Categorías
Estados Unidos Internacional POLÍTICA

INTERNACIONAL || Tensión en alza Joe Biden advirtió que “en cuestión de días” Rusia podría invadir en Ucrania y Europa denuncia que ya hay bombardeos.

Estados Unidos afirmó que Moscú continúa avivando el conflicto, a pesar de que afirma estar retirando sus tropas de la frontera.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que la amenaza de invasión de Ucrania por parte de Rusia es «muy alta» y apuntó a la posibilidad de que se produzca en «unos días».

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca antes de partir de viaje al estado de Ohio, Biden añadió en cualquier caso que «aún es posible» una solución por la vía diplomática.

Las declaraciones de Biden llegaron horas después de que la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield advirtiera que Rusia se dirigía a una «inminente invasión» de Ucrania pese a sus anuncios de retiro de tropas.

La diplomática indicó que le pidió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que asista a la reunión de este jueves del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania «para marcar nuestro intenso compromiso con la diplomacia». 

De camino a la conferencia de seguridad organizada a finales de semana en Múnich, Blinken llegará a la ONU «para dejar claro al mundo que estamos haciendo todo lo posible para evitar una guerra», dijo a los periodistas la embajadora estadounidense, que tiene rango de ministra como integrante del gabinete de Joe Biden.

«Nuestro objetivo es transmitir la gravedad de la situación» porque «este es un momento crucial», dijo Linda Thomas-Greenfield.

Blinken remarcará «nuestro intenso compromiso con la diplomacia, ofrecerá y subrayará el camino hacia la desescalada», agregó.

Los estadounidenses observaron con preocupación el miércoles cómo Rusia continúa avivando el conflicto mientras afirma que ha comenzado una desescalada, dijo a los periodistas un alto funcionario del Departamento de Estado, citando una similitud con la fase que precedió a la incursión de Moscú en Georgia en 2008.

Europa denuncia bombardeos

Por su parte, el alto representante de la Unión Europea de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este jueves que «ha empezado el bombardeo en algunas partes de la frontera» del este de Ucrania, pero manifestó que los países de la UE no aprobarán las sanciones contra Rusia hasta que «el nivel de intensidad de la agresión lo requiera».

«Hemos tenido noticias sobre una retirada de tropas (rusas), pero no hay evidencia de eso«, dijo Borrell tras una reunión de los jefes de Estado de Gobierno de la UE para tratar la tensión con Ucrania, en la que no adoptaron ninguna decisión.

«De lo que tenemos evidencia y estamos muy preocupados es sobre el aumento de los combates y fuertes bombardeos en algunas partes de la frontera, exactamente la parte que yo visité a principios de enero», dijo Borrell, en relación a la visita que realizó a la línea de contacto en el este de Ucrania.

La respuesta de Rusia

A través del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Rusia respondió que el retorno a sus cuarteles permanentes de las tropas que participaron en ejercicios militares en regiones próximas a Ucrania ha comenzado, que no se efectúa en un solo día, y rechazó como infundadas las acusaciones sobre el envío de nuevas fuerzas hacia la frontera ruso-ucraniana.

Este jueves, Rusia le entregó una carta a EE.UU. donde detalla su reacción a las respuestas estadounidenses a sus demandas de seguridad en Europa. 

La cancillería rusa advirtió ahí que Rusia se verá obligada a reaccionar a través de medidas «técnico-militares» en caso de que no haya disposición por parte de EEUU a negociar garantías de seguridad en Europa.

«En caso de ausencia de disposición de la parte estadounidense a negociar garantías firmes y legalmente vinculantes para garantizar nuestra seguridad por parte de los Estados Unidos y sus aliados, Rusia se verá obligada a reaccionar, también mediante la implementación de medidas de naturaleza técnico-militar», adelantó la diplomacia rusa en su cuenta de Telegram.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Otro escándalo en la Corona británica: investigan al príncipe Carlos por un caso de corrupción

Habría favorecido a un ciudadano saudita a cambio de un aporte millonario a una de sus fundaciones. Los detalles.

Después del príncipe Andrés, el escándalo alcanza de lleno a su hermano y heredero, el príncipe Carlos. La policía británica inició una investigación criminal sobre una de las organizaciones benéficas del príncipe de Gales y futuro rey, que aparentemente intercambiaba honores reales por donaciones a las fundaciones benéficas de Su Alteza Real.

The Prince’s Foundation, establecida por Carlos y una de sus organizaciones más respetadas, está siendo investigada. Un árabe saudita hizo ofertas de ayuda financiera a cambio de ciudadanía o de honores británicos, según una larga investigación producida por el dominical The Sunday Times de Londres, que publicó las cartas que hoy son parte de la prueba de la investigación policial.

Michael Fawcet, el ex mayordomo de Carlos, el que colocaba la pasta dentífrica en su cepillo de dientes diariamente, estaba a cargo de obtener financiamiento, luego de haber sido despedido del Palacio por otro escándalo.

Pero Carlos no puede vivir sin Fawcet ni Fawcet sin Carlos. Tercerizado, fue destinado a conseguir fondos para las organizaciones de caridad del heredero.

Sospechas

Un portavoz de la Policía Metropolitana dijo hoy que la fuerza había «iniciado una investigación sobre las denuncias de delitos en virtud de la Ley de Honores (Prevención de Abusos) de 1925».

“La decisión sigue a una evaluación de una carta de septiembre de 2021. Esto se relaciona con informes de los medios, que alegan que se hicieron ofertas de ayuda para asegurar los honores y la ciudadanía de un ciudadano saudita”, continuaron.

“El Equipo de Investigación Especial ha llevado a cabo el proceso de evaluación, que ha incluido contactar a aquellos que se cree que tienen información relevante”, dijo el comunicado policía.

“Los oficiales se comunicaron con The Prince’s Foundation sobre los hallazgos de una investigación independiente sobre las prácticas de recaudación de fondos. La fundación proporcionó una serie de documentos pertinentes”, establecieron.

“Estos documentos fueron revisados ​​junto con la información existente. La evaluación determinó que se iniciará una investigación. No ha habido arrestos ni interrogatorios bajo fianza”, anunció la policía metropolitana este miércoles.

Las cartas

En noviembre, en las cartas filtradas reveladas por The Sunday Times, Fawcet, el asesor más cercano del Príncipe Carlos, le dijo a un donante saudita que estaría muy feliz de ayudarlo a asegurar una OBE (Orden del Imperio Británico) mientras le solicitaba una donación de 10 millones de libras para la fundación del heredero británico.

Michael Fawcett también escribió que el príncipe respaldaría la solicitud de ciudadanía británica de Mahfouz bin Mahfouz. Fawcet renunció como director ejecutivo de la Fundación. Clarence House, la residencia del príncipe en Londres, anunció dijo que había cortado todos los lazos con él. Fue definitoria la presión de Camilla, la ahora futura reina consorte.

Es la tercera vez que se divorcia el ex mayordomo Fawcet oficialmente del palacio, pero nunca se rompe el vínculo: de mayordomo pasó a organizar el catering de Carlos, sus actividades de la Fundación y ahora sus donaciones.

Pero hay cartas que confirman que el príncipe Carlos ayudó a Michael Fawcet a tratar de conseguir un OBE para el donante saudita.

La renuncia de Fawcet siguió a semanas de escrutinio, después de que The Sunday Times reveló que ayudó a asegurar un honor para Mahfouz, uno de los mayores donantes del futuro rey.

El multimillonario saudita había donado 1,5 millones de libras esterlinas a organizaciones benéficas reales. El príncipe Carlos lo nombró CBE, un honor más alto que el OBE discutido inicialmente, en noviembre de 2016.

Un portavoz de The Prince’s Foundation dijo: «Sería inapropiado comentar sobre una investigación en curso». Se entiende que la organización benéfica continúa ofreciendo su plena cooperación a la Policía Metropolitana.

Clarence House, la residencial real, reiteró su declaración anterior y dijo: “El Príncipe de Gales no tenía conocimiento de la supuesta oferta de honores o ciudadanía británica sobre la base de la donación a sus organizaciones benéficas”.

Golpe a la imagen de la monarquía

Mientras la policía metropolitana enfrenta presiones sobre el escándalo real de «dinero en efectivo por honores» y un día después del acuerdo extrajudicial del príncipe Andrés con la mujer de la que supuestamente abusó sexualmente cuando era adolescente, que firmó por exigencia de la reina y para no arruinar su Jubileo, otro escándalo embadurna al príncipe Carlos, el heredero.

Es él quien ordenó sacar el título de duque de York a su hermano Andrés, busca desalojarlo del Royal Lodge en donde vive, que no sea visto en las cercanías del Palacio de Windsor ni visite a la reina Isabel, para preservar la monarquía.

Los culebrones de la generación Windsor son uno peor que el otro, en los 70 años que lleva la impecable reina Isabel en el trono.

La policía tiene cientos de páginas de nuevas pruebas, que ilustran exactamente cómo los ayudantes más cercanos del Príncipe de Gales ayudaron a arreglar un CBE para un multimillonario saudita.

Los documentos que se investigan

Los documentos muestran cómo los asesores del príncipe Carlos se reunieron en su residencia oficial de Londres, Clarence House, con enviados pagados por el saudita Mahfouz bin Mahfouz. El propósito era tramar cómo asegurar un honor para el saudita, que se había ofrecido a donar millones a causas reales.

Los ayudantes de Carlos lo hicieron con la promesa explícita de dinero en efectivo en mente: como había escrito el representante de Mahfouz en un memorando, una vez que tenga el honor, el OBE o el que fuera , «entonces fluirá más dinero».

Fawcett, quien renunció como director ejecutivo de la Fundación del Príncipe, les dijo a los presentes que había recibido consejos en contra de nominar directamente a Mahfouz. Como la familia real controla el sistema de honores, podría parecer inapropiado.

Para evitar esto, le pedirían a la Dame Lynne Brindley, entonces Master de Pembroke College, Oxford, que ya había recibido los millones de Mahfouz, que lo nominara, aunque estarían supervisando y enviando la carta por ella.

Luego, Fawcett, el ex mayordomo real, de 59 años, enviaría su propia carta de apoyo, después de haber sido «informado» por casualidad de su otro texto.

Brindley, de 71 años, estuvo de acuerdo con este plan. Fawcett recibió obsequios de Mahfouz, de 51 años, mientras ayudaba a asegurar el honor. Una tradición muy saudita.

El 25 de abril de 2014, menos de un mes después de que Fawcett asegurara a Mahfouz una reunión privada con Carlos, de 73 años, y afirmara que el príncipe apoyaba su solicitud de ciudadanía “al 100 por ciento”, le escribió al saudita para agradecerle sus “obsequios generosos”, que eran “demasiado amables”.

El 23 de octubre, días después de que Fawcett finalizara la solicitud de CBE de Mahfouz y organizara otra reunión para él con el príncipe en Dumfries House, su mansión en Ayrshire, le escribió a Mahfouz agradeciéndole “personalmente” el “regalo tan encantador» que le había dado.

El príncipe Carlos llegó a entregar el honor personalmente a Mahfouz durante una ceremonia privada en Clarence House en 2016.

Todo el proceso comenzó a desarrollarse en el 2013.

Mahfouz también buscaba la ciudadanía británica y otros honores.

Fechas clave

Fue el 31 de julio de 2013 cuando Mahfouz donó 20.000 libras esterlinas al Castillo de Mey, la residencia escocesa del príncipe Carlos, heredado de su abuela, la reina Madre.

El 10 de octubre de 2013 uno de los ayudantes de Mahfouz le escribió al Príncipe Carlos agradeciéndole un viaje privado «entretenido e instructivo» al Castillo de Mey, «brillantemente organizado por Ashe Windham».

En otro intercambio, el secretario de Carlos ha aprobado una «sentencia crucial». La carta ahora decía : “Si Su Excelencia decide que le gustaría seguir adelante con más apoyo, estoy bastante seguro de que a Su Alteza Real le gustaría encontrar una oportunidad para agradecerle en persona cuando regrese a Londres en la primavera”, según le escribió Fawcet.

El ex mayordomo les informó que «HRH (Su Alteza Real) ha movido su agenda» para acomodar una reunión introductoria con Mahfouz el 27 de marzo. Fawcett pidió algunas fechas para reunirse para «discutir la audiencia y el camino a seguir con nuestro amigo (Mahfouz)”.

El 14 de febrero de 2014 , los empleados del saudita reciben la confirmación de una reunión entre Mahfouz y el Príncipe Carlos: «Se confirma el 27 de marzo de 2014 en Clarence House, Londres, de 16:00 a 17:00».

El 26 de febrero de 2014, uno de los asistentes de Mahfouz envía a Fawcett una lista de las donaciones anteriores de Mahfouz y un CV, agradeciéndole por «la reunión muy constructiva».

El 14 de marzo de 2014 Fawcett le escribe a un empleado pidiéndole detalles sobre Mahfouz para Carlos antes de su próxima presentación en Clarence House. Él dice: «HRH quisiera invitar a MBM a Dumfries House, en una fecha posterior, y si apoyara más el trabajo de HRH, entonces lo que le gustaría es ayudar a ese proyecto».

El 27 de marzo de 2014 continúa la reunión programada entre el Príncipe Carlos y Mahfouz.

El 8 de abril de 2014 un enviado de Mahfouz le escribe a su asistente diciendo que la continua «construcción de amistad» con Carlos «conducirá a más honores personales e individuales muy especiales… Estos son, en esta etapa, demasiado sensibles para mencionarlos aquí».

Dice que Mahfouz «donará 1 millón de libras a Dumfries House» y que el príncipe Carlos «personalmente cambiará el nombre de los jardines recientemente restaurados en Dumfries House como Mahfouz Garden».

El 25 de abril de 2014 Fawcett le escribió a uno de los enviados del saudita diciendo que Carlos respaldaba la solicitud de ciudadanía de Mahfouz “al 100 por ciento, ya que no hay mayor ejemplo de contribución que la de Su Excelencia. Por lo tanto, esto debería ser recompensado y reconocido por Gran Bretaña”.

El mismo día, Fawcett le escribe a Mahfouz confirmando que Charles le escribirá a su debido tiempo y agradeciéndole «sus generosos obsequios para mí».

Clarence House no sabe nada de lo que está pasando oficialmente. William Bortrick, el ”fixer” que recibió miles de libras para ayudar a asegurar un honor para un multimillonario saudita y que negoció una carta personal de agradecimiento de Carlos a un donante ruso, fue recibido por el príncipe Carlos nueve veces en el extranjero y en el reino.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Trump se prepara para volver a las redes: hizo su primera publicación en la plataforma que fundó

Parece una copia de la interfaz de Twitter y promete ser abierta a “todas las ideologías”

El ex presidente de EEUU Donald Trump se está preparando para su regreso a las redes sociales, publicando su primer mensaje en una versión beta de su nueva plataforma tan esperada, TRUTH Social.

“¡Prepararse! Su presidente favorito los verá pronto”, escribió Trump en un mensaje que compartió su hijo Donald Trump Jr. en Twitter, el sitio que TRUTH Social pretende desplaza

La captura de pantalla compartida una vez más convirtió al ex presidente en un tema de tendencia en el gigante de las redes sociales que le prohibió usarla incluso mientras estaba en la Casa Blanca.

“¡¡Es hora de algo de TRUTH (VERDAD)!!!”, escribióDonald Jr. el martes por la noche, obteniendo casi 53,000 “me gusta” el miércoles al escribir esta nota.

Donald Trump Jr compartió en su Twitter la captura de pantalla de la primera publicación de su padre en TRUTH

Se espera que el sitio se lance oficialmente el lunes, Día de los Presidentes, según su propaganda en la App Store de Apple, que se burla sin piedad de Twitter y su ex CEO Jack Dorsey.

Capturas de pantalla simuladas del sitio anuncian al usuario “Jack’s Beard” con el identificador @Jack, el que Dorsey tiene en el sitio que cofundó.

Los mensajes ficticios utilizados para publicitar TRUTH Social muestran la cuenta @Jack diciéndole a alguien que elimine la cuenta y las publicaciones de un usuario poderoso, un claro guiño a la controvertida eliminación de Trump de Twitter.

“¿Estás seguro de que quieres hacer eso? Quiero decir que es un gran problema censurar ese contenido. Un poco extralimitado… ¿verdad?” responde el otro usuario @Jane en otro anuncio ficticio.

“SOLO QUITALO”, dice @Jack con un emoji enojado.

TRUTH Social ya está permitiendo que las personas se registren para recibir alertas cuando se lance la plataforma de redes sociales anunciada como “La ‘Gran Carpa’ de Estados Unidos”.

La plataforma promete fomentar “una conversación global abierta, libre y honesta sin discriminar la ideología política”.

Otras imágenes del perfil de Trump fueron compartidas en Twitter por otras personas involucradas en la prueba beta, incluida Liz Willis, vicepresidenta de operaciones de Right Side Broadcasting Network.

Una captura de pantalla que mostró similitudes con la antigua cuenta de Twitter de Trump, y Trump incluso usó la misma foto en la cabeza. Su perfil tenía una marca roja para verificación, a diferencia de la azul de Twitter, y una sección para “Verdades y respuestas” en lugar de los “Tweets y respuestas” del rival.

“Probé la versión beta de la nueva aplicación ‘Truth Social’ y todo lo que puedo decir es que les ENCANTARÁ a todos” , insistió Willis , calificando el inminente regreso de Trump a los mensajes como una señal de que “el mundo se está curando”.

“¡No puedo esperar a que todos se unan a mí!”, escribió.

Si bien los partidarios de Trump han estado esperando ansiosamente la plataforma retrasada desde que se anunció en noviembre, no todos quedaron impresionados con lo cerca que parecía imitar a Twitter.

“Así que básicamente es un clon de Twitter”, escribió un “liberal molesto” confeso, mientras que otros cuestionaron si el sitio rival tendría patentes que impidieran que alguien duplicara su interfaz.

Categorías
Internacional POLÍTICA

PÓLITICA || Jair Bolsonaro visita a Vladimir Putin en el Kremlin y expresa su solidaridad con Rusia

Brasil apoya los esfuerzos de paz para resolver las tensiones entre Rusia, Estados Unidos, la OTAN y Ucrania, dijo el presidente Jair Bolsonaro durante su viaje oficial a Moscú este miércoles, en el que se reunió con su par Vladimir Putin.

Bolsonaro especuló que el anuncio de Rusia de que reubicará algunas de las tropas que se encuentran en la frontera fue influenciado por su Gobierno. «Seguimos adelante con nuestra visita oficial y, por coincidencia o no, parte de las tropas salieron de la frontera», dijo Bolsonaro. Rusia no ha indicado que la supuesta retirada de algunas tropas cerca de la frontera ucraniana tenga que ver con la visita de Bolsonaro.

«El presidente Putin es una persona que busca la paz»

Funcionarios estadounidenses aconsejaron al Gobierno de Bolsonaro que pospusiera su visita oficial a Moscú, en momentos en que las tensiones por los ejercicios militares de Rusia en la frontera con Ucrania siguen aumentando.

«No, Brasil es un país soberano. Recibimos información de varios países, a algunos no les gustaría que la visita tuviera lugar. Algunos pensaron que podría ocurrir lo peor durante nuestra presencia aquí (en Rusia)», dijo. «Entiendo que el presidente Putin es una persona que busca la paz. Y a nadie en el mundo le interesa un conflicto», agregó.

Al ser preguntado directamente, Bolsonaro no tuvo ningún mensaje para el presidente de Ucrania.

«No tengo un mensaje para nadie. Brasil es un país pacifista y muchos países del mundo tienen sus propios problemas regionales. Aquí hay un problema y nos solidarizamos con todos y cada uno de los países que buscan un camino pacífico para resolver estos impases», dijo Bolsonaro.

Bolsonaro viaja este jueves a Hungría para reunirse con el presidente húngaro, János Áder, y el primer ministro, Viktor Orbán, y luego regresará a Brasil esa misma noche.

Las relaciones entre Brasil y Rusia

Bolsonaro fue recibido en la mañana de este miércoles por su par de Rusia, Vladimir Putin, en el Kremlin. En una breve introducción de la reunión, Bolsonaro dijo que el propósito de su visita es mejorar las relaciones bilaterales con Rusia, según la Presidencia brasileña.

En ese momento, Bolsonaro no se refirió directamente a las tensiones entre Rusia y Estados Unidos y la OTAN sobre Ucrania, pero dijo que «somos solidarios con Rusia» y procedió a abordar las relaciones entre Brasil y Rusia.

«Con mucho que colaborar en varias áreas. Defensa, petróleo y gas, agricultura. Las reuniones se están produciendo. Estoy seguro de que mi visita es un retrato para el mundo de que podemos crecer mucho con nuestras relaciones bilaterales», dijo.

Putin elogió a Brasil como principal socio comercial de Rusia en América Latina.

«Estamos continuando las relaciones que la pandemia interrumpió. Los principales ministros de su gobierno visitaron Moscú. Hoy se celebró una reunión con los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa. Trabajamos activamente en los foros internacionales. Es una alegría recibirle y espero que nuestra reunión sea productiva. Brasil es el principal socio comercial de la región latinoamericana. Bienvenido», dijo el presidente de Rusia.

El presidente de Brasil viajará a Hungría este jueves. Aunque todavía no hay confirmación, se espera que se reúna con el primer ministro húngaro, Viktor Orbzn.

Brasil firma acuerdo para intercambiar información clasificada con Rusia

Por su parte, el canciller de Brasil, Carlos França, se reunió este miércoles con su homólogo de Rusia, Serguey Lavrov. Durante su encuentro dialogaron sobre acuerdos para intercambiar información geopolítica y tecnología militar.

El ministro de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI) de Brasil, Augusto Heleno, firmó el acuerdo con Rusia para un intercambio de información clasificada entre los dos países, según França.

“Estamos interesados ​​en un intercambio regular y continuo de evaluaciones geopolíticas e información de América Latina”, dijo Lavrov durante una conferencia de prensa.

Lavrov añadió que los dos funcionarios hablaron durante su reunión sobre las tensiones entre Rusia y Estados Unidos/OTAN por Ucrania.

França no dio más detalles sobre la discusión durante una conferencia de prensa. Pero, Lavrov dijo que ambos “intercambiaron puntos de vista sobre la situación en Europa del Este” y el “enfoque de EE.UU. de sustituir sus órdenes por el Derecho Internacional y el intento de dividir el mundo en dos partes: países democráticos y no democráticos”.

El canciller de Rusia también reafirmó el apoyo de su país para que Brasil se convierta en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, así como la ampliación del número de miembros del organismo.

Del encuentro también participaron el ministro de Defensa de Brasil, Walter Braga Netto, y su homólogo ruso, Serguei Shoigu.

FUENTE: CNN ESPAÑOL

Categorías
Estados Unidos Internacional México

MÉXICO || El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes se declara culpable de espionaje en EE UU

La historia de Héctor Alejandro Cabrera Fuentes ha sufrido un nuevo giro. El científico mexicano, acusado de espiar para el Servicio de Inteligencia de Rusia, ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía y se ha declarado culpable en una audiencia judicial celebrada este martes en Miami. Cabrera Fuentes ha permanecido en una cárcel de Florida desde febrero de 2020 y había sostenido su inocencia, pese a admitir que había sido contactado por el Gobierno de Vladimir Putin para seguir y recabar información sobre un agente del FBI. El investigador enfrenta una condena máxima de 10 años de cárcel y su futuro se definirá en una nueva vista, programada para mayo próximo.

“Me declaro culpable”, ha dicho Cabrera Fuentes, que compareció ante el tribunal esposado y con un uniforme color beige. Después de que la Fiscalía leyera los cargos que se le imputan, el científico respondió a varias preguntas en inglés y afirmó que entendía las implicaciones de reconocer que había actuado como “agente de un Gobierno extranjero” en territorio estadounidense, de acuerdo con la agencia Efe. La audiencia fue presencial y no fue transmitida por videoconferencia. El equipo legal del científico no ofreció comentarios a la prensa.

Hace dos semanas se había adelantado que Cabrera Fuentes iba a declararse culpable, lo que fue confirmado a EL PAÍS por dos personas de su círculo cercano. Se trata de una negociación entre la Fiscalía y la defensa que permite al científico buscar una condena reducida, en vez de los 10 años de cárcel que enfrentaba. La corte había dado un ultimátum fijado para este 15 de febrero al equipo legal de Cabrera Fuentes para tomar una decisión: sostener su inocencia e ir a juicio o declararse culpable y aspirar a un castigo menor. El juez Donald M. Middlebrooks ha aceptado el acuerdo entre ambas partes, pero aún queda una de las principales incógnitas: cuál sería la pena contra el reconocido investigador. “Espera que le den dos años de cárcel”, señaló a este diario José Manuel Castillejos, un amigo suyo que mantiene comunicación con él por correo electrónico.

El caso ha alcanzado notoriedad internacional por su compleja y, por momentos sorprendente, trama. Nacido en 1985 en El Espinal, un pequeño pueblo del Estado de Oaxaca, Cabrera Fuentes logró abrirse paso como un biólogo de prestigio mundial. El científico se formó en Rusia, donde recibió de manos del presidente el premio a la mejor tesis de maestría, concluyó su doctorado con honores en Alemania y trabajaba antes de ser detenido en la Universidad Nacional de Singapur, donde realizaba un estudio sobre enfermedades cardiovasculares. “Nací en un lugar donde la gente tiene que trabajar duro para tener una vida mejor y con ese mantra he llegado adonde estoy”, escribía en una carta enviada a la Universidad de Giessen (Alemania) en 2017. El especialista era un héroe local, que promovía la ciencia, impulsaba proyectos educativos y pagaba viajes al extranjero para los jóvenes de su comunidad a costa de su bolsillo.

En Estados Unidos fue acusado de espionaje. Cabrera Fuentes iba a abordar un avión a Ciudad de México desde Florida al momento de ser detenido el 17 de febrero de 2020. Tras ser interrogado durante varias horas, el científico admitió que un funcionario ruso le había pedido seguir el coche de un agente del FBI y tomar fotos a su matrícula. La fotografía, tomada con el teléfono de su esposa, aparecía como evidencia en su carpeta de archivos eliminados recientemente y en chats de WhatsApp. Su mujer y su hija tuvieron que volar solas a México y él permaneció bajo arresto en Florida. “Yo no me voy, tengo que quedarme a resolver un problema”, dijo el científico, según recuerdan sus amigos más cercanos.

La investigación reveló que Cabrera Fuentes tenía al mismo tiempo otra esposa y dos hijas en Rusia. La familia rusa del científico radicaba en Alemania, pero habían vuelto para resolver trámites migratorios y administrativos. Después no pudieron abandonar su país de origen, como se lee en un informe del FBI. Según esta versión, la promesa del misterioso funcionario ruso fue ayudarle a superar los obstáculos burocráticos a cambio de colaborar con los servicios de inteligencia. “Nos podemos ayudar mutuamente”, le dijo, como si se tratara de una vuelta inesperada a la Guerra Fría. Ni sus familiares ni sus amigos conocían de esta doble vida. Su matrimonio, tras celebrar una ceremonia musulmana, quedó retratado en reportes de la prensa rusa. Según el sumario judicial estadounidense, Cabrera Fuentes empezó a espiar desde 2018.

En El Espinal creen que se trata de una conspiración científica y desde hace dos años corren todo tipo de rumores sobre descubrimientos e investigaciones que pudieron haberlo perjudicado. Apenas un mes después de su arresto estalló la pandemia por covid-19, lo que ha alimentado el mito local en torno al caso y ha retrasado el proceso. La acusación contra Cabrera Fuentes ha provocado pronunciamientos del Congreso de Oaxaca, campañas de recaudación de fondos para que pudiera enfrentar el proceso legal y el acompañamiento de la red consular mexicana. Su círculo cercano, sin embargo, siempre reclamó que nunca hubo un pronunciamiento político del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que todas las instituciones que lo impulsaron acabaron por darle la espalda.

“Él es muy inteligente y creo que ha hecho lo que es más conveniente para él y lo que le permitirá salir en el menor tiempo posible”, afirma Hazael Matus, amigo suyo y exalcalde de El Espinal, y señala el desgaste como uno de los principales factores a considerar. Tras dos años de idas y vueltas e intrigas, en pleno pico de tensiones entre las superpotencias, el pequeño pueblo de Oaxaca espera el desenlace de su propia novela de espías.

Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Temblor en Guatemala: derrumbes y daños en viviendas por sismo de 6.8 grados, detalla informe preliminar de Conred

La Conred reporta de forma preliminar daños en siete departamentos por temblor en la madrugada de este 16 de febrero en Guatemala.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó la madrugada de este miércoles 16 de febrero de su informe preliminar por fuerte sismo de magnitud 6.8 con epicentro en el océano Pacífico y costas de Escuintla.

El temblor registró una distancia epicentral a los departamentos en Mazatenango de 54 kilómetros, Retalhuleu 57 km., Escuintla 84 km. También se reportaron dos réplicas sensibles de magnitud 5.0 y 4.8.

El temblor fue sensible en Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Jalapa, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, El Progreso y Sololá.

Daños en siete departamentos

La Conred reveló que el sismo de 6.8 grados que sacudió Guatemala a la 01.12 horas causó daños en siete departamentos.

La Conred indicó que la información fue verificada por las delegaciones departamentales y que continúa el monitoreo a escala nacional.

El monitoreo de los cuerpos de socorro revela que el paso está interrumpido en algunas rutas del país por derrumbes derivados del temblor.

Categorías
ACTUALIDAD Estados Unidos Internacional Mundo POLÍTICA

MUNDO || Alemania y Ucrania chocan sobre el suministro de gas y la entrada en la OTAN

El controvertido gasoducto Nord Stream 2, que llevará gas ruso directamente a Alemania, sin cruzar territorio ucranio, ha vuelto a visibilizar las diferencias entre Kiev y Berlín. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha ondeado este lunes el asunto ante su homólogo alemán, Olaf Scholz, de visita en Kiev antes de viajar el martes a Moscú. “Entendemos que [el proyecto] es un arma geopolítica”, recalcó Zelenski en una rueda de prensa ante el canciller alemán, que ha recibido críticas por su lentitud en responder a la concentración militar rusa a lo largo de las fronteras con Ucrania. Scholz, que lleva cuidándose semanas de ahondar en el tema del gasoducto —pendiente de aprobación final—, criticó la retórica del Kremlin sobre Kiev y la expansión de la OTAN, pero al hacerlo echó un pequeño jarro de agua fría a Zelenski al recordarle que la entrada de Ucrania en la Alianza no está ni mucho menos cerca.

Junto a Georgia, Ucrania recibió la invitación para unirse a la Alianza Atlántica (de la que es miembro España) en 2008. Y desde entonces, las posibilidades de membresía del país del Este y su camino hacia la unión militar apenas han variado. Ucrania necesita reformas para entrar y también se necesita consenso. “Es extraño ver cómo el Gobierno ruso está planeando como un gran problema político algo que prácticamente no está en la agenda”, recordó este lunes Scholz.

Ucrania, ha recordado a su lado Zelenski, consagró en la Constitución su intención de entrar en la OTAN y no retrocederá. “Debemos seguir el camino que elijamos”, zanjó el presidente ucranio en una comparecencia en el palacio Mariinski de Kiev, donde insistió en que en estas crisis no se trata de Kiev solamente sino de todo el Viejo Continente. “Es en Ucrania donde se decide hoy el futuro de la arquitectura de seguridad europea, de la que forma parte nuestro Estado”, abundó.

El Kremlin, que asegura que la antigua república soviética se está convirtiendo en el “portaaviones de la OTAN”, ha hecho de la intención de Ucrania de unirse a la Alianza uno de sus argumentos en la actual escalada y también el escudo central en las reclamaciones a la Alianza Atlántica y a Estados Unidos, con las que busca reescribir la arquitectura de seguridad europea y los términos derivados del fin de la Guerra Fría.

Cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dado signos —pese a que sigue la concentración de tropas alrededor de la frontera con Ucrania— de que el diálogo diplomático aún tiene posibilidades para desescalar la situación, el canciller alemán ha apuntado que la OTAN y Estados Unidos esperan ahora las respuestas del Kremlin a las propuestas que Washington y la Alianza enviaron a Moscú, sobre las exigencias rusas. “La OTAN y EE UU han hecho propuestas específicas a Rusia, que apoyamos”, señaló Scholz, quien el martes se reunirá con Putin, y que criticó la concentración militar rusa. “No hay razones sensatas para tal despliegue militar”.

El canciller de Alemania ha anunciado un paquete de ayuda de 150 millones de euros que deben llegar en los próximos días y otros 150 millones futuros. “Ningún país del mundo ha brindado un apoyo financiero tan fuerte a Ucrania en los últimos ocho años”, dijo Scholz, que descartó una vez más enviar armas a Kiev, pero recalcó que Alemania, que ya ha destinado más de 2.000 millones de euros a Ucrania, seguiría apoyando al país del Este y que alentaría a empresas alemanas a invertir.

Scholz, que tomó posesión como canciller de Alemania hace dos meses, ha mostrado cierta tibieza con el Kremlin en la crisis en torno a Ucrania. Este lunes, coincidiendo con su llegada a Kiev, activistas anticorrupción de Ucrania han publicado informes sobre los bienes que oligarcas rusos tienen en Alemania y los vínculos de antiguos miembros del Gobierno y otras figuras poderosas con Rusia. Como el excanciller socialdemócrata Gerhard Schröder, el mayor lobista de Putin en Alemania, que acumula cargos en empresas públicas rusas.

Berlín y Moscú comparten numerosos acuerdos económicos y lazos históricos, y Alemania es enormemente dependiente del gas ruso. Durante semanas, el canciller alemán ha tratado de no hacer referencia al Nord Stream 2. También sorteó el tema hace unos días, en su visita a Washington, cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que el proyecto se detendría en caso de que Rusia inicie otra agresión militar a Ucrania. EE UU, que también quiere vender gas a Europa, se ha opuesto desde el principio al gasoducto porque cree que aumentará la dependencia de Moscú.

Categorías
Estados Unidos Internacional POLÍTICA

POLÍTICA || “En cualquier momento”: Estados Unidos cree que pronto Rusia atacará Ucrania

Ante la alta posibilidad de que “muy pronto” se produzca un ataque de Rusia a Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró el compromiso con la soberanía y la integridad territorial de ese país.

El asesor de seguridad del gobierno estadounidense, Jake Sullivan, dijo hoy en una entrevista televisada que una invasión de Ucrania por parte de Rusia puede producirse “en cualquier momento”.

“No podemos predecir el día de manera exacta, pero una invasión de Rusia a Ucrania podría empezar en cualquier momento, incluyendo la semana que ahora empieza”, indicó Sullivan en una entrevista en el canal CNN.

El asesor de seguridad de la Casa Blanca indicó que el análisis por parte de la Inteligencia estadounidense del posicionamiento y las maniobras emprendidas en los últimos días por parte de las Fuerzas Armadas rusas determina que la posibilidad de un ataque “muy pronto” a Ucrania es alta.

En otra entrevista matutina en el canal CBS, Sullivan reiteró que en caso de que se declare una guerra entre Rusia y Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no tiene intención de enviar tropas estadounidenses a luchar contra los rusos.

Por su parte, Biden habló este domingo por teléfono con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien reiteró el compromiso de su país con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania ante un posible ataque por parte de Rusia.

Según informó la Casa Blanca en un comunicado, el presidente estadounidense trasladó a Zelenski que Estados Unidos responderá de forma “rápida y decisiva” junto con sus aliados y socios a una agresión rusa en Ucrania.

Ambos líderes apostaron por seguir buscando una vía diplomática al conflicto y por la disuasión ante la acumulación de tropas rusas en la frontera ucraniana.

La conversación entre Biden y Zelenski duró 51 minutos.

Biden habló ayer por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y le avisó de que Estados Unidos y sus aliados impondrán rápidamente “costes severos” a Rusia si invade Ucrania.

El presidente estadounidense también indicó a Putin que si bien Estados Unidos está preparado para la vía diplomática sobre la situación en Ucrania, se encuentra “igualmente preparado” para escenarios distintos a la diplomacia.

El mandatario estadounidense trasladó a su homólogo ruso que una invasión rusa de Ucrania produciría “sufrimiento humano generalizado” y reduciría el prestigio de Rusia en el mundo.

En paralelo, el gobierno ucraniano exigió este domingo una reunión en las próximas 48 horas con Rusia y todos los países participantes del Documento de Viena de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) tras ignorar Moscú el ultimátum que tenía para responder de forma detallada sobre sus actividades militares cerca de la frontera con Ucrania.

Las tensiones entre Kiev y Moscú se han incrementado desde noviembre pasado después de que Rusia emplazara más de 100,000 tropas en las cercanías de la frontera ucraniana, lo cual disparó las alarmas en Ucrania y Occidente, que denunció los preparativos para una invasión.

En diciembre pasado Rusia exigió a Estados Unidos y a la OTAN garantías de seguridad vinculantes para impedir que la Alianza Atlántica se expanda más hacia el este y se emplace armamento ofensivo cerca de sus fronteras.

Moscú escribió además recientemente a todos los países miembros de la OSCE una carta para que se posicionen sobre qué entienden por seguridad indivisible en Europa.

A pesar de todos los esfuerzos diplomáticos no se ha logrado una desescalada hasta el momento.

Rusia alega que tiene el derecho soberano a emplazar tropas en cualquier punto de su territorio y denuncia a su vez el suministro masivo de armas a Ucrania por parte de Occidente.

Categorías
Internacional POLÍTICA

POLÍTICA || Estados Unidos reitera posible invasión de Ucrania, mientras canciller alemán prepara viaje a Kiev y Moscú

Estados Unidos reiteró el domingo que Rusia podría invadir Ucrania «en cualquier momento» tras el fracaso de los últimos esfuerzos diplomáticos, una situación que Alemania calificó de «crítica» y que quiere mejorar con sendos viajes de su jefe de gobierno a Kiev y Moscú. 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el domingo con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, y ambos acordaron insistir con la «diplomacia y la disuasión» ante Moscú.

El mismo día, Alemania, que estas últimas semanas ha sido criticada por Ucrania y varios socios occidentales por ser demasiado complaciente con Moscú, endureció su posicionamiento.

El día de su reelección, el jefe de Estado, Frank-Walter Steinmeier, estimó que Moscú tenía la «responsabilidad» del riesgo de una guerra en el este de Europa.

Y el canciller Olaf Scholz, que viajará el lunes a Kiev y el martes a Moscú, consideró que la situación es «crítica» y «muy peligrosa». 

Y advirtió que las sanciones de los países occidentales contra Rusia tendrían efecto «inmediato» en caso de incursión militar.

A Rusia le «importan una mierda» estas posibles sanciones, reaccionó el embajador ruso en Suecia, el veterano diplomático Viktor Tatarintsev, al diario sueco Aftonbladet.

El contexto sigue siendo de extrema tensión, con más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera ucraniana y en medio de maniobras militares en el mar Negro y Bielorrusia.

Situación «muy peligrosa»

Washington volvió a insistir el domingo en que los rusos podían atacar a Ucrania «en cualquier momento», según dijo a Fox el portavoz del Pentágono, John Kirby. 

El sábado, el presidente Joe Biden mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero no le dio «motivos para el optimismo». 

La situación ha alcanzado un punto «crítico», estimó por su parte una fuente anónima del gobierno alemán. «Nuestra preocupación creció (…), creemos que la situación es crítica, muy peligrosa», apuntó.

Pero, pese a todo, Alemania continúa negándose a entregar armas «letales» a Ucrania, usando como justificación una política instaurada tras la Segunda Guerra Mundial en el país, que prohíbe ese tipo de ventas en zonas de conflicto.

Pese al ambiente crispado, Ucrania prometió el domingo que mantiene abierto su espacio aéreo.

«El espacio aéreo de Ucrania permanece abierto y el Estado está trabajando para prevenir los riesgos para las compañías aéreas», indicó el ministerio de Infraestructura en un comunicado publicado en Facebook. 

El sábado, la aerolínea neerlandesa KLM anunció que suspendía todos sus vuelos en el espacio aéreo ucraniano hasta nuevo aviso. Una conexión prevista el sábado por la noche fue cancelada.

KLM no ha vuelto a sobrevolar el este de Ucrania desde que el avión que cubría el vuelo MH17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur fue abatido en esa región en julio de 2014, una tragedia en la que murieron más de 250 personas.

«La opción más sensata es abandonar Ucrania ahora», dijo el empresario marroquí de 23 años Aimrane Bouziane en el aeropuerto de Borýspil, en Kiev.

«Sí, me voy por la situación, porque temo por mi vida», explicó, mientras suspiraba aliviado al ver que su vuelo no había sido anulado. 

«Aroma a Múnich»

Por su parte, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, afirmó el domingo que había como un «aroma a Múnich» en los esfuerzos diplomáticos para desescalar la crisis, en alusión al acuerdo que permitió a la Alemania nazi anexar los Sudetes en 1938, pero que fracasó a la hora de evitar una guerra.

Esta declaración enfureció a Ucrania, que no deja de hacer llamados a la calma.

