Categorías
ACTUALIDAD

Volcán submarino frente a la costa oeste de EE.UU. muestra señales de una posible erupción

Un volcán submarino ubicado frente a la costa de Oregón, en el noroeste de Estados Unidos, muestra signos de actividad que podrían indicar una erupción inminente, de acuerdo con científicos de la Universidad de Washington. Se trata del Axial Seamount, una estructura volcánica situada a unos 1.4 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico, sobre un punto caliente geológico activo.

Este volcán se localiza además en la dorsal de Juan de Fuca, una zona donde las placas tectónicas del Pacífico y de Juan de Fuca se separan constantemente. La interacción entre ambas placas genera una acumulación de magma que, según investigadores, ha provocado un incremento notable en la actividad sísmica reciente.

La actividad sísmica va en aumento

Actualmente, se registran cientos de sismos diarios en la zona, aunque la cifra todavía es inferior a la observada antes de la última erupción ocurrida en abril de 2015. Según el geofísico marino William Wilcock, la erupción podría producirse en cualquier momento, aunque lo más probable es que ocurra a finales de este año o a inicios de 2026.

Durante la última erupción, el volcán liberó magma durante aproximadamente un mes, cubriendo una extensión de hasta 40 kilómetros a lo largo del lecho marino. La cámara magmática del Axial Seamount también ha colapsado en el pasado, formando una caldera en la que se desarrollan ecosistemas marinos únicos alrededor de fuentes hidrotermales.

Ecosistemas resistentes bajo el mar

Estos respiraderos submarinos expelen fluidos calientes ricos en minerales, que dan lugar a densas colonias de microorganismos y otras formas de vida marina. Aunque los flujos de lava pueden destruir temporalmente estos hábitats, los científicos han observado que el ecosistema logra recuperarse rápidamente, en cuestión de meses.

Investigadores del Observatorio Regional Cableado, que da seguimiento continuo al volcán, aseguran que es poco probable que la fauna marina cercana sufra daños importantes. Tampoco se esperan consecuencias visibles en la superficie, ni afectaciones para las poblaciones costeras.

Una oportunidad sin precedentes para la observación científica

Gracias a su ubicación y características, el Axial Seamount se ha convertido en uno de los volcanes submarinos mejor estudiados del mundo. De hecho, los investigadores planean transmitir en vivo la próxima erupción, lo que representaría un hito para la ciencia marina y la divulgación científica.

La observación directa de una erupción submarina sigue siendo poco común. La primera vez que se presenció una ocurrió apenas en abril pasado, en un punto del Pacífico a más de 2,000 kilómetros de Costa Rica, cuando un equipo del Instituto Oceanográfico Woods Hole registró lava activa y la destrucción de respiraderos hidrotermales durante una inmersión rutinaria.

Influencias externas: el papel de la Luna y las mareas

Uno de los aspectos más sorprendentes que han identificado los científicos es la posible relación entre las erupciones del Axial Seamount y las mareas oceánicas. Las últimas tres erupciones ocurrieron entre enero y abril, coincidiendo con el periodo en el que la Tierra se aleja más del Sol.

Según las hipótesis actuales, las fuerzas gravitacionales ejercidas por la Luna generan fluctuaciones de presión en el fondo marino. Cuando el volcán se encuentra al límite de su capacidad magmática, estas variaciones podrían actuar como el factor desencadenante final para una erupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *