio ucraniano, a un mes del inicio de hostilidades en ese país. «Esta mañana (…) hubo dos bombas de fósforo. Nuevamente han muertos adultos y niños», acusó Zelenski en un mensaje por videoconferencia durante una cumbre de la OTAN en Bruselas.

11:28 | Comienza la cumbre extraordinaria de la OTAN

Los líderes de la OTAN iniciaron este jueves una cumbre extraordinaria para evaluar cómo pueden dar más apoyo a Ucrania para que se defienda de la invasión de Rusia, y dar su respaldo a un nuevo refuerzo en el este de la Alianza con cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia. Los jefes de Estado y de Gobierno de los 30 aliados están reunidos en Bruselas para mostrar unidad frente a la agresión ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en un encuentro en el que también participará por videoconferencia el ucraniano, Volodímir Zelenski.

11:18 | China acusa a la OTAN de «desinformación»

China calificó el jueves de «desinformación» las afirmaciones del jefe de la OTAN Jens Stoltenberg de que Pekín ofrece «apoyo político» a Rusia y lo acusó de difundir «mentiras» sobre la invasión de Ucrania. Pekín, un estrecho socio económico y diplomático de Moscú, no ha expresado hasta ahora ni su apoyo ni su desaprobación a la invasión rusa y ha pedido contención a todas las partes. Pero los países occidentales instan al gigante asiático a dejar clara su oposición.

11:04 | Refinerías de Japón dejan de importar crudo ruso

Las dos principales refinerías petroleras de Japón, Idemitsu y Eneos, anunciaron hoy que dejarán de importar crudo desde Rusia una vez venzan sus contratos actuales, debido al actual contexto de sanciones y de presión sobre Moscú.

10:56 | Anuncia Reino Unido más sanciones contra personas y empresas vinculadas a Rusia

El gobierno británico anunció el jueves una nueva serie de sanciones contra 59 personas y empresas rusas y seis bielorrusas, debido a la invasión de Ucrania. Entre las empresas están el gigante ruso de los diamantes Alrosa o el grupo privado de servicios militares Wagner.

10:36 | Johnson: Putin «cruzó la línea roja» hacia la barbarie

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, aseguró este jueves que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, «ya ha cruzado la línea roja hacia la barbarie» en la guerra en Ucrania. Johnson declaró lo anterior a su llegada a la cumbre de líderes de la OTAN que se celebra hoy en Bruselas.

10:05 | Más de la mitad de la niñez ucraniana es desplazada de guerra

Más de la mitad de los niños en Ucrania tuvo que salir de sus casas huyendo de la inseguridad y los combates generados por la invasión del ejército ruso el 24 de febrero, indicó Unicef el jueves.

9:26 | Reportan cuatro muertos cerca de Lugansk

Al menos cuatro personas murieron, entre ellas dos niños, y otras seis resultaron heridas en un ataque ruso en la localidad de Rubijné, cerca de Lugansk, al este de Ucrania, indicó el jueves el gobernador de la región, Serguii Gaidai. El gobernador añadió que el balance de víctimas corría el riesgo de «aumentar mucho» .

9: 16 | Ucrania asegura haber destruido buque ruso

La marina ucraniana asegura haber destruido este jueves un buque ruso de desembarco de tropas atracado en el puerto de Berdiansk, en el sur del país, y controlado por el ejército ruso. Un comunicado de la marina ucraniana sostiene que se trata del buque de desembarco «Orsk» de la Flota del Mar Negro de la Armada Rusa. Cerca de la ciudad de Berdiansk se escucharon dos fuertes explosiones a las 6.40 hora local. EFE

9:04 | Ucrania aumenta presión sobre fuerzas rusas al noreste de Kiev, según Londres

El Ejército ucraniano «está aumentando la presión sobre las fuerzas rusas al noreste de Kiev», la cuales «se enfrentan a problemas de suministro y moral», según el último análisis del Ministerio británico de Defensa. De acuerdo con este parte, «las fuerzas ucranianas están contraatacando con éxito las posiciones rusas en las ciudades de las afueras de la capital y es probable que hayan retomado Makariv y Moschun». EFE

8:44 | Rusia dice haber tomado control de Izium

Rusia aseguró este jueves que sus fuerzas han tomado el pleno control de la localidad de Izium, en la región ucraniana de Járkov, donde en los últimos días se registraban intensos combates. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, afirmó en el primer parte militar matutino que «para la mañana del 24 de marzo los destacamentos de la Fuerza Armada rusa tomaron el pleno control de la ciudad de Izium, en la región de Járkov». EFE

8:17 | OTAN: ataque químico cambiaría «naturaleza del conflicto» en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió este jueves de que un ataque químico ruso en Ucrania “cambiaría enormemente la naturaleza” de la guerra que allí se libra y podría afectar también a países aliados vecinos, sin querer especular sobre si ello motivaría una reacción de defensa de la Alianza. Dijo que Vladimir Putin cometió un «grave error» al invadir Ucrania.