Categorías
ACTUALIDAD

Steve Witkoff llega a Moscú: el enviado de Trump busca negociar una tregua en la guerra de Ucrania

Estados Unidos ha propuesto a Rusia un alto el fuego de 30 días en Ucrania, una iniciativa que ya ha sido aceptada por el gobierno de Volodimir Zelensky pero que enfrenta escepticismo en el Kremlin. En un esfuerzo por avanzar en las negociaciones, Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, arribó a Moscú este jueves para mantener conversaciones de alto nivel con autoridades rusas.

La visita de Witkoff marca un nuevo intento de la administración republicana por mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Su presencia en la capital rusa sigue a una reunión clave en la ciudad saudí de Yeda, donde representantes de Estados Unidos y Ucrania discutieron los términos de un posible cese de hostilidades.

¿Se reunirá con Putin?

Witkoff, un empresario inmobiliario cercano a Trump y una figura clave en las negociaciones de la Casa Blanca, también ha desempeñado un papel en los esfuerzos por frenar la guerra en Gaza. Según un alto funcionario estadounidense, el enviado especial tiene previsto reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin, aunque el Kremlin no ha confirmado oficialmente el encuentro.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en su conferencia de prensa diaria que «los negociadores están en camino y hay contactos previstos», pero evitó precisar si Witkoff se reunirá con Putin o con otros funcionarios rusos. Peskov también mencionó que el presidente ruso tiene programadas otras reuniones este jueves, incluyendo un encuentro con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que Rusia está dispuesta a discutir la iniciativa de paz propuesta por Estados Unidos y Ucrania. «Estamos listos para debatir las iniciativas expuestas en futuros contactos con Washington. Tales conversaciones podrían comenzar hoy mismo», declaró en rueda de prensa.

Escepticismo en Moscú y exigencias del Kremlin

A pesar de la llegada de Witkoff a Moscú, el Kremlin aún no ha tomado una postura definitiva sobre la tregua propuesta. Peskov indicó que Rusia necesita conocer en detalle las negociaciones que Washington mantuvo en Yeda antes de emitir una respuesta oficial.

En paralelo, el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, sostuvo una conversación telefónica con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, para discutir aspectos de la propuesta de alto el fuego. Peskov adelantó que Putin sostendrá una conversación telefónica de carácter internacional en las próximas horas, aunque no confirmó si el interlocutor sería el propio Donald Trump.

Mientras tanto, la Casa Blanca ha reiterado su respaldo al alto el fuego de 30 días y ha instado a Rusia a sumarse a la propuesta. La portavoz de la presidencia estadounidense, Karoline Leavitt, destacó la importancia del momento, afirmando: «Esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente Trump espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación».

Sin embargo, Moscú ha dejado claro que cualquier acuerdo de paz debe incluir el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas tras el inicio de la invasión en febrero de 2022. Peskov calificó estas sanciones como «ilegales» y reiteró que su eliminación sigue siendo una prioridad para el Kremlin en cualquier negociación con Washington.

Por ahora, el gobierno ruso no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta de alto el fuego ni ha confirmado si Putin sostendrá un encuentro directo con Steve Witkoff. La comunidad internacional sigue atenta a los resultados de estas negociaciones, que podrían marcar un punto de inflexión en el conflicto.