Categorías
Mundo

MUNDO || Científicos detectan variante de VIH más contagiosa y agresiva

Circula desde los 90 en Europa, y afirman que no hay de qué preocuparse mientras se lleve tratamiento adecuado.

Científicos británicos detectaron una nueva variante del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), más contagiosa que la actual, que habría estado circulando en los Países Bajos.

La investigación, encabezada por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, señala que el índice de supervivencia de los infectados tras comenzar un tratamiento con medicamentos, es similar al del resto de los enfermos, informó la agencia EFE.

El estudio fue publicado por la revista científica Science, y determinó que la “nueva” cepa de VIH lleva décadas circulando por los Países Bajos.

Los científicos explicaron que la nueva variante, nombrada VB (subtipo virulento B), surgió en los años 90, y se propagó más rápidamente que otras variantes durante los 2000. También encontraron que ha disminuido desde aproximadamente 2010.

Antes del tratamiento con antirretrovirales, los infectados con VB mostraron diferencias significativas con los contagiados por otras variantes, como una carga viral (nivel de virus en sangre) de entre 3.5 y 5.5 veces mayor, y un mayor riesgo de transmisión.

Uno de los signos más notables del daño que sufre el sistema inmunitario debido al VIH es la tasa de disminución de los glóbulos blancos CD4.

Con esta variante, estos glóbulos decrecen dos veces más deprisa, por lo que los infectados corren el riesgo de desarrollar Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA) más rápidamente.

No obstante, una vez que comenzaron el tratamiento con antirretrovirales, los individuos con la variante VB tuvieron “una recuperación del sistema inmunitario y una supervivencia similares” a los infectados con otras cepas del VIH, señala el estudio.

Los investigadores destacaron que es “fundamental” que los infectados sean diagnosticados a tiempo e inicien tratamiento lo antes posible, pues el acelerado declive de su sistema inmune los pone en riesgo ante la enfermedad.

El virus VIH-1 afecta actualmente a 38 millones de personas en el mundo y ha causado 33 millones de muertes hasta la fecha.

La variante VB se caracteriza por muchas mutaciones repartidas por todo el genoma, lo que significa que en esta fase no se puede identificar una única causa genética, según el estudio.

El autor principal de la investigación, el doctor Christophe Fraser, destacó que estos resultados ponen de relieve la importancia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) destine recursos a atender a personas con alto riesgo de contraer VIH, para evitar la transmisión y las mutaciones.

Fraser y el otro autor principal del estudio, Chris Wymant, también de la Universidad de Oxford, consideraron que “el público no debería preocuparse”, y resaltaron la importancia de la prevención, con el uso del preservativo para mitigar riesgos innecesarios de contagio.

Categorías
Mundo

MUNDO || La Nasa pronostica terribles inundaciones y esta sería la fecha

A mediados de la década de 2030 la alineación del aumento del nivel del mar con un ciclo lunar hará que las ciudades costeras de todo Estados Unidos comiencen una década de aumentos dramáticos en el número de inundaciones. A esta conclusión llega un estudio de la Nasa con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Cabe mencionar que este es el primer estudio que tiene en cuenta todas las causas oceánicas y astronómicas conocidas de las inundaciones y fue dirigido por los miembros del Equipo Científico del Cambio del Nivel del Mar de la Nasa en la Universidad de Hawái.

Allí se mostró que las mareas altas superarán los umbrales de inundación conocidos. Es más, las inundaciones a veces ocurrirán en grupos que durarán un mes o más, dependiendo de las posiciones de la luna, la tierra y el sol.

Cuando la luna y la tierra se alinean de manera específica entre sí y con el sol, la atracción gravitacional resultante y la correspondiente respuesta del océano pueden hacer que los habitantes de las ciudades se enfrenten a inundaciones todos los días o cada dos días.

“Las áreas bajas cercanas al nivel del mar están cada vez más en riesgo y sufren debido al aumento de las inundaciones, y solo empeorarán”, dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson. “La combinación de la atracción gravitacional de la luna, el aumento del nivel del mar y el cambio climático continuarán exacerbando las inundaciones costeras en nuestras costas y en todo el mundo. El Equipo de Cambio del Nivel del Mar de la Nasa está proporcionando información crucial para que se puedan planificar, proteger y prevenir daños al medioambiente y los medios de vida de las personas afectadas por las inundaciones”, agregó.

“Es el efecto acumulado a lo largo del tiempo lo que tendrá un impacto”, dijo Phil Thompson, profesor asistente de la Universidad de Hawái y autor principal del nuevo estudio, publicado en julio pasado en Nature Climate Change.

¿Por qué las ciudades costeras tan separadas entre sí comienzan a experimentar estas tasas más altas de inundaciones casi al mismo tiempo? La razón principal es un bamboleo regular en la órbita de la luna que tarda 18,6 años en completarse. No hay nada nuevo o peligroso en este bamboleo; se reportó por primera vez en 1728.

Lo nuevo es cómo uno de sus efectos sobre la atracción gravitacional de la luna, la principal causa de las mareas en la Tierra, se combinará con el aumento del nivel del mar como resultado del calentamiento del planeta.

En la mitad del ciclo de 18,6 años de la luna, las mareas diarias regulares de la tierra se suprimen: las mareas altas son más bajas de lo normal y las mareas bajas son más altas de lo normal. En la otra mitad del ciclo, se amplifican: las mareas altas suben y las mareas bajas bajan aún más. El aumento global del nivel del mar empuja las mareas altas en una sola dirección: hacia arriba.

Será una historia diferente la próxima vez que el ciclo vuelva a amplificar las mareas, a mediados de la década de 2030. Un nivel del mar más alto, amplificado por el ciclo lunar, provocará un aumento en el número de inundaciones en casi todas las costas continentales de Estados Unidos, Hawái y Guam. Solo las costas lejanas del norte, incluida Alaska, se salvarán durante otra década o más porque estas áreas terrestres están aumentando debido a procesos geológicos a largo plazo.

Los investigadores descubrieron estos puntos de inflexión en el número de inundaciones al estudiar 89 ubicaciones de mareógrafos en todos los estados y territorios costeros estadounidenses excepto Alaska.

Crearon un nuevo marco estadístico que mapeó los escenarios de aumento del nivel del mar y los umbrales de inundación ampliamente utilizados por NOAA, la cantidad de veces que esos umbrales se han excedido anualmente, los ciclos astronómicos y las representaciones estadísticas de otros procesos, como los eventos de El Niño, que afectan las mareas.

Categorías
Mundo

MUNDO || El misterioso objeto encontrado a 4,000 años luz de la Tierra que no se parece a nada visto antes

Científicos en Australia hallaron un objeto que gira y emite una poderosa radiación durante un minuto, tres veces por hora. No se parece a nada que se haya observado hasta la fecha.

ientíficos australianos dicen haber descubierto un objeto giratorio en la Vía Láctea que, aseguran, no se parece a nada que se haya visto antes.

Según han observado, el objeto —descubierto por un estudiante universitario— libera una colosal ráfaga de radiación electromagnética durante un minuto entero cada 18 minutos.

Con frecuencia, investigadores reportan objetos que pulsan energía en el universo. Pero, dicen, que algo que se mantenga encendido por un minuto es muy inusual.

El equipo está ahora trabajando para entender el hallazgo en mayor profundidad.

Inesperado y espeluznante

El objeto fue descubierto por el estudiante de la Universidad de Curtin Tyrone O’Doherty con el telescopio Murchison Widefield Array, en el interior de Australia Occidental, utilizando una nueva técnica desarrollada por él mismo.

O’Doherty forma parte de un equipo dirigido por la astrofísica Natasha Hurley-Walker, miembro del sector de la Universidad de Curtin que integra el Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía (ICRAR).

«Aparecía y desaparecía durante unas pocas horas durante nuestras observaciones», dice el comunicado de prensa de ICRAR que documentó el descubrimiento.

«Eso fue completamente inesperado. Y un poco espeluznante para un astrónomo, porque no hay nada conocido en el cielo que se comporte de esa forma«.

¿Estrella de neutrones?

Los objetos que se encienden y apagan en el Universo no son nuevos para los astrónomos. Se los conoce como «transitorios».

Pero un objeto que quede encendido durante un minuto entero es algo «realmente extraño», explicó Gemma Anderson, astrofísica de ICRAR-Curtin.

La organización añadió que tras analizar años de data, el equipo de investigadores pudo establecer que el objeto está situado a unos 4.000 años luz de Tierra, es increíblemente brillante y tiene un campo magnético extremadamente poderoso.

Entre las teorías sobre lo que podría ser el objeto se incluye una que propone que podría ser una estrella de neutrones o una enana blanca, un término utilizado para describir los restos de una estrella colapsada.

Sin embargo, gran parte del descubrimiento sigue siendo un misterio.

«Más detecciones indicarán a los astrónomos si se trata de un evento único y raro o de una gran población nueva que nunca antes habíamos notado», señaló Hurley-Walker.

«Espero entender este objeto y luego extender la búsqueda para encontrar más».

