Categorías
Internacional

Jacob Blake: el caso del afroestadounidense baleado por la espalda por la policía que reencendió las protestas en EE.UU.

Una llamada a los servicios de emergencia por un incidente doméstico terminó con un hombre afroestadounidense baleado por la policía en el estado de Wisconsin, en el norte de EE.UU., un incidente que ha vuelto a despertar masivas protestas contra la fuerza policial.

La víctima, identificado como Jacob Blake, fue operado de urgencia e ingresado en la unidad de cuidados intensivos.

La familia indicó que los médicos no temen por su vida, aunque advirtieron de las secuelas que le podrían dejar las heridas.

«Tiene ocho hoyos» en el cuerpo y está paralizado de la mitad inferior de su cuerpo, dijo Jacob Blake padre al diario Chicago Sun Times.

Los médicos no sabíaaún si la parálisis de la mitad inferior del cuerpo de Blake será permanente.

Un video publicado en internet muestra aparentemente a Blake recibiendo disparos en la espalda mientras intentaba entrar a un vehículo en una calle en la localidad de Kenosha.

El incidente se produce cuando los estadounidenses tienen muy reciente la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial que se desató tras la muerte del afroamericano George Floyd en mayo pasado.

Las autoridades emitieron una declaratoria de toque de queda de emergencia después de que se registraran protestas tras el tiroteo y este lunes una nueva jornada de manifestaciones tomó el centro de la ciudad.

El periodista de la BBC Aleen Maqbool, que cubre las protestas desde Kenosha, contó que cientos de manifestantes se reunieron en la noche tras el toque de queda frente al juzgado de la localidad, lo que conllevó a la movilización de decenas de efectivos.

El gobernador del estado, Tony Evers, pidió una «movilización limitada» de la Guardia Nacional para ayudar a la policía local y «proteger la infraestructura crítica».

«Todas las personas deberían poder expresar su enojo y frustración ejerciendo sus derechos de la Primera Enmienda e informar sobre estos llamados a la acción sin temor a ser inseguros», dijo.

Horas antes, algunos manifestantes intentaron entrar por la fuerza en el edificio de seguridad pública de Kenosha, exigiendo que los agentes involucrados en el tiroteo del domingo fueran arrestados.

Los manifestantes lograron romper una puerta antes de que agentes con equipo antidisturbios usaran gas pimienta para dispersar a la multitud.

Los agentes utilizaron gases lacrimógenos para tratar de dispersar a cientos de manifestantes que desafiaron el toque de queda en todo el condado.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Pide SST «aportar la parte que nos corresponde» para sortear la pandemia.

Para sortear la pandemia del virus SARS-COV2 desde todos los frentes, la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa hizo un llamado urgente a la población para aportar la parte que les corresponde «porque la salud es responsabilidad de todos».

Informó que durante este lunes fueron confirmados 232 casos de COVID-19 y 24 nuevos fallecimientos; con ellos la cifra oficial asciende a 23,249 positivos confirmados, de los cuales 17,496 se han recuperado y 1,726 han fallecido.

La titular de la SST insistió en la importancia de respetar las medidas de distanciamiento social, uso del cubrebocas, lavado correcto y frecuente de manos para disminuir contagios, fallecimientos y daños a la salud.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Lleva Gobierno de Tamaulipas a Padilla y Güémez.

El Gobierno de Tamaulipas, que titula Francisco García Cabeza de Vaca, a través de la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN), y en conjunto con la Congregación Mariana Trinitaria (CMT), llevó a cabo la entrega de insumos bajo el Programa de Subsidios para Grupos Comunitarios, en los municipios de Padilla y Güémez. 

Rómulo Garza Martínez, secretario de Bienestar Social, realizó la entrega casa por casa de 14 tinacos a 13 beneficiarios de los ejidos de La Soledad y Balconcitos de Padilla y el Ej. El Roble del municipio de Güemez, además de 100 bultos de cemento, esto a través del convenio entre el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la CMT.

Estuvieron presentes Edgar Eduardo Alvarado García, presidente municipal de Padilla; Álvaro Barrientos Barrón, subsecretario de Bienestar Social; y Maybella
Ramírez Saldívar, directora Regional, entre otros funcionarios.

Este programa tiene el objetivo de brindar a la población en general productos subsidiados como leche líquida, zapatos; y materiales de construcción: cemento, varilla, lámina, pintura, entre otros.

Además, materiales para mejora de la vivienda como: tinacos, bebederos, ofreciendo con ello un ahorro a las familias tamaulipecas y beneficiando el
desarrollo económico de las mismas.

Para lograr ser beneficiario del Programa de Subsidios es necesario vivir en el estado de Tamaulipas, además de presentar credencial de elector, curp y comprobante de domicilio en la Ventanilla de Atención Única.

Para mayor información pueden solicitarla en el correo electrónico [email protected] y/o en el teléfono: (834) 1078399 Ext. 43067 o acudir a
la delegación SEBIEN ubicada en cada municipio del estado.

Categorías
Internacional

La tormenta tropical Marco se aproxima a EE.UU. mientras Laura azota Cuba tras dejar al menos 13 muertos en República Dominicana y Haití.

Las autoridades de EE.UU. esperan que la tormenta tropical Marco llegue a primera hora de este martes al sur del país, región a la que también se dirige Laura, que ya ha dejado estragos en las Antillas mayores.

El paso de la tormenta Laura por República Dominicana y Haití el fin de semana dejó un saldo de al menos 13 muertos, además de inundaciones y numerosos destrozos.

Al mediodía de este lunes, Laura se ubicaba en el mar Caribe, en aguas de Cuba, con vientos máximos sostenidos de casi 100 km/h.

La tormenta dejó daños en las provincias orientales, principalmente en viviendas y techos de instituciones públicas, así como cortes del suministro eléctrico en varias poblaciones de Guantánamo, Villa Clara y Sancti Spíritus, informó la agencia EFE.

No había reportes de víctimas, aunque miles de personas estaban bajo aviso de evacuación en Matanzas y La Habana este lunes.

Laura se dirige a la costa de Luisiana, EE.UU., donde se espera que llegue como huracán.

Damnificados en La Española

Con desespero y empapada, una mujer dominicana narró el domingo cómo una pared colapsó y cayó encima de su hermana, y el hijo de esta tras el furioso paso de la tormenta tropical Laura por República Dominicana.

«La pared les cayó encima (…) nunca debieron haber levantado esa pared ahí, el dueño tiene que reconocerlo», dijo, mientras señalaba la precaria vivienda arrasada por las fuertes lluvias y vientos.

Una de las víctimas mortales fue un hombre que no ha sido identificado y que falleció luego de haber sido impactado por un árbol que cayó sobre su casa, en una localidad ubicada a 22 kilómetros de la capital, Santo Domingo.

El Centro de Operaciones de Emergencias de ese país informó del fallecimiento de al menos tres personas y la evacuación de casi un millar de personas y daños en más de 200 casas, según reportó Efe.

Las distribuidoras de electricidad, por su parte, reportaron que más de un millón de viviendas y comercios estaban sin servicio.

Laura tocó tierra el sábado en la noche en República Dominicana y Haití.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

En Tamaulipas se reactiva Playa La Pesca, siguiendo protocolos sanitarios.

Al implementarse el operativo especial de
supervisión para la reapertura de Playa La Pesca, ubicada en este municipio, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Tamaulipas exhortó a los visitantes a cumplir los protocolos de salud y sana distancia, disfrutando de manera responsable del destino.

Mediante la colocación de 5 filtros de supervisión, contando con el apoyo del gobierno municipal, SEDENA, Marina, COEPRIS,

Policía estatal de auxilio carretero y personal de las secretarías de Turismo y Salud estatales, se informa de las nuevas disposiciones que deben ser cumplidas para garantizar el acceso a la playa.

“En la Pesca, si bien este ejercicio trata de crear un equilibrio entre la actividad económica y el seguir resguardando la salud de las y los tamaulipecos y de los visitantes, ya nos permite un primer espacio, en un área delimitada donde vamos a permitir la llegada de solamente 1,500 personas”, puntualizó Olivera Rocha.

Señaló que están instalados 3 filtros antes de llegar al espacio de la playa, 2 más antes de acceder a la arena y no se va a permitir el ingreso ni consumo de bebidas alcohólicas.

El horario será de 8 de la mañana a 6 de la tarde, a esa hora se cerrará la playa y se invitará a toda la gente a retirarse.

“No va a haber una actividad tradicional como estamos acostumbrados en la playa. Es un momento donde todavía las actividades deportivas de contacto son de alto riesgo de contagio. No se trata de llevar la fiesta a la playa en este momento, sino para recreación y descanso solamente”, agregó.

En esta primera etapa de reapertura se permitirán solamente grupos máximos de 6 personas, manteniendo su sana distancia en las palapas instaladas, siendo obligatorio el uso del cubrebocas para acceder a la playa.

Por las páginas oficiales de Turismo de Tamaulipas, se compartirá un semáforo para informar del aforo actualizado que presente La Pesca, orientando así a los visitantes.

Categorías
Internacional

Maryanne Trump Barry: las explosivas grabaciones secretas en las que la hermana mayor de Trump critica duramente al presidente de EE.UU.

Una nueva grabación explosiva sobre Donald Trump causa revuelo en EE.UU.

Poco antes de la Convención Republicana, en la que el presidente recibirá oficialmente su nominación para las elecciones de noviembre (y en la que gran parte de los oradores serán parte de su familia), sale a luz un audio secreto en el que su hermana mayor lo crítica duramente.

En la grabación, que data de noviembre de 2018 y que fue publicada el sábado por The Washington Post, Maryanne Trump Barry asegura que su hermano menor «no tiene principios» y que «no se puede confiar en él».

«Todo lo que quiere hacer es apelar a su base. No tiene principios. Ninguno. Ninguno. Y su base, quiero decir, Dios mío, si fueras una persona religiosa, querrías ayudar a la gente, no hacer esto», dice, refiriéndose a la separación de los niños migrantes de sus padres que tenía lugar en el momento de la grabación.

La Casa Blanca respondió al comunicado desestimando su importancia y considerando que no le importaría a nadie.

La grabación

Según The Washington Post, el audio fue grabado de forma encubierta por la sobrina del presidente, Mary Trump, quien el mes pasado publicó un libro en el que lo criticaba duramente.

El reporte indica que Mary Trump grabó a su tía para evitar demandas legales.

En el audio, Maryanne Trump Barry también critica a su hermano por su forma de comunicarse en Twitter y «las mentiras» y cambios de narrativa de su presidencia.

«Su maldito tuit y su mentira, oh Dios mío. Estoy hablando con demasiada libertad, pero ya sabes…los cambios de historias, la falta de preparación, la mentira», se le escucha decir.

En otro momento señala la «la falsedad y la crueldad» del mandatario, para luego repetir que «Donald es cruel».

Maryanne Trump Barry, quien fuera una jueza federal, cuestiona las política de inmigración del gobierno de su hermano, en espacial, la separación de niños migrantes de su familia.

«Lo que están haciendo con los niños en la frontera… no ha leído mis opiniones sobre inmigración», dice, refiriéndose a varios casos que la exjueza defendió en su carrera en los que, según la prensa estadounidense, reprendió a otro juez por no tratar con respeto a un solicitante de asilo.

«¿Qué ha leído?» , pregunta Mary Trump le preguntó a su tía, a lo que esta responde: «No. No lee».

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Exhorta SST a extremar medidas preventivas contra COVID-19, reporta 250 nuevos casos.

Tras reportar 250 casos de COVID-19 del día 21 de agosto y 22 fallecimientos, la secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa insistió en su llamado a mantenerse en casa y extremar las
medidas de prevención para poder avanzar hacia otras fases de la nueva realidad con convivencia segura.

Desde el centro de mando COVID, que se mantiene activo las 24 horas del día, la funcionaria estatal reveló que a la fecha, los números oficiales de la pandemia son 22,777 positivos confirmados, de los cuales 16,970 se han recuperado y 1,689 han fallecido.

Insistió en extremar las medidas preventivas en virtud de que el riesgo de contagios, daños a la salud y defunciones, sigue siendo elevado.

Molina Gamboa hizo un llamado a la participación ciudadana para mantenerse en casa el mayor tiempo posible, utilizar el cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente, mantener la sana distancia, proteger a los adultos mayores y mantener el control de las enfermedades crónicas no transmisibles como
hipertensión, obesidad y diabetes.

Categorías
Internacional

Coronavirus en España: ¿por qué siguen creciendo los casos de covid-19 pero no aumentan tanto las muertes?

En la pandemia de covid-19, la abundancia de información está derivando también en una «infodemia» en la que resulta difícil hacerse una idea cabal de lo que realmente está pasando. Y uno de los asuntos que puede haber generado mayor inquietud es todo lo relacionado con el riesgo de muerte.

Ahora que todo el mundo parece haber aprendido epidemiología a través de los medios de comunicación, es difícil encontrar quien no tenga una opinión formada acerca de cómo evoluciona la situación epidémica y la letalidad, aun ignorando los conceptos básicos.

Se utiliza el contaje, así sin más y cuando se puede, de casos diagnosticados y de fallecidos. Pero sin tener en cuenta la población de la que provienen, ni las circunstancias en las que viven, ni tampoco el método de obtención de los datos, lo que da lugar a conclusiones equívocas.

Lo que parece evidente es que, antes de hablar de fallecimientos (y de comparar los actuales con los que causó la pandemia en primavera), sería fundamental asentar bien el concepto de letalidad, que no es ni más ni menos que la proporción de casos de una condición específica, una enfermedad, por ejemplo, que fallecen en un tiempo determinado.

Cómo se calcula la letalidad

Existen tres parámetros que influyen en el cálculo de la letalidad: el número de casos, el número de defunciones y el tiempo.

Tener en cuenta el tiempo es esencial porque, en ocasiones, se da la paradoja de que algunas condiciones de riesgo para la salud, por ejemplo una intoxicación química, pueden tener un desenlace fatal para todas las personas que la sufren, pero no en un momento inicial sino con el transcurso de los años.

Por lo tanto, el momento en el que se calcule la letalidad es muy trascendente, porque puede dar lugar a valores muy diferentes.

En cuanto al número de casos, ya hemos visto en el caso de la covid-19 que es fundamental. Pero ojo: dependen de la capacidad de ser detectados como tales.

Durante la actual pandemia ha ido variando la manera en la que los casos eran identificados.

Así, en los momentos iniciales, la detección se centró en los casos más graves, incluyendo en la definición de caso la presencia de síntomas, por lo que los asintomáticos no eran considerados en el recuento.

De hecho, en la fase inicial de la pandemia se estableció expresamente «no realizar el test diagnóstico de rutina a aquellas personas que presenten infección respiratoria aguda leve».

Algo similar pasa con el número de defunciones, que no siempre se cuenta de la misma manera.

Sin ir más lejos, en España, en las cifras oficiales que proporciona el Ministerio de Sanidad solo se incluyen aquellas personas fallecidas que hayan tenido con anterioridad una prueba PCR positiva.

En algunas comunidades autónomas, en cambio, se considera también en el recuento a los enfermos que, pese a no haberse hecho la PCR, fallecen en un contexto epidemiológico donde había transmisión constatada del virus (principalmente en residencias de ancianos).

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Jóvenes Tamaulipas atiende con ayuda alimentaria a familias

El gobierno del estado que dirige Francisco García Cabeza de Vaca, a través de la Secretaría de Bienestar Social, a cargo de Rómulo Garza Martínez y Jóvenes Tamaulipas, que titula Angel Covarrubias, se solidarizan con las necesidades alimentarias de los tamaulipecos.

Para apoyar a los jóvenes y sus familias, se entregaron despensas en Tampico por parte del director general de Jóvenes Tamaulipas, Angel Covarrubias, siguiendo las reglas de distanciamiento social debido a la contingencia sanitaria por Covid-19.

Con respecto a este apoyo, Angel Covarrubias comentó que ”llevar ayuda en especie en estos momentos difíciles debido a la pandemia, resulta un alivio para la economía de las familias, ya que hay personas que se han visto afectadas en sus empleos ” dijo.

Además, agregó que “toda actividad que busque apoyar a los demás es digna de reconocimiento, por lo que agradezco a los jóvenes voluntarios que también se han sumado a esta actividad social donando alimentos de canasta básica y contribuir así al bienestar de las familias” apuntó.

Con estas acciones, el gobierno del estado trabaja en unidad sumando esfuerzos y atender de manera coordinada las necesidades de las personas que más lo necesitan.

Exhortando a la ciudadanía a seguir las indicaciones por parte de la Secretaría de Salud en Tamaulipas para detener los contagios por Covid-19.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas

Tamaulipas comparte la riqueza de sus Pueblos Mágicos en «Destino 111»

Los atractivos culturales e históricos de los Pueblos
Mágicos tamaulipecos de Mier y Tula estarán presentes dentro del proyecto cinematográfico denominado “Destino 111”, producción mexicana que realizó grabaciones en el estado durante esta semana.

En conferencia de prensa digital, Edgar E. Solís Islas, subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística, en representación de Fernando Olivera Rocha, titular de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, acompañado por personal de la producción, detallaron la participación del estado en este proyecto que presentará en la pantalla grande el encanto, colorido y sabor de los Pueblos Mágicos de México.

Durante su participación, Francisco Romero, productor de “Destino 111” comentó la experiencia vivida al plasmar los colores de los Pueblos Mágicos de Tamaulipas, mediante la textura de sus artesanías, la riqueza de sus bailes y tradiciones.

Ahondó que en el municipio de Mier, ubicado en el norte del estado, se fascinaron con el trabajo en la realización de los bichos pachis, objetos que destacan por su colorido y alegría, lo cual relacionaron con el folclor y el comercio direccional que existió tiempo atrás, basado en el algodón y la sal.

Para más adelante trasladarse al altiplano tamaulipeco, donde en Tula, mediante la representación de cuadros plásticos, enriquecido con grupos de danzantes en el atrio de la Iglesia de San Antonio de Padua, realizaron también grabaciones en
locaciones como la Hacienda de la Purísima Concepción.

El equipo de producción tiene contemplado la proyección inicial el próximo 13 de septiembre, en el Museo Nacional de los Pueblos Mágicos, ubicado en Calvillo, Aguascalientes; para después realizar un recorrido por diferentes circuitos de festivales cinematográficos en México y el extranjero.

En la rueda de prensa de la participación de Tamaulipas en la película Destino 111, participaron también Lenin Vladimir Coronado Posadas, alcalde de Tula; Carmen Alicia Guerra Ríos, representante del municipio de Mier; Negro Deus, actor y protagonista; Alberto Rivera, coordinador en el estado y Jorge Segoviano, apoderado legal del proyecto.