Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Un hallazgo del programa CHAMP

La nueva cepa fue detectada como parte del programa CHAMP (Chinese Space Station Microbiome Program), una iniciativa dedicada al monitoreo del microbioma en ambientes espaciales cerrados. El objetivo del programa es estudiar la evolución y comportamiento de microorganismos durante misiones de larga duración.

En mayo de 2023, los astronautas a bordo de la Tiangong recolectaron muestras microbiológicas de diferentes superficies internas utilizando hisopos esterilizados. Estas muestras fueron almacenadas a bordo y posteriormente enviadas a la Tierra para su análisis detallado.


Características únicas de Niallia tiangongensis

Los estudios genómicos, morfológicos y filogenéticos realizados en laboratorio confirmaron que esta nueva bacteria pertenece al género Niallia, de la familia Cytobacillaceae, aunque presenta rasgos genéticos distintivos frente a especies conocidas en la Tierra.

Entre sus características más notables, se encuentra su capacidad de formar esporas y su estructura en forma de bastón. Además, se identificaron variaciones en proteínas asociadas con la resistencia al estrés oxidativo y la reparación de daños por radiación, cualidades que podrían facilitar su supervivencia en el ambiente extremo del espacio.


Implicaciones para el futuro de la exploración espacial

El descubrimiento de Niallia tiangongensis no solo amplía el conocimiento sobre los microorganismos en el espacio, sino que también podría tener aplicaciones prácticas en diversos campos como la medicina, la biotecnología, la industria y la agricultura.

Asimismo, contribuye al desarrollo de estrategias más eficaces para el control microbiano en estaciones espaciales y futuras misiones tripuladas de larga duración.


China y su avance en el espacio

La estación espacial Tiangong, con una vida útil estimada de al menos diez años, se consolida como una plataforma clave en la investigación científica orbital, en un momento en que la Estación Espacial Internacional se acerca a su retiro previsto para 2030.

Este avance se suma a otros logros significativos del programa espacial chino, como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna y el aterrizaje exitoso en Marte, posicionando a China como una potencia emergente en la exploración del espacio profundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *