Categorías
Internacional

Un hombre muerto a tiros y otro herido grave en la ‘zona autónoma’ de Seattle durante las protestas raciales.

Esta «zona autónoma» se estableció como parte de la ola nacional de protestas contra la violencia policial y el racismo tras la la muerte de George Floyd, un afroamericano asfixiado por un policía blanco durante su detención en Minneapolis.

Durante las últimas dos semanas, manifestantes y activistas han ocupado el barrio Capitol Hill de Seattle. Han creado lo que llaman una zona libre de policía y dicen que están llevando a cabo un experimento social que generalmente tiene lugar en un ambiente festivo.

Pero este sábado, alguien alertó a la policía de que se había producido un tiroteo. Sin embargo, no se les permitió llegar hasta las víctimas. Los agentes «fueron recibidos por una multitud violenta que les impidió tener acceso seguro a las víctimas», ha relatado la policía de Seattle en un comunicado.

Posteriormente se informó a la policía que las dos víctimas habían sido trasladadas al hospital donde uno de ellos, un hombre de 19 años, moriría. El otro hombre «sigue ingresado con heridas potencialmente mortales», según la policía.

Los autores de los disparos están huídos y la policía no cuenta con una descripción de los sospechosos. Las cámaras usadas por los agentes de policía que intervinieron muestran cómo los manifestantes se enfrentaron a ellos para evitar que ingresaran al área.

La existencia de la «zona autónoma» de Seattle ha provocado una controversia política generalizada. El presidente Donald Trump ha declarado que está en manos de anarquistas y activistas de izquierda y ha amenazado con restablecer el orden por la fuerza.

El alcalde de Seattle, Jenny Durkan, y el gobernador Jay Inslee, por su parte, han defendido la existencia del «área autónoma» y han rechazado las declaraciones de Trump.

Categorías
Internacional

Ya son más de un millar los trabajadores contagiados por coronavirus en un matadero de Alemania.

Un total de 1.029 trabajadores se han contagiado de coronavirus por el brote detectado en el matadero Toennies en la localidad de Gütersloh, en el centro de Alemania, según el último balance publicado por la empresa.

Este mismo sábado, unas 60 personas se han concentrado frente al matadero para protestar contra la empresa. «Estamos aquí para protestar porque estáis robando los derechos de la gente», han coreado los manifestantes, según recoge la televisión pública alemana ARD.

Entre las pancartas, consignas como «Paremos el sistema Toennies» o «Los animales no son una mercancía». La Policía ha confirmado que la protesta, convocada por grupos ecologistas incluido Fridays for Future, se ha desarrollado pacíficamente.

Categorías
Internacional

Reino Unido se prepara para la ‘nueva normalidad’: la cuarentena obligatoria para viajeros se sustituye por un test.

La economía aprieta y Bors Johnson es consciente de que el Reino Unido no puede seguir quedándose atrás. Mientras en el resto de Europa la ‘nueva normalidad’ ya es, prácticamente, una realidad, los británicos no empezarán a disfrutarla, según una información publicada este sábado por el diario ‘The Times’, hasta el próximo 4 de julio. A pesar de que el país registró ayer más de 1.300 casos nuevos y 173 muertes por coronavirus, el ‘premier’ insiste en que la enfermedad se está «diluyendo» y, a principios de la próxima semana, anunciará de forma oficial el escenario que presentará el país durante los próximos meses.

La primera medida, orientada a recuperar la llegada de turistas, será la de sustituir la cuarentena obigatoria por una prueba RT-PCR en el mismo aeropuerto, y, aunque las aerolíneas han recibido la noticia con optimismo, lo cierto es que plantea varias dudas.

Categorías
Internacional

DACA: la Corte Suprema de EE.UU. bloquea el intento de Trump de poner fin al programa que protege a casi 700.000 jóvenes indocumentados.

Una medida «arbitraria y caprichosa».

Así calificó la Corte Suprema de Estados Unidos la decisión de Donald Trump en 2017 de rescindir el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que protege de la deportación a unos 700.000 jóvenes indocumentados en EE.UU., los llamados dreamers («soñadores»).

En una resolución con 5 votos a favor y 4 en contra, los jueces del máximo tribunal estadounidense ratificaron este jueves fallos de cortes inferiores que calificaron de ilegal la decisión de Trump de poner fin al programa creado en 2012 por su predecesor Barack Obama.

El juez conservador John Roberts se alineó con los cuatro jueces progresistas para determinar que las acciones del gobierno fueron «arbitrarias y caprichosas» bajo la ley federal de Procedimiento Administrativo. Este fallo significa que casi 700.000 jóvenes indocumentados inscritos en DACA que entraron en EE.UU. sin papeles cuando eran niños, la mayoría nacidos en México y otros países latinoamericanos, seguirán protegidos de la deportación y podrán aspirar a obtener permisos de trabajo renovables cada dos años.

Categorías
Internacional

Un «sofisticado hackeo de un agente estatal»: Australia denuncia un ataque cibernético contra su gobierno.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, denunció este viernes que su gobierno y sus instituciones están siendo blanco de un «hackeo» por parte de un «agente estatal».

Morrison dijo que los ciberataques son generalizados y que han afectado al gobierno así como a proveedores de servicios esenciales y empresas australianas.

El primer ministro rechazó identificar al responsable y aseguró que no se había producido un gran robo de datos personales.

La frecuencia de esta actividad delictiva ha ido aumentando durante los últimos meses, advirtió.

El gobierno australiano ha sido víctima de varios ciberataques en los últimos años, algunos de ellos atribuidos por la prensa local a naciones como China.

Qué se sabe de este ataque

Los expertos cibernéticos del gobierno australiano sabían que se trata de un agente estatal «por la escala y la naturaleza» de los ataques.

El primer ministro señaló que había decidido hablar del asunto para instar a las empresas, especialmente a los proveedores de servicios e infraestructura, a que mejoraran sus sistemas tecnológicos de defensa.

También confirmó que las agencias de defensa cibernética de Australia han frustrado «muchos» intentos, pero los sistemas de protección requieren «persistencia y mantenimiento constante».

«Decidimos plantear este asunto hoy no para preocupar al público, sino para concienciarle«.

«Sabemos lo que está pasando. Estamos trabajando en ello, pero es una tarea diaria».

El primer ministro subrayó que este tipo de actividad maliciosa no solo afecta a Australia, pues se ha dado en otros territorios alrededor del mundo.

El año pasado, los principales partidos de Australia y el Parlamento fueron golpeados por una «intrusión maliciosa» en sus redes computacionales, llevada a cabo por un «sofisticado agente estatal».

Categorías
Internacional

Relaciones Corea del Sur-Corea del Norte: qué hay detrás del aumento de la tensión en la península coreana.

Corea del Norte voló literalmente por los aires la oficina de enlace con el Sur que tenía en Kaesong, la zona desmilitarizada entre ambos países.

Cumplió así con su advertencia días antes y se produjo horas después de que renovara sus amenazas sobre acciones militares en la frontera, lo que generó alarma alrededor del mundo.

La oficina tenía una importancia vital y simbólica, pues se creó como parte del aplaudido acercamiento entre las dos Coreas en 2018 y servía para que ambos países, técnicamente en guerra, se comunicaran.

En el momento de su destrucción la oficina estaba vacía a causa de la pandemia. Ya antes Pyongyang había cortado todas sus comunicaciones con el Sur.

Categorías
Internacional

Coronavirus en Alemania: el importante brote de covid-19 en un matadero que obligó a poner en cuarentena a miles de personas.

La pequeña localidad de Gütersloh, en el noroeste de Alemania, vive esta semana con la angustia de ser el foco de un nuevo brote de coronavirus en el país.

Miles de personas han tenido que ponerse en cuarentena después de que más de 650 trabajadores de una planta de procesamiento de carne dieran positivo por covid-19.

La fábrica ha sido clausurada durante durante dos semanas mientras las autoridades hacen pruebas a más de 1.000 trabajadores y a miles de personas con las que estos estuvieron en contacto.

Todos deberán permanecer en cuarentena hasta que reciban los resultados de los tests.

En respuesta al brote, las autoridades locales han suspendido hasta final de mes las clases en escuelas y centros de cuidado infantil.

Durante la pandemia de coronavirus, Alemania ha sido ampliamente elogiada por su gestión.

A pesar de tener la mayor población de la Unión Europea, el país ha registrado menos de 9.000 muertes hasta ahora.

El miércoles, el país anunció que mantendrá hasta finales de octubre la prohibición de la celebración de grandes eventos.

Categorías
Internacional

China y Estados Unidos: la ley firmada por Trump que permite imponer sanciones a Pekín y que generó una furiosa reacción del gobierno chino.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una ley que le permitiría imponer sanciones a China por su tratamiento de los uigures, generando furiosas reacciones en Pekín.

China ha sido acusada de graves violaciones de derechos humanos en contra de esta minoría musulmana que se concentra en la región de Sinkiang, en el noroeste del país.

Y la «Ley de Política de Derechos Humanos Uigur de 2020″, finalmente sancionada por Trump, ordena la identificación de los principales responsables de los supuestos abusos para su posible sanción bajo los términos de la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos.

Categorías
Internacional

Coronavirus: la disputa entre Australia y China por el origen del covid-19 que amenaza con provocar un «divorcio económico» entre los dos países.

Primero fueron los aranceles a la cebada australiana, luego la carne de sus mataderos y ahora el veto está llegando a las universidades.

La pandemia del coronavirus ha hecho evidentes algunos problemas subyacentes entre China y Australia que amenazan los multimillonarios ingresos que el gigante asiático deposita en el país oceánico.

«China está usando el comercio para posicionar su agenda política y mostrar su descontento con Australia, pero hay un fuerte elemento nacionalista en el discurso de Australia, que no quiere mostrarse débil», afirma la periodista australiana Rebecca Henschke, editora del Servicio Asiático de la BBC.

Un detonante de la escalada actual lo podemos encontrar en que Australia pidió que se abriera una investigación internacional independiente sobre los orígenes del nuevo coronavirus, algo que también había solicitado Estados Unidos.

«Han tenido cientos de miles de muertos, millones han perdido sus empleos y miles de millones han visto sus vidas afectadas. Lo mínimo que el mundo puede esperar es que haya una investigación. Y Australia no está sola [en pedir esa investigación]», decía el ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, Simon Birmingham, hace apenas un mes.

Categorías
Internacional

George Floyd: la orden ejecutiva que firmó Trump para reformar la policía de EE.UU. (y por qué muchos la consideran «insuficiente»)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que introduce varias reformas policiales, al tiempo que rechaza los llamamientos para retirar fondos o desmantelar a la policía.

Creará una base de datos federal de quejas contra agentes.

También alentará el despliegue de trabajadores sociales junto con los policías para tratar casos no violentos relacionados con adicción a las drogas y falta de vivienda.

El presidente dijo que el gobierno estaba buscando nuevas «armas menos letales para evitar interacciones mortales».

La orden del presidente tampoco afecta la inmunidad calificada, una doctrina que protege a los funcionarios del gobierno de ser responsables a menos que violen los derechos constitucionales «claramente establecidos».