Categorías
Internacional Mundo POLÍTICA

POLÍTICA || Putin pone en alerta máxima sus fuerzas de disuasión nuclear; lo que significa la orden

En una dramática escalada de las tensiones por la invasión de Rusia a Ucrania, el presidente Vladimir Putin ordenó que las fuerzas de disuasión nuclear rusas se pongan en alerta máxima en respuesta a lo que llamó “declaraciones agresivas” de las principales potencias de la OTAN.

La orden significa que Putin ordenó que las armas nucleares de Rusia estén preparadas para su lanzamiento, lo que aumenta la amenaza de que las tensiones puedan convertirse en una guerra nuclear.

El líder ruso también citó las duras sanciones financieras impuestas por Occidente contra Rusia, incluido él mismo.

Reunido con sus altos funcionarios, Putin ordenó al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pusieran a las fuerzas de disuasión nuclear en un “régimen especial de servicio de combate”.

“Los países occidentales no solo están tomando medidas hostiles contra nuestro país en la esfera económica, sino que altos funcionarios de los principales miembros de la OTAN hicieron declaraciones agresivas respecto a nuestro país”, dijo Putin en comentarios televisados.

El paso alarmante se produjo cuando estallaron los combates callejeros en la segunda ciudad más grande de Ucrania y las tropas rusas ocuparon puertos estratégicos en el sur del país, avances que parecían marcar una nueva fase de la invasión de Rusia luego de una ola de ataques a aeródromos e instalaciones de combustible en otras partes del país.

Por otra parte, delegados ucranianos se reunirán con diplomáticos rusos, informó la presidencia ucraniana, en momentos en que fuerzas rusas se aproximan a la capital ucraniana.

El despacho del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy informó vía el app de mensajes Telegram que los dos bandos se reunirán en un lugar no especificado en la frontera bielorrusa. No dio una hora específica del encuentro.

El anuncio ocurrió poco después de que Rusia anunció que su delegación había partido hacia Bielorrusia para participar en diálogos. Inicialmente Ucrania había rechazado la idea de sostener las conversaciones allí, ya que Rusia lanzó parte de su invasión desde suelo bielorruso.

La capitalde Ucrania, Kiev, estaba inquietantemente tranquila después de que enormes explosiones iluminaran el cielo de la mañana y las autoridades informaron de detonaciones en uno de los aeropuertos. Solo un automóvil aparecía ocasionalmente en un bulevar principal, debido a un estricto toque de queda de 39 horas que mantenía a la gente alejada de las calles. En cambio, los residentes aterrorizados se refugiaron en casas, garajes subterráneos y estaciones de metro en previsión de un ataque ruso a gran escala.

“La noche pasada fue dura: más ataques, más bombardeos de áreas residenciales e infraestructura civil”, dijo el presidente ucraniano Zelenskyy. “No hay una sola instalación en el país que los ocupantes no consideren objetivos admisibles”.

Después de sus avances en Járkiv y varios puertos, Rusia envió una delegación a Bielorrusia para diálogos de paz con Ucrania, según el Kremlin. El presidente ucraniano propuso otras sedes y aseguró que su país no está dispuesto a reunirse en Bielorrusia, desde donde se lanzó parte de la invasión terrestre.

Hasta el domingo, las tropas rusas habían permanecido a las afueras de Járkiv, una ciudad de 1,4 millones de habitantes ubicada unos 20 kilómetros (12,4 millas) al sur de la frontera con Rusia, mientras otras unidades siguieron de largo para adentrarse en Ucrania.

Videos publicados por medios locales y en redes sociales mostraban vehículos ingresando a Járkiv y tropas rusas trasladándose por la ciudad en pequeños grupos. Un video muestra a soldados ucranianos inspeccionando vehículos de combate ruso que fueron abandonados por sus efectivos al sufrir daños por la artillería.

Las imágenes subrayaron la decidida resistencia que enfrentan las tropas rusas al intentar ingresar a las ciudades más grandes de Ucrania. Los ucranianos se han ofrecido como voluntarios en masa para ayudar a defender la capital, Kiev, y otras ciudades, tomando armas distribuidas por las autoridades y preparando bombas incendiarias para luchar contra las fuerzas rusas.

El gobierno de Ucrania también está liberando a prisioneros con experiencia militar que quieren luchar por el país, dijo el domingo un funcionario de la oficina del fiscal, Andriy Sinyuk, al canal de televisión Hromadske. No especificó si la medida se aplica a los presos condenados por todos los niveles de delitos.

El presidente Putin no ha revelado cuáles son sus planes definitivos, pero funcionarios occidentales creen que está decidido a derrocar al gobierno de Ucrania y reemplazarlo con un régimen afín, reconfigurando el mapa de Europa y restituyendo la influencia de Moscú como en la era de la Guerra Fría.

Las autoridades mantuvieron un toque de queda de 39 horas para mantener a la población fuera de las calles de la capital hasta la mañana del lunes, lo que complica la tarea de evaluar la intensidad de los combates. La oficina de Zelenskyy señaló que hubo reportes de explosiones en el aeropuerto internacional de Kiev.

Las llamas se elevaban antes del amanecer desde un depósito de combustible ubicado cerca de una base aérea en Vasylkiv, una ciudad ubicada 37 kilómetros (23 millas) al sur de Kiev y donde se registró un intenso combate, según el alcalde de la localidad. Las tropas rusas detonaron un gasoducto al este de Járkiv, lo que obligó al gobierno a llamar a la población a que se proteja del humo y cubra sus ventanas con telas húmedas, informó la oficina del presidente.

La presión en puertos estratégicos del sur de Ucrania parece dirigida a asumir el control de la costa ucraniana, que se extiende desde la frontera con Rumania en el oeste, hasta sus límites con Rusia en el este. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el mayor general Igor Konashenkov, señaló que fuerzas rusas habían bloqueado las ciudades de Jersón, en el Mar Negro, y el puerto de Berdyansk, en el Mar de Azov.

Reducir el acceso de Ucrania a sus puertos significaría un duro golpe a su economía. También le permitiría a Moscú crear un corredor terrestre a Crimea, península que se anexó Moscú en 2014 y que hasta ahora se conecta con Rusia a través de un puente de 19 kilómetros (12 millas), el más largo de Europa y el cual fue inaugurado en 2018.

Konashenkov aseguró que las tropas rusas también han tomado control de una base aérea cerca de Jersón y de la ciudad de Genichesk, en el Mar de Azov. Las autoridades ucranianas habían reportado anteriormente combates en varias zonas cercanas a Odesa, Mykolaiv y otras zonas.

El ministro de Salud de Ucrania reportó el sábado que 198 personas, incluyendo tres niños, han muerto y más de 1.000 han resultado heridos durante la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Se desconoce si esas cifras incluyen víctimas civiles y militares.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados señaló la tarde del sábado que más de 200.000 ucranianos habían llegado a países vecinos desde el inicio de la invasión, el jueves. Naciones Unidas calcula que el conflicto podría dejar hasta 4 millones de refugiados, dependiendo de la duración de los combates.

El portavoz del Kremlin Dmitry Peskov dijo que una delegación integrada por diplomáticos y oficiales militares llegó el domingo a la ciudad bielorrusa de Gómel para negociar con Ucrania. Zelenskyy ofreció el viernes negociar una de las principales demandas de Rusia: dejar de lado sus aspiraciones de unirse a la OTAN.

“La delegación rusa está lista para un diálogo, y ahora esperamos a los ucranianos”, declaró Peskov. El presidente de Ucrania aseguró que su país está listo para iniciar un diálogo de paz con Rusia, pero no en Bielorrusia, desde donde se lanzó parte de la invasión de Moscú.

“Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul, Bakú, les ofrecimos todas esas ciudades a los rusos y aceptaremos cualquier otra ciudad en un país que no haya sido usado para el lanzamiento de misiles”, declaró Zelenskyy. “Sólo entonces las negociaciones podrán ser honestas y poner fin a la guerra”.

Peskov aseguró que Ucrania había propuesto negociar en Gómel. Añadió que las acciones militares rusas continuarán hasta que inicie el diálogo.

El asesor de Zelenskyy, Mykhailo Podolyak desestimó la oferta de Moscú como “manipulación” y añadió que “Rusia sigue mintiendo”, enfatizando que Ucrania no acordó negociar en la ciudad bielorrusa.

Mientras Rusia continúa con su ofensiva, Occidente trabaja para asistir a un ejército que es superado en número, además de que impuso nuevas sanciones para aislar a Moscú.

A fin de ayudar a la capacidad de resistencia de Ucrania, Estados Unidos prometió una asistencia militar adicional de 350 millones de dólares a Ucrania, que incluye el envío de armas antitanque, blindaje corporal y armas pequeñas.

Alemania anunció que enviaría misiles y armas antitanque a la sitiada Ucrania y cerraría su espacio aéreo a aviones rusos.

Como parte de una nueva ronda de sanciones destinadas a imponer un severo castigo a Moscú por la invasión, Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido acordaron bloquear a “determinados” bancos rusos del sistema global de mensajería financiera SWIFT, cuyo objetivo es mover dinero entre más de 11.000 bancos y otras instituciones financieras de todo el mundo. También acordaron imponer “medidas restrictivas” al banco central ruso.

En respuesta a una solicitud del ministro de Transformación Digital de Ucrania, el empresario Elon Musk indicó vía Twitter que su sistema de internet satelital Starlink ya se encuentra activo en Ucrania y había “más terminales en camino”.

Un funcionario de defensa de Estados Unidos dijo que más de la mitad de la fuerza de combate rusa que se había concentrado a lo largo de las fronteras de Ucrania había ingresado al país y que Moscú ha tenido que comprometer más unidades de suministro de combustible y otras unidades de apoyo dentro de Ucrania de lo que se preveía en un principio. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato para comentar las evaluaciones internas de Estados Unidos, no proporcionó más detalles.

Rusia asegura que su ataque contra Ucrania desde el norte, este y sur es únicamente sobre objetivos militares, pero puentes, escuelas y vecindarios residenciales han resultado afectados.

La embajadora de Ucrania en Estados Unidos Oksana Markarova dijo que las tropas en Kiev combatían a “grupos de sabotaje” rusos. Ucrania asegura que han capturado a cerca de 200 soldados rusos y han matado a miles. Rusia no ha dado a conocer cifras de víctimas.

Markarova aseguró que Ucrania recolecta evidencia de bombardeos contra zonas residenciales, escuelas de preescolar y hospitales para presentarlas ante La Haya como posibles crímenes de lesa humanidad. La fiscalía de la Corte Penal Internacional ha dicho que sigue de cerca el conflicto.