«No es el mejor momento para ofender a nuestros socios en el mundo», en un momento en el que «hay pánico por todas partes», tanto en la población como en los mercados financieros, reaccionó el embajador ucraniano en el Reino Unido, Vadim Pristaiko.

Por otra parte, Rusia expresó su preocupación por la decisión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de «relocalizar» aparte de su personal radicado en Ucrania. 

«Algunos Estados participantes han decidido que sus respectivos miembros de la Misión Especial de Observación abandonen Ucrania en los próximos días», pero la Misión «seguirá cumpliendo su mandato aprobado por la OSCE con sus observadores desplegados en 10 ciudades de Ucrania», dijo esa organización en un comunicado.

Rusia acusa a la OSCE de seguir «la psicosis militar fomentada por Washington» y de ser utilizada «como una herramienta para una posible provocación».

Mientras, la lista de países que piden a sus ciudadanos que abandonen Ucrania va en aumento, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Australia, Bulgaria, Eslovenia, Japón e Israel. 

Categorías
Estados Unidos Internacional POLÍTICA

POLÍTICA || Los Archivos Nacionales de EE UU sospechan que Trump se llevó material clasificado de la Casa Blanca

La agencia pública encargada de conservar los documentos de los presidentes estadounidenses, la Administración de Archivos Nacionales de Estados Unidos, sospecha que Donald Trump pudo llevarse información clasificada a su mansión de Florida tras abandonar la Casa Blanca en 2021, según avanzaron este miércoles varios medios locales. Este jueves por la noche, The Washington Post publicó que, en efecto, algunos documentos estaban marcando como clasificados y algunos de ellos incluso como “alto secreto”, según fuentes conocedoras del asunto bajo condición de anonimato.

El republicano se llevó consigo varias cajas con documentos pese a que estaba obligado a entregarlos por ley a la citada institución, pero el Tribunal Supremo le obligó a devolverlos el pasado enero. Al revisarlos, los archiveros se han encontrado con material que sospechan que puede ser clasificado. El Comité de Vigilancia de la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, ha decidido abrir una investigación.

La presidenta de este comité, Carolyn Maloney se declaró este jueves “profundamente preocupada” por el asunto, que ya había prometido investigar semanas atrás, cuando salió a la luz el desmán del exmandatario. El miércoles, Maloney envió una carta al archivero de Estados Unidos, el cargo al frente de este organismo, David S. Ferriero, pidiéndole información con el fin de “examinar el grado e impacto” del incumplimiento por parte de Trump. La misiva, citada por The Washington Post, pide un listado de todos los materiales recuperados, así como los que han sido destruidos o dañados.

Según el Post, Archivos Nacionales también ha pedido al Departamento de Justicia que lo investigue, aunque fuentes de este Departamento han declinado confirmar si va a haber algún tipo de pesquisa. En concreto, la institución explicó que ha recuperado una quincena de cajas de documentos que incluían desde cartas del líder norcoreano Kim Jong-un hasta la nota que le dejó su antecesor, el demócrata Barack Obama, en su último día en el Despacho Oval, una costumbre entre los presidentes de Estados Unidos cuando se dan el relevo.

Trump replicó este jueves mediante un comunicado que entregó los documentos a la agencia gubernamental “de forma amistosa y sin conflictos” y calificó de “mentiras” (fake news) el relato de los medios de comunicación. Las 15 cajas de la discordia, dijo, contenían “cartas, discos, diarios, revistas y artículos varios” que algún día se reunirán en la Biblioteca Presidencial Donald J. Trump para que el público pueda ver de primera mano los “increíbles logros” de su Gobierno para con “el pueblo estadounidense”.

La ley de Registros Presidenciales, de 1978, establece que los mandatarios deben dar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo, en papel o digitales, a los Archivos Nacionales. No son infrecuentes los incumplimientos, ya que muchos altos cargos usan sus móviles y correos personales para asuntos de trabajo que deberían quedar registrados de forma oficial, y ya en el pasado los Archivos Nacionales han tenido que recuperar documentos de la Casa Blanca después de que el presidente afectado haya dejado el puesto.

Trump, de hecho, aprovechó el comunicado de este jueves para meter cizaña contra Hillary Clinton, que fue investigada —y muy criticada— por haber usado su servidor de correo personal para lidiar con asuntos de su trabajo cuando era secretaria de Estado (2009-2013), si bien el FBI no halló motivos para imputarle delitos. “La corrupta de Hillary Clinton, por ejemplo, eliminó y lavó con ácido 32.000 correos electrónicos y nunca los entregó al Gobierno. Además, se llevaron de la Casa Blanca grandes cantidades de muebles”, espetó.

El caso del republicano, sin embargo, ha sorprendido por el volumen del material trasladado con su marcha y porque muchos de los documentos recuperados se encuentran pegados con cinta adhesiva. El republicano solía romper los memorandos después de leerlos y el personal tenía que ir detrás de él recomponiéndolos. Este jueves tuvo que desmentir también que había tirado algunos papeles por el inodoro, algo que menciona la periodista Maggie Haberman, de The New York Times, en un libro que publica en octubre, pero del que este jueves han empezado a conocerse extractos.

La comisión del Congreso que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 pidió material de la Casa Blanca para sus pesquisas y Trump se negó a entregarlo, pero el Tribunal Supremo acabó por obligarle. Este comité también se ha encontrado con lagunas en la información sobre las llamadas del día del ataque, ya que se han encontrado pocas llamadas realizadas por Trump durante esas horas, cuando se sabía que el presidente las estaba haciendo, según avanzó este jueves The New York Times. Así, el comité espera recibir material adicional de la Administración de Archivos Nacionales y de empresas de telecomunicaciones, a las que se ha enviado citaciones para obtener los registros de llamadas del círculo del expresidente, como de su hijo Eric y de Kimberly Guilfoyle, la pareja de su otro hijo, Donald junior. Si el Departamento de Justicia interviene, el asunto entraría en otra fase y se convertiría en una nueva investigación sobre el republicano.

FUENTE: EL PAÍS