Categorías
Internacional

Presidente de Colombia retira proyecto de Reforma Fiscal

La reforma tributaria que fue enviada al Congreso colombiano la semana pasada por parte del Ministerio de Hacienda fue retirada de su análisis por órdenes del presidente Iván Duque… luego que desde el jueves se vivieran multitudinarias protestas en las calles, por afirmar que la normatividad afectarías más los bolsillos de la clase media.

“He solicitado al Congreso el retiro del proyecto (…) y tramitar, de manera urgente, una nueva iniciativa fruto de consensos, y con la cual evitemos incertidumbre financiera. La verdadera discusión es poder garantizar continuidad de programas sociales”, tuiteó el mandatario, “en el propósito de proteger a los más vulnerables y reactivar nuestro país, el consenso nos permite decir con claridad que no habrá aumentos del IVA para bienes y servicios ni cambiarán reglas existentes. Además, nadie que no pague impuesto de renta pagará ese tributo”.

Desde el viernes, el mandatario conservador había anunciado que reformularía el proyecto impulsado por él y rechazado por decenas de miles de personas, que lo acusaron de castigar a la clase media en plena pandemia de Covid-19.

Pero el anuncio no calmó los ardores, y los manifestantes volvieron a protestar el sábado. Duque precisó ayer los alcances de la propuesta, que excluirá el aumento del IVA en bienes y servicios y la ampliación de la base de contribuyentes al impuesto sobre la renta.

Categorías
Internacional

Joe Biden, en su primer discurso ante el Congreso: “Estamos en competencia con China y otros países para ganar el siglo XXI”

El presidente prometió un importante plan de empleo y salud accesible para todos ante un Capitolio semi vacío, en donde de las 1.600 personas que suelen asistir, el aforo fue solo de 200 por las medidas sanitarias por COVID-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este miércoles por primera vez ante el Congreso, en un discurso en el que expresó su voluntad reformadora, en particular en materia fiscal.

El presidente, con una mascarilla, fue recibido con aplausos, mientras subía al escenario en su primer discurso en una sesión conjunta, en medio de una pandemia. El recinto estuvo con mucho de sus asientos vacíos, una muestra de las medidas de seguridad por el coronavirus: en lugar de las 1.600 personas que suelen asistir, el aforo fue de 200.

En vísperas de cumplir los primeros y simbólicos 100 días en el poder, Biden expuso su proyecto para las “familias estadounidenses”, que contiene una “inversión histórica” en educación y en la infancia, por un monto cercano a los 2 billones de dólares.

Esta es la primera vez que un presidente estadounidense dio su discurso ante una sesión bicameral flanqueada por dos mujeres, la vicepresidenta Kamala Harris y la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi.


“Después de 100 días, he venido a decir que Estados Unidos está en movimiento de nuevo”, dijo al comienzo de su discurso.

El mandatario demócrata aseguró que había prometido 100 millones de vacunas en 100 días, “pero hemos dado 220 millones de vacunas en 100 días”, dijo.

“Ahora todo el mundo es elegible para vacunarse”, agregó. “Ahora mismo, de inmediato, vayan a vacunarse, estadounidenses”.

“Todos sabemos, la vida nos puede pegar duro”, dijo en otra parte del discurso, en el recordó el duro momento que atraviesa el país por la pandemia de COVID-19. “Pero en Estados Unidos, nunca, nunca, nunca bajamos los brazos. Los estadounidenses siempre nos levantamos, eso es lo que estamos haciendo “.

El mandatario demócrata prometió que este año su administración encontrará el camino para bajar a la mitad la pobreza infantil.

“Puedo decir que gracias a ustedes, el pueblo estadounidense, nuestro progreso en los últimos 100 días en contra a una de las peores pandemias de la historia ha sido uno de los mayores logros logísticos que este país haya visto jamás”, dijo Biden.

En contraste a su antecesor Donald Trump, el mandatario demócrata reconoció el problema que enfrenta EEUU y el mundo por el cambio climático. “Por mucho tiempo, no utilizamos la principal palabra para enfrentar la crisis climática: cuando pienso en cambio climático, pienso en crear empleos”.

Sobre este tema, Biden aseguró que enfrentar el problema de cambio climático también implica un cambio en la industria como el paso a energías renovables.

“El American Jobs Plan pondrá a los ingenieros y trabajadores de la construcción a trabajar en la construcción de edificios y viviendas con mayor eficiencia energética”, dijo Biden. “El American Jobs Plan ayudará a millones de personas a volver a sus trabajos y carreras”.

“Wall Street no construyó este país. Fue la clase media. Y los sindicatos construyeron a la clase media”, agregó.

Joe Biden aseguró que ha creado 1.300.000 empleos en 100 días, “más que ningún otro presidente en sus primeros 100 días”.

En algo en lo que no cambió su discurso en relación con su antecesor, Joe Biden hizo énfasis en la necesidad de generar empleos en EEUU y de que el país recupere su centralidad en el mundo. “Estamos en competencia con China y otros países para ganar el siglo XXI”, dijo.

“Estados Unidos se enfrentará a las prácticas comerciales injustas que socavan a los trabajadores y las industrias estadounidenses”, dijo sobre la guerra comercial con el gigante asiático.

“Todas las inversiones en el American Jobs Plan se guiarán por un principio:” Compre productos estadounidenses “, dijo Biden.

Biden dijo que para ganar la competencia para el futuro, también necesitan invertir en las familias estadosunidenses para que estas puedan progresar.

El plan de $ 1.8 billones incluye fondos para la educación preescolar universal, dos años de universidad gratuita y un programa nacional de cuidado infantil, entre otras medidas.

“Cuando esta nación universalizó 12 años de educación pública en el siglo pasado, nos convirtió en la nación mejor educada y mejor preparada del mundo”, dijo. “Doce años ya no son suficientes hoy para competir en el siglo XXI”, agregó.

El mandatario dijo que la economía del derrame nunca ha funcionado. “Es hora de hacer crecer la economía de abajo hacia arriba y hacia afuera“, dijo Biden

“No impondré ningún aumento de impuestos a las personas que ganen menos de $ 400,000 al año”, dijo. “Es hora de que las empresas estadounidenses y el 1% más rico de los estadounidenses paguen lo que les corresponde”.

“La IRS (agencia impositiva) tedrá mano dura con los millonarios y billonarios que hacen trampa con sus impuestos”, agregó.

En contraste con su antecesor, el mandatario estadounidense también se dirigió a la comunidad LGBTI. “Quiero que sepan que su presidente los respalda”, dijo.

En materia de política internacional, algo en lo que no se ocupó tanto en su discurso, Biden dejó en claro a Putin que no desea una escalada del conflicto entre EEUU y Rusia. Sin embargo, advirtió que cualquier acción de Moscú tendrán consecuencias.

“Respondí de manera directa y proporcionada a la interferencia de Rusia en nuestras elecciones y a los ciberataques a nuestro gobierno y empresas”, dijo Biden, refiriéndose a las sanciones que impusieron a Rusia.

“Trabajaremos con nuestros aliados para responder a las amenazas que suponen Irán y Corea del Norte a través de la diplomacia y una férrea disuasión”, dijo.

Por otra parte, Biden prometió que Estados Unidos tendrá un papel más activado para enfrentar la pandemia de COVID-19 en el mundo que ha dejado más de 3 millones de muertos. “EEUU hará un arsenal de vacunas para otros países”, afirmó.

Oposición republicana

Los planes de infraestructura y educación de Biden requieren de la aprobación del Congreso, donde con toda probabilidad afrontará la feroz oposición de los republicanos, que hasta el momento han rechazado la mayor parte de su agenda legislativa.

Se trata del tercer paquete legislativo billonario que presenta Biden en apenas tres meses en el poder. Hasta la fecha solo se ha aprobado el primero -de estímulo para mitigar el impacto económico de la pandemia- que ya chocó con la oposición de los republicanos y resistencias en sus propias filas.

Para hacer valer su débil mayoría en el Congreso, los demócratas tienen que usar un mecanismo legislativo que les permite aprobar de manera excepcional proyectos por mayoría simple en el Senado y además no pueden permitirse ninguna deserción.

Propone Biden amplia reforma migratoria y aumento al gasto social

El presidente Joe Biden propuso una amplia reforma migratoria, la mayor ampliación del gasto social para apoyar a familias trabajadoras en décadas, reducción de la desigualdad económica y festejó la resucitación de Estados Unidos ante la pandemia y la crisis económica en casa como en el ámbito internacional en su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso al aproximarse a sus primeros 100 días de gobierno.

En el recinto legislativo aún marcado por huellas de la invasión de derechistas armados el 6 de enero para intentar frenar la certificación de los resultados de la elección presidencial, y con nuevas medidas de seguridad y de salud -se limitó el cupo a sólo 200 personas, una fracción de los hasta más de mil 500 que se presentan normalmente a estos actos- Biden recordó que llegó a la Casa Blanca en medio de multiples crisis, entre ellas “la peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque contra nuestra democracia desde la Guerra Civil”.

Declaró que en sólo 100 días [la fecha exacta de ese centenar es el viernes], “estamos vacunando al país, estamos creando cuentos de miles de empleos, estamos entregando resultados reales que la gente puede ver y sentir en sus propias vidas. Abriendo las puertas de la oportunidad”.

“Estamos optando por la esperanza sobre el temor, la verdad sobre mentiras, la luz sobre la oscuridad”, afirmó.

Festejó que se lograra dar 220 millones de vacunas durante sus primeros 100 días, y que ahora cualquier persona mayor de 16 años puede tener acceso. Prometió que pronto Estados Unidos se volverá un “arsenal” de vacunas para el resto del mundo.

Informó que se están enviando cheques de mil 400 dólares a un 85 por ciento de la población en asistencia inmediata, junto con apoyos para pagar rentas y también para pequeños comercios y negocios, y se está reduciendo la explosión de hambre que fue detonada durante estas crisis.

Resaltó que sus masivas propuestas para infraestructura y apoyo del bienestar social están dedicadas a generar empleos bien remunerados para trabajadores estadunidenses para reconstruir el país, y subrayó que “Wall Street no construyó este país. La clase media construyó este país, y los sindicatos construyeron la clase media”.

La expansión de programas de asistencia social y educación para familias de 1.8 billones de dólares propuesto hoy se agrega a su iniciativa de infraestructura presentada hace un par de semanas, y la del estímulo económico que fue promulgada en ley, y en total suman unos 6 billones de dólares, un gasto social federal sin precedente en las últimas décadas financiado en gran medida con un incremento de impuestos sobre los sectores más ricos del país.

Migración
A la vez, incluyó como parte de su visión de reconstrucción social y económica una reforma migratoria integral incluyendo vías para legalizar a los 11 millones de indocumentados, pero también indico su disposición a que se aprueben algunos componentes de esta reforma. “La inmigración siempre ha sido esencial a Estados Unidos”, afirmó e instó al Congreso a proceder hacia la reforma migratoria que propuso el primer día de su gobierno.

Solicitó que lo más pronto posible se apruebe la legalización permanente de inmigrantes que llegaron con sus familias como menores de edad, conocidos como los “dreamers”.


Biden también abordó puntos de su agenda internacional, incluyendo su decisión de retirar tropas estadunidenses de Afganistán después de 20 años -la guerra más larga de la historia del país- como también el retorno del país a los acuerdos de París sobre cambio climático y a la Organización Mundial de Salud y recordó que realizó una cumbre sobre cambio climático con 40 mandatarios la semana pasada

Dejó claro que China es el principal retador de Estados Unidos en el mundo “para ganar el siglo 21”. Aseguró que ante ese país, como Rusia y otros, “Estados Unidos no se retirará de su compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Desafios domésticos
En el frente doméstico, Biden instó a los legisladores a aprobar un proyecto de ley que lleva el nombre del afroestadunidense asesinado por policías George Floyd con reformas sobre prácticas policiacas, afirmando “todos hemos visto la rodilla de la injusticia sobre el cuello de la America negra”.

Su nueva propuesta presentada hoy, llamada Plan de Familias Americanas, busca establecer pre-kínder universal, ofrecer dos años de universidad comunitaria de manera gratuita -recordó que su esposa sigue trabajando como profesora de una universidad comunitaria-, reducir el costo de cuidado de niños para familias de ingresos bajos, establecer nuevos programas para días pagados por razones de salud o atención a la familia, reducción de impuestos y costos de seguros médicos para familias de ingresos menores.

Expertos señalan que todo esto podría reducir de manera significativa la desigualdad económica extrema en el país, y hasta reducir a la mitad la pobreza infantil.

Ante esa desigualdad, Biden declaró que el de infraestructura es “el plan de empleo más grande desde la Segunda Guerra Mundial”, instó la promulgación de una ley para facilitar la sindicalización y aprobar un incremento del salario mínimo a 15 dólares por hora.

Resaltó que la brecha entre el ingreso de ejecutivos en jefe y trabajadores está a sus niveles más altos, y la pandemia ha empeorado esa desigualdad, donde mientras 20 millones perdieron su empleo, 650 multimillonarios estadunidenses incrementaron su riqueza por más de un billon de dólares. “Es hora de hacer que la economía crezca desde abajo hacia arriba y desde el medio hacia afuera”.

Biden ofreció su discurso desde un podio en la cámara baja, y fue la primera vez en la historia que un presidente brindó su informe con dos mujeres detrás de él con la vicepresidenta Kamala Harris en su papel del presidenta del Senado y la presidenta de la cámara Nancy Pelosi, la segunda y tercera en la línea de sucesión presidencial.

Por la pandemia, sólo asistió una fracción de los legisladores, un par de representantes del gabinete, en lugar de todos menos uno (el sobreviviente designado), y sólo el jefe de la Suprema Corte en lugar de todos sus nueve integrantes. Pero el discurso desde el podio es verdaderamente al público estadunidense y solo simbólicamente a los legisladores.

Concluyó declarando que la mayor prueba del país es comprobar, ante las apuestas de “los autócratas del mundo” que “la democracia aún funciona”.

Categorías
En Redes Internacional

Ejecutan a periodistas españoles en Burkina Faso, entre ellos autor de documental sobre el Cartel de Sinaloa

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó este martes en Twitter el asesinato de los periodistas españoles, David Beriain y Roberto Fraile en un ataque en Burkina Faso.

Los dos reporteros españoles desaparecidos el lunes en Burkina Faso han sido asesinados junto a un ciudadano irlandés que les acompañaba, según ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores tras la recepción de una fotografía en la que aparecen los tres cadáveres. Se trata del reportero David Beriain (Artajona, 1977) y del cámara Roberto Fraile

Los periodistas españoles realizaban un reportaje para Movistar sobre la caza furtiva en el este del país junto a una oenegé de la que al parecer era miembro el irlandés que les acompañaba.

Fueron objeto de una emboscada por individuos armados a bordo de dos camionetas pick up y de motos. Un soldado burkinés era toda la escolta que llevaban los tres europeos. Formaban parte de un grupo de unas 40 personas con las que se perdió el contacto hacia las 15.30 horas del lunes en un parque natural situado en la frontera entre Burkina Faso y Benín, una «zona peligrosa por ser campo de operaciones de terroristas, cazadores furtivos y bandidos», ha subrayado la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que ha lamentado la «triste noticia». El ataque se saldó además con el robo de armamento y equipamiento por parte de los asaltantes. Entre el material se encuentran dos ametralladoras montadas sobre vehículo, un dron, doce motocicletas y receptores de frecuencia.

Categorías
En Redes Internacional

Hombre mata a mujer policía en Francia; investigan presunto ataque terrorista

Francia volvió a encender las alarmas por atentados islamistas, luego de que un tunecino mató a puñaladas a una funcionaria de policía al grito de “Alá Akbar” (Alá es el más grande), antes de ser abatido, en Rambouillet, al suroeste de París, la capital francesa.

El ataque que se produjo en la comisaría de dicha ciudad de 26 mil habitantes y por el cual se abrió una investigación por terrorismo.

Según los primeros elementos de la investigación, la víctima, de 49 años, fue acuchillada dos veces en la garganta en la entrada de la comisaría cuando regresaba de su hora de almuerzo.

La mujer, madre de dos niños, sufrió en un principio un paro cardíaco y falleció poco después, a pesar de la intervención de los socorristas.

De acuerdo con fuentes de la policía el agresor fue identificado como un hombre de nacionalidad tunecina, quien atacó a la mujer al grito de “Alá Akbar” (Alá es el más grande); y tras el ataque el hombre murió abatido por otro agente.

Los primeros reportes señalan que el atacante, de 36 años, llegó a Francia ilegalmente en 2009, pero desde entonces había obtenido un permiso de residencia y no tenía antecedentes penales. Acababa de instalarse en Rambouillet.

Categorías
COVID-19 En Redes Internacional

Coronavirus llega a la cima del mundo: reportan primer caso positivo en el Everest

El nuevo coronavirus ha conquistado la cima del mundo.

Un montañista noruego se volvió el primero en dar positivo al virus que provoca el Covid-19 en el campamento base del Everest y fue llevado en helicóptero a Katmandú, donde fue hospitalizado.

Erlend Ness dijo a The Associated Press en un mensaje el viernes que dio positivo el 15 de abril. Dijo que otra prueba el jueves dio negativo y que ahora se está quedando con una familia en Nepal.

El guía Lukas Furtenbach advirtió que, si no se toman medidas de seguridad, el virus podría diseminarse entre los centenares de montañistas, guías y asistentes que ahora acampan en la base del Everest.

Furtenbach, que encabeza un grupo de 18 montañistas que planear escalar el Everest y el Lhotse —la cuarta montaña más alta del mundo—, dijo que podría haber más casos en la montaña, pues el noruego había convivido con otras personas durante semanas.

Cualquier brote pudiera poner fin prematuramente a la temporada de ascensos en el Everest, justo antes de un periodo de vientos propicios en mayo, dijo.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Categorías
En Redes Internacional

🔴 #ULTIMAHORA Tiroteo en Austin: tres muertos; sospechoso no ha sido detenido

Las autoridades de Texas están respondiendo a un tiroteo con un atacante armado en un complejo de apartamentos en la ciudad de Austin, Texas, que hay dejado al menos tres personas fallecidas.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, el Departamento de Policía de Austin dijo que creen que la balacera se trata de un incidente doméstico aislado y que no hay riesgo para el público general.

Agregaron que el sospechoso sigue a la fuga, pero no dieron más detalles sobre la persona.

La balacera inició en la cuadra 9600 de Great Hills Trail a eso de las 11:42 a.m. hora local, dijo el Servicio de Emergencia Médicos de los condados Austin y Travis en su cuenta de Twitter.

Las tres víctimas fueron encontradas sin vida en el lugar, agregó el departamento.

Categorías
En Redes Internacional

Australia concluye que Google engañó a clientes sobre la recopilación de datos

El gigante de la tecnología se ha visto envuelto en acciones legales en el país en los últimos meses, ya que el Gobierno australiano ha considerado y posteriormente aprobado una ley para obligar a Google y Facebook a pagar a las empresas de medios de comunicación por el contenido de sus plataformas.

La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, por sus siglas en inglés) dijo que el tribunal consideró que Google afirmó erróneamente que solo podía recopilar información de la configuración del historial de ubicación en los dispositivos de los usuarios entre enero de 2017 y diciembre de 2018. (https://bit.ly/3ge5RjX)

Un ajuste para controlar la actividad en la web y en las aplicaciones, cuando estaba activado, también permitía a Google recopilar, almacenar y utilizar los datos y estaba activado por defecto en los dispositivos, según la ACCC.

Tampoco se informó a los usuarios de que si desactivaban el historial de localización pero dejaban activada la opción «actividad en la web y en las aplicaciones», Google podría seguir recopilando datos, según el tribunal.

El regulador dijo que pedirá sanciones, pero no especificó la cantidad.

Un portavoz de Google dijo que, aunque el tribunal había rechazado muchas de las reclamaciones de la ACCC, la empresa no está de acuerdo con el resto de las conclusiones y estaba estudiando sus opciones, incluida una posible apelación.

(Reporte de Shashwat Awasthi y Aditya Munjuluru en Bengaluru; editado por Shounak Dasgupta; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

Categorías
En Redes Internacional

Al menos 8 muertos en tiroteo en FedEx de Estados Unidos; esto sabemos

Además de los ocho muertos en el ataque, el autor del tiroteo parece haberse suicidado.

Según una portavoz de la Policía de Indianápolis, Genae Cook, el ataque ocurrió poco después de las 23.00 hora local (03.00 del viernes GMT) en un almacén de la empresa FedEx cercano al aeropuerto de Indianápolis en el que trabajan 4 mil 500 personas.

A su llegada, los policías encontraron víctimas en el interior y exterior del almacén.

Además de las ocho personas que fueron muertas en el lugar de los hechos, otras varias han sido trasladadas a hospitales con heridas, al menos una de ellas en estado grave.

Cook no ofreció detalles sobre el atacante o sus posibles motivos, aunque diversos testigos han indicado a medios locales que se trataba de un hombre blanco.

Las autoridades han convocado a todos los familiares que no sepan nada de sus seres queridos a un hotel cercano, donde están recibiendo asistencia.

En las últimas semanas ha habido un repunte de tiroteos masivos en Estados Unidos. El ocurrido el 22 de marzo en un supermercado de Colorado, con 10 muertos, fue el que más víctimas mortales ocasionó.

Una semana antes, el 16 de marzo, un hombre mató a ocho personas en diversos ataques a locales asiáticos de masajes en Atlanta (Georgia).

Categorías
En Redes Internacional

Blinken viaja a Afganistán tras plan de retiro de tropas de Biden

Ventajas y desventajas de una sede legal en Estados Unidos | LexLatin

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una visita no anunciada a Afganistán defendió ante los líderes afganos y una escéptica población, la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a todas las tropas estadounidenses del país y poner fin a la guerra más larga de Estados Unidos.

Blinken se reunió con el presidente de Afganistán, Ahsraf Ghani, el director general del gobierno, Abdullah Abdullah, y miembros de la sociedad civil, al día siguiente del anuncio de Biden de que los 2,500 soldados estadounidenses que siguen en Afganistán estarían en casa para el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre que derivaron en la invasión estadounidense.

La OTAN hizo un anuncio similar de inmediato y señaló que los aproximadamente 7,000 efectivos no estadounidenses desplegados en el país se retirarían en los próximos meses. Eso pondrá fin a la presencia militar extranjera, que ha sido una realidad para una generación de afganos ya marcados por más de 40 años de conflictos.

Blinken intentó asegurar a los líderes afganos que la retirada no suponía una ruptura en su relación bilateral.

Quería demostrar con mi visita el compromiso continuado de Estados Unidos con la república islámica y el pueblo de Afganistán”, dijo Blinken a Ghani, durante su reunión en el palacio presidencial de Kabul. “La relación está cambiando, pero la relación en sí se mantiene”.

Respetamos la decisión y estamos ajustando nuestras prioridades”, dijo Ghani a Blinken, expresando su gratitud por los sacrificios de las tropas estadounidenses.

Pese a los miles de millones de dólares en ayudas estadounidenses, 20 años más tarde de la invasión Afganistán tiene una tasa de pobreza del 52%, según el Banco Mundial. Eso supone que más de la mitad de los 36 millones de afganos vive con menos de 1,90 dólares al día. También está considerado como uno de los peores países del mundo para ser una mujer, según el Instituto de Georgetown para la Seguridad y Paz de las Mujeres.

Para muchos afganos, las últimas dos décadas han sido decepcionantes. La corrupción ha dominado a sucesivos gobiernos y poderosos señores de la guerra han acumulado riqueza y milicias leales bien armadas. Muchos afganos temen que el caos vaya a más cuando se retire Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump llegó a un acuerdo con el Talibán el año pasado, según el cual la retirada estadounidense debía completarse para el 1 de mayo. Aunque Biden va a incumplir ese plazo, lo que ha enojado a los líderes talibanes, sus planes contemplan iniciar la retirada el 1 de mayo. La retirada de la OTAN comenzará el mismo día.

Las conversaciones de paz entre el Talibán y el gobierno afgano están estancadas, aunque se espera que se reanuden este mes en Estambul.

Categorías
En Redes Gobierno de la República Internacional México

Kamala Harris “será bienvenida” a México: AMLO; la invité a visitar Chiapas, Tabasco y Campeche, dice

La Vicepresidenta de EU, Kamala Harris, dijo este miércoles que planea viajar pronto a México, Guatemala y posiblemente a otros países de Centroamérica para hablar sobre cómo “hacer frente a las causas de raíz” que generan la inmigración irregular hacia territorio estadounidense.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves que desconoce la fecha en que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, viajará a México para abordar la crisis migratoria, pero anunció que “será bienvenida“.

“Sí la invité pero no sé si ya decidió hacer alguna visita a México. Será bienvenida a nuestro país, pero tiene que ver con su agenda y con la estrategia que están siguiendo”, expresó el Presidente en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.

La Vicepresidenta dijo el miércoles que planea viajar pronto a México, Guatemala y posiblemente a otros países de Centroamérica para hablar sobre cómo “hacer frente a las causas de raíz” que generan la inmigración irregular hacia territorio estadounidense.

López Obrador tuvo el 7 de abril un primer contacto telefónico con Harris, quien ha recibido del Presidente Joe Biden la misión de coordinarse con México y Centroamérica para frenar la llegada masiva de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos.

“La invité a Chiapas, Tabasco y Campeche, lo estados fronterizos del sur de nuestro país, para que se diera cuenta y conociera la experiencia que se tiene en apoyar a los pobladores”, dijo este jueves el Presidente mexicano.

López Obrador sugirió que los programas de empleo y reforestación que se llevan a cabo en el sureste mexicano podrían aplicarse también en Guatemala, Honduras y El Salvador para frenar la migración forzada, pues son países “hermanos”.

Asimismo, dijo querer tratar con Harris “el asunto de los niños y niñas” migrantes que emprenden la travesía solos y son captados por redes de tráfico de personas.

México, que coopera con Estados Unidos en la crisis migratoria, tiene desplegados 12 mil militares y funcionarios en el país para frenar el flujo.