FUENTE: LOS ANGELES TIME ESPAÑOL

Categorías
Mundo

MUNDO || Un enorme cocodrilo fue descubierto con los restos de un dinosaurio en su estómago

El hallazgo constituye la primera evidencia definitiva que muestra a los cocodrilos gigantes como depredadores de los dinosaurios durante el periódo Cretácico.

Los científicos descubrieron recientemente los restos de un antiguo cocodrilo depredador, y su última comida bien conservada, en la Gran Supercuenca Australiana, en un sitio que data del período Cretácico, hace entre 145,5 y 65,5 millones de años.

Hace unos 95 millones de años, en lo que ahora es Australia, un enorme pariente del cocodrilo sujetó con sus poderosas mandíbulas el pequeño cuerpo de un dinosaurio y se tragó casi todo de un solo trago.

El cocodrilo murió poco después y, a medida que se fosilizaba, también lo hizo el dinosaurio parcialmente digerido y casi completo en su vientre.

El pequeño dinosaurio era un ornitópodo joven, un grupo de herbívoros en su mayoría bípedos que incluye dinosaurios con pico de pato. Estos son los primeros huesos de un ornitópodo que se encuentran en esta parte del continente, y el animal puede ser una especie previamente desconocida.

Aunque al fósil de cocodrilo le faltaba la cola, las patas traseras y gran parte de la pelvis, el cráneo y muchos huesos del resto del cuerpo estaban intactos; medía más de 2,5 metros de largo cuando murió y probablemente habría crecido aún más si hubiera vivido, informaron los investigadores en un nuevo estudio.

Apodaron al pariente del cocodrilo Confractosuchus sauroktonos, un nombre que pese a lo difícil de pronunciar se justifica por la cantidad de información sobre el fósil que contiene.

El nombre engorroso, un nuevo género y especie, se traduce de palabras en latín y griego que colectivamente significan “asesino de dinosaurios cocodrilo roto”, según el estudio.

“Asesino de dinosaurios” proviene del contenido intestinal del fósil, mientras que “roto” se refiere a la matriz pedregosa que rodea al fósil, que se rompió durante la excavación en 2010 y reveló huesos más pequeños dentro del abdomen del cocodrilo, según un comunicado publicado por el Museo Australiano de la Edad de los Dinosaurios, en Winton, Queensland.

Los cocodrilos coexistieron por primera vez con los dinosaurios a partir del período Triásico (hace 251,9 millones a 201,3 millones de años), y la evidencia anterior sugiere que encontraron deliciosos a algunos dinosaurios.

Las marcas de dientes en los huesos de dinosaurios fosilizados (y en un caso, un diente incrustado en el hueso) insinúan que algunos cocodrilos se alimentaban de dinosaurios, ya sea cazándolos o hurgando en sus restos.

Pero los paleontólogos rara vez encuentran contenido intestinal preservado en los cocodrilos, tal vez porque sus intestinos contenían ácidos poderosamente corrosivos, como los de los cocodrilos modernos.

Este nuevo hallazgo proporciona la primera evidencia definitiva que muestra que los dinosaurios fueron comidos por cocodrilos gigantes del Cretácico, afirmaron los científicos.

Debido a que los huesos del pequeño dinosaurio eran demasiado frágiles para retirarlos de la roca que los rodeaba, los investigadores escanearon el abdomen del cocodrilo con dispositivos de tomografía computarizada (TC) de rayos X y luego crearon modelos digitales en 3D de los delicados huesos. Calcularon que el ornitópodo pesaba casi 1,7 kilogramos.

La mayor parte del esqueleto del dinosaurio todavía estaba conectado después de que se lo tragó, pero cuando el asesino de dinosaurios masticaba su comida, mordió tan fuerte que rompió uno de los fémures del ornitópodo por la mitad y dejó un diente incrustado en el otro fémur, informaron los investigadores.

Si bien el contenido del estómago del cocodrilo muestra que su última comida fue un pequeño dinosaurio, el depredador probablemente también atrapó a otros animales del Cretácico. Sin embargo, los dinosaurios probablemente eran una parte regular de su dieta, según el estudio.

“Es probable que los dinosaurios constituyeran un recurso importante en la red alimentaria ecológica del Cretácico”, dijo en el comunicado el autor principal del estudio, Matt White, investigador asociado del Museo Australiano de la Edad de los Dinosaurios.

“Dada la falta de especímenes globales comparables, este cocodrilo prehistórico y su última comida continuarán brindando pistas sobre las relaciones y comportamientos de los animales que habitaron Australia hace millones de años”, agregó.

Categorías
ACTUALIDAD Mundo

ACTUALIDAD || El observatorio espacial de la NASA puesto en órbita por SpaceX envía a la Tierra su primera foto del cosmos

En primer lugar, el IXPE ha enfocado sus «ojos de rayos X» en Cassiopeia A, los restos de una supernova que explotó hace unos 300 años.

El Explorador de Polarimetría de Rayos X de la NASA (IXPE, por sus siglas en inglés) que fue puesto en órbita en diciembre de 2021 por un cohete de la compañía SpaceX, ha enviado a la Tierra su primera foto del cosmos, informó este lunes la agencia espacial estadounidense.

Según la NASA, todos los instrumentos funcionan correctamente a bordo del observatorio, que en primer lugar ha enfocado sus «ojos de rayos X» en Cassiopeia A, los restos de una supernova que explotó hace unos 300 años.

«Las ondas de choque de la explosión han barrido el gas circundante, calentándolo a altas temperaturas y acelerando las partículas de rayos cósmicos para formar una nube que brilla con luz de rayos X. Otros telescopios habían estudiado antes Cassiopeia A, pero IXPE permitirá a los investigadores examinarlo de una forma nueva», declara la NASA.

La saturación del color magenta de la imagen corresponde a la intensidad de la luz de rayos X observada por IXPE.

Los científicos pretenden usar el IXPE para realizar la llamada polarización, que permite ver cómo se orienta la luz de rayos X a medida que viaja por el espacio.

Según explica la NASA, la polarización de la luz contiene pistas sobre el entorno donde se originó la luz y, gracias a los instrumentos de IXPE, es posible medir la energía, el tiempo de llegada y la posición en el cielo de los rayos X procedentes de fuentes cósmicas.

«La imagen de IXPE de Cassiopeia A es bellísima, y ​​esperamos analizar los datos de polarimetría para aprender aún más sobre este remanente de supernova», dijo Paolo Soffitta, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica (Roma, Italia).

Actualmente, los investigadores están trabajando con los datos del IXPE para crear el primer mapa de polarización de rayos X de Cassiopeia A, lo que dará nuevas pistas sobre cómo estos se generaron tras la explosión de la estrella.  

«Las futuras imágenes de polarización de IXPE deberían revelar los mecanismos en el corazón de este famoso acelerador cósmico», señaló Roger Romani, coinvestigador de IXPE en la Universidad de Stanford (California, EE.UU.).

Romani agregó que, para completar algunos de esos detalles, ha sido desarrollado un procedimiento dmediante técnicas de aprendizaje automático para que las mediciones de IXPE sean aún más precisas, por lo que sus colegas y él esperan «con ansia» lo que encontrarán tras los nuevos análisis. 

Categorías
ACTUALIDAD Estados Unidos Internacional Mundo POLÍTICA

MUNDO || Alemania y Ucrania chocan sobre el suministro de gas y la entrada en la OTAN

El controvertido gasoducto Nord Stream 2, que llevará gas ruso directamente a Alemania, sin cruzar territorio ucranio, ha vuelto a visibilizar las diferencias entre Kiev y Berlín. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha ondeado este lunes el asunto ante su homólogo alemán, Olaf Scholz, de visita en Kiev antes de viajar el martes a Moscú. “Entendemos que [el proyecto] es un arma geopolítica”, recalcó Zelenski en una rueda de prensa ante el canciller alemán, que ha recibido críticas por su lentitud en responder a la concentración militar rusa a lo largo de las fronteras con Ucrania. Scholz, que lleva cuidándose semanas de ahondar en el tema del gasoducto —pendiente de aprobación final—, criticó la retórica del Kremlin sobre Kiev y la expansión de la OTAN, pero al hacerlo echó un pequeño jarro de agua fría a Zelenski al recordarle que la entrada de Ucrania en la Alianza no está ni mucho menos cerca.

Junto a Georgia, Ucrania recibió la invitación para unirse a la Alianza Atlántica (de la que es miembro España) en 2008. Y desde entonces, las posibilidades de membresía del país del Este y su camino hacia la unión militar apenas han variado. Ucrania necesita reformas para entrar y también se necesita consenso. “Es extraño ver cómo el Gobierno ruso está planeando como un gran problema político algo que prácticamente no está en la agenda”, recordó este lunes Scholz.

Ucrania, ha recordado a su lado Zelenski, consagró en la Constitución su intención de entrar en la OTAN y no retrocederá. “Debemos seguir el camino que elijamos”, zanjó el presidente ucranio en una comparecencia en el palacio Mariinski de Kiev, donde insistió en que en estas crisis no se trata de Kiev solamente sino de todo el Viejo Continente. “Es en Ucrania donde se decide hoy el futuro de la arquitectura de seguridad europea, de la que forma parte nuestro Estado”, abundó.

El Kremlin, que asegura que la antigua república soviética se está convirtiendo en el “portaaviones de la OTAN”, ha hecho de la intención de Ucrania de unirse a la Alianza uno de sus argumentos en la actual escalada y también el escudo central en las reclamaciones a la Alianza Atlántica y a Estados Unidos, con las que busca reescribir la arquitectura de seguridad europea y los términos derivados del fin de la Guerra Fría.

Cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dado signos —pese a que sigue la concentración de tropas alrededor de la frontera con Ucrania— de que el diálogo diplomático aún tiene posibilidades para desescalar la situación, el canciller alemán ha apuntado que la OTAN y Estados Unidos esperan ahora las respuestas del Kremlin a las propuestas que Washington y la Alianza enviaron a Moscú, sobre las exigencias rusas. “La OTAN y EE UU han hecho propuestas específicas a Rusia, que apoyamos”, señaló Scholz, quien el martes se reunirá con Putin, y que criticó la concentración militar rusa. “No hay razones sensatas para tal despliegue militar”.

El canciller de Alemania ha anunciado un paquete de ayuda de 150 millones de euros que deben llegar en los próximos días y otros 150 millones futuros. “Ningún país del mundo ha brindado un apoyo financiero tan fuerte a Ucrania en los últimos ocho años”, dijo Scholz, que descartó una vez más enviar armas a Kiev, pero recalcó que Alemania, que ya ha destinado más de 2.000 millones de euros a Ucrania, seguiría apoyando al país del Este y que alentaría a empresas alemanas a invertir.

Scholz, que tomó posesión como canciller de Alemania hace dos meses, ha mostrado cierta tibieza con el Kremlin en la crisis en torno a Ucrania. Este lunes, coincidiendo con su llegada a Kiev, activistas anticorrupción de Ucrania han publicado informes sobre los bienes que oligarcas rusos tienen en Alemania y los vínculos de antiguos miembros del Gobierno y otras figuras poderosas con Rusia. Como el excanciller socialdemócrata Gerhard Schröder, el mayor lobista de Putin en Alemania, que acumula cargos en empresas públicas rusas.

Berlín y Moscú comparten numerosos acuerdos económicos y lazos históricos, y Alemania es enormemente dependiente del gas ruso. Durante semanas, el canciller alemán ha tratado de no hacer referencia al Nord Stream 2. También sorteó el tema hace unos días, en su visita a Washington, cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que el proyecto se detendría en caso de que Rusia inicie otra agresión militar a Ucrania. EE UU, que también quiere vender gas a Europa, se ha opuesto desde el principio al gasoducto porque cree que aumentará la dependencia de Moscú.

Categorías
Estados Unidos Mundo

MUNDO || Cohete de SpaceX fuera de control se estrellará con la Luna

Los restos del Falcon 9 se mantienen en ruta de colisión, y el impacto tendría lugar el próximo 4 de marzo

Un cohete enviado por la empresa aeroespacial SpaceX se impactará con la luna en aproximadamente un mes, informó la propia compañía.

El cohete Falcon 9 fue lanzado en 2015 para llevar al espacio el Observatorio de Clima de Espacio Profundo (DSCOVR, por sus siglas en inglés)propiedad de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y está encargado de monitorear el clima del planeta.

La misión resultó exitosa y hoy día el DSCOVR opera con normalidad, sin embargo, el Falcon 9 ha seguido una “ruta caótica” desde entonces, y vaga a la deriva por el espacio.

Recientemente, la compañía liderada por Elon Musk, informó que la segunda etapa del Falcon 9, formada por un motor Merlin1D y cuatro toneladas de metal, se dirige hacia la Luna.

Científicos de la empresa indicaron que, de mantener su trayectoria actual, todo indica que los restos del cohete impactarán a nuestro satélite natural a inicios de marzo de este año.

El Falcon 9 se dirige hacia la Luna a una velocidad de 2.58 kilómetros por segundo, informó la revista estadounidense National Geographic.

De acuerdo con Bill Gray, investigador independiente y creador de software para monitorear objetos cercanos a la Tierra, el impacto, de momento, parece inminente.

Explicó que en este momento los restos del Falcon 9 se mantienen en ruta de colisión con una región cercana al ecuador lunar, y el impacto tendría lugar el próximo 4 de marzo.

En caso de estrellarse contra la superficie lunar, la segunda etapa del cohete provocaría un cráter superficial de hasta 20 metros de ancho y 20 de diámetro.

No obstante, ni el momento de la colisión ni el sitio del impacto serían visibles desde la Tierra, pues sucederían en la cara oculta de la Luna.

A esto se suman las condiciones, pues la primera semana de marzo coincide con la luna nueva, así que incluso de suceder en otra zona, la Luna no sería visible.

El evento es relativamente esperado por la comunidad científica, pues sería una oportunidad única para observar el comportamiento de la superficie lunar.

Asimismo, permitiría al Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, y al orbitador Chandrayaan-2 de la Agencia India de Investigación Espacial, analizar lo que yace debajo del regolito.

Ambas sondas se mantienen orbitando actualmente a nuestro satélite natural.

Categorías
ACTUALIDAD Mundo

MUNDO || La NASA divulga primeras imágenes captadas por el telescopio James Webb

Los científicos esperan que las imágenes proporcionen información sobre el universo poco después del Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.

La agencia aeroespacial de Estados Unidos (NASA), divulgó este domingo las primeras imágenes captadas por el nuevo telescopio espacial James Webb, ahora mismo a punto de completar la primera fase de la alineación de su espejo principal, un proceso que durará meses.

Aún así, la NASA publicó ya un mosaico de imágenes de 18 puntos de luz estelar organizados al azar, y que servirán de referencia para alinear y enfocar el telescopio.

El telescopio fue lanzado el 25 de diciembre a bordo de un cohete Ariane desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa. Es el sucesor del telescopio ‘Hubble¡, que lleva en uso más de 30 años.

Durante el mes que viene, el equipo ajustará gradualmente los segmentos del espejo hasta que las 18 imágenes se conviertan en una sola estrella, situada en la constelación de la Osa Mayor conocida como HD 84406.

«Tomar tantos datos correctamente el primer día ha requerido que todas las operaciones científicas y los sistemas de procesamiento de datos de Webb aquí en la Tierra funcionaran sin problemas», explicó el científico adjunto del telescopio de Webb y astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, Marshall Perrin, a la web de la NASA.

Hay que decir que las imágenes que la NASA publicó son solo una parte central de ese mosaico más grande, una imagen enorme con más de 2.000 millones de píxeles.

Los científicos esperan que las imágenes que capte el telescopio proporcionen información sobre el universo poco después del Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.

Categorías
ACTUALIDAD Mundo

MUNDO || La NASA está preocupada por los 30.000 satélites que SpaceX quiere poner en órbita para Starlink

Los planes de Elon Musk para su red de satélites Starlink son ambiciosos. Quizás demasiado. Así lo indica la NASA, cuyos responsables han indicado que están preocupados «con el potencial de un aumento significativo en la frecuencia de los eventos de conjunción y posibles impactos en las misiones científicas y de vuelos espaciales humanos de la NASA«.

Un informe enviado a la FCC revela los riesgos que para la agencia espacial estadounidense entraña ese enjambre de satélites. SpaceX ya había recibido la autorización para poner en órbita 12.000 satélites, pero ha pedido permiso para la constelación de segunda generación de Starlink con 30.000 nuevos satélites.

Más riesgos para la NASA y para iniciativas como Project Kuiper

Según la NASA, en la actualidad hay un total de 25.000 objetos en órbita que están siendo monitorizados, y otros 6.100 que están por debajo de los 600 km de altura. Con esa nueva constelación de satélites, destacaba la NASA, «nos iríamos a más del doble de objetos en órbita monitorizados y se multiplicarían por cinco el número de objetos por debajo de los 600 km».

Los expertos llevan tiempo quejándose de cómo esa cantidad de satélites puede interferir en las observaciones astronómicas. Jonathan McDowell, que forma parte de un comité para analizar el problema, indicaba que creía que era necesario «tener algo más de experiencia con los varios miles de satélites antes de que podamos aumentarlos a decenas de miles».

La primera constelación de satélites de Starlink está lejos aún de estar completa: de los 12.000 solicitados, Elon Musk indicaba el pasado 15 de enero que SpaceX tiene 1.469 en órbita actualmente, y otros 272 estarán en órbita operativa pronto.

Amazon también ha planteado dudas a la FCC sobre esa segunda constelación de SpaceX. La empresa tiene su propio proyecto de internet satelital: Project Kuiper espera poner en órbita 3.236 satélites, pero no empezará a poner en marcha esta iniciativa hasta finales de 2022.

Para la empresa de Bezos esa segunda constelación «sería un incremento dramático de los riesgos y otras molestias para el sistema Kuiper», y los responsables del proyecto le pidieron al organismo regulador, la FCC, que impusiera «condiciones razonables».

Categorías
Mundo POLÍTICA

MUNDO || Ucrania acusa a Rusia de someterle a un bloqueo naval con ejércitos militares

En medio de un espiral de tensión, Ucrania acusó a Rusia de bloquear su acceso al mar.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo este jueves que los dos mares al sur del país están aislados por las fuerzas rusas.

Rusia ha negado repetidamente cualquier plan para invadir Ucrania a pesar de haber concentrado numerosos tanques, artillería y más de 100.000 soldados en su frontera con Ucrania.

Pero Moscú acaba de comenzar ejercicios militares masivos con su aliado Bielorrusia, que comparte una larga frontera con Ucrania, y la semana que viene llevará a cabo ejercicios navales.

Francia calificó los simulacros como un «gesto violento» mientras que Ucrania asegura que son una forma de «presión psicológica».

Estados Unidos, por su parte, instó el jueves a sus nacionales en Ucrania a irse de inmediato debido al «incremento de las amenazas de acción militar rusa».

Mientras tanto, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dijo que Europa enfrenta su «mayor crisis de seguridad en décadas».

Ejercicios navales rusos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo que «la vasta área sin precedentes donde se realizarán las maniobras hace que la navegación en ambos mares sea prácticamente imposible».

El ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, tuiteó que las aguas internacionales de los dos mares al sur de su país han sido bloqueadas por Rusia.

Se refería a los ejercicios navales que Rusia llevará a cabo la próxima semana en el Mar Negro y el Mar de Azov.

Rusia ha emitido advertencias costeras citando ejercicios de disparo de misiles y artillería, que se suman a los 10 días de ejercicios militares de Rusia con Bielorrusia, al norte de Ucrania.

Las tensiones han sido altas entre Rusia y Ucrania en las regiones del Mar Negro y el Mar de Azov desde que Rusia anexó Crimea en 2014. En 2018, Rusia se apoderó de tres buques de guerra ucranianos.

‘Presión psicológica’

Los ejercicios militares en Bielorrusia, conocidos como Allied Resolve 2022, se llevan a cabo cerca de la frontera de Bielorrusia con Ucrania, que tiene un poco más de 1.000 km (620 millas) de largo. Se cree que unos 30.000 soldados rusos han sido desplegados.

Se teme que si Rusia intenta invadir Ucrania, los ejercicios acercarán al ejército ruso a la capital ucraniana, Kiev, lo que facilitaría el ataque a la ciudad.

El líder de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, es un firme aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, y los dos países han creado el llamado «Estado de la Unión», que incluye la integración económica y militar.

Rusia dice que sus tropas regresarán a sus bases permanentes después de que finalicen los ejercicios, pero Ucrania y sus aliados occidentales han expresado su preocupación.

«La acumulación de fuerzas en la frontera es una presión psicológica de nuestros vecinos», dijo el jueves el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

«Momento peligroso»

Los ejercicios militares se producen cuando los líderes mundiales continúan con su diplomacia frenética en un intento por calmar la crisis actual sobre Ucrania.

