Categorías
COVID-19 México

Hoy arriba la segunda remesa de biológicos de Pfizer

Hoy llega a México un segundo cargamento de vacunas contra el Covid-19 elaboradas por la farmacéutica Pfizer. En esta ocasión serán 42 mil 900 dosis, informó ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El funcionario señaló en Twitter: “Ya en vuelo, 42 mil 900 vacunas provenientes de la planta de Pfizer en Puurs, Bélgica. DHL a cargo del transporte y distribución. Aeropuertos de la Ciudad de México y Monterrey serán los puntos de arribo mañana. Plan de vacunación de la Secretaría de Salud sigue su curso.

Puente aéreo con Bélgica

Este cargamento se suma a las 3 mil dosis que llegaron al país el miércoles pasado a bordo de un avión de carga de DHL y se espera tener 1.4 millones de dosis de aquí al 31 de enero mediante un puente aéreo entre México y Bélgica.

Ebrard indicó que el acuerdo con Pfizer es de 34 millones de dosis y, se trabaja con otras farmacéuticas para que el abasto sea suficiente.

Sobre el proyecto de AstraZeneca-Universidad de Oxford, indicó recientemente que se espera obtener la autorización para uso de emergencia en Europa a finales de enero del 2021 y resaltó que México precompró 77.4 millones de dosis a envasar en el país.

Antes del anuncio de Ebrard, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, había informado en un primer momento que el próximo martes 29 de diciembre llegaría a México el segundo embarque con poco más de 53 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer.

Tras presenciar en el Hospital General de México la aplicación de la primera vacuna a la enfermera María Elena Ramírez, López-Gatell indicó que luego de las primeras casi 3 mil inoculantes, el martes 29 llegarán otras 53 mil; el siguiente martes, 5 de enero, tendremos 53 mil dosis más; y a partir de 11 de enero comenzarán a llegar embarques con 230 mil dosis, hasta completar un millón 425 mil, las cuales serán destinadas a los trabajadores de la salud de hospitales Covid.

A la vez, apuntó que en la segunda semana de enero ya habrá sitios de vacunación para el personal médico en las 32 entidades del país.

Categorías
COVID-19 México

Aterriza avión con primeras vacunas de Pfizer a México

El avión de carga con las primeras vacunas de Pfizer / BioNTech contra el coronavirus o Covid-19 arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) esta mañana.

Los primeros en recibir las dosis serán el personal médico y militar. Los primeros en ser vacunados ya fueron preidentificados y se les notificará en las próximas horas.

En la terminal 1 del aeropuerto ya están presentes los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Salud, Jorge Alcocer; de Marina, Rafael Ojeda, de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. 

En estos momentos personal militar se alista para descargar y resguardar el primer lote del millón 420 mil 575 vacunas que llegarán a nuestro país en distintos momentos y hasta el último día de enero.

Se espera que en breve minutos los integrantes del gabinete federal brinden una conferencia de prensa con más detalles sobre el vuelo y las vacunas, que comenzarán a aplicarse desde mañana.

La aeronave hizo escala en Cincinnati, EU, proveniente de la planta de Puurs, situada en el noreste de Bélgica, donde se producen las vacunas para enfrentar la pandemia.

En Bélgica, la operación se llevó a cabo bajo una importante vigilancia policial. De Puurs también salieron a principios de mes las vacunas dirigidas al Reino Unido, donde la campaña de vacunación empezó hace dos semanas.

Vacunación empieza en Nochebuena

Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio que hoy se definirá la estrategia para iniciar la vacunación mañana en el país.

Ayer, el Canciller Marcelo Ebrard detalló que entre el 23 de diciembre y el 31 de enero de 2021 México recibirá un millón 417 mil 659 dosis y que a partir de hoy llegará sucesivamente un embarque cada semana.

Categorías
México

AMLO: ahorro de $1.5 billones en 2 años de gobierno

En su conferencia matutina, llamó a la empresa canadiense Americas Gold and Silver a acatar la decisión ya tomada de los trabajadores de afiliarse al Sindicato Minero liderado por Napoleón Gómez Urrutia, pues el informe que le presentaron indica que la compañía no quiere reconocer a la organización sindical. Eso ya no le corresponde a la empresa decidirlo, porque tenemos que respetar la voluntad de los trabajadores, insistió.

Incluso, informó que ya se les está notificando a los responsables de la empresa para que se acate la decisión de los trabajadores y se restablezca la actividad en la mina, en paro laboral desde inicios del año. También se ha pedido la intervención del embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.

En otro de los temas abordados, el Ejecutivo federal se refirió a los avances significativos de las fuerzas armadas para garantizar el respeto a los derechos humanos en el desarrollo y cumplimiento de sus actividades, y dijo que hay una capacitación de estos elementos en materia de derechos humanos. Es una materia obligatoria, no es optativa, tanto para los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional como de la Marina.

El Estado mexicano, reiteró, dejó de ser el principal violador de los derechos humanos como lo fue en el pasado. No a la tortura, no a las masacres, no al exterminio, no a la fabricación de delitos, todo eso se termina. Es un compromiso, es una convicción en mi carácter de comandante de las fuerzas armadas, no voy nunca a dar la orden de que se reprima al pueblo, dijo el presidente López Obrador.

Al detallar los ahorros logrados en su administración, dijo que tan solo por el cobro de impuestos que no pagaban los que se sentían influyentes se han recuperado 800 mil millones de pesos, mientras que por no permitir el huachicol se han generado ahorros por 119 mil 156 millones de pesos, lo que representa 159 millones de ahorros diarios.

Pero reiteró que se mantiene un proceso para limpiar toda la estructura gubernamental, pues en los sexenios anteriores estaba podrido el gobierno: aduana, migración, puertos, Pemex, CFE, Capufe, contratos de obra, adquisiciones, reclusorios, etcétera, un largo etcétera.

Categorías
COVID-19 Gobierno del Estado de Tamaulpas México Reynosa Victoria

Convoca Salud a la sensibilización social y quedarse en casa para frenar contagios de COVID-19.

La secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa advirtió hoy que los siguientes días son decisivos para contener un rebrote de COVID-19 y evitar un mayor número de defunciones por lo que pidió evitar reuniones sociales y mantenerse en casa el mayor tiempo posible.


Convocó a la sensibilización social para extremar precauciones y las medidas preventivas tanto en el hogar como en los espacios públicos y el trabajo.

“Las fiestas y reuniones sociales se han convertido en la principal forma de propagación del virus”, añadió luego de revelar que durante las últimas 24 horas se confirmaron 112 nuevos diagnósticos y 03 fallecimientos.


Con ellos, la cifra oficial asciende a 38,741 positivos acumulados, de los cuales 33,510 se han recuperado y 3,222 han fallecido.

Molina Gamboa reiteró el llamado a quedarse en casa durante los días de asueto para frenar la cadena de contagios y si es necesario salir deberán utilizar cubrebocas de forma obligatoria en todos los espacios públicos, lavarse las manos frecuentemente, desinfectar objetos y superficies de uso común, designar a una sola persona para realizar las compras, ventilar todas las áreas de la casa y evitar saludar de mano, abrazo o beso, principalmente.

Categorías
En Redes Gobierno del Estado de Tamaulpas México Reynosa Victoria

Tendrá zoológico Tamatán nuevo integrante

El zoológico Tamatán en Ciudad Victoria abre sus puertas a Rafael, un macho de Jirafa (Giraffa camelopardalis) de 5 años de edad quien llega proveniente del Centro de Conservación Xempal en García Nuevo León.


Este ejemplar llega a este espacio en Tamaulipas por medio de un convenio reproductivo con el fin de buscar el mejoramiento genético de la especie.

Rafael, pasará por un proceso de adaptación en su nuevo hogar junto a sus dos compañeras Adelita y África con quienes se buscará la reproducción de la especie.


Las jirafas poseen un período de gestación que dura entre 14 y 15 meses, alcanzan la madurez sexual a los 3 o 4 años de edad, mientras que los machos se retrasan un par de años más y generalmente tienen una sola cría en cada parto.


Con estas acciones el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Comisión de Parques y biodiversidad, refuerza su compromiso de unir esfuerzos para trabajar en pro de la conservación y desarrollo de nuestras especies y su hábitat.

Categorías
COVID-19 En Redes México

México estudia su reacción ante la nueva cepa de la covid en el Reino Unido

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las autoridades sanitarias mexicanas estudiarán este lunes si hay que adoptar medidas ante la nueva variante de coronavirus detectada en el Reino Unido, pero no avanzó si se cerrarán los vuelos provenientes de ese país.

«Hoy se analiza el caso. Si se amerita se van a tomar decisiones. Corresponde a la Secretaría de Salud», expresó el mandatario mexicano tras ser cuestionado en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional.

Numerosos países europeos han cerrado sus fronteras al Reino Unido después de que el Gobierno británico reforzara las restricciones de movimiento de la población en Londres y el sureste de Inglaterra por el aumento de casos de la covid-19, que los expertos relacionan con una nueva variante del coronavirus muy contagiosa.

López Obrador dijo que en la reunión con su gabinete de esta mañana abordaron el asunto con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y con el subsecretario de Salud y estratega contra el coronavirus Hugo López-Gatell.

No obstante, avanzó que la respuesta de México ante la nueva variante del coronavirus se decidirá en una reunión este lunes por la noche y se anunciará el martes por la mañana.

«Hoy en la noche se va a analizar el caso. Mañana se va a dar un informe sobre la postura de México», expresó el presidente, quien abogó por «esperar a que se haga el análisis» de la situación y defendió «no actuar políticamente sin tener elementos técnicos».

Aunque algunos países están cerrando los vuelos con el Reino Unido, aseguró que México no hará lo mismo sin que lo decidan las autoridades sanitarias mexicanas.

«Para esto hay especialistas que son los que saben si son medidas adecuadas para no producir alarma y que no tenga sentido. No se debe actuar en estos casos políticamente», opinó el presidente de México, país que no ha restringido ningún vuelo desde el inicio de la pandemia.

Con 1.320.545 contagios y 118.202 fallecidos, México es el cuarto país del mundo con más muertos por la covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India.

El Gobierno de la Ciudad de México cerró el viernes toda la economía no esencial y pidió a sus ciudadanos quedarse en casa por la saturación de los hospitales, que registran una ocupación del 86 % de las camas.

El país ya autorizó la vacuna de la estadounidense Pfizer y en los próximos días espera comenzar a vacunar a su personal médico.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas México Reynosa Victoria

Inicia Gobierno de Tamaulipas programa Invierno Seguro 2020

El Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz de Tamaulipas se declaró hoy en sesión permanente, con motivo de la época decembrina, para estar atentos a cualquier situación y seguir brindando seguridad a los tamaulipecos y a quienes visitan o transitan por el estado.


En reunión celebrada esta mañana, encabezada por el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a la que asistieron de manera presencial los integrantes del Gabinete de Seguridad de Gobierno del Estado, así como de forma virtual los mandos de la Marina Armada de México, Ejército Mexicano y dependencias federales relacionadas con la seguridad, se revisaron las acciones desplegadas en la entidad en las últimas semanas, para proteger a la ciudadanía y combatir los delitos.


Particularmente se informó de las acciones que se realizan dentro de los programas invierno Seguro 2020 y Bienvenido Paisano en los que participan corporaciones estatales y federales, que tienen como objetivo dar tranquilidad y confianza, sobre todo en carreteras.


En la reunión, la Secretaria de Salud del Gobierno del estado, Gloria Molina, dio cuenta de la situación en que se encuentra Tamaulipas en cuanto a la pandemia del Covid 19 y la necesidad de no bajar la guardia en las medidas de prevención para evitar contagios durante las fiestas de diciembre.


La coordinación entre dependencia y corporaciones estatales con las Fuerzas Armadas y entidades federales de seguridad ha sido clave para lograr que hoy Tamaulipas se ubique en el lugar 25 en cuanto a incidencia delictiva, dentro del ranking nacional.

Esto explica que desde 2018 se presenten decrementos continuos en la cantidad de delitos que afectan la integridad y patrimonio de los tamaulipecos.

El Gobernador García Cabeza de Vaca agradeció a las Fuerzas Armadas su apoyo a las labores que desarrollan las corporaciones estatales.

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas México Reynosa Victoria

Ley de Seguridad Nacional tendrá repercusiones comerciales y de seguridad

La reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que limita la actuación de autoridades de agencias norteamericanas en territorio nacional, generará severas implicaciones en materia de comercio exterior y seguridad para los estados de la frontera norte, principalmente, explicó el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, durante la reunión de la Alianza Federalista celebrada este miércoles en la capital del estado.

«La Ley de Seguridad Nacional tendrá algunas implicaciones en nuestros estados, especialmente en el trato binacional con Estados Unidos. En base a estas modificaciones de Ley que se han hecho en nuestro país, habrá repercusiones tanto en el ámbito comercial y de seguridad», dijo.


El Gobernador García Cabeza de Vaca detalló que, más allá del tema de seguridad, la reforma podría limitar la actuación de los agentes de aduanas norteamericanos en la certificación de empresas mexicanas de exportación, generando un duro impacto en la competitividad de las compañías nacionales dedicadas al comercio exterior.


Para las entidades con un alto flujo de exportaciones de productos agropecuarios, como es el caso de Tamaulipas, se limitaría el trabajo de los agentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), instancia que certifica los productos mexicanos que son exportados hacia el país vecino.

“Esto va a dañar fuertemente la relación comercial con Estados Unidos, más allá del tema de seguridad», dijo el mandatario .


Dio a conocer que una tercera implicación sería impedir el trabajo de los agentes norteamericanos que supervisan las condiciones laborales en las que se aplica el T-MEC en las empresas mexicanas; tema acordado por los Gobiernos de México y Estados Unidos para la aprobación del Tratado.

