Categorías
ACTUALIDAD Internacional

EE.UU. suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la suspensión de las importaciones de ganado vivo procedente de México, a partir del domingo 5 de mayo, debido a la detección de un repunte de casos de gusano barrenador del ganado, una plaga considerada de alto riesgo sanitario para la industria pecuaria.

De acuerdo con el comunicado oficial del USDA, la medida se mantendrá vigente “mensualmente hasta que se logre una contención significativa del brote” y se garantice que el ganado exportado cumple con los estándares sanitarios establecidos por las autoridades estadounidenses. El organismo aclaró que el ganado ya en tránsito o que se encuentra en puntos de inspección podrá ingresar al país sin restricciones adicionales.

La decisión se produce en un contexto de creciente preocupación en el sur de México, donde se ha identificado una reaparición del Cochliomyia hominivorax, nombre científico del gusano barrenador, cuyas larvas se alimentan de tejidos vivos en mamíferos, provocando heridas abiertas que afectan gravemente la salud del ganado y pueden poner en riesgo la producción pecuaria a gran escala.

México rechaza la medida y pide cooperación

En respuesta, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, calificó la suspensión como una “medida unilateral” que no contribuye a los esfuerzos binacionales para erradicar la plaga. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Berdegué señaló que México mantiene su compromiso con el combate del gusano barrenador y reiteró que “la estrategia debe mantenerse en coordinación, no mediante decisiones aisladas”.

El USDA, por su parte, aseguró que continuará colaborando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), mediante el intercambio de datos técnicos, métricas sanitarias y evaluaciones periódicas del avance en la contención del brote.

Una plaga que ya había puesto en alerta al sector

Esta no es la primera vez que se interrumpe la exportación de ganado entre México y Estados Unidos por la misma causa. A finales de 2024, el USDA impuso una suspensión temporal que afectó no solo a bovinos, sino también a equinos. Esa restricción se levantó en febrero de 2025 tras implementarse una estrategia conjunta de control y vigilancia, pero la reciente reactivación del brote ha obligado a las autoridades estadounidenses a retomar medidas preventivas.

De acuerdo con datos oficiales, solo en lo que va de 2025, Estados Unidos ha importado más de 2 millones de cabezas de ganado, de las cuales alrededor de 1.25 millones provinieron de México. La reanudación de la suspensión representa un golpe importante para los productores ganaderos nacionales, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?

El gusano barrenador del ganado es una de las plagas más dañinas para la producción pecuaria en América. Se trata de la larva de una mosca parasitaria que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales. Al eclosionar, las larvas se introducen en los tejidos vivos, alimentándose de ellos y causando infecciones severas. El ganado afectado presenta pérdida de peso, reducción en la producción de leche, lesiones extensas y, en casos graves, puede incluso morir si no recibe tratamiento oportuno.

México había sido declarado libre de esta plaga desde hace varios años gracias a programas de control biológico impulsados en conjunto con el gobierno estadounidense, como el uso de moscas estériles para frenar la reproducción de la especie. Sin embargo, las condiciones climáticas y la falta de vigilancia en ciertas regiones han propiciado rebrotes esporádicos.

Impacto económico y medidas en curso

La suspensión impuesta por Estados Unidos no solo implica pérdidas económicas inmediatas para los ganaderos mexicanos, sino que también podría afectar el comercio agropecuario bilateral en caso de que la situación se prolongue.

SADER ha informado que ya se intensifican las labores de inspección en las regiones afectadas del sur del país y se trabaja en reforzar el sistema de barreras sanitarias para evitar la propagación del gusano barrenador hacia el norte del país.

Las autoridades de ambos países insisten en la necesidad de una respuesta técnica coordinada, basada en la vigilancia epidemiológica, el tratamiento de focos activos y la aplicación de medidas de bioseguridad para restablecer la confianza en el mercado ganadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *