Categorías
ACTUALIDAD

¡Habemus Papam! Cónclave 2025 elige al nuevo líder de la Iglesia Católica

La Iglesia Católica tiene un nuevo pontífice. Este miércoles, tras varias votaciones secretas en el Cónclave 2025, los 133 cardenales electores alcanzaron el consenso para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. El anuncio se dio con el tradicional humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas (10:08 horas en México), acompañado del repique de las campanas de la Basílica de San Pedro, señal inequívoca de la elección.

El proceso tras la elección

Una vez confirmada la elección, el nuevo pontífice se trasladó a la llamada Sala de las Lágrimas, donde se reviste con las vestimentas papales antes de su primera aparición pública. En breve, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunciará formalmente la noticia con el tradicional “¡Habemus Papam!” seguido del nombre elegido, y posteriormente el nuevo pontífice se dirigirá al balcón central de la Basílica para saludar a los fieles y otorgar la bendición Urbi et Orbi.

¿Quiénes eran los candidatos al nuevo Papa?

En las semanas previas al cónclave, se habló de varios «papables» como posibles sucesores de Francisco. Entre los nombres más mencionados figuraban:

  • Italia: El secretario de Estado, Pietro Parolin, considerado favorito; así como Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa.
  • Asia y América: El filipino Luis Antonio Tagle y el estadounidense Robert Francis Prevost, denominado en algunos círculos como el “candidato de Trump”.

Es importante destacar que, en la tradición de la Iglesia, cualquier varón católico bautizado es elegible para ser Papa; sin embargo, desde 1378 la elección se ha restringido prácticamente a cardenales. Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos emitidos. De no alcanzarse dicha mayoría, se repite el proceso hasta lograr un consenso.

¿Participaron cardenales mexicanos en el cónclave?

En el Cónclave 2025 estuvieron presentes dos cardenales nacidos en México: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. Aunque su participación generó expectativas sobre la posibilidad de ver un Papa mexicano, especialistas señalaron que, si bien México tiene un alto porcentaje de población católica a nivel mundial, estos prelados no están entre los nombres más referenciados como sucesores potenciales.

Ana Luisa Trujillo, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, explicó:

“El hecho de que sean cardenales mexicanos podría hacernos pensar que sí tienen posibilidades, porque México es un país de gran tradición católica, pero en la práctica no están entre los favorables para suceder al Papa.”

Una nueva era para la Iglesia

Con la elección del nuevo Papa, el Colegio Cardenalicio marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica. La identidad del pontífice y el nombre papal que adoptará serán revelados en breve, generando expectación entre millones de fieles que esperan la primera aparición del nuevo líder en el balcón de la Basílica de San Pedro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *