Categorías
Gobierno de la República Gobierno del Estado de Tamaulpas México

Firmaron AMLO y gobernadores pacto por la democracia

El presidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores firmaron ayer el Acuerdo Nacional por la Democracia, propuesto por el jefe del Ejecutivo hace exactamente un mes.

Todas y todos nos comprometimos a garantizar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo, escribió el mandatario en un mensaje de Twitter.

Desde temprano, en la conferencia de prensa señaló que el acuerdo no era un paso ocioso, al contrario, el tema tiene tal dimensión –señaló– que Calderón inició en 2006 la guerra contra el narcotráfico para legitimar su gestión, tras el fraude electoral. “Imagínense cuánto se hubiese evitado si se hubiese respetado el voto en 2006. Yo no hubiera declarado la guerra a la delincuencia como lo hizo Calderón buscando legitimarse después del fraude. Tan es así, que estoy en la Presidencia y no utilizamos la fuerza, se protegen los derechos humanos, no hay órdenes para masacres, para ajusticiar…

En el gobierno de Calderón eran mucho más los muertos en enfrentamientos que los detenidos ¿por qué?, porque se remataba a los heridos ¿y por qué se llegó a eso? Porque se robaron la elección, porque no hubo democracia, señaló.

El Instituto Nacional Electoral (INE), añadió, tiene que hacer el trabajo como corresponde pero estamos en una nueva etapa y no se puede poner vino nuevo en botellas viejas.

Al acto, realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, asistieron 30 mandatarios (los de Sinaloa y Jalisco se excusaron por razones de agenda), así como el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Acorde con fuentes consultadas, la sesión se prolongó 45 minutos, y no hubo intercambio de opiniones, sólo un mensaje del Presidente, uno más de la gobernadora de Sonora, presidenta en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y de la secretaria Sánchez Cordero.

La mayoría de los gobernadores entrevistados consideraron que no está de más firmar un documento de esta naturaleza, mientras que otros, como el mandatario de Oaxaca, Alejandro Murat, expresó que siempre será oportuno ratificar la responsabilidad en la construcción del sistema democrático, y trabajar en unidad en lugar de destruir y dividir. Dejar atrás la politiquería de dimes y diretes, expresó el gobernador emanado del PRI.

El de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado por la fiscalía general de cometer delitos graves, sostuvo que aparte de la obviedad del documento del Presidente, lo ideal sería también firmar uno de respeto a la división de poderes y a la soberanía de las entidades.

Un reportero le preguntó si llegaba a la cita con la frente en alto a lo que el tamaulipeco respondió: siempre.

Categorías
México Mundo

Mujeres hacen retemblar plazas y calles de CdMx por las que ya no están, en 8M de ira y reclamos

El 8 de marzo de 2021 no fue de conmemoración, fue de enojo. La pandemia contuvo a muchas en sus casas, pero las que salieron a las calles lograron llenar el vacío de las que se resguardaron y de “las que ya no están”. Esa fue una de las consignas más repetidas en la jornada de ayer. ¿La razón? En México asesinan de nueve a 10 mujeres todos los días.

Una vez más, los gobiernos federal y capitalino contuvieron a manifestantes con gases lacrimógenos, piedras, extintores y vallas. Esta ocasión fue la respuesta anticipada que dieron a las protestas por el Día de la Mujer.

Fueron cerca de cinco horas de protesta frente a Palacio Nacional. Las vallas de “protección” mantuvieron el enojo vivo. Aunado a eso, los miembros policiales que estaban detrás respondieron tanto con extintores como con gas lacrimógeno y piedras. Y no sólo eso: las amenazas verbales de violencia sexual hacia las manifestantes fueron una constante. Sí, así ocurrió justo en la marcha que buscaba poner un alto a la violencia misógina.

Aunque Palacio Nacional fue el epicentro, desde el Monumento a la Revolución las paredes comenzaron a lucir los nombres de las que faltan: María, Gisela, Clara, Verónica, Irma, Rosa, Martha, Marina, Nancy, Michelle, Saira, Adriana, Gloria, Araceli… Más allá de la valla y los policías, las mujeres guardan el enojo que provoca la impunidad que hay en México contra sus agresores: el 97 por ciento de los casos de feminicidio queda impune, según cifras de Naciones Unidas México (ONU-México).

“Estoy harta de tener que rezar para llegar con vida a casa”, decía en ese sentido la cartulina de una manifestante. La realidad es que ni la pandemia de COVID-19 ha frenado las agresiones contra mujeres, como la violación.

A pesar de esos datos y de esa realidad a la que se suman la brecha salarial de género o el techo de cristal, la opinión generalizada hacia las mujeres que salieron en la calle es que son “malditas”, esto de acuerdo con las tendencias en Twitter. Aunque para esto también hubo otra cartulina pegada frente a Palacio: “’No son formas de pedir’. Ni siquiera tendríamos que pedirlo”.

México registró el año pasado 967 feminicidios, 16 mil 545 delitos de violación y un histórico de más de 260 mil llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra la mujer.

“Me dolió más cuando me violaron”, gritó una mujer. Luego se tiró al piso afectada por el lacrimógeno. Hasta esas horas del día y a esas alturas del enfrentamiento, no había ningún atisbo de panistas o priistas.

No obstante, sí se registró la presencia de varios hombres infiltrados, quienes agredieron y provocaron a policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx). Incluso, José Alfonso Suárez del Real, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó durante la noche que oficiales de la Ciudad de México fueron agredidas por sujetos durante la manifestación.

Categorías
COVID-19 Gobierno de la República México

Llegó a México nuevo lote de vacunas anticovid de Pfizer

Un nuevo lote de 600 mil 600 vacunas anticovid de la farmacéutica Pfizer-BioNTech llegó a México para continuar con el plan nacional de vacunación en el país a adultos mayores.

Las dosis serán distribuidas en 55 municipios urbanos, informó el director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura. 

El 2 de marzo llegaron a México 852 mil 150 dosis de vacunas contra covid-19 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech que se distribuirían en 38 municipios urbanos. Las dosis serán distribuidas entre los estados de Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Guadalajara recibió 156 mil dosis, Monterrey 106 mil 275 y Querétaro 208 mil 650. México ha recibido en total 4 millones 691 mil 775 dosis de diferentes laboratorios como: AstraZeneca, CanSino, Pfizer, entre otras. 

Categorías
Gobierno de la República México

Salimos bien, dice AMLO tras protestas del 8M

Durante su conferencia mañanera, “celebro que haya ayudado el muro, si no se pone, se hubiera puesto en riesgo mucha gente”.

Durante las protestas de grupos feministas, el mandatario consideró que el Gobierno “salió bien, se mostró con claridad que somos distintos, se evita la confrontación y la violencia”.

A su parecer, las manifestaciones fueron “con la bandera del feminismo, pero en realidad todo esto es impulsado por el conservadurismo porque están afectados sus intereses”.

Categorías
En Redes Espectáculos Internacional México Mundo

Yalitza Aparicio vuelve a los Globos de Oro, ahora como conductora

Desde su incursión en el mundo de la actuación, la oaxaqueña ha sorprendido a todos gracias a los múltiples eventos, proyectos artísticos y campañas en las que ha trabajado. Desde su icónica portada en Vogue hasta su participación como oradora en la Organización de las Naciones Unidas, por lo que no es una sorpresa para nadie que haya sido invitada a este programa.

Aparicio presentará, junto con la conductora española Leticia Sahagún, un programa para la cadena televisiva TNT en el que hablará sobre los nominados de este año, además de compartir su experiencia en la industria cinematográfica.

«Estoy muy contenta de aparecer ahora de este lado, creo que me voy a sentir relajada viendo las reacciones de los nominados, pues ya conozco en persona lo que sucede ahí», dijo la actriz en una entrevista con el diario Milenio publicada este lunes.

La artista, de 27 años, reconoció que aunque la pandemia hizo nuevamente que los prestigiados premios se realizaran a distancia, será «una oportunidad de revivir la experiencia» en el filme del ganador del Oscar.

«Se me van a remover muchos recuerdos de aquel día: los nervios, la sensación de no tener idea de lo que estaba pasando. Ahora (…) podré analizar todo (…) y decir: ‘claro, yo sé qué se siente estar ahí'», expresó.

Ahora, la joven de origen mixteco dedica su tiempo, principalmente, a su labor como Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO por los pueblos indígenas.

La edición número 78 de los Globos de Oro se transmitirá el próximo domingo 27 de febrero a las 21 horas

Categorías
Internacional México Mundo

Emma Coronel coordinó la fuga de “El Chapo” del penal mexicano, reveló “El Licenciado” en 2019 a EU

Emma Coronel, esposa de “El Chapo”, habría coordinado el plan de escape del capo sinaloense del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 en 2015, de acuerdo con declaraciones de Dámaso López Núñez en la Corte de Nueva York.

Emma Coronel, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, habría participado en los planes para organizar la fuga del otrora líder del Cártel de Sinaloa del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, de acuerdo con declaraciones de Dámaso López Núñez.

Aparentemente, Coronel habría coordinado la estrategia para la fuga del capo sinaloense, y para ello sostuvo varios encuentros con “El Licenciado”, como también se le conocer a López Núñez.

“Me reuní con mi comadre y me encargó algunas tareas (…) Me pidió mi comadre que le consiguiera una bodega, armas y una ‘pick up’”, detalló “El Licenciado” durante el juicio contra Guzmán Loera en Nueva York, en el 2019.

Coronel, agregó Dámaso López Núñez, se reunió en varias ocasiones con él y con cuatro hijos del capo para coordinar, entre otros puntos, desde la compra del terreno cercano al penal hasta el plan para trasladar a Guzmán Loera a la sierra de Sinaloa.

Las reuniones se habrían celebrado entre marzo y julio del 2014. La fuga de “El Chapo“ se concretó en julio de 2015.

López Núñez agregó que volvió a encontrarse con Emma Coronel en 2016. En aquella ocasión, la esposa de “El Chapo” le confesó que planeaban un nuevo escape del capo, sin embargo la extradición a Estados Unidos de Guzmán Loera frustró los planes.

“Emma me volvió a citar (…) Intentaba organizar otra fuga y ella me preguntó si le ayudaba de nueva cuenta, y le dije que sí, pero esa vez yo no tenía dinero, así que me mandó 100 mil dólares para buscar otro terreno cerca del penal prometiendo que luego me daría más”, detalló “El Licenciado” ante la corte de Nueva York.

Categorías
COVID-19 México

En semanas se determinará si cambia de rumbo estrategia contra covid-19: Ssa

n las próximas semanas el gobierno federal determinará si cambia de rumbo la estrategia para controlar la epidemia por covid-19, incluye recomendaciones de expertos, multiplica esfuerzos, cambia el programa de vacunación o solo responde a cada sugerencia, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Luego de darse a conocer las “Reflexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de covid-19 y sugerencias para enfrentar los próximos retos”, López-Gatell reconoció que, junto con su equipo, están haciendo un “alto en el camino” para determinar “si se ratifica que lo que se estaba haciendo es lo correcto y en otros casos se requiere un cambio de rumbo”.

Para el subsecretario se trata de “un análisis muy crítico que nos permite orientar los esfuerzos de lo que sigue todavía del manejo del epidemia, ahora, incluyendo de manera preponderante el programa de vacunación contra covid con una base de reflexión técnica, científica muy rigurosa”.

El funcionario federal señaló que “estamos haciendo una reflexión interna, de grupo de trabajo, de la respuesta gubernamental para identificar cuáles son las modificaciones específicas que hay que hacer en los distintos campos que han sido señalados, incluyendo la vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, comunicación de riesgos, comunicación social. Hay aspectos que tiene que ver con el bienestar y la economía”.