Categorías
COVID-19 Gobierno del Estado de Tamaulpas México Reynosa Victoria

Reuniones sociales desencadenan aumento de contagios, exhorta Salud a evitarlas

Las muestras analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmaron 168 nuevos casos de COVID-19 durante las últimas 24 horas en Tamaulipas, informó la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa quien dio a conocer además, 09 defunciones asociadas al virus.


Advirtió que las reuniones sociales y la aglomeración de personas sin respetar las medidas de seguridad sanitaria, han desencadenado un aumento en el número de contagios y complicaciones graves, por lo que insistió en evitarlas y quedarse en casa el mayor tiempo posible.


Al presentar el informe diario de la pandemia, la también especialista en epidemiología precisó que al 17 de diciembre, la cifra oficial es de 38,173 positivos acumulados, de los cuales 33,145 se han recuperado y 3,190 son defunciones.


Los diagnósticos fueron confirmados en los siguientes municipios:

Mientras que las defunciones corresponden a:

La funcionaria estatal convocó a la población a extremar las medidas preventivas como el uso del cubrebocas en todos los espacios públicos, lavarse las manos frecuentemente, mantener una distancia de 2 metros o más con otras personas, ventilar todos las habitaciones de la casa, desinfectar objetos y superficies de uso común y no saludar de mano, abrazo o beso, principalmente.

Categorías
COVID-19 En Redes México

A pesar de vacuna, epidemia de covid-19 seguirá al menos todo el 2021: López-Gatell

Las primeras vacunas contra el SARS-CoV-2, que causa el covid-19, llegarán a México vía aérea el próximo 22 de diciembre, confirmó a MILENIO el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al tiempo de asegurar que la epidemia seguirá al menos todo 2021.

Las primeras 125 mil dosis que se aplicarán exclusivamente a personal de salud en contacto con unidades médicas covid en la Ciudad de México y Coahuila, como se había adelantado el lunes pasado, pertenecen a la farmacéutica Pfizer/BioNTech.

“Ya se ha hecho el pedido del primer embarque, se hizo el 14 de diciembre, hace un par de días, y ese pedido está contemplado para arribar a México, de acuerdo a las condiciones que la propia compañía Pfizer nos comunicó desde antes de la firma del contrato en ocho días posteriores a la solicitud. Y nuestro plan es arrancar, precisamente, el 22 de diciembre en cuanto tengamos el producto, y ya, inmediatamente llega y se pone”, explicó en entrevista.

En una charla concedida este miércoles desde Palacio Nacional luego de encabezar la conferencia vespertina sobre covid-19, el subsecretario llamó a la población a no confiarse y creer que con la llegada de las primeras vacunas en los próximos días se venció a la pandemia.

“Las vacunas generan muchas reacciones en la expectativa pública, hay quien dice ‘qué bueno, llegaron las vacunas´ y se deriva a una sobre confianza en el sentido de ´llegaron las vacunas me protejo, y entonces, ya no importa el cubrebocas, ya no importa salir a la calle, el lavado de manos´. Nos interesa mucho que eso no quede en esa perspectiva, porque sería un error. La epidemia de covid-19 va a seguir, en el mundo entero, al menos durante todo 2021”, dijo.

En ese sentido también recalcó que las vacunas contra el covid-19, como la mayoría de las vacunas, tardan un lapso de hasta 15 días en crear inmunidad en el paciente receptor. Por lo que adelantó que en los presimulacros de vacuna programados este miércoles y jueves, así como en el simulacro final de vacuna programado del viernes, donde no se cuenta con el producto, se ensayará comunicar esto a quien supuestamente recibe la vacuna.

“Se les informa esto a las personas vacunadas para que no tengan una falsa sensación de seguridad durante el período en donde no se esperaría que tengan inmunidad suficiente (…) en promedio son 15 días para casi todas la vacunas y la vacunas contra el covid-19 no son la excepción”, destacó el funcionario encargado de la estrategia contra la pandemia en México.

López-Gatell reveló que como parte del contrato con Pfizer, desde el pasado 2 de diciembre, se ha planeado un calendario de entregas para cubrir las 34.4 millones de dosis estipuladas, pero explicó que “parte del calendario de entregas es confidencial, no podría yo decir ninguna especificación”.

Lo que sí adelantó es que parte del contrato firmado por la Secretaría de Salud, permite retrasar o adelantar alguna de las entregas de embarques, que podrían ser semanales aproximadamente, si es que así se requiere.

“Nosotros tenemos la posibilidad de hacerlo más lento, de acuerdo a necesidad, si en un momento dado, por ejemplo, el operativo se orientara a poblaciones que requieren tiempos de traslado mayores, podría ser que prefiriéramos retrasar los pedidos. Por el contrario, podría ser que necesitáramos anticipar la entrega del producto si estamos en otra zona donde hay menor distancia”, abundó al respecto.

Fuente: Milenio