En medio de un entorno económico global desafiante, México ha logrado una cifra histórica en Inversión Extranjera Directa (IED). De acuerdo con lo expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el primer trimestre de 2025 se registraron 21 mil 400 millones de dólares, lo que representa no solo un aumento respecto al año anterior, sino el mayor nivel alcanzado durante el periodo de la Cuarta Transformación.
Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que este resultado refleja la confianza que sigue despertando México en el escenario internacional, a pesar de tensiones comerciales como los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos. Para Sheinbaum, el modelo económico que impulsa su administración —basado en principios de equidad y redistribución— está mostrando resultados sólidos: “Cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor”, afirmó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reforzó el mensaje al destacar que esta cifra supera con creces los máximos obtenidos en la etapa neoliberal, cuando en 2018 se llegó a un pico de 9 mil 500 millones de dólares en el mismo periodo. Ebrard reconoció que, en un trimestre marcado por complejidades globales, la llegada de capital extranjero se explica tanto por la reinversión como por nuevos flujos, lo cual, dijo, es una señal clara de estabilidad y atractivo.
La fortaleza del peso también fue mencionada: se mantiene en torno a los 19.34 pesos por dólar, a pesar de las presiones externas. Además, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, expuso una serie de indicadores que apuntan a una economía con buena salud. El Producto Interno Bruto creció 0.8% en el primer trimestre —por encima de lo esperado—, mientras que la inflación permanece controlada, la tasa de desempleo sigue en niveles históricamente bajos y la confianza de los hogares se ubica 17% por arriba del promedio.
Las exportaciones también marcaron un récord en marzo, con el superávit comercial más alto en cinco años. A esto se suma un crecimiento del 9.9% en los ingresos tributarios durante el primer cuatrimestre del año, lo que permite financiar programas sociales y proyectos prioritarios sin comprometer la estabilidad fiscal.
Todo esto, sostuvo el gobierno federal, confirma que el rumbo económico actual está generando resultados medibles, apostando por una economía más inclusiva sin sacrificar la disciplina financiera.