Categorías
Internacional

Mafia en Italia: las 4 vidas de Piera Aiello, la mujer que vivió sin rostro durante 3 décadas por enfrentarse a la Cosa Nostra.

Piera Aiello aún no lo sabe pero su primera vida está a punto de acabarse.

Son las nueve de la noche del 24 de junio de 1991. En este preciso momento está trasteando en la cocina de su restaurante.

Tiene 23 años, una niña de 3 que duerme en casa con sus abuelos y un marido, Nicola Atria, a quien dentro de pocos minutos asesinarán delante de sus ojos.

En la terraza de la pizzeria Europa, que Piera regenta con su esposo, el verano aprieta y el bochorno empaña los rincones del pueblo de Montevago, 20 calles y una catedral enroscados en el valle del Bélice, ubicado en el interior occidental de Sicilia.

No cuenta con el encanto de los templos griegos de Agrigento, los edificios elegantes de Palermo, ni el agua turquesa de Marsala o Trapani, y pocos fuera de Sicilia supieron de su existencia hasta 1968, cuando un terremoto borró del mapa varios municipios de la zona y a centenares de sus habitantes.

El nombre del Bélice se grabó entonces en la memoria colectiva del país y, por la lentitud en la reconstrucción, la corrupción y los intereses poco transparentes que quedaron patentes en los años siguientes terminaron asociándolo irremediablemente a dos palabras: Cosa Nostra.

Categorías
Internacional

¿Qué es el privilegio blanco?

El privilegio blanco es una expresión que algunos grupos consideran molesta y hasta ofensiva.

Sugiere que las poblaciones consideradas como blancas cuentan con derechos y beneficios gracias a su color de piel.

Esto no quiere decir que tener una vida complicada sea algo imposible para ellos, sino que el color de su piel no es un factor que haya hecho su existencia aún más difícil.

Categorías
Internacional

Racismo: cómo surgió el polémico concepto de “privilegio blanco” y por qué despierta tantas pasiones

Es un concepto polémico que divide incluso a los movimientos antirracistas.

Algunos aseguran que pone en evidencia varios aspectos del racismo institucional, mientras que otros dicen que el término empuja a la minorías a sentirse inferiores y a aferrarse a la victimización.

También hay quienes simplemente niegan la existencia del privilegio blanco.

El político francés Jean-Luc Mélenchon, presidente del partido de izquierdas Francia Insumisa, criticó el concepto el pasado 17 de junio, asegurando que: «las tres o cuatro personas que piensan (que el privilegio blanco existe) nunca han visto a un hombre blanco pobre».

Considerado como molesto y hasta ofensivo por algunos grupos, esta expresión sugiere que las poblaciones consideradas como blancas cuentan con derechos y beneficios gracias a su color de piel.

Esto no significa que no hayan tenido dificultades a lo largo de su existencia ni que les sea imposible tener una vida difícil, sino que el color de su piel no es un factor que la haya hecho aún más difícil.

El rapero y activista afroestadounidense JT explicó recientemente el privilegio blanco en el programa Newsbeat de la BBC.

«Puedes ser una persona blanca y ser pobre, no tener acceso a la educación o tener dificultades lingüísticas en tu trabajo. (El privilegio blanco) no quiere decir que no puedas tener otro tipo de desventajas. Simplemente significa que con respecto a esta cosa particular que es tu raza y tu color de piel, tienes el lujo de no tener que pensar en ello».

Categorías
Internacional

Vladimir Putin: el trascendental voto en Rusia que le permitiría estar 36 años en el poder.

«Sin Putin, no hay Rusia».

Esta es la opinión de un subjefe de gabinete del Kremlin, y es apoyada por millones de rusos que durante décadas han votado para que Vladimir Putin permanezca en el poder, ya sea como primer ministro o como presidente.

Esta confianza podría renovarse el 1 de julio, después de un referendo nacional para enmendar la constitución rusa, lo cual le permitiría al presidente Putin permanecer en el cargo durante otros dos períodos presidenciales de seis años.

Este jueves comienza la primera fase de votación.

A los 67 años, Putin no ha descartado postularse para presidente otra vez en 2024, cuando el actual período termina, y potencialmente podría permanecer en el poder hasta 2036.

El referendo comienza un día después del desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja de Moscú que conmemoró el 75º aniversario de la rendición de Alemania nazi al final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

«Es imposible imaginar cómo sería el mundo si el Ejército Rojo no hubiera llegado para defenderlo», dijo Putin el miércoles.

El despliegue militar tenía el objetivo de impulsar el orgullo patriótico en momentos en que la capital sale del confinamiento -una semana antes de lo que el alcalde planeó- y los críticos dicen que está diseñado para inclinar la balanza en favor del presidente.

El líder opositor Alexei Navalny criticó el gasto del desfile y llama a boicotear el referendo.

«Un hombre avaricioso que se ha vuelto loco en el poder quiere llevar al delirio a todo el país», dijo.

Categorías
Internacional

La Corte Suprema de EE.UU. falla a favor del gobierno de Trump en el caso de las deportaciones exprés de solicitantes de asilo.

La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó este jueves la potestad del gobierno de Donald Trump de deportar a inmigrantes indocumentados por la vía rápida, incluidos solicitantes de asilo pendientes de revisión judicial cuyos casos hayan sido rechazados en primera instancia por falta de méritos.

La decisión supone una victoria para Trump en un caso relacionado con una de sus principales políticas.

Los jueces fallaron por 7-2 a favor del gobierno en su apelación a la decisión de un tribunal inferior que determinó que Vijayakumar Thuraissigiam, un agricultor de Sri Lanka detenido cerca de la frontera de EE.UU. con México, tenía derecho a la revisión judicial de su solicitud de asilo denegada por las autoridades.

La resolución, escrita por el juez conservador Samuel Alito, dictaminó que la limitación del escrutinio judicial de este caso de deportación rápida, conocida como expulsión expedita o acelerada, no violó protecciones clave de la libertad individual recogidas en la Constitución de EE.UU.

Alito escribió que se reconoce desde hace tiempo que las personas a las que todavía no se les ha otorgado una entrada legal a EE.UU. no gozan del espectro completo de derechos constitucionales y que el Congreso tiene autoridad para determinar qué derechos poseen.

Categorías
Internacional

Coronavirus | «El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta»: entrevista con el antropólogo Philippe Descola.

Las zoonosis -enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los humanos y viceversa- han existido «desde que la humanidad comenzó a movilizarse», pero lo alarmante del virus actual, según el antropólogo Philippe Descola, es la velocidad con la que se ha propagado.

Y para este especialista en los pueblos indígenas de la Amazonia, el modelo de desarrollo occidental es uno de los culpables.

Descola ha dedicado más de tres décadas de su vida a estudiar, entre otras cuestiones, la etnología de algunos pueblos nativos latinoamericanos, lo que lo ha convertido en una de las más grandes figuras de la antropología americanista en el mundo moderno.

Sus investigaciones también le hicieron ganar en 2012 la Medalla de Oro del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés), la más alta distinción de Francia en el campo de la ciencia.

Philippe Descola es conocido por ser un gran crítico del llamado naturalismo occidental, que considera la naturaleza algo externo a los humanos.

«Desde el siglo XVII, el mundo occidental ha considerado a la naturaleza como algo externo a sí mismo. Una forma de luchar contra los excesos de esta concepción es educarse y verse a uno mismo como un elemento de la naturaleza», explica.

Lo que sigue es un extracto de la conversación que el experto mantuvo con BBC Mundo, en la que además explicó cómo el neoliberalismo ha afectado la calidad de vida de los pueblos indígenas en Sudamérica.

«Ha reducido el papel y la responsabilidad del Estado en programas educativos y sanitarios para los pueblos indígenas. Ahora son las ONG las que se ocupan de ellos».

Categorías
Internacional

Qué visas para EE.UU. fueron suspendidas por orden de Trump hasta fin de año (y a quién afecta la medida).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió hasta fines de 2020 la suspensión de los permisos de residencia o «green cards» que se solicitan desde el extranjero y ordenó la congelación de ciertos tipos de visas de trabajo.

Entre los afectados por la nueva medida, que impacta a las llamadas visas H-1B, H-2B, J1 y L, están trabajadores tecnológicos altamente calificados, trabajadores estacionales no agrícolas y altos ejecutivos.

Los actuales poseedores de ese tipo de visas, sin embargo, no deberían verse afectados por las restricciones anunciadas el lunes.

La Casa Blanca dijo que la medida creará empleos para los estadounidenses que se han visto afectados por la pandemia de covid-19.

Pero sus críticos acusan a la administración Trump de aprovechar la pandemia de coronavirus para endurecer las leyes migratorias.

Medio millón de afectados

En una sesión informativa para periodistas, funcionarios de la Casa Blanca estimaron que la congelación de visas hasta fin de año afectará a unas 525.000 personas.

Eso incluye a unas 170.000 personas afectadas por la extensión de la prohibición de las «tarjetas verdes» que otorgan permiso de residencia permanente.

La Casa Blanca había anunciado en abril que dejaría de emitir «green cards» en el extranjero por 60 días, pero la orden debía expirar el lunes.

Y la nueva disposición ahora también extiende la prohibición a las visas H-1B, como las utilizadas por numerosos expertos en tecnología provenientes de India.

Categorías
Internacional

PUBLICIDAD Neil Howe, el historiador que predijo una grave crisis en 2020 y ahora advierte que este es un periodo peligroso en la historia.

Hace más de 20 años Neil Howe predijo que Estados Unidos viviría una crisis que llegaría a su clímax en el año 2020.

Su vaticinio no lo hizo mirando una bola de cristal sino sobre la base de una controvertida teoría que este historiador, economista y demógrafo desarrolló en la década de 1990 junto a su colega William Strauss.

Estudiando la historia de EE.UU. desde 1584, estos autores encontraron una serie de patrones que les permitieron explicar la evolución histórica de ese país a partir de los cambios generacionales.

El resultado se plasmó en su libro Generations(«Generaciones»), de 1991, que dejó una huella duradera en personalidades tan dispares como el expresidente de EE.UU. Bill Clinton y Steve Bannon, exjefe de estrategia y antiguo hombre de confianza de Donald Trump.

Seis años más tarde, Howe y Strauss -quienes también son los responsables de haber acuñado el término de generación millennial para referirse a los nacidos a partir de 1982- publicaron otro libro, The Fourth Turning («El cuarto giro»), en el que expandían su teoría.

En el libro postulaban que la historia estadounidense (y de otros países desarrollados) avanza en ciclos de cuatro cambios generacionales recurrentes que llevan a que cada 80-90 años se presente una crisis de gran magnitud como la que se produjo durante la Guerra Civil o en el período de la Gran Depresión y la II Guerra Mundial.

Entonces, los autores vaticinaron literalmente que «viene el invierno» y anunciaron una crisis que tendría su clímax en 2020.

Howe, quien en la actualidad trabaja como jefe de demografía de la consultora Hedgeye Risk Management, habló con BBC Mundo sobre ese vaticinio en el contexto de la crisis del coronavirus.

Categorías
Internacional

Nueva Ruta de la Seda de China: cómo la pandemia de coronavirus amenaza la mayor iniciativa de política exterior de Pekín.

Se dice que es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos que se han concebido: la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

El proyecto fue lanzado en 2013 por el presidente Xi Jinping e incluye una enorme serie de programas de desarrollo e inversión que se extienden desde el este de Asia, hacia Europa, África y América Latina.

Para Pekín ésta es la principal estrategia económica y de cooperación internacional del presidente Xi Jinping.

Para los críticos, es una campaña del gigante asiático de utilizar “la diplomacia de la deuda” para expandir su influencia alrededor del mundo.

Pero el esquema, cuyo objetivo era “promover el crecimiento económico por medio del flujo global de bienes, capital y tecnología”, se ha visto súbitamente estancado debido a la pandemia de covid-19.

Desde que el presidente Xi anunció su iniciativa en 2013, China ha otorgado o prometido cientos de millones de dólares en préstamos o subvenciones para la construcción de plantas eléctricas, gasoductos, puertos, aeropuertos y vías ferroviarias en 138 países en África, el sureste y centro de Asia, Europa y América Latina.

Categorías
Internacional

Serguéi Naryshkin: el jefe de los espías de Rusia.

Es una de las figuras más misteriosas y más poderosas de Rusia. Y, también, una de las más cercanas a Vladimir Putin.

Desde su oficina en el sureste de Moscú, Serguéi Naryshkin dirige una de las redes de espías más importantes del mundo: el Servicio de Inteligencia Extranjera (SVP, por sus siglas en ruso), sucesor de la antigua KGB.

Nadie sabe a ciencia cierta su alcance, pero se cree que tiene ramificaciones por todos los continentes.

La llegada de Naryshkin al máximo puesto del espionaje ruso, que tuvo lugar en 2016, fue un paso más en su ascendente carrera política y una muestra, tal vez, de la confianza que le tiene Putin.

Antes ya había ocupado puestos clave en el poder de Rusia, entre ellos, el de presidente de la Duma Estatal (Parlamento) y fue también de las figuras clave del gobierno de Dmitri Medvédev.

Durante gran parte de la conversación, Naryshkin cuestionó el papel del gran rival de Rusia en la política internacional: EE.UU.

En su criterio, la Casa Blanca ha tratado de imponer su hegemonía nivel global y cree que esto puede tener consecuencias lamentables.

«Creo que algunos políticos de Occidente tienen expectativas falsas. Creen que el mundo puede gobernarse desde un solo centro: Washington», afirmó.