La secretaria de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, se reunió el jueves en Moscú con su homólogo ruso, Sergei Lavrov. Dijo que Rusia debería alejar a sus tropas de la frontera con Ucrania si se toma en serio el uso de la diplomacia para calmar la crisis.

Lavrov manifestó sentirse decepcionado con las conversaciones y acusó a Truss de no escuchar las preocupaciones de Rusia.Moscú dice que no puede aceptar que Ucrania, una ex república soviética con profundos lazos sociales y culturales con Rusia, pueda unirse algún día a la alianza de defensa occidental, la OTAN, y ha exigido que se descarte.

Categorías
Mundo

MUNDO || Una máquina gigante con forma de donut acaba de demostrar que es posible una fuente de energía limpia casi ilimitada

No hay una bala de plata para la crisis climática, pero la fusión nuclear puede ser lo más parecido. En la búsqueda de una fuente de energía fiable, casi ilimitada y sin emisiones de carbono, los científicos ya han generado energía de fusión, pero han tenido dificultades durante décadas para mantenerla durante mucho tiempo.

Este miércoles, sin embargo, los científicos que trabajan en el Reino Unido anunciaron que habían duplicado con creces el récord anterior de generación y mantenimiento de la fusión nuclear, que es el mismo proceso que permite que el sol y las estrellas brillen tanto.

La fusión nuclear es, como su nombre indica, la fusión de dos o más átomos en uno más grande, un proceso que libera una enorme cantidad de energía en forma de calor.

La energía nuclear que se utiliza hoy en día se crea mediante un proceso diferente, llamado fisión, que se basa en la división, en lugar de la fusión, de los átomos. Pero este proceso genera residuos que pueden permanecer radiactivos durante decenas de miles de años. También es potencialmente peligroso en caso de accidente, como el desastre de Fukushima en Japón en 2011, provocado por un terremoto y un tsunami.

La fusión, en cambio, es mucho más segura, puede producir pocos residuos y solo requiere pequeñas cantidades de combustible abundante de origen natural, incluidos elementos extraídos del agua de mar. Esto la convierte en una opción atractiva en la transición del mundo hacia el abandono de los combustibles fósiles que provocan el cambio climático.

El 21 de diciembre del año pasado, en una máquina gigante con forma de rosquilla conocida como tokamak, unos científicos cercanos a la ciudad inglesa de Oxford consiguieron generar un récord de 59 megajulios de energía de fusión sostenida durante cinco segundos. Cinco segundos es el límite que la máquina puede sostener la energía antes de que sus imanes se sobrecalienten.

Se necesita un campo magnético para contener las altas temperaturas necesarias para llevar a cabo el proceso de fusión, que puede alcanzar los 150 millones de grados Celsius, 10 veces más caliente que el centro del sol.

«Nuestro experimento demostró por primera vez que es posible llevar a cabo un proceso de fusión sostenido utilizando exactamente la misma mezcla de combustible prevista para las futuras centrales de fusión», declaró Tony Donné, director general de EUROfusion, en una rueda de prensa.

EUROfusion, un consorcio que incluye a 4.800 expertos, estudiantes y personal de toda Europa, llevó a cabo el proyecto en colaboración con la Autoridad de la Energía Atómica del Reino Unido. La Comisión Europea también aportó financiación.

El potencial de la energía de fusión es enorme. El experimento JET utilizó los elementos deuterio y tritio –que son isótopos del hidrógeno– para alimentar la fusión. Es probable que estos elementos se utilicen en la fusión a escala comercial, y pueden encontrarse en el agua de mar.

«La energía que se puede obtener del deuterio y el tritio como combustible es enorme. Por ejemplo, para alimentar toda la demanda eléctrica actual del Reino Unido durante un día se necesitarían 0,5 toneladas de deuterio, que podrían extraerse del agua de mar, donde su concentración es baja pero abundante», declaró a CNN Tony Roulstone, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge.

Según él, la fusión generada por el JET equivale aproximadamente a la de una turbina eólica y podría alimentar la energía de una casa durante un día.

«Pero si se genera repetidamente, podría alimentar miles de casas».

La fusión nuclear es posible

Los expertos afirman que los resultados demuestran que la fusión nuclear es posible, y que ya no es una solución imaginaria para la crisis climática.

«Estos resultados históricos nos acercan a la conquista de uno de los mayores retos científicos y de ingeniería», declaró Ian Chapman, director general de la Autoridad de la Energía Atómica del Reino Unido.

Mark Wenman, investigador de materiales nucleares del Imperial College de Londres, dijo en un comunicado que los resultados del experimento son «emocionantes» y que demuestran que «la energía de fusión ya no es un sueño del futuro lejano: la ingeniería para convertirla en una fuente de energía útil y limpia es posible y está ocurriendo ahora»

El tokamak de Oxford, llamado Joint European Torus (JET), estuvo sometido a un calor y una presión tan extremos que este experimento es probablemente el último al que se enfrentará.

Pero sus resultados se consideran una gran ayuda para el ITER, un megaproyecto de fusión en el sur de Francia que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, China, la Unión Europea, India, Japón, Corea y Rusia. El proyecto ITER está construido en un 80% y pretende iniciar la fusión nuclear en algún momento de 2025-26.

Mientras que el objetivo de JET era demostrar que la fusión nuclear podía generarse y mantenerse, el objetivo de ITER es multiplicar por diez la energía, es decir, 500 MW de potencia de fusión a partir de 50 MW de combustible introducido.

Los resultados son prometedores, pero el dominio de la fusión nuclear como fuente de energía cotidiana está aún muy lejos.

«Los resultados del JET son impresionantes y probablemente mejorarán a medida que avancen en sus experimentos. Están produciendo una alta potencia de 12 MW, pero ahora mismo solo durante cinco segundos. Lo que se necesita es una combustión de fusión mucho más larga», dijo Roulstone.

El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre los últimos avances científicos indica que el mundo debe reducir casi a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero en esta década y llegar a cero emisiones netas en 2050 para mantener el calentamiento global bajo control. Eso significa hacer una rápida transición para abandonar los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas.

Estas acciones son necesarias para tener alguna esperanza de contener el calentamiento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, lo que se considera un umbral para empeorar sustancialmente los impactos climáticos, según el IPCC.

Categorías
ACTUALIDAD Internacional Mundo POLÍTICA

MUNDO || Vladimir Putin amenazó con una guerra nuclear si Ucrania se une a la Otan

En una rueda de prensa, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que si Ucrania se une como miembro de la Otan habría represalias contundentes. “Si estalla una guerra, no habrá vencedores. No les dará tiempo ni a parpadear”.

Por supuesto, el potencial (militar) de la Otan y de Rusia es incomparable. Lo entendemos. Pero también entendemos que Rusia es uno de los principales estados nucleares, y por algunos componentes modernos incluso supera a muchos. No habrá ganadores. Y ustedes serán arrastrados a este conflicto contra su voluntad. No tendrán tiempo ni de pestañear cuando se ejecute el artículo 5 (defensa colectiva de los miembros de la Otan)”, señaló de acuerdo con Infobae.

Además, el mandatario señaló que si Ucrania ingresa a la Otan e intenta recuperar a Crimea por vía militar, los europeos sufrirían un conflicto militar atroz y subrayó que “no habrá vencedores”.

Macron propone garantías de seguridad

El presidente francés, Emmanuel Macron, propuso el lunes a su homólogo ruso Vladimir Putin “construir garantías de seguridad concretas” para todos los Estados implicados en la crisis ucraniana.

“El presidente Putin me aseguró su disposición a participar en este proceso y su voluntad de mantener la estabilidad y la integridad territorial de Ucrania”, agregó Macron durante una rueda de prensa conjunta tras más de cinco horas de conversaciones con el líder ruso en Moscú.

Mientras el presidente ruso subrayaba sus desacuerdos con la Otan, el mandatario francés hizo un resumen de sus objetivos: “La estabilidad militar a corto plazo y que el diálogo entre Rusia, Estados Unidos y los europeos prosiga para encontrar soluciones para la seguridad de todos”.

En ese sentido, Macron aceptó, como sugería Putin, que “no hay seguridad para los europeos si no hay seguridad para Rusia”. Pero al mismo tiempo recordó al presidente ruso que los países bálticos y los países europeos fronterizos tenían “los mismos temores” de seguridad que Rusia.

“Es necesario reconstruir juntos estas soluciones concretas, ya que vivimos a ambos lados de fronteras comunes”, abogó el presidente francés. Macron prometió “intensificar los contactos” con todos sus socios para “construir nuevas soluciones”. “Hemos esbozado algunas vías en nuestra reunión”, añadió.

“Volveremos a hablar dentro de unos días… y estoy seguro de que llegaremos a un resultado. No es fácil, pero estoy seguro de ello”, concluyó. Sin embargo, la rueda de prensa puso de manifiesto las profundas diferencias entre ambos, con un tono tenso al final de la sesión.

“Quien cree en Europa debe saber trabajar con Rusia. ¿Es fácil? No. ¿Hay un elemento de ingratitud? Sí. ¿Debemos abandonarlo? No (…). Tenemos desacuerdos, los aceptamos”, señaló Macron. “Ucrania es un país con fronteras alrededor de las cuales hay 125.000 soldados rusos. Esto nos pone nerviosos”, sentenció.

Tras la rueda de prensa, la presidencia francesa aseguró que los dos dirigentes habían alcanzado varios puntos de acuerdo que, sin embargo, no mencionaron durante la rueda de prensa. En particular, Moscú aceptó, según París, retirar sus soldados al final de las maniobras de Zapad, en Bielorrusia. El Elíseo citó también el compromiso de ambas partes de “no tomar nuevas iniciativas militares, lo que permite prever una desescalada”.

Ambos líderes mantuvieron conversaciones durante más de cinco horas en Moscú y volverán a hablar tras la reunión de Macron con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski prevista el martes en Kiev, dijo Putin. “Algunas de sus ideas, de sus propuestas (…), son posibles para sentar las bases de avances futuros”, dijo Putin refiriéndose a Macron en una rueda de prensa conjunta tras la reunión.

“De nuestra parte, haremos todo lo posible para encontrar compromisos que satisfagan a todo el mundo”, agregó, asegurando que ninguno de los dos quiere una guerra entre Rusia y la Otan que “no tendría ganador”. El mandatario ruso volvió a acusar sin embargo a la Otan de haberse expandido en los últimos treinta años hasta el punto de amenazar a Rusia.

*Con información de AFP.