Categorías
Internacional

INTERNACIONAL || Detectan a los primeros dos pacientes infectados con un hongo resistente a medicamentos en Luisiana

Candida auris es una forma dañina de levadura y los CDC lo consideran una amenaza global emergente

Un hospital de Nueva Orleans informó que ha identificado a dos pacientes que están infectados con un hongo resistente a los medicamentos, la primera vez que se detecta en Luisiana.

El hongo candida auris ya se había encontrado en Washington D.C. y en por lo menos otros 20 estados del país, como Georgia, Florida y Texas, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

El hongo es una forma dañina de levadura que puede ser resistente a los medicamentos antifúngicos más comunes.

Los CDC lo consideran una amenaza global emergente y señalaron que es especialmente peligroso para los pacientes de hospitales y casas para ancianos con problemas de salud graves.

Aunque los pacientes del Centro Médico Universitario son los primeros que se conocen en Luisiana, es probable que haya otros casos no detectados, comentó el doctor Niray Patel, director médico del centro, al periódico The Times-Picayune /The New Orleans Advocate.

“Este hongo podría llevar bastante tiempo aquí en Luisiana”, señaló, y mencionó los brotes que se registraron en Florida, donde se han reportado 135 casos, y en Texas, que ha identificado 30 casos.

Hasta el 21 de agosto, se habían diagnosticado más de 1,100 casos a nivel nacional, de acuerdo con los CDC. California había reportado 245 casos; Illinois, 243; Nueva York, 235, y Nueva Jersey, 70.

Los CDC dijeron que las personas que corren mayor riesgo son aquellas que han estado en un centro de atención médica por mucho tiempo y tienen una intravenosa o tubo en el cuerpo, como una sonda respiratoria, de alimentación o un catéter venoso central. Puede causar infecciones en el torrente sanguíneo o en las heridas.

El hongo se identificó por primera vez en la infección de oído de un paciente japonés en 2009, y se le dio el nombre específico de auris, que significa “oído”.

Categorías
Internacional

Autorizan a algunos aviones comerciales para aterrizajes con poca visibilidad tras advertir que la red 5G podría interferir con los instrumentos

Los funcionarios federales han decidido suavizar algunas de las restricciones para los aviones comerciales que entrarán en vigor esta semana cuando se active la nueva tecnología 5G cerca de los aeropuertos.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) afirmó que autorizó el uso de dos altímetros de radar utilizados en algunos aviones Boeing y Airbus, una medida que, según dice, permitirá a muchos aviones comerciales estadounidenses realizar aterrizajes de baja visibilidad en algunos aeropuertos.

Al mundo de la aviación le preocupaba tanto que la nueva tecnología 5G interfiriera con el dispositivo de altímetro de radar a baja altura que la FAA emitió restricciones al uso de algunos procesos autónomos en los aviones en una larga lista de aeropuertos. Las compañías de telefonía móvil Verizon y AT&T, dueña de la empresa matriz de CNN, acordaron a principios de este mes retrasar el despliegue del 5G cerca de los aeropuertos hasta el 19 de enero.

Días antes de la activación del miércoles, la FAA dice que levantó las restricciones a cerca del 45% de la flota de aviones comerciales de EE.UU. y que cerca de 48 de las 88 pistas impactadas serán elegibles para aterrizajes de baja visibilidad. Las aprobaciones incluyen los aviones 737, 747, 757, 767, MD-10 y MD-11 de Boeing y los A310, A319, A320, A321, A330 y A350 de Airbus.

«Incluso con estas nuevas aprobaciones, los vuelos en algunos aeropuertos pueden seguir viéndose afectados», dijo la FAA en un comunicado. «La FAA también sigue trabajando con los fabricantes para entender cómo se utilizan los datos del altímetro de radar en otros sistemas de control de vuelo».

Categorías
Internacional

¿Cómo es y dónde queda Tonga, el país afectado por la erupción de un volcán submarino?

Tonga, un archipiélago polinesio en Oceanía, es un país de solo 105.780 habitantes, según el Factbook de la CIA.

El país consta de 171 islas, de las cuales solo 45 están habitadas, aunque dos tercios de la población vive en la isla de Tongatapu. Su área total, de 747 kilómetros cuadrados, es cerca de cuatro veces mayor a la ciudad de Washington. Es uno de los países más pequeños del mundo; está en el puesto 189 en tamaño (de 258 listados), según la CIA.

En el país insular los idiomas oficiales son tongano (un lenguaje polinesio) e inglés, y la mayoría de habitantes son cristianos protestantes, según cifras de la CIA.

Su bandera, roja con un rectángulo blanco y una cruz gruesa, representa la cristiandad en Tonga. El rojo simboliza la sangre de Cristo y el blanco la pureza.

El país, una monarquía constitucional —la última en las naciones isleñas del Pacífico—, tiene una economía basada en la exportación de pescado principalmente y el turismo es la segunda fuente de ingresos. El rey es Tupou VI, y es monarca desde 2015, tras la muerte de su hermano George Tupou V.

En 2018, el país fue azotado por la peor tormenta en 60 años.

Categorías
Internacional

La NASA contrató a 24 teólogos ¿Qué sucede?

Un total de 24 teólogos se juntaron para pensar un plan para averiguar cómo reaccionarían las diferentes religiones en el mundo a las noticias sobre la existencia de vida extraterrestre.

La Agencia Aeroespacial de los Estados Unidos, más conocida como la NASA, contrató un sacerdote y otros 23 expertos religiosos de diferentes creencias en las últimas semanas.

En total, además del sacerdote, un total de 24 teólogos se juntaron para pensar un plan para averiguar cómo reaccionarían las diferentes religiones en el mundo a las noticias sobre la existencia de vida extraterrestre. Es más, no contrataron a cualquiera. Entre los convocados aparece el pastor británico, reverendo Doctor Andrew Davison, teólogo de la Universidad de Cambridge que también tiene un doctorado en bioquímica de la Universidad de Oxford.

¿Esto significa que ya tienen conocimiento de la vida extraterrestre? No, a la fecha no se tiene confirmación, pero en la NASA creen que los avances en los esfuerzos de la humanidad por encontrar vida más allá de lo que se conoce podrían dar frutos prontamente.

Los contratados por la NASA se han instalado en el Centro de Investigación Teológica de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, para abordar entre todos preguntas sobre cómo la vida de otro planeta puede afectar el pensamiento sobre la creación y los dioses, de cara a las creencias preexistentes.

«Es posible que no descubramos vida en 100 años. O tal vez lo descubramos la semana próxima», dijo un experto de la NASA a The Times.

Categorías
Internacional

Cómo afecta a Europa la creciente alianza entre Rusia y China

Las sanciones que pesan sobre el Kremlin han acercado a Moscú y Beijing en varios frentes sensibles para Occidente, como la energía y la seguridad

En un mundo cada vez más polarizado, Rusia y China forman una alianza cada vez más cercana frente a Occidente, una situación que deja en mayor vulnerabilidad a Europa, todavía dependiente de los hidrocarburos rusos y expuesta a temas de seguridad en la frontera.

Washington y Bruselas han dejado claro que tomarán represalias, incluso con sanciones inéditas, si es que Vladimir Putin decide finalmente lanzar una invasión a Ucrania, estimada para las próximas semanas por factores climáticos. Sin embargo, han sido esas medidas las que han acercado más a Moscú y Beijing: el gigante asiático viene reemplazando la influencia europea.

Los vínculos en energía, finanzas y fuerzas armadas inquietan a Europa desde diversos frentes.

Las repercusiones, por ahora, más notorias se dan en el sector energético, sobre todo con recientes movimientos de los precios en medio de las olas de frío que sacuden a la región.

A la espera de la aprobación del controvertido gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, el gasoducto Yamal-Europa ha estado fluyendo en las últimas semanas en sentido contrario, lo que presiona al alza los precios del gas en Europa. No está claro cuándo se recuperará el flujo en Alemania en dirección oeste y todo sigue en manos de Gazprom, la compañía estatal rusa.

Geográficamente, en la actualidad no se sostiene que los yacimientos de esa zona tengan a China como destino. Pero así lo tienen planeado, a través de Mongolia, porque la inversión en infraestructura supondría un negocio de 400.000 millones de dólares durante los próximos 30 años.

Así, mientras Berlín sigue sin dar luz verde al Nord Stream 2, Rusia exporta cada vez más gas y petróleo al gigante asiático y se calcula que en tres años China superará a Alemania como el primer consumidor de gas ruso. Mientras más compre China (que busca hacer más verde su economía), más le podrá cobrar Moscú a Europa.

Rescate financiero

Desde la invasión a Crimea en 2014, Rusia enfrentó serios problemas económicos por las sanciones internacionales. Pero la crisis no fue tal ya que Moscú pudo sortear las represalias con la ayuda de Xi Jinping.

Aunque China es un prestatario casi omnipresente en el mundo, Rusia es el país que más créditos ha recibido de este país y el Kremlin los utilizó como vía de escape frente al nuevo escenario internacional, para impedir que sus industrias se paralicen.

Si bien Europa continuará por algunos años más como el principal socio comercial y financiero de Moscú, su influencia está en retroceso, con una caída de inversiones y de la presencia de firmas europeas en el comercio. A su vez, las corporaciones chinas no hacen más que crecer. Según cifras, en 2013 China representaba el 10,5% del comercio exterior ruso, pero para 2020 casi se duplicó a 18,3%. El crecimiento de 8 puntos es casi igual a los 11 puntos porcentuales que cayó Europa en el mismo período.

Otro ejemplo del diario español es que China superó a Alemania como principal exportador de maquinaria industrial a Rusia. Y desde 2014, cuando se implementaron las sanciones, las únicas empresas extranjeras que ganaron contratos de infraestructura son chinas.

Cada vez más en sintonía y buscando disputar la hegemonía estadounidense, Moscú y Beijing hablan de una infraestructura financiera que se aleje del dólar.

Armados y juntos

Los entrenamientos conjuntos son cada vez más frecuentes, incluso en el Mediterráneo, a kilómetros de costas europeas. En los últimos años también han sumado a Irán, potencia de Medio Oriente enfrentada con EEUU, y cada ejercicio de las fuerzas armadas viene acompañado con rimbombantes declaraciones de amistad.

Aunque la alianza militar de China y Rusia no esté firmada en un documento, es una de facto. La desconfianza histórica entre dos rivales regionales está cada vez más bajo la alfombra.

Los vínculos no escapan el tema militar. Rusia ha vendido a China modernos cazas bombarderos y el sistema de defensa de misiles S-400, joyas de su arsenal.

FUENTE: INFOBAE

Categorías
Estados Unidos Internacional

¿Encaminados al desastre? Estados Unidos y Rusia endurecen posiciones

El fracaso de las reuniones diplomáticas para resolver las crecientes tensiones sobre Ucrania ha colocado a Rusia, Estados Unidos y sus aliados europeos en un territorio inexplorado tras la Guerra Fría, presentando retos significativos para que las partes principales eviten una confrontación directa y potencialmente desastrosa.

A diferencia de desacuerdos previos que han surgido desde el colapso de la Unión Soviética, la crisis actual sobre Ucrania y las diferencias al parecer insuperables entre Washington y Moscú conllevan riesgos reales de una guerra económica debilitante y un conflicto militar que son agravados por los peligros de posibles errores de cálculo y reacciones desmedidas, particularmente en Europa.

Para Estados Unidos y sus aliados europeos y de la OTAN, nada menos que una retirada de los 100.000 soldados rusos desplegados actualmente cerca de la frontera con Ucrania demostrará que el presidente ruso Vladimir Putin negocia de buena fe. Para los rusos, la negativa absoluta de Occidente a considerar una prohibición de la expansión de la OTAN y la retirada de tropas de Europa oriental son prueba de su perfidia.

Las concesiones potenciales son complicadas, por el hecho de que ni Putin ni el presidente estadounidense Joe Biden quieren ser vistos haciendo concesiones, ni ante sus propios ciudadanos ni ante las audiencias extranjeras.

La negativa de cada una de las partes a renunciar a lo que la otra considera exigencias irreales y excesivas ha dejado en el limbo las perspectivas para la diplomacia, con Estados Unidos y sus aliados acusando a Rusia de avivar las tensiones sin razón legítima y los rusos quejándose de nuevo de que los estadounidenses son los agresores.

Algunos creen que la situación tenderá a empeorar más antes de que se rompa el estancamiento.

“La brecha en las percepciones es tan grande que pudiera ser necesaria una escalada nueva y peligrosa para que las partes abran la imaginación y busquen acuerdos”, afirmó Fiódor Lukyanov, director del Consejo para Políticas Exteriores y de Defensa, con sede en Moscú, en un comentario.

Para los analistas occidentales, parece ser una situación en la que Putin va a tener que hacer concesiones si quiere evitar un conflicto. Algunos piensan que el enfoque de Putin en la OTAN, que ha lidiado durante años con cuestionamientos sobre su relevancia, puede haber dado una nueva oportunidad a la alianza.

“Es un período extremamente incierto y tenso sin una salida obvia, a menos que Putin ceda”, expresó Jeff Rathke, un experto en Europa y exdiplomático estadounidense que es el presidente del American Institute for Contemporary German Studies en la Universidad Johns Hopkins.

“Él se ha creado un frenesí del que es difícil salirse si no consigue el rediseño de la arquitectura de seguridad en Europa que dice querer. Él ha mostrado que está listo para probar quién titubea primero, con la amenaza de una fuerza militar masiva, y está seguro de que tiene la atención de todos, pero no ha cambiado la posición de nadie”, dijo Rathke.

Funcionarios estadounidenses, desde Biden, el secretario de Estado Antony Blinken y el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan hasta la principal negociadora Wendy Sherman han dicho que Rusia es quien enfrenta una “elección brutal”. Desescalar o enfrentarse a sanciones punitivas y encima lo contrario de lo que quiere: una mayor presencia de la OTAN en Europa oriental y una Ucrania más blindada.

Sin embargo, los funcionarios en Rusia dicen lo contrario. Han presentado sus demandas como un “imperativo absoluto” y argumentan que la falta de voluntad de Occidente para satisfacerlas en las negociaciones hace irrelevantes los demás asuntos.

El canciller Sergey Lavrov dijo el viernes que Rusia había tratado infructuosamente durante años de persuadir a Estados Unidos y sus aliados para que iniciaran negociaciones sobre no desplegar misiles de alcance medio en Europa, limitar las maniobras militares y reglas para evitar encuentros cercanos peligrosos entre buques y aviones rusos y aliados, hasta que Estados Unidos y la OTAN expresaron su disposición a discutir esos asuntos esta semana.

Él atribuyó el cambio en enfoque a un deseo estadounidense de desviar la atención de las principales demandas de Rusia, añadiendo que Moscú va a centrarse en la no expansión de la OTAN. Insistió en que Estados Unidos es quien está formulando la posición en las conversaciones mientras que otros aliados simplemente siguen sus órdenes.

“Para serles franco, todo el mundo entiende que la perspectiva de alcanzar un acuerdo depende de Estados Unidos”, aseguró Lavrov. Agregó que cualquier cosa que Estados Unidos dice sobre la necesidad de consultar con sus aliados en las negociaciones “son excusas e intentos de alargar el proceso”.

De ahí el estancamiento.

Categorías
Internacional

Una de las armas más poderosas de la Marina de EE.UU. hace una rara aparición en Guam

Una de las armas más poderosas en el arsenal de la Marina de Estados Unidos, el submarino USS Nevada, hizo una rara escala en el puerto de Guam durante el fin de semana, enviando un mensaje a aliados y enemigos en medio de las crecientes tensiones en el Indo-Pacífico, dijeron analistas.

El USS Nevada, un submarino de propulsión nuclear de clase Ohio que lleva 20 misiles balísticos Trident y docenas de ojivas nucleares, llegó a la base de la Marina en el territorio de las Islas del Pacífico de EE.UU. el sábado. Es la primera visita de un submarino de misiles balísticos, a veces llamado «boomer», a Guam desde 2016 y solo la segunda visita anunciada desde la década de 1980.

«La visita al puerto fortalece la cooperación entre Estados Unidos y sus aliados en la región, demostrando la capacidad, flexibilidad, disposición y compromiso continuo de Estados Unidos con la seguridad y estabilidad regional del Indo-Pacífico», dijo un comunicado de la Marina de Estados Unidos.

Los movimientos de los 14 boomers de la flota de la Marina de EE.UU. suelen ser secretos muy bien guardados. El uso de energía nuclear implica que los barcos puedan operar sumergidos durante meses seguidos, su resistencia está limitada solo por los suministros necesarios para mantener a sus tripulaciones de más de 150 marineros.

La Marina dice que los submarinos de clase Ohio permanecen un promedio de 77 días en el mar antes de pasar alrededor de un mes en el puerto para mantenimiento y reabastecimiento.

Un secreto bien guardado

Es raro que uno sea fotografiado fuera de sus puertos de origen de Bangor, Washington y Kings Bay, Georgia. El secreto que rodea a los submarinos de misiles balísticos los convierte en la «pata de supervivencia más importante de la tríada nuclear», que también incluye misiles balísticos basados en silos en EE.UU. continentales y bombarderos con capacidad nuclear como el B-2 y el B-52.

Pero con las tensiones entre EE.UU. y China sobre el estado de la isla autónoma de Taiwán, y al mismo tiempo que Corea del Norte intensifica sus pruebas de misiles, Washington puede hacer una declaración con sus submarinos de misiles balísticos que ni Beijing ni Pyongyang pueden, según analistas.

«Envía un mensaje, intencionado o no: podemos estacionar más de 100 ojivas nucleares en la puerta de su casa y ni siquiera lo sabrá ni podrá hacer mucho al respecto. Y lo contrario no es real y no lo será durante mucho tiempo». Será por un buen tiempo”, dijo Thomas Shugart, excapitán de submarinos de la Marina de EE.UU. y ahora analista del Center for a New American Security.

El programa de submarinos balísticos de Corea del Norte está en su infancia, y la flota estimada de seis submarinos de misiles balísticos de China es eclipsada por la de la Marina de EE.UU.

Y los submarinos de misiles balísticos de China no tienen las capacidades de los boomers estadounidenses, según un análisis de 2021 realizado por expertos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Un submarino, una señal

Los submarinos de misiles balísticos tipo 094 de China son dos veces más ruidosos que los submarinos estadounidenses y, por lo tanto, se detectan más fácilmente y llevan menos misiles y ojivas, escribieron analistas del CSIS en agosto.

Además de la señal política, la presencia del USS Nevada en la región presenta otra oportunidad, dijo Alessio Patalano, profesor de guerra y estrategia en el King’s College de Londres.

“La presencia de este tipo de embarcaciones, especialmente en entrenamientos y ejercicios, agrega una oportunidad importante para aprender a cazar las de otros actores en la región”, dijo Patalano.

«La RPDC (Corea del Norte) está buscando el desarrollo de este tipo de plataforma, y China ya la utiliza. Perfeccionar las habilidades para rastrearlas es tan importante como desplegarlas como disuasión estratégica», dijo.

La última vez que un boomer de la Marina de EE.UU. visitó Guam fue en 2016, cuando el USS Pennsylvania se detuvo allí.

Los analistas dijeron que las tensiones en el Indo-Pacífico han aumentado significativamente desde entonces, y es probable que Washington realice más demostraciones militares de este tipo en el entorno actual.

«Este despliegue nos recuerda que el orden nuclear en el mar en el (Indo-Pacífico) importa, y aunque a menudo está fuera de la conversación pública más amplia, es probable que lo veamos más en el desarrollo del equilibrio estratégico regional», dijo Patalano.

FUENTE: CNN ESPAÑOL

Categorías
Internacional

La OTAN vería ‘preocupante’ si Rusia despliega misiles en Cuba y Venezuela

El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, dice que el movimiento de los rusos tendría impacto en la seguridad de los países aliados.

El presidente del Comité Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, consideró este jueves «preocupante» que Rusia pudiera trasladar misiles a países como Venezuela o Cuba por sus implicaciones para la seguridad aliada, informó la agencia española EFE.

«No es territorio de la OTAN, Venezuela y Cuba, pero puedo imaginar que hay países aliados que están preocupados por tal posibilidad», dijo Bauer en una rueda de prensa.

El militar neerlandés se pronunció así preguntado por unas declaraciones del viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quien afirmó este jueves al canal de televisión internacional ruso RTVI que Estados Unidos y la OTAN dijeron «no» a las demandas de garantías de seguridad de Rusia y descartó una pronta reanudación de las negociaciones con Occidente.

Al ser preguntado sobre las medidas de respuesta de Moscú, no descartó el despliegue de infraestructura militar en Cuba y Venezuela. «No quiero confirmar nada (…), ni descartar nada», señaló.

Bauer aseguró no haber «visto el mensaje» de Riabkov, y que por tanto no podía dar «una respuesta militar». No obstante, consideró «preocupante si Rusia lleva misiles a otros países que puedan tener un impacto en la seguridad».

Un alto funcionario de la Administración de Joe Biden, no identificado, dijo que «no vamos a responder a las fanfarronadas. Si Rusia realmente comenzara a moverse en esa dirección, lo abordaríamos de manera decisiva«. 

Según la agencia EFE, Rob Bauer dijo que hay que esperar ahora a que las delegaciones diplomáticas rusas vuelvan a Moscú para informar al presidente ruso, Vladímir Putin, sobre dos conversaciones esta semana para abordar el refuerzo militar ruso junto a Ucrania y sus implicaciones para la seguridad en Europa.

Estados Unidos y la OTAN conversaron con Rusia en Ginebra este lunes y en Bruselas este miércoles hubo un encuentro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre el tema. 

Será Putin quien «decidirá sobre el camino adelante» dijo Bauer. El militar consideró que las diferentes reuniones celebradas esta semana «en sí mismas, no han llevado a grandes cambios en la frontera ucraniana». La concentración de tropas rusas que se inició en la primavera del año pasado y que continuó en otoño es «muy preocupante», aseveró.

Categorías
Espectáculos Internacional

Despojan al príncipe Andrés de sus títulos militares y de sus obras de caridad en medio de la demanda por abuso sexual

El príncipe Andrés de Gran Bretaña fue despojado de sus títulos militares y de sus organizaciones benéficas, según anunció este jueves el Palacio de Buckingham.

«Con la aprobación y el acuerdo de la reina, las afiliaciones militares y los patrocinios reales del duque de York fueron devueltos a la reina. El duque de York seguirá sin desempeñar ninguna función pública y defiende este caso como ciudadano privado», informa el comunicado.

La decisión ocurre un día después de que un juez federal de Nueva York rechazara una moción para desestimar una demanda civil contra el príncipe Andrés, que presentó Virginia Giuffre, una mujer que asegura que fue víctima de tráfico sexual con el príncipe cuando era menor de edad.

Todos los títulos del duque fueron devueltos a la reina con efecto inmediato, dijo una fuente real a CNN. Esos títulos serán redistribuidos a otros miembros de la familia real, según la misma fuente.

El duque de York ya no utilizará el estilo «Su Alteza Real» en ningún cargo oficial, añadió la fuente.

La decisión fue ampliamente discutida entre la familia real, según confirmaron a CNN.

La demanda

Virginia Giuffre aseguró en la demanda que el difunto magnate Jeffrey Epstein la traficó y la obligó a tener relaciones sexuales con sus amigos, incluido el príncipe Andrés, y que Andrés sabía que ella era menor de edad (tenía 17 años) en ese momento.

En su demanda, Virginia Giuffre presentó su caso bajo la Ley de Víctimas Infantiles, una ley del estado de Nueva York promulgada en 2019 que amplió el estatuto de limitaciones en los casos de abuso sexual infantil para dar a los sobrevivientes más oportunidades de buscar justicia.

Sus abogados argumentaron que su demanda violaba los términos de su acuerdo de conciliación de 2009 con Epstein en Florida, en la que acordó una «liberación general» de las reclamaciones contra Epstein y otros. Ese acuerdo, que se hizo público la semana pasada, muestra que Epstein pagó a Giuffre 500.000 dólares para que abandonara el caso sin admitir responsabilidad o culpa alguna. El nombre del príncipe no aparece explícitamente como parte.

Sin embargo, el abogado de Giuffre, David Boies, argumentó que el acuerdo es irrelevante para su demanda contra el príncipe, señalando que Andrés no lo conocía en ese momento y que no se aplicaba a él.

Noticia en desarrollo.

Categorías
Internacional Mundo

NASA detecta falla en el rover Perseverance en Marte; escombros del Planeta Rojo complican la misión

Una acumulación de escombros ha complicado el proceso de almacenamiento de los tubos de muestra que recoge el rover Perseverance en Marte. La NASA estudia cómo limpiarlos. El sexto tubo de muestras fue rellenado con éxito con material del cráter Jezero el pasado 29 de diciembre. Sin embargo, durante la transferencia del tubo al depósito dentro del rover donde son procesados, los sensores indicaron una anomalía: una resistencia más alta de lo habitual para que el brazo robótico del rover colocará el tubo para sellarlo y almacenarlo. Te recomendamos: ¿Los traerán a nuestro planeta? Encuentran asteroides cercanos a la Tierra ricos en metales.

El equipo de la misión en la Tierra envió un comando para extraer la broca y el tubo lleno de muestras del depósito y desacoplar el brazo robótico del mismo.

Trozos de escombros interfieren con la misión Durante estas actividades, se adquirieron una serie de imágenes que confirman que dentro del depósito hay algunos trozos de escombros del tamaño de un guijarro.

El equipo confía en que se trata de fragmentos del núcleo de roca que se desprendieron del tubo de muestra en el momento de la descarga de la broca y que impidieron que la broca se asentara completamente en el depósito.

Los diseñadores del depósito habían tomado en consideración la capacidad de continuar operando exitosamente con escombros. 

«Sin embargo, esta es la primera vez que hacemos una remoción de escombros y queremos tomarnos el tiempo necesario para asegurarnos de que estos guijarros salgan de manera controlada y ordenada», indica el blog de la misión.