Categorías
ACTUALIDAD

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV?

El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica anunció la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el 267.º Papa, quien ha adoptado el nombre de León XIV. Esta elección marca un hito histórico al ser el primer pontífice originario de Estados Unidos.

Orígenes y formación

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Prevost es hijo de madre española y posee ascendencia franco-italiana. Su formación académica incluye estudios en Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad con énfasis en Misión Intercultural en la Unión Teológica Católica de Chicago y un doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. ACI Prensa

Vocación misionera en Perú

En 1985, Prevost inició su labor misionera en Perú, donde pasó 18 años dedicados a la formación de sacerdotes y al trabajo pastoral en comunidades marginadas de Trujillo y Chiclayo. Su compromiso con el país fue tal que en 2015 adquirió la nacionalidad peruana. Ámbito Financiero+3Religión Digital+3ACI Prensa+3Clarin.com

Trayectoria en la Iglesia

  • Ordenación sacerdotal: 19 de junio de 1982 en Roma.
  • Prior General de la Orden de San Agustín: 2001–2013.
  • Obispo de Chiclayo, Perú: Nombrado en 2015.
  • Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina: Desde enero de 2023.
  • Creado cardenal: 30 de septiembre de 2023 por el Papa Francisco. Vatican Press+2ACI Prensa+2Aleteia+2

Perfil y visión

Robert Prevost es reconocido por su enfoque pastoral cercano a las comunidades, su experiencia intercultural y su habilidad para construir puentes entre diferentes realidades dentro de la Iglesia. Su elección como Papa León XIV refleja una continuidad con la visión de una Iglesia más inclusiva y comprometida con las periferias, promovida por su predecesor, el Papa Francisco.

Con fluidez en inglés, español e italiano, el nuevo pontífice representa una figura de unidad y renovación para la Iglesia Católica en el siglo XXI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *