Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Las impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb

El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo, el James Webb, reveló imágenes sin precedentes de Júpiter.

El telescopio tomó las fotografías del planeta más grande del sistema solar en julio.

Las imágenes, que muestran auroras, tormentas gigantes, las lunas y anillos que rodean a Júpiter, tienen detalles que los astrónomos califican de «increíbles».

Las fotografías infrarrojas fueron coloreadas artificialmente para resaltar las características.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Publican la imagen más grande tomada por el telescopio James Webb

La foto es un mosaico de 690 fotogramas individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam)

Un equipo de científicos que utiliza el telescopio espacial James Webb acaba de publicar la imagen más grande tomada por el telescopio hasta el momento.

La imagen es un mosaico de 690 fotogramas individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio y cubre un área del cielo unas ocho veces más grande que la primera imagen de campo profundo del JWST publicada el 12 de julio.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA México

Hallan estas raras pinturas rupestres en cuevas de Tamaulipas

En Tamaulipas, fueron halladas, en cuevas, unas pinturas rupestres que habrían narrado la Conquista o episodios de esta, sucedidos hace cientos de años y que perduraron a pesar de las condiciones y maltratos que han tenido estos lugares.

¿Qué se sabe del descubrimiento de pinturas rupestres en cuevas de Tamaulipas?

La Asociación Tamaulipeca de Antigüedades y Coleccionistas (ATAC) es un grupo de exploradores que se adentra en lugares como la Sierra Madre Oriental para descubrir objetos en sus expediciones. En una de ellas, ingresó a una cueva, en donde pudo apreciar unas extrañas pinturas rupestres.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Observan por primera vez una misteriosa explosión con radioastronomía de longitud de onda milimétrica

Uno de los destellos más potentes del cielo, resultado de la colisión de una estrella y una estrella de neutrones, acaba de ser observado por primera vez gracias a la radioastronomía de longitud de onda milimétrica. Ahora contamos con una visión sin precedentes de uno de los eventos más violentos del Cosmos.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Telescopio James Webb revela imágenes sorprendentes de Júpiter

Después de que el Telescopio Espacial James Webb sorprendiera al mundo revelando las primeras imágenes del universo a todo color, un par de fotografías de Júpiter en las que es posible observar al gigante gaseoso.

En la imagen de Júpiter, se aprecia al enorme planeta, junto a sus tres lunas jovianas: Europa, Tebe y Metis. Además, de ser posible observar la sombra de Europa, justo a la izquierda de la Gran Mancha Roja.

La primera imagen (izquierda) es una fotografía de longitud de onda corta, tomada con el instrumento NIRCam en filtro F212N, mientras que la segunda imagen (derecha), corresponde a una captura de longitud de onda larga, tomada también con la NIRCam, pero en filtro F323N.

Según informes, el tiempo de exposición para obtener la imagen de Júpiter y sus lunas fue de 75 segundos.

Estas impresionantes fotografías del planeta más grande del Sistema Solar fueron dadas a conocer en el informe “Caracterización de la ciencia JWST rendimiento desde la puesta en marcha” publicado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA ASC), en el que se evalúa el desempeño del Telescopio Webb.

De acuerdo con lo descrito en el documento, el JWST demostró ser capaz de rastrear objetivos en movimiento incluso cuando hay luz dispersa de un planeta joviano brillante.

“Se esperaba que observar un planeta brillante y sus satélites y anillos fuera un desafío debido a la luz dispersa. Estas observaciones verificaron la expectativa de que la adquisición de estrellas guía funciona con éxito”, se indica.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

La NASA captura paisajes cambiantes de Marte gracias al rover Curiosity

El rover Curiosity de la NASA sigue descubriendo los secretos de Marte y ahora ha transitado de una región rica en arcilla a una llena de sulfato. Esta transición puede proporcionar el registro de un cambio importante en los paisajes de Marte hace miles de millones de años que los científicos recién comienzan a comprender.

¿Cómo han cambiado los paisajes de Marte con los años?

La arcilla se formó cuando los lagos y arroyos atravesaron el cráter Gale, depositando sedimentos en lo que ahora es la base del monte Sharp, la montaña de 5 kilómetros que Curiosity ha escalado desde 2014. Las observaciones del rover muestran que los arroyos se secaron y se formaron dunas de arena sobre los sedimentos del lago.

“Ya no vemos los depósitos lacustres que vimos durante años más abajo en el monte Sharp (…) En cambio, vemos mucha evidencia de climas más secos, como dunas secas que ocasionalmente tenían arroyos a su alrededor. Ese es un gran cambio con respecto a los lagos que persistieron durante quizás millones de años antes”Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA

A medida que el rover sube más alto a través de la zona de transición en Marte, detecta menos arcilla y más sulfato. Curiosity pronto perforará la última muestra de roca que tomará en esta zona, proporcionando una visión más detallada de la composición mineral cambiante de estas rocas.

¿La NASA podría descubrir que Marte evolucionó?

En esta zona de Marte también se destacan características geológicas únicas. Las colinas en el área probablemente comenzaron en un ambiente seco de grandes dunas de arena barridas por el viento, que se endurecieron hasta convertirse en roca con el tiempo.

Intercalados en los restos de estas dunas hay otros sedimentos arrastrados por el agua, tal vez depositados en estanques o pequeños arroyos que alguna vez se entrelazaron entre las dunas. Estos sedimentos ahora aparecen como pilas de capas escamosas resistentes a la erosión, como una apodada por la NASA como “La proa”.

Lo que hace que la indagación sea más complicada para la NASA es el conocimiento de que hubo múltiples períodos en los que el agua subterránea fluyó con el tiempo, dejando un revoltijo de piezas de rompecabezas para que los científicos de Curiosity las ensamblaran en una línea de tiempo precisa.

¡El rover Curiosity Mars de la NASA cumple 10 años!

El rover Curiosity de la NASA celebrará su décimo año en Marte el 5 de agosto y sigue aportando importantes hallazgos del planeta rojo a pesar de que el 7 de junio, entró en modo seguro después de detectar una lectura de temperatura en una caja de control de instrumentos dentro del cuerpo del rover que estaba más caliente de lo esperado.

Aunque el robot en Marte salió del modo seguro y volvió a las operaciones normales dos días después, los ingenieros de JPL todavía están analizando la causa exacta del problema. Sospechan que el modo seguro se activó después de que un sensor de temperatura proporcionó una medición inexacta, y no hay señales de que afectará significativamente sus operaciones.

Las ruedas de aluminio del rover también muestran signos de desgaste. El 4 de junio, el equipo de ingeniería ordenó a Curiosity que tomara nuevas fotografías de sus ruedas, algo que había estado haciendo cada mil metros para verificar su estado general; sin embargo, el robot de la NASA aún es capaz de capturar imágenes de los paisajes de Marte.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Brota mancha solar y duplica su tamaño en 24 horas; es tres veces el planeta Tierra

«Ayer, la mancha solar AR3038 era grande. Hoy es enorme«, escribió el miércoles (22 de junio) en Spaceweather.com Tony Phillips, citado por Space.com.

«La mancha solar de rápido crecimiento ha duplicado su tamaño en solo 24 horas«, agregó Phillips, y señaló que el campo magnético que la rodea tiene el potencial de lanzar erupciones solares de clase M hacia nuestro planeta.

Si la mancha solar lanza una eyección de masa coronal, o CME, de partículas cargadas que miran hacia nuestro planeta, es posible que esas partículas interactúen con nuestro campo magnético y creen luces de colores en nuestra atmósfera, conocidas como auroras.

El sol ha estado particularmente activo esta primavera, enviando muchas erupciones de clase M y clase X (la clase más fuerte) a medida que crece la actividad en el ciclo regular de manchas solares de 11 años.

Por lo general, las CME son inofensivas y tal vez produzcan breves apagones de radio junto con las coloridas auroras. Sin embargo, en raras ocasiones, las CME pueden perturbar infraestructura esencial como satélites o líneas eléctricas.

Es por eso que tanto la NASA como la NOAA monitorean el sol todo el tiempo. Además, la misión Parker Solar Probe de la NASA está volando muy cerca del sol periódicamente para aprender más sobre los orígenes de las manchas solares y comprender mejor el clima espacial que crea el sol.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Descubren agujero negro que es 500 veces más grande que el de la Vía Láctea

El agujero negro de más rápido crecimiento de los últimos 9 mil millones de años fue descubierto por un equipo internacional dirigido por astrónomos de la ANU (Australian National University).

El agujero negro consume el equivalente a una Tierra cada segundo y brilla 7 mil veces más que toda la luz de nuestra propia galaxia, haciéndolo visible para los astrónomos aficionados bien equipados.

El investigador principal, el Dr. Christopher Onken, y sus coautores lo describen como una “aguja muy grande e inesperada en un pajar”. “Los astrónomos han estado buscando objetos como este durante más de 50 años. Han encontrado miles de objetos más débiles, pero este asombrosamente brillante pasó inadvertido”, dijo en un comunicado el Dr. Onken.

El agujero negro tiene la masa de 3 mil millones de soles. Otros de un tamaño comparable dejaron de crecer tan rápido hace miles de millones de años.

“Ahora queremos saber por qué este es diferente: ¿sucedió algo catastrófico? Tal vez dos grandes galaxias chocaron entre sí, canalizando una gran cantidad de material hacia el agujero negro para alimentarlo”, dijo el Dr. Onken.

El coautor, el profesor asociado Christian Wolf, dijo: “Este agujero negro es tan atípico que, si bien nunca debes decir nunca, no creo que encontremos otro como este. Estamos bastante seguros de que este récord no se romperá. Básicamente, nos hemos quedado sin cielo donde podrían esconderse objetos como este”.

El agujero negro tiene una magnitud visual de 14,5, una medida de lo brillante parece un objeto para un observador en la Tierra.

Esto significa que cualquier persona con un telescopio decente en un patio trasero muy oscuro puede verlo cómodamente. “Es 500 veces más grande que el agujero negro en nuestra propia galaxia”, dijo el coautor e investigador de doctorado de ANU, Samuel Lai.

“Las órbitas de los planetas de nuestro Sistema Solar encajarían todas dentro de su horizonte de eventos, el límite del agujero negro del que nada puede escapar”.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

La NASA muestra el momento en que una enorme nube de polvo se levanta sobre la superficie de Marte

Los sensores meteorológicos del rover Perseverance de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) han sido testigos de una de las actividades de polvo más intensas jamás vistas por una misión enviada a la superficie de Marte, informó la agencia espacial el miércoles (01.06.2022).

Durante sus primeros doscientos días en el cráter Jezero, el rover no solo detectó cientos de torbellinos de polvo llamados remolinos de polvo, sino que además capturó el primer video jamás registrado de ráfagas de viento que levantan una enorme nube de polvo marciano.

El hallazgo podría ayudar a predecir tormentas de polvo

Un artículo publicado anteriormente en Science Advances narra el tesoro de los fenómenos meteorológicos observados en los primeros 216 días o soles marcianos. Los nuevos hallazgos permiten a los científicos comprender mejor los procesos del polvo en Marte y contribuir a un cuerpo de conocimiento que algún día podría ayudarlos a predecir las tormentas de polvo por las que Marte es famoso, y que representan una amenaza para los futuros exploradores humanos y robóticos.

«Cada vez que aterrizamos en un nuevo lugar en Marte, es una oportunidad para comprender mejor el clima del planeta», dijo la autora principal del artículo, Claire Newman, de Aeolis Research, una compañía de investigación centrada en las atmósferas planetarias.

La experta agregó que puede haber un clima más emocionante en el camino: «Tuvimos una tormenta de polvo regional justo encima de nosotros en enero, pero todavía estamos en medio de la temporada de polvo, por lo que es muy probable que veamos más tormentas de polvo».

Perseverance realizó estas observaciones con las cámaras del rover y un conjunto de sensores pertenecientes al Mars Environmental Dynamics Analyzer (MEDA), un instrumento científico que incluye sensores de viento, sensores de luz que pueden detectar torbellinos a medida que dispersan la luz solar alrededor del rover y una cámara orientada hacia el cielo para capturar imágenes de polvo y nubes.

Una de las fuentes de polvo más activas de Marte

«El cráter Jezero puede estar en una de las fuentes de polvo más activas del planeta», dijo Manuel de la Torre Juárez, investigador principal adjunto de MEDA en JPL. «Todo lo nuevo que aprendamos sobre el polvo será útil para futuras misiones», agregó.

Los autores del estudio encontraron que al menos cuatro torbellinos pasan por Perseverance en un día marciano típico y que pasa más de uno por hora durante un período pico de una hora justo después del mediodía.