“En las próximas semanas, espero que a partir de la siguiente, vamos a ir presentando una a una de las recomendaciones y cuál es la respuesta que va a tener el gobierno de México respecto a esas recomendaciones”, aclaró.

«Se hará de manera muy sistemática para identificar si la recomendación ya estaba implementada por el gobierno de México o se debe hacer un esfuerzo que requiera multiplicar actividades o incluir actividades novedosas», añadió.

“Algunas tienen algún horizonte, yo diría, aspiración sobre elementos estructurales de la sociedad mexicana como la necesidad de tener una distribución más justa del ingreso, un sistema de salud con cobertura universal y gratuito en el punto de servicio. Se presentará, además, el estado en que se encontraba México».

Epidemia rebasó al sistema de salud: Graue

López-Gatell rechazó que la estrategia de control y mitigación de la pandemia se haya visto rebasada y causado un exceso en la mortalidad.

Luego de que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue aseguró que la epidemia “rebasó al sistema de salud” y prueba de ello son los más 150 mil muertos y el exceso de mortalidad, López-Gatell precisó que en esta administración se efectuó una de las mayores reconversiones hospitalarias.

“En términos netos considero que no y la evidencia está a la vista, es completamente trazable como hemos podido mostrar literalmente todos los días desde que emprendimos en abril de 2020 el proceso de reconversión hospitalaria. Esta es una de las más grandes reconversiones en la región de América, dicho sea de paso, es una observación que hizo la OMS”.

En conferencia de prensa, el funcionario federal aseguró que “en términos de disponibilidad hospitalaria, afortunadamente, en ningún minuto ha sido rebasado el sistema nacional de salud”.

López-Gatell también refirió que la expresión de Graue, “cuando dijo que la mortalidad es claramente consecuencia de un sistema que ha sido rebasado, a lo que se refirió el doctor, y lo dijo en sus palabras introductorias, es a un sistema crónicamente limitado”.

Y añadió: ”Está muy claro que en México tenemos un sistema que por décadas, al menos unos 40 o 50 años, ha tenido menos personal de lo que se requiere. Éstos datos que hemos dado frecuentemente de casi 240 mil personas faltantes en el sistema Nacional de salud. No es algo que detectamos ahora” sino que tiene muchos tiempo como ha reportado organismos internacionales.

También tenemos un sistema que no tiene suficiente infraestructura. No tiene hospitales suficientes. No tiene clínica suficientes. No tiene camas suficientes. Es un sistema que tiene equipamiento obsoleto” y recordó las giras en las 80 unidades rurales de IMSS Bienestar.“Pudimos constatar que había equipamiento, por ejemplo, de rayos X o de equipos quirúrgicos, o material de autoclave de los años 80 o 90 en los mejor de los casos. Obviamente tecnológicamente han quedado rebasados y no se había hecho una renovación oportuna. Esto por ilustrar algunas de las insuficiencias crónicas”.

Y a eso “se refiere el doctor Graue y dice un sistema rebasado, un sistema que ante un estrés mayor como una epidemia, muestra con crudeza cuáles son los límites de un sistema que ha estado siempre por debajo, en términos de inversión, en términos de calidad en la atención, en términos de la organización y desde luego no ha garantizado la cobertura universal que desde hace muchos años todos y todas queremos”.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas México

AMLO está recuperándose muy bien: Sánchez Cordero; “no ha recibido vacuna anticovid”

Tras dar positivo a covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en confinamiento, fuerte y en proceso de recuperación, aunque no ha recibido la vacuna anticovid, según informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

«Se encuentra fuerte, incluso interviniendo en algunas de las decisiones más importantes. Ayer estuvo hora y media con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por su sigla en inglés) en la compra de medicamentos, así como con el presidente Putin», declaró.

Sin embargo, la funcionaria no ahondó en más detalles, puesto que el estado de salud del presidente, dijo, es un dato sensible, en consideración con la protección de los datos personales.

Reiteró que el secretario de Salud, el doctor Jorge Alcocer Varela, es quien se encuentra al tanto del estado del Presidente, pues preside el equipo médico.

«Yo no tengo los conocimientos, pero está súper atendido, está muy bien y, como siempre, está muy optimista» y agregó que López Obrador tiene ánimos de «salir adelante en todos los aspectos».

Asimismo, Sánchez Cordero aseguró que el Presidente no ha recibido la vacuna anticovid, a pesar de haber informado sobre su contagio el pasado 24 de enero.

«El Presidente no ha sido vacunado. Él es un adulto mayor igual que yo, por lo que tendrá su momento de acuerdo con los parámetros de la Secretaría de Salud y la logística que se ha planeado. Según su turno, será vacunado» puntualizó.

Categorías
México

Militares reparten nuevo lote de vacunas de Pfizer

Bajo resguardo militar hoy se distribuirán las 219 mil 345 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer que arribaron ayer a México, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval.

En la conferencia matutina, Sandoval precisó que en esta ocasión solamente se activarán 480 brigadas de vacunación. Explicó que a las 8:30 se iniciaba el despliegue de distribución de las dosis que incluirán ya las 20 mil destinadas a Campeche para su aplicación a maestros de esa entidad.

Dijo que se diseñaron nueve rutas aéreas y uan terrestre en el centro del país, operativo que concluirá esta noche en el municipio del Nayar, en Nayarit a las 23 horas.

En principio se desplegarán 32 aeronaves, tres aviones y 29 helicópteros, para su reparto en las 32 entidades del país a puntos de concentración, de donde las vacunas se distribuirán a las 480 Brigadas Correcaminos que mañana comenzarán a aplicarlas

Categorías
Gobierno de la República México

Con logística militar, arranca vacunación nacional

Con la participación de las fuerzas armadas en la distribución de las vacunas a las 32 entidades del país a lo largo del día, se estima que este miércoles arranque la aplicación de las 439 mil 725 de las vacunas Pfizer que llegaban a las 9 de la mañana, anunció el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval.

Agregó que se tiene prevista su aplicación en tres días en los 879 hospitales que atienden exclusivamente a pacientes Covid 19.

Durante la conferencia de prensa, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo que en Palacio Nacional se instalará un centro de operación para dar seguimiento a la logística de distribución, en la que participarán los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Salud.

“Es un plan logístico profesional. A partir de este ensayo general de despliegue masivo va a iniciar la vacunación en todo México, por eso es que sostenemos que para finales de marzo vamos a tener vacunados a todos los adultos mayores, porque se están haciendo las cosas de manera profesional”.

Al detallar la estrategia de distribución que estará bajo control militar, el secretario de la Defensa mencionó que se tienen contempladas ocho rutas, siete de las cuales serán aéreas y una ruta terrestre en el centro del país, las cuales se complementarán con otras 179 rutas para su traslado en cada una de las entidades.

Estimó que el traslado de las dosis a los 879 hospitales Covid en el país concluirá a las 3:40 horas de este miércoles 13 de enero en Campeche.

Señaló que en principio las vacunas se trasladarán a las grandes ciudades mediante el uso de aeronaves militares: la Sedena desplegará cuatro aviones y 27 helicópteros; la Marina un avión y tres helicópteros y la Guardia Nacional tres helicópteros.

Detalló que hoy se desplegarán 879 brigadas “correcaminos”, una por cada hospital Covid que hay en el país.

Cada brigada se compone de un servidor de la nación, un promotor de programas sociales, cuatro elementos de las fuerzas armadas, un médico, un enfermero y dos voluntarias. El grupo se hará cargo de las dosis que se entregarán a cada hospital, bajo la coordinación del servidor de la nación.

Será el inicio de la operación de las diez mil brigadas que se integrarán para instrumentar el Plan Nacional de Vacunación.