Categorías
Gobierno de la República México

López Obrador celebra que EU done 60 millones de vacunas

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que su homólogo de Estados Unidos (EU), Joe Biden, decidiera enviar a otros países 60 millones de vacunas contra Covid-19.

En Palacio Nacional el mandatario mexicano resaltó el cambio de postura del gobierno estadunidense para apoyar con inmunizantes a otras naciones que ahora lo requieren por las graves crisis que enfrentan por la pandemia, como sucede en India.

“Celebro que el presidente Joe Biden haya decidido poner a disposición de otros países 60 millones de dosis de vacunas, porque ellos tenían como política producir sus vacunas y utilizarlas sólo para ciudadanos estadunidenses y ahora han decidido entregar vacunas a países que ayuden a otras naciones”, dijo.

Esto luego de que ayer el asesor principal de la Casa Blanca, Andy Slavitt, informará a través de sus redes sociales la donación de 60 millones de vacunas de AstraZeneca.

López Obrador además informó que México cuenta con abasto suficiente de vacunas contra Covid-19 para continuar con la campaña de inmunización, la cual comenzará en una nueva etapa, ya que en la primera semana de mayo se aplicarán dosis a adultos de entre 50 y 59 años de edad.

De acuerdo con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, desde diciembre y a la fecha, México ha recibido un total de 22 millones 110 mil 885 vacunas contra SARS-CoV-2.

Además anunció que entre el 27 de abril y el 3 de mayo se espera recibir 3 millones 993 mil 945 dosis listas para aplicarse de Pfizer, CanSinoBIO y Sputnik V; y para en todo mayo se prevé que lleguen o se envasen en México 12 millones de dosis.

Categorías
Gobierno de la República México

El último aviso del INE a AMLO por desacato que le pone en jaque

Este jueves el INE emitió un apercibimiento contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para evitar que el mandatario promueve los logros del Gobierno de México durante las conferencias matutinas, pues es un acto que incurre al propagandismo electoral.

La semana pasada, durante su conferencia matutina el presidente AMLO, hizo pronunciamientos electorales en la mañanera del 16 de abril, por lo que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE emitió una resolución para que el primer mandatario mexicano se abstenga a realizar este tipo de pronunciamientos.

 El INE emitió una medida cautelar bajo la tutela preventiva en contra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por considerar que violó la veda electoral e incurrió en los artículos 41 y 134 de la Carta Magna, así como de criterios establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Se considera justificado, oportuno y necesario ordenar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ajuste su conducta a lo ordenado por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, mediante Acuerdo ACQyD-INE-68/2021, apercibido que, de no hacerlo, se le impondrá como medida de apremio una amonestación pública, con fundamento en lo establecido en el artículo 41 constitucional”, emitió la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

El INE señaló que tras las pronunciaciones a favor del Gobierno de México del 16 de abril, en la conferencia matutina del 20 de abril, AMLO volvió a incidir y hacer propaganda gubernamental y electoral, incumpliendo la primera medida cautelar.

 Ante los pronunciamientos de AMLO durante las conferencias matutinas, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), presentó este jueves una serie de incumplimientos a la medida cautelar, considerando los pronunciamientos del presidente un “desacato a la medida cautelar indicada”.

 Por el momento se realizarán una serie de requerimientos descritos, que posteriormente serán enviados a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para determinar el accionar de AMLO.

Categorías
Gobierno de la República México

Diputados aprueban, en lo general, extender mandato de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte

Tras seis primeras horas de debates, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes, en lo general, la minuta del Senado con las leyes reglamentarias de la Reforma al Poder Judicial, incluido el polémico artículo Décimo Tercero Transitorio, que propone ampliar dos años más el mandato del actual ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con esto, el ministro se mantendría al frente del órgano de justicia hasta el 2024, en lugar de 2022.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria. Aunque la discusión en lo particular de 553 “reservas”, o propuestas de modificación a la redacción de las leyes continúa esta mañana en San Lázaro, la mayoría de la 4T aclaró que no aceptarían un solo cambio.