Las cámaras del rover también documentaron tres ocasiones en las que ráfagas de viento levantaron grandes nubes de polvo, algo que los científicos llaman «eventos de levantamiento de ráfagas». El más grande de ellos creó una nube masiva que cubría 4 kilómetros cuadrados. El documento estimó que estas ráfagas de viento pueden levantar colectivamente tanto o más polvo que los torbellinos que los superan en número.

Categorías
ACTUALIDAD CIENCIA

Científicos producen por primera vez «material milagroso», largamente teorizado

El grafino ha sido durante mucho tiempo de interés para los científicos debido a sus similitudes con el grafeno, otra forma de carbono que es muy valorada por la industria, cuya investigación incluso fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 2010. Sin embargo, a pesar de décadas de trabajo y teoría, solo se han creado unos pocos fragmentos antes de ahora.

Esta investigación, anunciada en Nature Synthesis, llena un viejo vacío en la ciencia del material de carbono, abriendo potencialmente nuevas posibilidades para la investigación de materiales semiconductores, electrónicos y ópticos.

«Toda la audiencia, todo el campo, está realmente entusiasmado de que este antiguo problema, o este material imaginario, finalmente se haga realidad», dijo en un comunicado Yiming Hu, autor principal del artículo y doctorado en química en 2022.

Construcción de alótropos de carbono

Los científicos han estado interesados durante mucho tiempo en la construcción de alótropos de carbono nuevos o novedosos, o formas de carbono, debido a la utilidad del carbono para la industria, así como a su versatilidad.

Hay diferentes formas en que se pueden construir alótropos de carbono según cómo se utilicen los carbonos hibridados sp2, sp3 y sp (o las diferentes formas en que los átomos de carbono pueden unirse a otros elementos) y sus enlaces correspondientes. Los alótropos de carbono más conocidos son el grafito (utilizado en herramientas como lápices y baterías) y los diamantes, que se crean a partir de carbono sp2 y carbono sp3, respectivamente.

Usando métodos químicos tradicionales, los científicos han creado con éxito varios alótropos a lo largo de los años, incluido el fullereno (cuyo descubrimiento ganó el Premio Nobel de Química en 1996) y el grafeno.

Grafeno, material teorizado

Sin embargo, estos métodos no permiten que los diferentes tipos de carbono se sinteticen juntos en ningún tipo de gran capacidad, como lo que se requiere para el grafeno, que ha dejado el material teorizado, –que se especula que tiene propiedades ópticas, mecánicas y conductoras de electrones únicas– quedarse en eso: una teoría.

Pero también fue esa necesidad de lo no tradicional lo que llevó a aquellos en el campo a acercarse al grupo de laboratorio de Wei Zhang.

Zhang, profesor de química en CU Boulder, estudia química reversible, que es la química que permite que los enlaces se autocorrijan, lo que permite la creación de nuevas estructuras ordenadas, o redes, como polímeros sintéticos similares al ADN.

Después de ser contactado, Zhang y su grupo de laboratorio decidieron intentarlo.

Material que rivaliza con la conductividad del grafeno

Usando un proceso llamado metátesis de alquinos, que es una reacción orgánica que implica la redistribución, o corte y reforma, de enlaces químicos de alquinos (un tipo de hidrocarburo con al menos un enlace covalente triple carbono-carbono), así como termodinámica y control cinético, el grupo pudo crear con éxito lo que nunca antes se había creado: un material que podía rivalizar con la conductividad del grafeno pero con control.

«Hay una diferencia bastante grande (entre el grafeno y el grafino), pero en el buen sentido», dijo Zhang. «Este podría ser el material maravilloso de próxima generación. Es por eso que la gente está muy emocionada».

Si bien el material se ha creado con éxito, el equipo aún quiere analizar los detalles particulares del mismo, incluida la forma de crear el material a gran escala y cómo se puede manipular.

«Realmente estamos tratando de explorar este material novedoso desde múltiples dimensiones, tanto experimental como teóricamente, desde el nivel atómico hasta los dispositivos reales», dijo Zhang sobre los próximos pasos.

Estos esfuerzos, a su vez, deberían ayudar a descubrir cómo las propiedades ópticas y conductoras de electrones del material pueden usarse para aplicaciones industriales como las baterías de iones de litio.