El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno busca sacar de la pobreza a millones de mexicanos para constituir una nueva clase media más humana y fraterna.
«Sí queremos una clase media, desde luego queremos sacar de la pobreza a millones de mexicanos para constituir una nueva clase media, más humana, más fraterna, más solidaria, eso es lo que buscamos, sacar de la pobreza a los mexicanos, que mejoren en sus condiciones de vida de trabajo, pero que también no dejen de voltear a ver a los desposeídos, necesitados a los marginados, que no se le dé la espalda al que sufre», expresó en conferencia matutina.
López Obrador reiteró que «los que no quieren que haya cambio les conviene mantener el statu quo, mantener el régimen de corrupción, injusticias y opresión de privilegios».
El 14 de junio insistió en que hay un sector de la clase media en México que es aspiracionista, individualistay sin escrúpulos morales que son partidarios de “el que no transa no avanza”.
En La Mañanera desde Palacio Nacional de ese día, aseguró que es increíble que este sector apoye a gobiernos corruptos, lo cual atribuyó a que son susceptibles a la manipulación.
“Sí, sí sí, hay un sector de la clase media que siempre ha sido así, muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo que quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que se pueda sin escrúpulos morales sin ninguna índole, son partidarios del que no transa no avanza”, dijo.
La tormenta tropical Dolores, que se espera toque tierra este sábado, provocará rachas de viento de 60 a 70 km/h con oleaje de hasta 5 m en las costas de Guerrero, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A las 07:00 horas, Dolores se localizó a 125 kilómetros al oeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 155 km al sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 20 km/h.
Se prevé que en el transcurso de las próximas horas ingrese a tierra entre las costas de Colima y Michoacán, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
El organismo pronostico lluvias extraordinarias en Colima, Jalisco y Michoacán; puntuales torrenciales en Guerrero y Nayarit, y lluvias muy fuertes en Durango, Guanajuato y Sinaloa, así como posibles trombas en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.
El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Además, una zona de vigilancia por vientos de huracán desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, así como zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Escuinapa, Sinaloa.
A raíz de denuncias sobre presuntas construcciones irregulares en distintos puntos del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que será perseverante para combatir esos focos de corrupción e influyentismo y, si es necesario, se pedirá el apoyo de la Guardia Nacional para las supervisiones de la Secretaría de Medio Ambiente.
En ese contexto resaltó la importancia de la conferencia de prensa matutina.
“Estos diálogos ayudan mucho, el que se dé a conocer aquí en la mañanera.
“Hay quienes quieren regularizar su situación porque antes les permitían hacer y deshacer.
Decían: quiero reparar el daño y, agregan, no quiero aparecer, no quiero ser mencionado en la mañanera.
“Por eso estamos obligados a actuar de manera responsable; no venir aquí a querer sacar raja en lo personal, nosotros debemos actuar con ética, no calumniar y actuar con la verdad, pero es muy importante que nos reunamos aquí.
Esto ayuda a purificar la vida pública”, expuso.
En cuanto a las construcciones irregulares señaló:
“Hay muchas resistencias al cambio, están muy mal acostumbrados y no había orden, predominaban las influencias, el dinero.
“Es cierto, muchas veces no había autorizaciones ni estudios de impacto ambiental y construían, y afectaban el medio ambiente y el desarrollo urbano armónico”, dijo.
En este caso -añadió en la propia conferencia de prensa matutina- está interviniendo la Secretaría de Medio Ambiente y vamos a seguir.
“A ver quién se cansa primero, porque nosotros somos muy perseverantes; no permitimos influyentismo, corrupción, sobornos de nadie”, advirtió.
Dijo que pedirá a la Secretaria de Medio Ambiente que si se requiere respaldo de la Guardia Nacional (para las supervisiones) porque no estén cumpliendo con los ordenamientos legales, hacer valer la ley
Ayer, el diario The New York Times publicó un reportaje de gran extensión sobre la tragedia de la Línea 12 del metro en la capital mexicana, está basada en documentos gubernamentales que abarcan varios años, entrevistas con personas que trabajaron en la construcción y análisis de la evidencia del lugar del siniestro realizado por expertos.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el diario The New York Times recibió filtraciones para su reportaje sobre qué provocó la tragedia del la Línea 12 del Mero en la capital mexicana.
“Por qué colapsó la Línea 12 del Metro”, dijo ayer la portada del diario en un texto firmado por Natalie Kitroeff, Maria Abi-Habib, James Glanz, Oscar López, Weiyi Cai, Evan Grothjan, Miles Peyton y Alejandro Cegarra. The New York Times habla de “una investigación que muestra los graves fallos de construcción y las presiones políticas que hay detrás de una tragedia que amenaza a dos de las figuras más destacadas de México”.
Se refirió al Canciller Marcelo Ebrard y al empresario Carlos Slim Helú.
“Hay que esperar el dictamen. Esto tiene que ver con una investigación que hizo el New York Times y también con filtraciones que siempre se dan, no es eso tan trascendente, no estoy en contra de las filtraciones, eso siempre ha existido, es muy difícil que no haya fuga de información”, dijo el Presidente durante su conferencia matutina.
“Debe de haber habido. Es que no alcanza la Jefa de Gobierno, ni ninguna autoridad, en un Gobierno, a tener seguridad de que los servidores públicos van a actual con lealtad, en todos los gobiernos hay quienes no sólo no coinciden con nuestro proyecto, sino que están en contra, esto es así, en todos lados”, añadió el mandatario.
El mandatario afirmó que ninguna autoridad puede contener las filtraciones, ya que en todo Gobierno “hay quienes no sólo no coinciden con nuestro proyecto”.
“Debe de haber habido. Es que no alcanza la Jefa de Gobierno, ni ninguna autoridad, en un Gobierno, a tener seguridad de que los servidores públicos van a actual con lealtad, en todos los gobiernos hay quienes no sólo no coinciden con nuestro proyecto, sino que están en contra, esto es así, en todos lados”, agregó el mandatario.
López Obrador negó que la filtración al diario estadounidense sea “fuego amigo” y aseguró que se busca confrontar a Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, con Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Ese [el fuego amigo] es también otro estribillo político de nuestros adversarios, quieren poner a pelear a Marcelo con Claudia, ellos quisieran eso, quisieran que se pelearan Marcelo, Claudia, Tatiana, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, porque están ellos, los conservadores muy menguados, no hay dirigentes del conservadurismo, no hay dirigentes, pero e el flanco izquierdo hay para tirar para arriba, para apostar, ellos apuestan por eso, que nos fraccionemos”, aseveró.
El pasado 11 de junio, el INE advirtió en un mensaje en redes sociales que el Partido Verde podría perder su registro por una “conducta grave y reiterada” al referirse concretamente al caso de los influencers que violaron la veda electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) investigará las cuentas bancarias de los llamados “influencers” para determinar si recibieron dinero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo el consejero presidente Lorenzo Córdova en entrevista con Enrique Quintana, Leonardo Kourchenko y Víctor Piz.
“Está la vertiente de fiscalización y eso nos puede llevar a intervenir, en el sentido de conocer, las cuentas de estos personajes para poder saber si hubo pagos y determinar a cuánto ascendieron”, dijo a El Financiero Bloomberg. “Si alguien violó la Ley, yo digo que las sanciones deben dolerle para inhibir esa conducta indebida en el futuro”.
El pasado 11 de junio, el INE advirtió en un mensaje en redes sociales que el Partido Verde podría perder su registro por una “conducta grave y reiterada” al referirse concretamente al caso de los influencers que violaron la veda electoral.
“Conoce las posibles sanciones por el caso de influencers que difundieron mensajes a favor del Partido Verde Ecologista de México durante la veda electoral”, tuiteó. Luego compartió una imagen en la que se lee: “Cuáles son las posibles sanciones por el caso de influencers que violaron la veda electoral?”.
“Personas físicas –detalla–: amonestación pública o multa de hasta dos mil días de Salario Mínimo General (SMG). Personas morales: multa de hasta 100 mil días de SMG. Partido político: amonestación, multa de 10 mil días de SMG, reducción de hasta el 50 por ciento de su financiamiento, y en caso de conductas graves y reiteradas, cancelación de su registro”.
Un día antes, el 10 de junio, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), anunció que los llamados “influencers” serán investigados por difundir de manera ilegal propaganda un día antes de las elecciones del domigno 6 de junio.
Varios de ellos han reconocido que recibieron o se les ofreció un pago por tratar de influir en sus seguidores para que votaran por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a pesar de que había una veda electoral. La Ley lo prohíbe expresamente, y el “Verde”, considerado un partido parasitario por analistas políticos y electorales, lo ha hecho en varias elecciones.
La FGR informó hoy que ha recibido “numerosas denuncias” a través de sus sistemas de atención ciudadana por el llamado que hicieron decenas de “influencers” en sus redes sociales para votar por el Verde, por lo que ha iniciado las investigaciones correspondientes de esos mensajes.
“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), informa que ha recibido numerosas denuncias a través de sus sistemas de atención ciudadana, FEDENET y FEDETEL, con respecto a los hechos relacionados con los llamados ‘influencers’, que presuntamente difundieron mensajes durante la veda electoral de las pasadas elecciones 2020-2021”, expuso la dependencia esta tarde.
El 5 de junio, a horas de la jornada electoral, conductores de televisión y personajes con miles de seguidores en redes sociales mostraron su apoyo al PVEM. Tres días después, algunos “influencers” revelaron que el Partido Verde les pagó y en otros casos se ofreció a hacerlo para que en sus redes sociales —en las cuales tienen miles de seguidores, en su mayoría jóvenes— promocionaran la plataforma política de este instituto político en el marco de la elección de este año y durante la veda electoral, lo que llevó a la autoridad electoral a emitir medidas cautelares contra el partido del tucán, aliado de Morena en la jornada del 6 de junio.
El partido aseguró durante los comicios del pasado fin de semana que el respaldo que expresaron estos personajes se debió a simples “muestras de apoyo” e incluso pidió a sus “simpatizantes” dejar de publicar estos mensajes durante la veda electoral, la cual contempla los tres días anteriores a la votación. No obstante, algunos influencers han salido a decir que estas “muestras de apoyo” se dieron a cambio de un pago, mientras que otros han asegurado que se les hizo un ofrecimiento similar, el cual declinaron.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las diferencias internas en Morena pudieron haber afectado en los resultados del proceso electoral para este partido en la capital del país, porque, señaló, dentro del movimiento hay quienes “no han entendido” que estamos viviendo un momento definitorio, un momento estelar, es la transformación del país.
Durante su conferencia de prensa de este jueves en Palacio Nacional, el mandatario fue cuestionado sobre los efectos del “fuego amigo” desde el interior del partido guinda por las descalificaciones entre morenistas sobre el proceso de selección de candidatos, y su efecto en el declive en la Ciudad de México. Al respecto respondió: “seguramente eso también afectó”.
Quienes han mantenido esta postura, dijo, “siguen viendo sus intereses personales, los intereses de grupo, no alcanzan a ver más de lejos, no alcanzan a entender que el poder no tiene sentido si no tiene como propósito la justicia; el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. Todo lo otro es politiquería, es fantochería, prepotencia, ambición, individualismo. Entonces, sí, existe eso, de que piensan que es lo mismo, que es el ‘quítate tú porque quiero yo’, se les olvida que estamos viviendo un momento histórico de transformación”.
Al asegurar que es «clasista, conservador y racista», el presidente Andrés Manuel López Obradorrechazó la imagen del mapa de la Ciudad de México dividido que se han difundido en redes sociales donde, a manera de burla, señalan que tras las elecciones del pasado domingo, los habitantes de las alcaldías del oriente, donde ganó Morena, como quienes no pagan impuestos, y los del poniente, ganadas por la coalición “Va por México” como los que sí pagan impuestos.
En conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal aseguró que toda la población paga impuestos, independientemente de su preferencia electoral, y señaló que quienes más pagan el Impuesto sobre la Renta (ISR) son los trabajadores.
“Fíjense la mentalidad “los que pagan impuestos”, que tienen que ver con los que votaron por el PAN y por el PRI; “Los que reciben subsidios”. Todo pagamos impuestos, hasta la gente más humilde paga impuestos», dijo el presidente.
“Por eso me detuve con lo del IVA, porque cuando se compra una mercancía, ahí va incluido un impuesto, y en el caso del Impuesto Sobre la Renta, los que más lo pagan son los trabajadores, pero hay esta deformación, un prejuicio de clase, muy conservador, racista. Pero con su pan se lo coman”, dijo.
El juez Juan Pablo Gómez Fierro concedió suspensión definitiva contra la aplicación del Artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos, por la que se eliminó la regulación asimétrica para Petróleos Mexicanos (Pemex) e impedía que la empresa productiva del Estado fuera actor preponderante en el sector.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en el pasado que el juez Gómez Fierro realiza con autonomía su trabajo, sin tintes o inclinaciones políticas
Gómez Fierro, juez segundo de distrito en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, otorgó la medida a la empresa Process Fuel: los efectos tienen carácter de generales, para no generar una ventaja competitiva en la Ley de Hidrocarburos.
Razones de este fallo
El juez consideró que la eliminación de la regulación asimétrica en la Ley de Hidrocarburos, derivaría en que las empresas productivas del Estado:
“Puedan establecer precios discriminatorios, incluso en los mercados en los que aún tienen poder dominante, lo que afectaría la libre competencia en el sector, con el correspondiente impacto negativo para los consumidores finales”.
Agregó que la regulación asimétrica en la Ley de Hidrocarburos propicia las condiciones necesarias para que en toda la cadena de valor se eleve la calidad de servicios y se reduzcan precios, en beneficio de consumidores finales, insistió el juez Gómez Fierro.
Eliminar principios regulatorios de carácter asimétrico en la Ley de Hidrocarburos, puntualizó el juez, también afecta la facultad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para regular el sector de hidrocarburos, dando una ventaja competitiva a Pemex y a sus organismos subsidiarios.
Juez y la Ley de Hidrocarburos
Gómez Fierro concedió diversos amparos en contra de reformas del sector eléctrico y de telecomunicaciones, acciones que le han valido diversas críticas por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, tras un análisis, la SCJN insistió en que el juez actúa conforme a atribuciones:
“El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tiene sus propios medios de control y no ha encontrado nada irregular en relación con el juez Gómez Fierro, a quien seguiremos garantizando, como a todas las personas juzgadoras federales, su autonomía”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador vio con sospechas que el 1 de mayo, sábado en la madrugada, un juzgado hubiera ordenado liberar a Héctor Luis Palma Salazar, alías el “Güero Palma”, un narcotraficante de élite que sirvió al Cártel de Sinaloa antes de él mismo ser víctima de las pugnas internas.
Dijo que el Estado mexicano habría quedado en ridículo y habría sido sometido a duras críticas. “Hasta memes”, dijo.
“Imagínense [si lo hubieran liberado] las sospechas, las burlas. los MEMES. Pasó algo parecido cuando se liberó al señor Caro Quintero. Pero se le libera y luego viene la denuncia de Estados Unidos y revoca la decisión, pero ya estaba en libertad, ya había pasado a ser prófugo. No podemos nosotros decir que el señor debe permanecer en la prisión, porque el Juez está pidiendo que se le liberare, sin embargo, amerita que se explore, que nos informemos todos que no hay algún pendiente, pero no hacerlo el sábado, en la madrugada”, dijo hoy durante su conferencia de prensa.
Un juzgado federal absolvió a Héctor Luis Palma Salazar, alías el “Güero Palma”, por el delito de delincuencia organizada, pero las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad Ciudadana informaron que consultarán a la Fiscalía General de la República (FGR), a 32 fiscalías del país, e incluso al Gobierno de Estados Unidos, para cerciorarse de Palma no tenga una solicitud judicial por algún otro delito.
Las dependencias informaron en una nota conjunta que el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Jalisco, notificó hoy a la Dirección General del Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano” sobre la resolución que absuelve a Palma Salazar.
Aunque el juzgado ordenó la “inmediata y absoluta libertad” de Palma Salazar por el delito de delincuencia organizada en la causa penal 6/2018-IX, estableció que el hombre podrá permanecer privado de su libertad si se encuentra que está a disposición de otra autoridad judicial. Por ello, las autoridades mexicanas aseguran que ya se encuentran en consultas con otras fiscalías.
Al respecto, el mandatario mexicano criticó que la decisión del Juez se emitiera el sábado, por la madrugada, y en día festivo.
“No se puede emitir una orden para liberar a un recluso acusado de delincuencia organizada, un sábado en la madrugada. Eso coloquialmente se conoce como sabadazo. Y luego, de manera terminante, ordenar que se le liberara en la noche, y todavía hasta ayer, otra orden, para liberarlo a as 4 de la tarde. Es hasta después de ese último requerimiento que se logró la ampliación de un plazo de 48 horas”.
Morena sostiene que no hubo precampaña en Guerrero, pero los consejeros electorales acreditaron que Salgado Macedonio protagonizó actos en los que pedía ser el candidato del partido a Gobernador de Guerrero en las elecciones del próximo 6 de junio.
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazaron este martes validar la candidatura de Félix Salgado Macedonio para la gubernatura de Guerrero por no presentar a tiempo su informe de gastos de precampaña y por considerar su conducta como dolosa.
Por seis votos a favor y uno en contra, el del presidentel TEPJF, negó la candidatura a Salgado Macedonio, mientras que en el caso de Morón Orozco la votación fue de cinco votos a favor y dos en contra.
Félix Salgado Macedonio, quien buscaba ser Gobernador de Guerrero, compareció el lunes ante el Tribunal Electoral de México, organismo que evaluó la suspensión de su candidatura por irregularidades financieras.
“Con cabeza fría y corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra voz fue escuchada”, expresó en redes sociales el exalcalde de Acapulco y amigo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Confiamos en la decisión apegada a derecho que habrán de emitir las magistradas y magistrados”, dijo el político del Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda) al concluir la audiencia ante el tribunal, que fue de carácter privado y transcurrió de forma telemática.
Morena sostiene que no hubo precampaña en Guerrero, pero los consejeros electorales acreditaron que Salgado Macedonio protagonizó actos en los que pedía ser el candidato del partido a Gobernador de Guerrero en las elecciones del próximo 6 de junio.
Tras la decisión del INE, Salgado Macedonio amenazó con ir a “buscar” a los consejeros electorales a sus casas y aseguró que no habrá elecciones en Guerrero si no es el candidato.
La sanción contra Salgado Macedonio no está relacionado con las cinco acusaciones de abuso sexual y violación que pesan sobre el veterano político, quien goza del total respaldo del presidente López Obrador.
El INE también suspendió por no presentar informes al candidato de Morena en Michoacán, Raúl Morón, quien también está pendiente de la resolución del Tribunal Electoral.
El próximo 6 de junio, 94 millones de mexicanos pueden acudir a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y 1.900 ayuntamientos, en lo que se consideran las elecciones más grandes del país.