Categorías
Gobierno de la República Internacional México

Maduro llega a México para la cumbre de la Celac en su primera salida de Venezuela desde el 2020

En marzo de 2020, el departamento de Justicia de Estados Unidos acusó al presidente venezolano de delitos como “narcoterrorismo”, tráfico de drogas, posesión de armas, entre otros, y ha ofrecido 15 millones de dólares por su captura. Desde entonces, Maduro ha evitado salir de su país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó el viernes a México para participar en la cumbre de la Celac, en un inusual viaje al extranjero y el primero de carácter oficial desde que la justicia estadounidense lo acusó de narcotráfico.

Maduro fue recibido en el aeropuerto de Ciudad de México por el ministro del Exterior, Marcelo Ebrard.

Maduro llegó a México “para su participación en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac que se celebra mañana (sábado) en Palacio Nacional”, señaló la cancillería, que acompaña el mensaje con una imagen de la recepción encabezada por Ebrard.

“¡Aterrizando en México! (…) Venimos con la verdad de Venezuela, Bolívar, Chávez y los Libertadores. La Unión está por encima de las diferencias. ¡Por la unión todo, sin ella nada!”, tuiteó a su arribo el mandatario venezolano.

En marzo de 2020, el departamento de Justicia de Estados Unidos acusó al presidente del país caribeño de delitos como “narcoterrorismo”, tráfico de drogas, posesión de armas, entre otros, y ha ofrecido 15 millones de dólares por su captura.

Desde entonces, Maduro, quien por lo general viaja a Cuba, su aliado político, o a países caribeños, ha evitado salir de su país.

Este viaje a México es el primero de carácter oficial desde que fue acusado por la justicia estadounidense.

La confirmación de la participación del mandatario venezolano en la Celac se dio a último momento, a unas horas de que los jefes de Estado y de gobierno, cancilleres y enviados de los 33 países que conforman el organismo se reúnan.

Categorías
Gobierno de la República México

AMLO está “muy contento” con resultados de la consulta popular

“Nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado históricamente, fue algo muy importante”, dijo López Obrador en conferencia de prensa desde Jalisco 

Aunque no es vinculante, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los resultados de primera la consulta popular celebrada ayer porque con este mecanismo inició de manera legal la democracia participativa en el país.

“Es un buen inicio, porque en marzo del año próximo, en ocho meses viene otra consulta y van a participar muchos más ciudadanos porque se le va a preguntar a la gente si quiere que continúe el presidente o que renuncie, lo que se conoce como revocación de mandato… en la próxima van a participar muchos más ciudadanos, y esta práctica se va convertir en un hábito, en una cultura, y la vamos a heredar en las próximas generaciones”.

En su conferencia de prensa, en las instalaciones de la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta, Jalisco, el presidente López Obrador dijo que estaba “muy contento” con los resultados de la consulta. 

“Nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado históricamente, fue algo muy importante, trascendente, independientemente si es vinculatoria o no, se echó a andar un proceso democrático para que nadie se sienta intocable, absoluto, en ningún nivel de la escala, y no se deje de respetar al pueblo”. 

Destacó que la jornada de ayer fue muy importante y  ejemplar, por eso felicitó a todas las ciudadanas y ciudadanos que participaron.

“Mi llamado a los que no lo hicieron, que no dejen pasar la oportunidad de participar, la democracia no se agota en elecciones a diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores, Presidente de la República, eso se conoce como democracia representativa, pero no es la democracia plena”.

Categorías
Gobierno de la República México

Se quebró la mafia de corrupción en medicinas: AMLO

En 37 días, el gobierno federal –en cooperación con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyecto, (Unops)– materializó la compra consolidada de 2 mil 624 millones 768 mil 642 piezas de medicamentos y materiales de curación, por un monto de 76 mil 969 millones de pesos, con un ahorro de 18 mil 919 millones de pesos.

Fue el secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien consideró que tras el exagerado interés por los medicamentos oncológicos, ya se garantizó el abasto y distribución de 165 claves difíciles de conseguir, para aplicarse en niños con cáncer.

Así, el gobierno de la Cuarta Transformación cumple el compromiso de garantizar el derecho a la salud y la gratuidad en el acceso.

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador ponderó el anuncio, pues se acompaña de contratos multianuales hasta 2024. Así se rompió, se quebró, el sistema de corrupción en torno a los medicamentos en el cual existió colusión y participación directa de políticos.

Antes, el doctor Alcocer describió el sustantivo acuerdo. Hasta ayer, la Unops había adjudicado un total de mil 38 claves y formalizado 995 con contratos para recibir 693 tipos de medicamentos y 345 de material de curación.

Tal compra engloba un monto de 2 mil 262 millones de dólares que equivalen a 45 mil 422 millones de pesos y representan también un volumen de 895 millones de piezas ya adquiridas. De ellas ya se encuentran en el país 197 millones de medicamentos.

No obstante, para llegar a esa situación, relató el funcionario, el pasado 10 de junio la Unops informó que no había tenido éxito en la adquisición de 710 claves de medicamentos y 286 de material de curación porque encontró proveedores que no cumplían con los requisitos mínimos de seguridad, precios no razonables, y claves que ofrecieron empresas ya inhabilitadas en México.

“Al informarle al Presidente, nos dio una clara instrucción: ‘Salgan a comprar, háganlo rápido, háganlo bien, no descansen hasta lograrlo.’”

Sí fue posible hacer procesos transparentes

De tal forma el gobierno consiguió comprar de manera más eficiente, en 37 días, lo que al organismo internacional le tomó 10 meses. “Sí fue posible comprar sin sobreprecios y con ahorros; sí fue posible aumentar la participación de proveedores (con empresas mexicanas, de Alemania, Argentina, Canadá, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Francia e India); sí fue posible hacer procesos transparentes y abiertos; sí fue posible que la calidad de los medicamentos; y sí fue posible avanzar hacia la optimización de la demanda.

El volumen de piezas adquiridas fue 2 mil 624 millones 768 mil 642; de ellas mil 514 millones son medicamentos y mil 110 millones son piezas de material de curación. Y el monto de la compra es de 76 mil 969 millones de pesos; de la Unops, 45 mil 422 millones de pesos y 31 mil 547 millones de pesos del sector salud.

En torno a las medicinas oncológicas, expuso el secretario Alcocer, “el interés, (es) válido desde luego, pero exagerado y utilizado con otros fines de alguna parte de la información. Los medicamentos oncológicos son los más difíciles de conseguir.

La Unops adquirió 132 claves de medicamentos oncológicos con un total de 11 mil 795 millones de pesos y un volumen de 6 millones 929 mil 197 piezas, pero faltaban 23 claves de alto consumo y cuatro de abasto complementario. A través de las embajadas de México en India, Argentina, Corea, Canadá, Francia, Alemania y Cuba, se logró la consecución de 27 claves oncológicas, o sea, del total de alto consumo, dentro de las que destacan, para aquellos que tengan interés médico directo, mitoxantrona; ciclofosfamida, muy utilizada; epirubicina; idarubicina; metotrexato; doxorrubicina y vincristina.

El Presidente llamó a todos los trabajadores del sector salud a cuidar los medicamentos: “nada de que no hay medicina en el hospital, pero sí hay en las farmacias cercanas y hasta recomiendan: ‘Ve ahí, porque ahí la vas a encontrar’”.

Categorías
Gobierno de la República México

El gobierno trabaja diario para localizar a los desaparecidos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su gobierno trabaja diario para localizar a las personas desaparecidas, con casos que comenzaron desde la guerra sucia. En su gobierno, subrayó, la represión a opositores, a quienes ejercen periodismo de denuncia,  o estaban en movimientos sociales y políticos se ha cancelado, y “ya no existe la policía federal de seguridad, ya no existe el Cisen, ya no se espía a nadie, se garantizan las libertades”.  

En Acapulco, donde organizó su conferencia matutina, el tabasqueño adujo que “antes el Estado era el principal violador de derechos humanos, y ahora nosotros hemos actuado con convicción, por lo tanto no se usan las fuerzas armadas para reprimir al pueblo. No se dan órdenes para reprimir -repitió-, pues ya no se usa la Secretaría de Gobernación, ya no existe la policía secreta (la federal de seguridad), ya no existe el Cisen”, repuso.

Agregó que de esta forma “me entero de todo lo que está pasando, no necesito a los del Cisen que ya no están, no necesito tener espías, la gente me informa, sé lo que está pasando en todo México, además, diariamente nos reunimos de 6 a 7 de la mañana para saber lo que sucede en el país”. 

Durante su conferencia de prensa matutina, que este lunes realiza desde las instalaciones de la octava región naval en Acapulco, Guerrero, una periodista de esta entidad expuso el caso de la desaparición de su hermano, quien también es periodista.  

En respuesta, el Jefe del Ejecutivo sostuvo que, “con toda franqueza estamos luchando para saber sobre el paradero, dónde están los que han sido desaparecidos desde hace mucho tiempo. Antes no se atendía estas sentidas demandas. Ahora hay una comisión de búsqueda”, la cual está a cargo del subsecretario Alejandro Encinas.   

Refrendó que “todos los días se trabaja con ese propósito. Tenemos el compromiso de encontrar a quienes han sido víctimas de las desapariciones, no sólo en los últimos tiempos, sino desde la guerra sucia”.  

Apuntó que en Guerrero y en todo el país se llevó a cabo una política autoritaria y “el Estado era el principal violador de derechos humanos, porque se imponían de esa forma, desapareciendo, torurando, asesinando, masacrando a la gente.  Ahora nosotros hemos actuamos de manera distintas: por convicción y humanismo no se reprime a nadie. Las fuerzas armadas protegen al pueblo, no se usan para reprimir al pueblo”.   

También, dijo que antes la Secretaria de Gobernación se usaba para reprimir a opositores y quienes ejercían periodismo o estaban en movimientos sociales y político, por medio de la dirección federal de seguridad.   

“Se ha cancelado, ya no existe la policía federal de seguridad, ya no existe el Cisen, ya no se espía a nadie, se garantizan las libertades y no se dan ordenes para reprimir. Vamos a seguir garantizando la seguridad, la protección de todos, en especial de periodistas y que necesitan protección”, sobre todo, agregó, cuando se trata de un periodismo de denuncia, porque hay un periodismo muy “cómodo” en el que se lucra con la liberta de expresión. 

Además, sostuvo que seguirá recorriendo el país independientemente de la veda electoral porque se requiere recoger los sentimientos de la población, pero sin hacer mención de la consulta ciudadana, ni con actos abiertos. 

Explicó que la próxima semana acudirá a Veracruz y mantendrá sus giras. «De todas formas vamos a ser respetuosos, no vamos a hablar del tema durante este tiempo y decidimos no llevar a cabo reuniones abiertas, pero tenemos que recorrer el país y seguir adelante recogiendo los sentimientos de la gente y supervisando los avances de obras y los programas”. 

Relató que se detuvo en una gasolinera en Ometepec durante su gira de este fin de semana, en donde el dueño del lugar le comentó que constantemente se corta la energía eléctrica. Tras lo cual le marcó al director general de la Comisión Federal de Electricidad para solucionarlo. 

“Independientemente de la veda y no hacer los actos abiertos, sí me entero de todo lo que está pasando, no necesito a los del Cisen que ya no están, no necesito tener espías, la gente me informa, sé lo que está pasando en todo México, además, diariamente nos reunimos de 6 a 7 de la mañana para saber lo que sucede en el país”. 

De paso, mencionó que así como el gabinete de seguridad se reúne de lunes a viernes, en los estados se hace lo mismo. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien estuvo presente en la conferencia, es de los que tiene más asistencia, resaltó. 

Agradeció a las y los gobernadores por participar en dichas reuniones, porque “es una labor conjunta porque así lo ameritan las circunstancias, esto es lo que la gente quiere, que haya paz y tranquilidad”. 

Mostró una gráfica sobre la incidencia de homicidios de este fin de semana, en la que se refiere que el viernes hubo 73, el sábado 79, y el domingo 52.  El 41 por ciento se concentran en cuatro estados: Guanajuato, estado de México, Zacatecas y baja California. En cuatro estados no se registraron homicidios.

Categorías
Gobierno de la República México

Llega a México nuevo lote con un millón de vacunas de Sinovac

México recibió un lote con un millón de vacunas contra el coronavirus covid-19, desarrollada por la farmacéutica Sinovac, que llegó hoy al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como parte de las entregas semanales para el plan de vacunación. 

El lote llegó a la Terminal 1 del aeropuerto a las 07:22 horas, en el vuelo 109 proveniente de  China y fue recibido por autoridades de la empresa Biológicos y Reactivos de México (Birmex). 

Éste es el último embarque de la semana, con lo que suman 3 millones 786 mil 190 dosis de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V y Sinovac. 

La vacuna de origen chino “Sinovac Biotech” tiene un 86.3 por ciento de eficacia para evitar muertes por covid-19 y un 90.3 por ciento de evitar ingresar a cuidados intensivos de algún hospital

Categorías
Gobierno de la República México

AMLO pide cambiar a fiscal de Guanajuato; “si fuera gerente ya lo hubieran corrido con esos resultados”

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno de Guanajuato cambiar al titular de la Fiscalía General estatal, Carlos Zamarripa, pues aseguró que no ha dado buenos resultados en materia de seguridad y lleva 12 años en el cargo.

En su conferencia mañanera, López Obrador puso como ejemplo a Veracruz, donde se cambió a un fiscal que presuntamente trabajaba en condiciones similares a las de Guanajuato y según las cifras presentadas por el Presidente, los homicidios en la entidad disminuyeron en cuanto se renovó la institución.

«Debe de renovarse en Guanajuato, es mi opinión respetuosa de la soberanía del estado a las instituciones encargadas de garantizar la paz y la tranquilidad de los habitantes del estado. Es evidente que no hay buenos resultados, que Guanajuato es de los estados con más violencia y desde hace ya bastante tiempo.

«No es posible que no haya ninguna mejora sobre todo en el caso de homicidios y lleve 12 años el procurador de Guanajuato. No es posible, si fuese gerente de una empresa, con esos resultados ya lo hubiesen corrido, hablando en plata, más si se trata de un asunto delicado como la seguridad pública donde está de por medio la vida de la gente», dijo en Palacio Nacional.

López Obrador dijo que el gobierno no puede estar secuestrado por facciones o intereses de grupo y consideró que es un tema que debe analizarse, al afirmar que desde la federación se ha apoyado a Guanajuato de diferentes maneras, pero los delitos que mantienen las condiciones de violencia en la entidad son del fuero común.

«Decía yo, Veracruz, había un fiscal así, se cambió al fiscal, costó muchísimo porque los dejaron blindados, bueno a partir de que cambio el fiscal, ahí están los datos, una disminución, en particular en homicidios y secuestros vamos a verlo. Este es hoy, son los delitos de ayer. Miren Guanajuato 10 homicidios, estamos hablando de 15% de los homicidios del país», mencionó.

El presidente insistió en la renovación del titular de la fiscalía Guanajuatense para evitar que existan casos de impunidad.

«Es un llamado muy respetuoso al gobierno de Guanajuato para que se actúe, no es posible que por intereses de grupo se estén padeciendo de esta inseguridad, esta violencia, los cambios son necesarios. Imagínense que alguien se sienta intocable, absoluto, que pueda durar en el cargo 19 años y que no lo puedan mover», concluyó.

Categorías
Gobierno de la República México

No he hablado con Ebrard ni con nadie de la sucesión: AMLO

No he hablado con Marcelo Ebrard, no he hablado con nadie de la sucesión pero “todos tienen el derecho a ser votados”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa ocupó un espacio para responder a la interrogante que surgió por un encuentro entre Marcelo Ebrard, sus allegados (políticos y empresarios) y colaboradores en Toluca, donde el funcionario confirmó que sí quiere ser el candidato presidencial por Morena.

El Ejecutivo respondió que “el fenómeno” del tapado ya no existe en México. Y al insistirle si no le provoca molestia que pudiese existir conflicto entre la función de integrantes de su gabinete y la actividad política pre-sucesoria a tres años del proceso.

“No, no, no, todos están cumpliendo, trabajando en sus funciones. Lo están haciendo muy bien”.

En la exposición ante los medios de comunicación y las redes sociales, dedicada a la salud se encontraba Marcelo Ebrard, quien al responder a un cuestionamiento sobre el la situación del proceso de extradición de César Duarte, solicitó un comedido permiso al presidente para replicar a las dudas que se multiplicaron el lunes:

“Les dije (a sus invitados) qué hay que agradecer al presidente (López Obrador) que nos tome en cuenta. En segundo lugar faltan dos años y medio; respetemos a los demás. Dediquémonos a trabajar, seamos persistentes y leales. Cuando eso llegue hay que estar preparados para participar. Eso se dijo.”

Entonces se le preguntó al mandatario, ¿no le incomoda? que Ebrard organizará un encuentro de esa característica.

Y éste respondió: “No, que cumplan con su función, que atiendan sus responsabilidades. Que tengan como objetivo el bienestar del pueblo. Que pongan por encima de su interés el del pueblo  y de la nación. ¡Y adelante con absoluta libertad!”

El tabasqueño insistió en que su gobierno se constituyó  a partir de la idea de la transformación de México, y repuso en que la mejor definición que él tiene del ejercicio de la política es que, la “política es hacer historia.”

Y al recordar que ayer en Villahermosa, enunció su idea del fin del tapado, y que él es el destapador de la corcholatas, se le inquirió:

-¿Va poder controlar a las corcholatas?

-Hoy el pueblo pone a cada quien en su sitio.  Ya hay democracia plena. Ya es muy poderosa la fuerza de la opinión pública.

Categorías
Gobierno de la República México

Detienen a Cárdenas Palomino, ex colaborador de García Luna

El ex director de Seguridad Federal de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, fue detenido este lunes en Naucalpan, Estado de México, según confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).

En su cuenta de Twitter, la dependencia publicó un mensaje donde señala que “este día se cumplimentó orden de aprehensión por el delito de tortura en contra de Luis ‘C’, en el Estado de México”.

Se trata de uno de los principales colaboradores del ex titular del ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, hoy preso en los Estados Unidos, acusado de tener vínculos con organizaciones del crimen organizado.

Cárdenas Palomino, así como Ramón Pequeño García, otro ex mando de la Policía Federal, son también coacusados de García Luna en el mismo proceso, en una corte federal de Nueva York.

La aprehensión fue ejecutada con el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional Antisecuestros y el Centro Nacional de Inteligencia, en acatamiento de una orden librada desde el 24 de septiembre del año pasado por el juzgado decimosegundo de distrito de procesos penales federales, encabezado por Guillermo Francisco Urbina Tanús.

El operativo de captura se realizó en el domicilio del ex servidor público, sin necesidad de que las fuerzas del orden efectuaran ningún disparo.

El ex mando policiaco es buscado porque se le imputa el delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, así como de Sergio Cortés Vallarta y Eduardo Estrada Granados, todos detenidos durante el montaje difundido en el noticiero de Carlos Loret de Mola, en contra de presuntos integrantes de una banda de secuestradores, entre ellos Florence Cassez.

El juez Urbina Tanús autorizó la aprehensión de Cárdenas Palomino por considerar que hay suficientes elementos para sostener que como mando superior autorizó que a los detenidos se les aplicaran toques eléctricos y se les asfixiara con bolsas de plástico con el fin de que se declararan culpables.

La orden de aprehensión también incluye a una docena de ex agentes entre ellos Maricela García Toledo, María Soledad Bonilla Tlaseca, Rafael Mayorga Amador y Ricardo Cuatzo Lozano.

Cárdenas Palomino también es mencionado en el caso de compras fraudulentas en la Policía Federal. Junto con la orden de aprehensión librada en su contra el año pasado, también se autorizó la medida de congelar sus cuentas en los bancos Banamex, Santander y Banco Azteca.

En 2019 Luis Cárdenas Palomino apareció en el directorio de Adamantium Private Security Services, una filial de Grupo Salinas, empresa dedicada a la seguridad privada.

Categorías
Gobierno de la República México

«Heredamos un fruto podrido» en materia de seguridad: López Obrador

En cuestión de seguridad “fue un fruto podrido (lo) que heredamos”, afirmó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que indicó que “no es que le esté echando la culpa sin razón a los ex presidentes”. A la vez, presentó un balance realizado por la Universidad Johns Hopkins en el que se expone que México es el sexto país de América Latina respecto a fallecimientos por Covid-19 por millón de habitante, mientras que a nivel global está en el lugar 19. 

Cuestionado en su conferencia de prensa de este lunes sobre los avances de su administración en materia de seguridad, el mandatario afirmó que no está “en una burbuja, porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas”. 

Reconoció que hay dificultad para reducir los homicidios, pero defendió que se ha logrado frenar el crecimiento de este índice, “incluso hay una disminución, si quieres marginal, del tres por ciento”. 

Presentó algunas de las cifras que expuso en el mensaje que ofreció la semana pasada a tres años de su triunfo electoral, con las que explicó que en el robo de vehículos hay una reducción del 40 por ciento; en secuestro, 40 por ciento menos; y en robo en general, 26 por ciento menos. 

Sobre los casos de feminicidio, recordó que este delito se tipificó en la práctica con el actual del gobierno. Mientras que antes no se registraban, ahora hay más denuncias, “estamos reconociendo que hay incremento, pero hay que tomarse en cuenta que no se tomaban como feminicidios”. 

A la vez, agregó que antes el “manejo de la seguridad estaba prácticamente a cargo de la delincuencia”, y “el Estado era el principal violador de derechos humanos”. En cambio ahora “hay cero impunidad, ya no hay privilegiados”.

Como ejemplo detalló que en el “lamentable y triste” caso de Bavispe -el asesinato masivo de miembros de la familia LeBarón, en Sonora-, le habló el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump para garantizarle apoyo, y “se lo reconocí, creo que lo hizo de buena fe, no era un afán intervencionista, y dije no, nosotros lo vamos a resolver. Tenemos 20 detenidos y hace diez días se detuvo al jefe de todos ellos”. 

Hay una gran diferencia de antes que no había castigo, e imperaba la impunidad. “Ahora es distinto, no es un asunto sencillo, pero vamos avanzando”, insistió. 

Además, cuestionado en su conferencia de prensa sobre la estrategia para afrontar la pandemia de Covid-19 mostró una gráfica de la Universidad Johns Hopkins. 

Al aclarar que “no es recomendable la comparación por cuestiones humanitarias”, pero para dar respuesta a los cuestionamientos sobre el tema, explicó que de acuerdo con ese instituto, en un balance de personas fallecidas por cada millón de habitantes de cada país, México está en el sexto lugar entre los países de América Latina, abajo de Perú, Bolivia,  Brasil, Argentina y Paraguay. 

Subrayó que hasta hace 15 días Estados Unidos dejó de estar arriba de México, a pesar que el país vecino del norte es una potencia económica. 

Categorías
México

El incendio de una línea submarina de Pemex en el Golfo de México se vuelve viral

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el viernes que se realizará una investigación para determinar las causas del peligroso incendio registrado esta madrugada tras la ruptura de un ducto submarino cercano a la plataforma de Pemex Ku-Sierra, en la Sonda de Campeche.

De acuerdo a un reporte interno de Pemex, las fuertes lluvias y una tormenta eléctrica llevaron al cierre de una línea de un oleogasoducto de 24 pulgadas entre dos plataformas, una de ellas es un centro de proceso que salió de operación, al parecer tras la rotura de una válvula submarina.

Según varios medios de México, el incendio en aguas del Golfo de México estuvo ardiendo durante unas 8 horas, hasta que tres embarcaciones lograron controlarlo.

Greenpeace denuncia contaminación y daños al ecosistema marino

Greenpeace alertó que el incendio registrado tras la ruptura de un ducto submarino, cercano a la plataforma de Pemex Ku-Sierra, en la Sonda de Campeche, demuestra los graves riesgos que implica el modelo de combustibles fósiles para el medio ambiente y la seguridad de las personas.

Aunque Petróleos Mexicanos reportó que el siniestro fue controlado y que no hubo personas heridas, para la organización ambiental resulta evidente el peligro que representan las instalaciones petroleras y su escaso mantenimiento.

“El accidente ocurrido a unos 400 metros de la plataforma se debió, según la información disponible, a que una válvula de una línea submarina a 78 metros de profundidad, reventó, lo que generó la explosión y el fuego”, explicó Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México.

“Como parte del modelo extractivista de combustibles fósiles, estos son los riesgos que enfrentamos a diario y que llaman a cambiar ya el modelo energético, como lo hemos demandado desde Greenpeace, agregó.

Asimismo, advirtió que aún falta por cuantificar la afectación al ecosistema marino de los alrededores.