Categorías
En Redes México

Se obtuvieron mil 823.6 mdp por rifa de avión presidencial: Lotenal

Por medio de la rifa del avión presidencial se obtuvieron recursos por mil 823 millones 676 mil pesos, luego de que se vendieron  tres millones 647 mil 353 cachitos a 500 pesos cada uno, informó esta mañana Margarita González Saravia, directora de la Lotería Nacional. 

En el marco de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se imprimieron 6 millones de cachitos, se pagaron en premio mil 272 millones 727 mil 260 pesos y en impuestos  286 millones 817 mil  590 pesos. También en remanentes o utilidad de apoyo al INSABI 264 millones 131mil  650 pesos. 

La funcionaria señaló que se obtuvo una utilidad de beneficio social del 96 por ciento, sumando los premios que se dieron a población, escuelas, hospitales, impuestos, comisiones y remanentes.  

Por su lado, Galia Borja, tesorera de la Federación,  informó que se recaudaron 108.6 millones de pesos por  aportaciones voluntarias de los servidores públicos tanto de su aguinaldo como de su  sueldo, que se destinarán a la compra de 80 ambulancias para hospitales rurales. 

Categorías
En Redes México

México aún no tiene contacto con Biden: AMLO; relación es con el gobierno actual.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno federal aún no ha tenido contacto con el equipo del virtual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pues se continúa a la espera de que las autoridades electorales definan a un ganador.

En su conferencia mañanera, el Presidente dijo que la relación de su gobierno es con la administración actual, que encabeza Donald Trump, aunque aseguró que no se tienen problemas con nadie.

«Vamos a esperar a que legalmente se decida y de inmediato nos pronunciamos.

«¿Contacto? No, porque la relación la tenemos con el gobierno actual, estamos actuando de manera institucional y lo vamos a seguir haciendo de esa forma, respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y el principio de no reelección», explicó en Palacio Nacional.

Sin embargo, aseguró que cuando se defina un claro ganador, se pronunciará al respecto y enviará un mensaje al presidente electo. 

«Estamos esperando que las autoridades electorales de Estados Unidos definan sobre el resultado de la elección, una vez que esto suceda, nosotros vamos a pronunciarnos y a enviar un mensaje a quien resulte triunfador. 

«Queremos que se agote el proceso electoral y que se defina quién triunfó. Vamos a revisar para que si ya en esa instancia se decide y es definitiva pues ya de inmediato nos pronunciamos», reiteró.

Categorías
En Redes México

Por «extravagante», no podemos vender el avión presidencial: AMLO

“No podemos vender” el avión presidencial porque “es extravagante”, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que aunque ha aumentado el gasto social hace falta más.

También reiteró que enviará en su momento otra iniciativa para que se ajusten los salarios de los funcionarios, porque hay “quienes se ampararon” tras la primera reforma que se hizo y “todavía hay ministros (de la Corte) que están ganando en total hasta 700 mil pesos mensuales.

En conferencia de prensa, el presidente recordó que dentro del presupuesto hay gasto programable y puso como ejemplo lo que se destina a estados y municipios “en beneficio de todos los mexicanos”, pero también hay “compromisos, como lo que se destina al pago de servicio de la deuda que es preocupante, porque son como 700 mil millones de pesos”.

Afirmó que además está el gasto corriente, “lo que cuesta mantener al gobierno”, tras recordar que en gobiernos anteriores se crearon aparatos con el propósito de cooptar, para decirlo elegantemente, de maicear, para decirlo coloquialmente. Entonces para todo, oficinas, organismos, con directores, subdirectores, asesores, con sueldos elevadísimos”.

Mencionó que tan solo de pensiones se daban cinco millones de pesos mensuales por ex Presidente de la República y como se cancelaron “algunos no me ven con buenos ojos. Se rayaban”.

En este marco, señaló que si el avión presidencial “fuera normal”, es decir sin tanto lujo, “no costaría trabajo venderlo, pero fue hecho especial, para el presidente en turno. Un avión que tiene posibilidad de transportar a 240 pasajeros lo convirtieron en un avión para 80, porque tiene recámaras, oficina y sillones”, muy distintos a “las sillas de los aviones comerciales”, afirmó.

En septiembre pasado, tras la rifa del equivalente al valor comercial de la aeronave, el mandatario comentó sobre una propuesta de compra, para lo cual se esperaba un nuevo avalúo. “Es probable que ya también se venda el avión. Es muy buena noticia, no tan buena para nuestros adversarios”, sostuvo entonces.

También reprochó que cada vez que se tiene que hacer volar la aeronave para mantenimiento tiene un costo de 400 mil pesos, “es lo que me gasto en boletos de avión todo un año para recorrer el país”, sostuvo esa ocasión.

Categorías
COVID-19 México Reynosa Victoria

Llevará varios meses aplicar la vacuna: López-Gatell

En vísperas de la presentación del plan nacional de vacunación contra el Covid-19, el funcionario subrayó la importancia de la coordinación entre los diversos sectores para llevar a cabo una política de Estado, como ocurre con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que emitió una convocatoria a los estudiantes para integrar brigadas de vacunación.

En su momento, no para diciembre, el esfuerzo de vacunación va a requerir medidas no convencionales que nos ayuden a acelerar el proceso de aplicación de las dosis, indicó el funcionario en la conferencia vespertina en Palacio Nacional.

Antes había puntualizado que la estrategia es responsabilidad directa de la Federación. Los estados de la República pueden coadyuvar, pues aunque el sistema nacional de salud está descentralizado, es sólo para ciertas funciones. Otras, advirtió, son materia de salubridad general.

En el rubro de prevención y control de enfermedades, la Ley General de Salud señala que a las entidades federativas les corresponde coadyuvar con la Federación, señaló sobre la información difundida por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, respecto a que se hará cargo de distribuir las vacunas contra el Covid-19.

López-Gatell insistió en que el problema del Covid-19 no se ha terminado. La aplicación del biológico tomará varios meses. Es una gran esperanza, pero la vacuna no hace que inmediatamente se termine la epidemia, reiteró.

Por eso, es necesario actuar con cautela, evitar salir a la calle en lo posible, así como reunirse con otras personas, conocidas o no. Tampoco se aconseja asistir a lugares concurridos. En la medida que nos mantengamos físicamente lejos de otros, vamos a disminuir la posibilidad de caer en contagios, expresó.

Agregó que este miércoles se realizará una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Salud, convocada por el secretario Jorge Alcocer. En ese órgano, que es de coordinación, participan los secretarios de salud de las 32 entidades de la nación y los titulares de las diferentes instituciones de salud. Ahí se presentará el plan de vacunación contra el Covid-19.

La estrategia también se presentará a los mandatarios integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el jueves, en reunión convocada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

En la presentación del reporte diario sobre el comportamiento de la pandemia, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que entre el domingo y el lunes se confirmaron 6 mil 399 nuevos casos de Covid-19 y 357 fallecimientos. Así, el registro nacional subió a un millón 182 mil 249 personas que han tenido la enfermedad y 110 mil 74 que han perdido la vida por esta causa.

Categorías
COVID-19 México Reynosa Victoria

Reuniones sociales y no respetar sana distancia son
formas principales de contagio de COVID-19: advierte SST

Durante las últimas 24 horas, Tamaulipas sumó 97 nuevos contagios y 13 fallecimientos por COVID-19 a su conteo oficial, informó la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa luego de reiterar que «aún podemos evitar un rebrote si nos quedamos en casa el mayor tiempo posible».


Al presentar el informe diario sobre el estado de la pandemia, la titular de la SST detalló que a la fecha se llevan registrados 36,765 positivos acumulados, de los cuales 31,648 se han recuperado y 3,077 han fallecido.


Reiteró su llamado a la sensibilización social para evitar salidas innecesarias y cualquier tipo de fiesta con gran número de personas, ya que se han convertido en la principal forma de propagación del virus SARS-COV2 que ocasiona la enfermedad conocida como COVID-19.


«Es un virus que puede sobrevivir durante varias horas en diferentes superficies como manijas, barandales, papel, telas, teléfonos, escritorios, utensilios de cocina y otros, por ello es muy importante el lavado frecuente de manos y evitar tocarse la cara» advirtió.
Dijo que los nuevos casos se distribuyen de la siguiente forma:

Mientras que las defunciones por género, edad y lugar de defunciones corresponden a:

x

Molina Gamboa pidió utilizar cubrebocas en todos los espacios públicos, mantener la sana distancia, ventilar todas las áreas de la casa, no exponer a niños ni adultos mayores en la calle, mantener el control de las enfermedades crónicas, principalmente.

Categorías
En Redes México

AMLO exhorta a la población a ser responsable frente a la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO, 04DICIEMBRE2018.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, ofreció su conferencia mañanera a los medios de comunicación para hablar sobre los diversos temas de la agenda nacional. FOTO: MISAEL VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Ante el incremento en el número de contagios por Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un nuevo llamado a actuar con responsabilidad en este mes para evitar más contagios de Covid-19, e informó que en la Ciudad de México la siguiente semana se ampliará en 500 el número de camas de terapia intensiva, con ventiladores y especialistas. 

También habrá más  equipos, médicos y enfermeras para que a nadie la falte atención médica especializada y de calidad, pero “lo más importante es prevenir que curar”, cuidarse, porque el Covid, afirmó, “sigue  causando estragos”.  

Indicó que se tienen reservas y camas disponibles, “pero independientemente  de que ha habido más contagios, tampoco algo descontrolado, de alarma, en este mes que es especial –por las celebraciones- no podemos confiarnos y pensar que no nos va a afectar la pandemia”.  

Señaló que se requiere actuar con responsabilidad  porque “no es que se vayan a saturar los hospitales, porque no están llenos, pero vamos a ampliar en el caso de la Ciudad de México”.  Actualmente, se tiene una disponibilidad general de 31 por ciento y en terapia intensiva, de 37 por ciento.  

Señaló que se equiparán hospitales que se están terminando para ampliar los espacios, se mejorará la orientación y comunicación sobre disposición de camas y a los hospitales privados les pedirán que los 150 lugares que convinieron recientemente para enfermos Covid, se empiecen a utilizar lo más pronto posible. Que la mayoría pueda estar disponible en la Ciudad de México. La ampliación, sostuvo, incluirá al estado de México, porque con la Ciudad es donde “tenemos más ocupación”.  

El presidente también informó que ante la fatiga, los médicos y enfermeras que continúan con la atención de pacientes quieren descansar en este mes, por lo que el gobierno busca relevos, contratará más personal y se formará a nuevos especialistas.  

Desde Palacio Nacional, el mandatario dio a conocer un escrito con diez recomendaciones para que por las celebraciones en este mes, Día de la Virgen de Guadalupe, posadas, navidad, comidas o cenas de fin de año con compañeros de trabajo, la espera del año nuevo con la familia hasta la llegada de los Reyes Magos, “actuemos con responsabilidad para evitar contagios”. Mientras “no tengamos la vacuna, “lo mejor de todo, lo más eficaz es cuidarnos nosotros mismos”.  

Ratificó que el gobierno no va a limitar las libertades, porque “no soy partidario de medidas coercitivas, como las prohibiciones o el toque de queda. Puede parecer utópico, romántico, pero como siempre lo he dicho y lo sostengo: prohibido prohibir. Creo más en la libertad y en el convencimiento que en la imposición o en la fuerza”.  

Resaltó la solidaridad de los capitalinos y recordó el llamado que se hizo a los mexicanos al inicio de la pandemia para mantenerse en casa en tanto se levantaba la infraestructura sanitara para hacer frente a la emergencia, con el propósito de aminorar los contagios, aplanar la curva y que “no nos rebasara, saturando de enfermos los hospitales, como sucedió en otros países”.  

En consecuencia, “ahora hago un nuevo llamado para que todos actuemos en este mes de diciembre con plena responsabilidad, que no se relaje la disciplina, que no nos confiemos. Somos libres pero respetuosamente les propongo lo siguiente:  

Uno, “si no tenemos nada verdaderamente importante que hacer no salgamos a la calle”, al recordar que salen más ciudadanos, crecen los problemas de vialidad de los días 12 al 24, y “ahora no podemos hacer lo mismo”.  

Dos, guardar la sana distancia; tres, “comuniquémonos por teléfono o por videollamadas con nuestros familiares, con nuestros amigos. Que no se reciban muchas visitas, aunque sean nuestros seres queridos”.  

Cuatro, “estemos sólo los  ue habitamos la misma casa, porque nuestras familias son muy extensas. Si nos van a estar visitando nuestros hijos, sus esposas, los  nietos o vamos a ir a visitar a nuestros padres, podemos tener problemas de contagio”.  

Cinco, “no hagamos fiestas ni reuniones con familiares o amigos. Todo es voluntario, pero procuremos no tener reuniones amplias en nuestras casas… Ya pasará esta pandemia, esta pesadilla”.  

Seis, “si presentamos síntomas, como dolor de garganta, tos, fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza hablar de inmediato para recibir atención medica al 568 11 11 en la Ciudad de México y al 911 en el resto del país.  

Siete, “si tienes síntomas procura hacerte la prueba. Se están instalando kioscos con ese propósito en la Ciudad de México y en algunos estado del país”.  

Ocho, acude pronto a la clínica, centro de salud o al hospital más cercano para atenderte. “No te esperes. sobre todo si padeces de enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad, diabetes y otros. Es muy importante llegar pronto al hospital. 

Nueve, “dejemos los regalos de navidad para otro momento. Recuerda, regala afecto, cariño, amor, no lo compres”.  

Diez, “el gobierno, va a ampliar sobre todo, aquí en la Ciudad de México, en estos días, el número de camas, equipos, enfermedades, doctores, para que a nadie le falta la atención medica especializada y de calidad.  

“Estoy seguro que como siempre tomarás en cuenta nuestras recomendaciones. La autoridad somos todos, no hace falta imponer nada. Nosotros tenemos que seguir auto limitándonos, manteniendo nuestra libertad a salvo. Nada de autoritarismos, actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”.  

Nadie mejor para cuidarnos que nosotros mismos,subrayó. “Nada material es más importante que la vida.  Decía el Quijote que la vida solo se puede poner en riesgo cuando se trata de la dignidad y de la libertad”

Categorías
COVID-19 En Redes México

UNAM lanza convocatoria para participar en brigadas de vacunación contra covid-19

La UNAM emitió una convocatoria para estudiantes y académicos para participar como voluntarios en las brigadas de vacunación contra el covid-19, luego de que la Secretaría de Salud (Ssa) firmó el convenio con la farmacéutica Pfizer para adquirir dosis de su vacuna contra el nuevo coronavirus. 

El llamado es para las carreras de Medicina, Enfermería y Odontología, con el objetivo de apoyar ante la emergencia sanitaria y la posible participación en la Campaña Nacional de Vacunación.

Categorías
México

EU ayudó a México a tener vacuna anticovid de Pfizer, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Estados Unidos ayudó a México a obtener la vacuna contra covid-19 de Pfizer, luego que ayer la Secretaría de Salud (Ssa) firmó el convenio con la farmacéutica para adquirir 34.4 millones de dosis y con la expectativa de recibir 250 mil en diciembre. 

«Se nos consideró porque en mi viaje a Washington hice ese planteamiento al presidente Trump y al vicepresidente y ellos ayudaron, facilitaron para que México fuese tomado en cuenta y contara con la vacuna, por eso el acuerdo de ayer con Pfizer es importante», detalló. 

En La Mañanera desde Palacio Nacional, aseguró que su deseo es que la vacuna se tenga antes de que finalice el año, «ya se firmó el convenio para tener la vacuna lo más pronto posible». 

Recordó que se tiene previsto que el 10 de diciembre la FDA apruebe la vacuna de Pfizer, «y espero que días después se apruebe y empecemos la distribución». Sin embargo, pidió esperar a que el martes la Secretaría de Salud informe sobre el esquema de vacunación que se aplicará. 

«Sí el Ejército y la Marina, estamos ya definiendo la operación; el martes les van a informar, tanto el secretario de Salud como Hugo López y  la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya el martes próximo de cómo está organizado lo de la distribución, quiénes van a ser primero», mencionó. 

Agregó que la vacuna será universal y gratuita, «desde luego procuramos que todos puedan ser vacunados, va a ser universal, gratuita, tenemos disponible presupuesto, contamos con 20 mil millones de pesos, lo que se requiera, tenemos los recursos». 

«Nada más que se apruebe, que se cumplan con las medidas de sanidad y a vacunar», mencionó. 

Categorías
En Redes México

López Obrador defiende su popularidad tras obtener una calificación de 6,6

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhibió este miércoles una encuesta hecha por su Gobierno con motivo de los dos años de mandato en la que obtuvo una calificación de 6,6 puntos, según la cual el 71,1 % de la población quiere que continúe en el cargo hasta 2024.

«Hay oposición al Gobierno, eso es legítimo, no aspiramos al pensamiento único (…) Aun así, la gente nos está apoyando», dijo el presidente en conferencia de prensa antes de presentar la encuesta.

En una escala del cero al diez, López Obrador recibe una calificación de 6,6 puntos como presidente de México. Un 20,5 % de los encuestados le da la máxima calificación y un 12 % lo puntúa con un cero.

Comparada con la gestión de su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018), el 60 % cree que la de López Obrador es mejor, el 18,8 % igual, el 17,5 % peor y el 3,8 % no tiene opinión.

De celebrarse hoy el referéndum sobre la revocación de mandato previsto para 2022, un 71,1 % de los mexicanos votaría a favor de que López Obrador continúe en el cargo hasta finalizar su presidencia en 2024, mientras que un 23 % votaría por su renuncia, a un 2 % le da igual y un 3,9 % no contesta.

López Obrador hizo referencia a estos resultados durante su discurso del martes en Palacio Nacional con motivo del segundo aniversario desde que asumió el poder.

«La mayoría de los mexicanos está respaldando a nuestro Gobierno, en la última encuesta, porque yo tengo ‘otro dato’, el 71 % de los mexicanos desean que sigamos gobernando, y con eso tenemos», dijo el mandatario.

Según el sondeo del Gobierno, un 47,2 % de los mexicanos tiene una situación económica peor a la del año pasado, mientras que un 39 % igual, un 12,8 % peor y un 1,6 % no contesta.

Además, el 31,8 % cree que el próximo año será peor, el 31,1 % cree que mejor, el 26,5 % igual y el 10,5 % no lo sabe.

«Esto tiene que ver desde luego con la pandemia y la crisis económica», dijo López Obrador, quien puntualizó que hay «una expectativa de que las cosas mejoren».

Sobre la pandemia de la covid-19, que acumula más de un millón de contagios y 106.000 muertos en el país, el 44 % considera que la respuesta del Gobierno federal ha sido buena, el 37,7 % mala, el 12,8 % regular y el 5,4 % no lo sabe.

Y sobre la corrupción, cuyo combate es la mayor promesa de López Obrador, el 43,7 % cree que se ha reducido, el 33,6 % dice que es igual, el 17,9 % la considera mayor y el 4,8 % no tiene respuesta.

El 25,1 % considera que la corrupción es el mayor problema del país, mientras que el 19,1 % cree que es la inseguridad y el 14,1 % la falta de empleo, seguido de otros temas.

«Ahora hay más conciencia de que el principal problema de México es la corrupción», celebró el presidente, quien opinó que la inseguridad afecta «más a las clases medias y altas».

El presidente aseguró que la encuesta, de la que apenas se dieron datos metodológicos, «no cuesta porque la hace el mismo Gobierno» en lugar de encargarla a una encuestadora.

Además, dijo que el sondeo fue telefónico y sugirió que si hubiera sido presencial habría obtenido mayor calificación porque «no todos tienen teléfono».

Categorías
Gobierno del Estado de Tamaulpas México Reynosa Victoria

Concluye en Tamaulipas formación de Guías Estatales de Turistas

Consolidando los proyectos que en materia turística fortalecerán los servicios profesionales que se ofrecen en el estado, 112 alumnos concluyeron con éxito el primer diplomado de Certificación para la formación de los Guías Estatales de Turistas.


Este proyecto coordinado por la Secretaría de Turismo estatal, contó con el apoyo del gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, quien durante su administración ha fortalecido la promoción del patrimonio cultural e histórico que poseen los destinos turísticos de Tamaulipas.


En foro virtual, que marcó la finalización de la preparación de los nuevos guías estatales, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, reconoció el esfuerzo de los estudiantes, invitándolos a continuar con su preparación continua, formando parte de la gran familia que oferta los atractivos de “La Sorpresa de México”.


El titular de turismo estatal agradeció la participación de todas las instancias educativas, legislativas, de cultura e historia que hicieron posible la realización de este diplomado que fue impartido y acreditado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.


“Este es un día importante e histórico para el turismo de Tamaulipas. Hoy inicia una etapa que es la más importante, en la que ustedes van a empezar a coordinarse, dándose una sinergia y colaboración, esta alianza estratégica entre algunos de ustedes. Estoy convencido que van a trabajar juntos de la mano por muchos años, y por eso empezar a coincidir, es lo que hoy estamos vislumbrando”, señaló Olivera Rocha. 


“Ustedes tienen la gran oportunidad de poner en valor nuestros destinos y aprovechar todas las herramientas que no se terminan hoy con este diplomado. Nada va a sustituir la experiencia de un turista desde la pasión, desde la voz de

cada uno de ustedes. Esa leyenda, ese mito, esa anécdota, esa vida que acompaña el que lo platique un guía de turistas no se puede sustituir por ninguna aplicación. Esa vida la van a dar ustedes en cada rincón de Tamaulipas”, finalizó.


Este nuevo logro alcanzado en materia de profesionalización de la actividad turística local contó con el apoyo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Tamaulipeca, la UTMART, el INAH y las Secretarías Estatales de Turismo, Educación, del Trabajo, de Administración y de Desarrollo Económico. Así como del H. Congreso del Estado, la Comisión de Parques y Biodiversidad, el ITCA y el Archivo General e Histórico del Estado de Tamaulipas.


El diplomado de “Guías Estatales de Turismo” tuvo una duración de 150 horas, siendo impartido durante 3 meses en la modalidad virtual y contando con la participación de alumnos de 14 municipios de Tamaulipas.