Entre reproches de la oposición, de algunos morenistas y hasta de uno de los partidos aliados de la 4T (el PES), el dictamen sería enviado hoy mismo al Ejecutivo para su publicación de ser aprobado en lo particular.

De madrugada, al interior de la bancada de Morena también hubo reclamos. “Nacho Mier, no transmitas instrucciones, no se vale!”, reclamó desde la tribuna el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, a su propio coordinador parlamentario Ignacio Mier Velazco.

“Me opongo con toda la fuerza y convicción de mi ser, con todo el esfuerzo memorioso que hemos hecho desde 1988 para instaurar en el país un orden democrático, y no una república autoritaria a este insensato proyecto de violar la Constitución Política del país”, dijo.

Luego de casi un año de confinamiento y de no asistir a San Lázaro, esta madrugada Muñoz Ledo lllegó al Palacio Legislativo y estuvo más de una hora parado en la tribuna, para exponer su posición contra la reforma “perversa” al Poder Judicial, a la Suprema Corte y a responder decenas de preguntas de la oposición, que celebró una a una, sus protestas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.

Cuando en agosto de 2019 se quiso imponer un año más, o los tres, como presidente de la actual Cámara de Diputados, el PAN lo llamó “dictador”, “autoritario”, “cacique” y hasta “vividor del erario público”. Esta madrugada los panistas lo llamaron “demócrata”.

Después de criticar la inconstitucionalidad de la reforma, Muñoz Ledo aprovechó, se quejó y reclamó a su partido.

“¿Por qué me tienen al borde de la renuncia del partido? ¿Por qué me negaron, por unanimidad, que no podía ser reelecto como diputado? ¿Por qué esa conspiración? ¡Se me está acortando mi vida parlamentaria! ¡Se me ha querido acorralar en mi propio partido!”, acusó.

Morena, a través del diputado Rubén Cayetano García, defendió la reforma y confió y anticipó que la Suprema Corte no va a declarar procedente el 13 transitorio porque va en contra de la Constitución y se sentaría un mal precedente.

Sostuvo que el resto de las leyes del paquete de reformas son necesarias para el país pues buscan “combatir el nepotismo en el proceso de designación de jueces, juezas y magistrados y erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial”.

Categorías
Gobierno de la República México

AMLO rechaza «ley del Talión» contra crimen; «nos quedamos tuertos o chimuelos», dice

En La Mañanera desde Palacio Nacional, dijo que el Estado tiene la obligación de proteger a las personas y a las familias y eso es lo que se está haciendo con la Guardia Nacional en Guerrero, por lo que pidió a las familias no utilizar a los menores para conformar autodefensas y no hacer en ningún momento justicia por propia mano.

«No se puede enfrentar el mal con el mal, hay que enfrentarlo haciendo e bien. Les mando decir a los niños de Guerrero y todo México: hay dos formas de pensar, una que se deben de contestar las agresiones a eso se le ha llamado la ley del Talión al que a hierro mata a hierro muere, es ojo por ojo o diente por diente. Es decir, que se responda igual con violencia, esa es una concepción de la antigüedad», expresó.

Hizo un llamado a que los niños no sean utilizados con fines de seguridad ni migratorios, «necesitamos para que nos den nuestra residencia nuestro asilo llevar niños y vamos a caminar junto con niños porque así tenemos garantía que nos den refugio, no, aunque se trate de una causa justa, aunque se trate de vivir libre de miseria con los niños no». 

Remarcó que el Estado es el que se está haciendo cargo de la seguridad en las zonas violentas de Guerrero, por lo que no hay necesidad de conformar autodefensas y mucho menos con menores de edad.

Categorías
Gobierno de la República México

Si no se amplía mandato de Zaldívar “quien llegue va a ser más de lo mismo”, dice AMLO

Andrés Manuel López Obrador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la reforma al Poder Judicial es indispensable y aseguró que si no se amplía hasta 2024 el mandato de  Arturo Zaldívar como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “quien llegue va a ser más de lo mismo”.

El mandatario aseguró en conferencia de prensa matutina que el ministro «es un hombre íntegro, honesto y que ayudaría mucho en la renovación del poder judicial porque urge la reforma al Poder Judicial».

«Si no se amplía el periodo quien llegue va a ser más de lo mismo, va a significar más de lo mismo, más de lo anterior, más de lo que significaba el antiguo régimen, entonces no olvidemos que estamos aquí para transformar, no venimos a que las cosas continúen igual.

«Han hecho los conservadores un escándalo, una bulla con este asunto porque saben de lo que se trata. Se trata de que los jueces sigan estando al servicio de las mafias de poder económico y poder político, eso es de lo que se trata, hablando en plata», dijo.

El Presidente cuestionó que legisladores y la oposición han manifestado su negativa para que Arturo Zaldívar continúe al frente de la SCJN y comentó que «ahora la inquietud es porque el Poder Judicial dejaría de estar al servicio de los potentados».

López Obrador aseguró no entrometerse en asuntos que tienen que ver en otros poderes pero dijo que como representante del Estado consideró que es indispensable la reforma al Poder Judicial.

«No podemos seguir así, claro no quiero generalizar, hay jueces buenos, magistrados buenos íntegros, honestos, pero muchos están actuando por consigna y si dejar dos años más al presidente significa también que esté dos años más como presidente del Consejo de la Judicatura, que es el órgano encargado de garantizar la legalidad al interior del Poder Judicial, cómo no voy a estar de acuerdo», enfatizó.

Categorías
Gobierno de la República México

La aprobación de AMLO crece de 61% a 63%; quiere mayoría de Morena en Diputados un 49%

Es quizás el mejor escenario para el partido en el Gobierno. Por un lado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador crece en aprobación de diciembre del año pasado al mes de abril. Por el otro, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es el más votado y casi inalcanzable incluso con todos los partidos opositores unidos. La encuesta es de Reforma.

De acuerdo con el sondeo, Morena lidera las preferencias electorales para las diputaciones federales con el 45 por ciento, en tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se lleva el segundo lugar con el 18 por ciento y el Partido Acción Nacional (PAN) con el 17 por ciento.

Con estas cifras, cerca de la mitad de las personas encuestadas (el 49 por ciento) consideró que es mejor que Morena esté al frente en la Cámara de Diputados para apoyar las políticas del Presidente. Mientras que el 38 por ciento estimó que la oposición del partido debería controlar la Cámara para limitar el poder del Jefe del Ejecutivo Federal.

Asimismo, el ejercicio reveló que el 45 por ciento de los electores emitirán su voto basándose principalmente en la economía, el otro 33 por ciento en seguridad y por último 19 por ciento en el manejo de la pandemia por COVID-19.

En ese sentido, el 47 por ciento de los encuestados por Reforma manifestó que en los últimos 12 meses la economía del país se ha deteriorado, sin embargo, el 56 por ciento de las personas aseguró que es debido a la pandemia, el 29 por ciento a López Obrador y el 10 por ciento al Gobernador de su estado.

Categorías
En Redes Gobierno de la República Internacional México

Kamala Harris “será bienvenida” a México: AMLO; la invité a visitar Chiapas, Tabasco y Campeche, dice

La Vicepresidenta de EU, Kamala Harris, dijo este miércoles que planea viajar pronto a México, Guatemala y posiblemente a otros países de Centroamérica para hablar sobre cómo “hacer frente a las causas de raíz” que generan la inmigración irregular hacia territorio estadounidense.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves que desconoce la fecha en que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, viajará a México para abordar la crisis migratoria, pero anunció que “será bienvenida“.

“Sí la invité pero no sé si ya decidió hacer alguna visita a México. Será bienvenida a nuestro país, pero tiene que ver con su agenda y con la estrategia que están siguiendo”, expresó el Presidente en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

La Vicepresidenta dijo el miércoles que planea viajar pronto a México, Guatemala y posiblemente a otros países de Centroamérica para hablar sobre cómo “hacer frente a las causas de raíz” que generan la inmigración irregular hacia territorio estadounidense.

López Obrador tuvo el 7 de abril un primer contacto telefónico con Harris, quien ha recibido del Presidente Joe Biden la misión de coordinarse con México y Centroamérica para frenar la llegada masiva de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos.

“La invité a Chiapas, Tabasco y Campeche, lo estados fronterizos del sur de nuestro país, para que se diera cuenta y conociera la experiencia que se tiene en apoyar a los pobladores”, dijo este jueves el Presidente mexicano.

López Obrador sugirió que los programas de empleo y reforestación que se llevan a cabo en el sureste mexicano podrían aplicarse también en Guatemala, Honduras y El Salvador para frenar la migración forzada, pues son países “hermanos”.

Asimismo, dijo querer tratar con Harris “el asunto de los niños y niñas” migrantes que emprenden la travesía solos y son captados por redes de tráfico de personas.

México, que coopera con Estados Unidos en la crisis migratoria, tiene desplegados 12 mil militares y funcionarios en el país para frenar el flujo.

Categorías
Gobierno de la República México

AMLO respalda propuesta de Biden para regular venta y distribución de armas en EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró y respaldó la propuesta de su homólogo estadunidense Joe Biden para regular la producción y distribución de armas en Estados Unidos, «muchas de las cuales se introducen en nuestro país».

En conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que su gobierno tiene un operativo especial para frenar el tráfico de armas, el cual ya está teniendo resultados principalmente en las aduanas con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

«Es un tema que se está debatiendo, ojalá que vaya al Congreso como iniciativa para la regulación de producción y distribución de armas en Estados Unidos. He estado pendiente y hay esta intención por parte de Biden que yo celebro y desde luego apruebo, entonces estamos viendo sobre esto y en particular vamos a buscar información y la damos a conocer aquí», destacó.

López Obrador aseguró que el tráfico de armas a México ha disminuido porque ya no existe tolerancia ni impunidad y se ha podido avanzar gracias a que la Marina está a cargo de las aduanas y los puertos.

En tanto, informó que en próximos días se dará a conocer un informe sobre las investigaciones y resultados del gobierno federal en contra del tráfico de armas.

«Porque se está actuando, investigando a quienes participan desde el gobierno en el tráfico de armas, eso se está haciendo podemos informar a detalle en unos días más. Puedo adelantarles que desde que la Secretaría de la Defensa tiene a su cargo el manejo de aduanas se han decomisado un número importante de armas, hay más control y se está combatiendo el contrabando», apuntó.

Categorías
Gobierno de la República México

Hace falta renovación en el Poder Judicial: López Obrador

Al subrayar que durante su gobierno no habrá montajes que en el pasado representaron complicidad y hasta asociación delictuosa entre el poder político y los medios de comunicación, el presidente López Obrador subrayó que hace falta una renovación del Poder Judicial.

Dedicó al tema la mayor parte de la conferencia de prensa de ayer, con énfasis en lo que significó hace 15 años la transmisión en televisión de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta. A pregunta sobre la situación de éste, quien aun no recibe sentencia, externó que de haber elementos que demuestren inocencia se solicitará su libertad.

Instruyó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, revisar el caso aunque previamente la funcionaria, conocedora del expediente porque cuando fue ministra votó en favor de la liberación de Cassez, informó que el implicado tiene otras dos causas penales por secuestro, aunque se investiga si son acusaciones falsas.

Algo similar ocurrió con Rafael Caro Quintero –explicó– quien estuvo 28 años en la cárcel, sin recibir sentencia.

El Presidente preguntó: ¿Cuántos hay así? Entonces, sí se requiere una renovación del Poder Judicial. Y que haya un auténtico estado de derecho.

Aseveró que ahora ya no hay censura ni esa relación perversa entre el poder y los medios.

El tema surgió desde el lunes cuando el Presidente no descartó que la vacuna de aire aplicada a un adulto mayor se haya tratado de una simulación.

En el Salón Tesorería difundió un fragmento de aquel operativo escenificado para la televisión por miembros de la extinta Agencia Federal de Investigaciones, dirigida por Genaro García Luna, quien el sexenio siguiente fue secretario de Seguridad y hoy está encarcelado en Estados Unidos.

Subrayó que el objetivo era repasar el suceso para evitar las distorsiones en los medios, pero sobre todo para que los jóvenes vayan conociendo esas prácticas nefastas.

Ofreció revisar la permanencia en su gobierno de Azucena Pimentel, integrante del equipo de comunicación de la Presidencia, quien en 2005 era productora del noticiario de Televisa que transmitió el montaje Cassez-Vallarta.

La exposición se hizo al término de la ceremonia por el Día Mundial de la Salud; de ahí que funcionarios y personal médico galardonado permanecieron en sus asientos la hora y cuarto que duró el resto de la conferencia con el tema de las noticias falsas y sus consecuencias.

Categorías
En Redes Internacional México Mundo

Condenan Naciones Unidas y CIDH el homicidio de Salazar

El asesinato de Victoria Esperanza Salazar Arriaza por policías de Tulum que usaron fuerza excesiva para someterla implica una doble discriminación hacia la víctima: por ser mujer y por su condición de migrante, señalaron agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Llamaron a las autoridades a realizar una investigación pronta e imparcial y en línea con los estándares de derechos humanos en la materia, como el Protocolo de Minnesota para la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas.

Remarcaron que el Estado mexicano ha firmado tratados internacionales sobre protocolos del uso de la fuerza, y es su obligación capacitar a sus corporaciones policiacas en ese sentido.

Las representaciones en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), de la entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) emitieron ayer un pronunciamiento conjunto en el que condenaron el asesinato de la ciudadana de origen salvadoreño, quien tenía estatus de beneficiaria de refugio humanitario en el país.

Las cuatro agencias de la ONU señalaron que las autoridades municipales y estatales de Quintana Roo deben adoptar las medidas necesarias para prevenir la repetición de estos hechos y garantizar una actuación policial apegada a los estándares internacionales y la plena rendición de cuentas por sus acciones, así como la efectiva atención de las numerosas quejas contra policías que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha registrado y las recomendaciones que ha emitido al respecto.

Celebraron las rápidas e inequívocas condenas del homicidio desde las más altas autoridades del gobierno federal y del estatal, así como las acciones emprendidas por la fiscalía local para esclarecer los hechos.

Reiteraron su disposición de asistir técnicamente a las autoridades correspondientes y agregaron que las instituciones deben garantizar a la familia de la víctima el acceso a la justicia y a la reparación del daño.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también repudió el homicidio de Salazar Arriaza y llamó a las autoridades mexicanas a garantiza la capacitación de sus uniformados en el uso de la fuerza.

La CIDH alienta las acciones emprendidas por México para investigar los hechos y, en su caso, juzgar y sancionar a los responsables, y llama a asegurar la capacitación de las fuerzas de seguridad de los distintos órdenes de gobierno en materia de uso de la fuerza y derechos humanos, expuso el organismo.

En tanto, Marco Antonio Toh Ehuan, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, refirió que en los cuatro meses recientes se han documentado en el estado tres casos graves de abuso policiaco.

El primero fue la represión con armas de fuego de una manifestación feminista en la Plaza de la Reforma del palacio municipal de Benito Juárez (Cancún) en noviembre pasado; en febrero de este año, en Tulum, policías detuvieron a una pareja de personas homosexuales que se estaban besando en la calle.

En este contexto, Wilson Charles Martial, jefe de la unidad de atención al migrante en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), indicó que 400 migrantes que radican en esa localidad tienen visa humanitaria, permiso que México otorga a extranjeros para que puedan trabajar mientras regularizan su situación migratoria.

Lamentó que la mayoría de los ciudadanos en esa condición sean discriminados por provenir de otros países y por su color de piel.

FUENTE: LA JORANDA