Categorías
Mundo

MUNDO || Una bomba ciclónica que amenaza a 75 millones de personas en Estados Unidos. Nieve, viento e inundaciones son inminentes

El camino este fin de semana de una poderosa bomba ciclónica se está volviendo más claro a medida que 75 millones de personas desde los estados del Atlántico Medio hasta Nueva Inglaterra enfrentan potencialmente una peligrosa amenaza de fuertes nevadas y vientos huracanados, según los pronósticos.

Más de 75 millones de personas en el este de los EE. UU. están bajo alertas de clima invernal desde Kentucky hasta Carolina del Norte y Maine.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias de ventisca para 4 millones de personas a lo largo de las áreas costeras desde Maine hacia el sur hasta Massachusetts y Nueva Jersey hacia el sur hasta Maryland. Se incluyen Boston, Atlantic City, Portland, Mainey Ocean City, Maryland, para nieve arrastrada por vientos fuertes. Esto creará condiciones de blanqueo y hará que viajar sea difícil o imposible. También se emitieron advertencias de tormentas de invierno incluidas la ciudad de Nueva York y Filadelfia. Se esperan nevadas impactantes y ráfagas de viento en estas áreas.

Se espera que la tormenta se forme este viernes frente a la costa de las Carolinas y luego se mueva hacia el norte por la costa este durante la noche hasta el sábado a medida que se fortalece rápidamente en un proceso llamado bombogénesis. También conocido como bomba ciclónica, el proceso ocurre cuando una tormenta deja caer una cierta cantidad de presión atmosférica durante un período de 24 horas.

El este de Massachusetts, incluidos Boston y Rhode Island, podrían ver entre 12 y 61 centímetros de nieve combinados con ráfagas de viento de hasta 102 km/h, según múltiples modelos de pronóstico.

«Parece probable que el ventisca de nieve resulte en visibilidades significativamente reducidas o cercanas a cero a veces para el sureste de Massachusetts. En este momento, tenemos más confianza en las condiciones de ventisca que se desarrollan desde el condado de Plymouth hasta Cape/Islands», advirtió la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Boston la madrugada del viernes.

Además, partes de las costas del Atlántico Medio y Nueva Inglaterra se enfrentan a la amenaza de una ventisca peligrosa, que podría acumular 30 centímetros o más de nieve, según el Centro de Predicción Meteorológica del Servicio Meteorológico.

La bomba ciclónica traerá nieve, viento e inundaciones costeras en el noroeste

Se espera que la tormenta desate un doble golpe de fuertes nevadas y fuertes vientos en partes del noreste, pero exactamente qué partes de la región siguen en duda.

«Es probable que esta tormenta se fortalezca a un ritmo y con una intensidad equivalente a solo los huracanes más poderosos, por lo que el potencial de alto nivel de esta tormenta no puede exagerarse», dijo el meteorólogo de CNN Brandon Miller. «Pero con los nor’easters, como en el sector inmobiliario, todo se reducirá a la ubicación, la ubicación y la ubicación».

Partes del noreste de Carolina del Norte y el sureste de Virginia podrían ver hasta 8 centímetros de nieve, con vientos de hasta 56 km/h, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Y una vez que la tormenta llega a la costa este, puede arrojar hasta 35 centímetros de nieve en partes de Connecticut y Nueva York, donde las ráfagas de viento pueden alcanzar hasta 88 km/h, predijo el NWS. Pero los modelos de pronóstico seguían siendo inciertos el jueves.

En la vecina Nueva Jersey, las partes del noreste del estado pueden ver hasta 23 centímetros de nieve a medida que las ráfagas de viento alcanzan las 80 km/h, dijo el NWS.

La bomba ciclónica también podría arrojar hasta 20 centímetros de nieve en Filadelfia, mientras que partes de Delaware podrían ver hasta 25 centímetros de nieve, según múltiples modelos de pronóstico.

Las inundaciones costeras y las temperaturas extremadamente frías son una posibilidad, advirtió el Centro de Predicción Meteorológica. Y cuanto más fuerte sea la tormenta, mayor será el oleaje de agua a lo largo de la costa.

«Las inundaciones costeras son una preocupación gracias a las mareas astronómicamente altas del sábado», dijo NWS Boston. «La combinación de fuertes vientos del noreste y alta mar traerá marejadas ciclónicas que, si coinciden con la marea alta, provocarán inundaciones costeras menores o moderadas».

La diferencia en el tiempo de la tormenta, incluso tan solo seis horas, haría una gran diferencia en el impacto de las inundaciones costeras y las preocupaciones sobre la erosión.

El pronóstico para la ciudad de Nueva York sigue siendo incierto

Y aunque la trayectoria de la tormenta se ha vuelto más clara en las últimas 24 horas, su impacto en algunas áreas aún es impredecible.

Un modelo de pronóstico europeo muestra a la ciudad de Nueva York al borde de la división entre nieve o no nieve, pero aún predice una gran cantidad de nieve. El modelo americano no muestra casi nada para la ciudad. Un tercer modelo indica un pie o más de nieve.

La predicción del NWS a partir del viernes temprano es de entre 6 y 23 centímetros de nieve, con ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Sin embargo, dice que hay un 10% de posibilidades de que el ciclón bomba arroje más de 43 centímetros de nieve, al tiempo que da un 10% de posibilidades de que no caiga nieve.

Y la dirección está jugando un papel vital en la proyección de esta tormenta, señaló el meteorólogo de CNN Chad Myers.

«Es como una bola de boliche que va justo por el medio o ligeramente descentrada. Puedes obtener una división de 7-10 o un strike con solo una pulgada de diferencia», dijo Myers. «Creo que las modelos se unirán a medida que nos acerquemos al evento».

FUENTE: CNN ESPAÑOL

Categorías
Mundo

MUNDO || Esta joven piloto de 19 años rompió un impresionante récord

La piloto belgabritánica Zara Rutherford batió el jueves el récord mundial como la mujer más joven en dar la vuelta al mundo en un vuelo en solitario, al aterrizar su avioneta en el oeste de Bélgica 155 días después de despegar.

Rutherford pasará a aparecer en el libro Guinness de los Récords tras batir la marca que marcó la aviadora Shaesta Waiz en 2017, a los 30 años.

El récord total seguirá fuera del alcance de Rutherford, dado que el británico Travis Ludlow rebajó la marca el año pasado al conseguirlo con 18 años.

El vuelo de Rutherford en su avión ultraligero Shark debía tomar tres meses, pero el mal tiempo y problemas de visas la mantuvieron en tierra, en ocasiones durante semanas, lo que alargó su aventura en casi dos meses.

El tiempo del jueves en el aeropuerto de Kortrijk era nublado con brisa.

“El invierno en Europa supone muchos desafíos”, dijo, después de que el tiempo le impidiera volar durante varios días en el último tramo del viaje. Durante su recorrido sufrió temperaturas de -31 grados Fahrenheit en Siberia y de 90 Fahrenheit en Indonesia. La niebla, el humo de incendios forestales e inclusos los tifones también causaron retrasos.

En su viaje de más de 28,000 millas náuticas, hizo escalas en cinco continentes y visitó 41 países.

“Es una aventura, definitivamente”, dijo.

En su vuelo, Rutherford tuvo que evitar incendios forestales en California, lidiar con el frío en Rusia y evitar por poco el espacio aéreo norcoreano. Voló según las Normas de Vuelo Visual, básicamente guiándose por la vista, lo que a menudo le costó tiempo cuando sistemas más sofisticados le habrían permitido atravesar nubes y niebla.

En ocasiones temió por su vida y en ocasiones simplemente añoraba las comodidades del hogar. Volar es cosa de familia, ya que sus padres son pilotos y ella ha viajado en avionetas desde los seis años. A los 14 empezó a pilotar.

Con su aterrizaje final, la adolescente quería transmitir el espíritu de la aviación a niñas y mujeres jóvenes de todo el mundo, así como el entusiasmo por estudios como ciencias exactas, matemáticas, ingeniería y tecnología.

Categorías
Mundo

SpaceX lanzó al espacio un nuevo grupo de 49 satélites de banda ancha desde Florida

La misión forma parte del programa “Starlink” que tiene como objetivo poner en órbita un gran número de artefactos para la creación de una red de conexión de internet.

Un cohete Falcon 9 de la firma privada SpaceX despegó este martes desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), con 49 satélites Starlink de banda ancha de internet a bordo tras encontrar condiciones atmosféricas favorables para la misión.

Según detalla SpaceX, una empresa creada por el emprendedor y magnate de origen sudafricano Elon Musk, la misión tendrá como objetivo colocar los satélites Starlink en una “órbita terrestre baja”.

Esta órbita, amplía por su parte la web especializada spaceflightnow.com, y varía en altitud entre 130 y 210 millas (entre 210 y 339 kilómetros).

La misión, denominada Starlink 4-6, es el tercer lanzamiento en 2022 del Falcon 9 de SpaceX.

La nave partió desde la plataforma 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, a las 21.02 hora local del este estadounidense de este martes (02.02 GMT del miércoles), para iniciar una secuencia de lanzamiento de 15 minutos antes de desplegar los 49 satélites Starlink en órbita.

Pocos minutos después, el propulsor del cohete Falcon 9 volvió a la tierra para su posterior reutilización.

El propulsor recuperable de la primera etapa, el número B1060, realizó con este su décimo viaje y aterrizó de vuelta en una plataforma no tripulada situada en el Océano Atlántico, al norte de las Bahamas.

paceX retrasó el lanzamiento inicialmente pautado para este lunes por la noche a la espera de mejores condiciones en la zona de aterrizaje en el Atlántico del cohete propulsor.

Según las estadísticas proporcionadas por la web especializada spaceflightnow.com, se trata del lanzamiento número 137 de un cohete Falcon 9 desde 2010 y del número 35 del mismo propulsor llevando satélites del programa Starlink.

El pasado 13 de enero, SpaceX despegó igualmente desde Cabo Cañaveral con más de un centenar de pequeños satélites a bordo, entre los que figuran seis de la firma española Fossa Systems y el satélite miniatura argentino “General San Martín”.

La misión de este martes forma parte del programa “Starlink” que tiene como objetivo poner en órbita un gran número de satélites artificiales para la creación de una red de internet de banda ancha.

Esta misión forma parte de la asociación público-privada de la NASA con SpaceX, la compañía de cohetes fundada en 2002 por Musk, quien también es CEO del fabricante de automóviles eléctricos Tesla.

Categorías
Mundo

El intrigante hallazgo del Curiosity en Marte

El rover Curiosity de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lleva explorando la superficie de Marte desde agosto de 2012, cuando amartizó en el cráter Gale. Desde entonces ha ido enviando, en estos años, material clave para desentrañar los misterios del planeta rojo. En una de sus últimas misiones, ha dado con un destacado hallazgo.

Un análisis de isótopos de carbono en muestras de sedimentos han revelado un ciclo de carbono inusual en este planeta, que no se parece en nada a lo que tenemos hoy en día en la Tierra. Precisamente, las muestras procedes de media docena de lugares del cráter Gale (entre ellos, un acantilado), donde llegó hace ya casi diez años. Los expertos apuntan a tres posibles explicaciones para el origen de dicho carbono: polvo cósmico, degradación ultravioleta del dióxido de carbono o degradación ultravioleta del metano producido biológicamente.

En base a dos isótopos estables del carbono, 12 y 13, los científicos pueden descubrir detalles sobre el ciclo del mismo, incluso si ocurrió hace mucho tiempo. «Las cantidades de carbono 12 y carbono 13 en nuestro sistema solar son las cantidades que existían en la formación del sistema solar«, explica en un comunicado Christopher H. House, profesor de geociencias de la Universidad de Penn State.»

Ambos existen en todo, pero debido a que el carbono 12 reacciona más rápido que el carbono 13, observar las cantidades relativas de cada uno en las muestras puede revelar el ciclo del carbono«, continua House. En este tiempo, Curiosity ha perforado capas de roca antigua en el cráter Gale, recuperando muestras de capas sedimentarias enterradas.

Muestras empobrecidas

Tras calentarlas en ausencia de oxígeno y separar los productos químicos, los análisis de una porción de carbono reducido mostró una amplia gama de carbono 12 y carbono 13, dependiendo de dónde o cuándo se mostró la muestra original. Una parte se empobreció en carbono 13 y otras muestras se enriquecieron.

En cuanto a las primeras, el experto las considera «un poco como muestras de Australia tomadas de sedimentos que tenían 2.700 millones de años«. Unas muestras causadas por la actividad biológica, las de Australia, cuando el metano fue consumido por antiguas esteras microbianas. «Pero no necesariamente podemos decir eso en Marte porque es un planeta que puede haberse formado a partir de diferentes materiales y procesos que la Tierra«, explica House.

Las tres suposiciones

Así, son tres las hipótesis que se plantean en cuanto a las muestras excepcionalmente agotadas: una nube de polvo cósmico, la radiación ultravioleta que descompone el dióxido de carbono o la degradación ultravioleta del metano creado biológicamente. De acuerdo con House, cada 200 millones de años el Sistema Solar atraviesa una nube molecular que «no deposita mucho polvo. Es difícil ver estos eventos en el registro de la Tierra».

En dicho caso, para crear una capa posteriormente analizada por el rover, primero la nube de polvo habría bajado la temperatura en un Marte donde todavía habría agua y habría creado glaciares. El polvo se habría depositado sobre el huelo y luego se habría quedado en su lugar después de que el glaciar se derritiera. Una suposición «plausible, pero requiere una investigación adicional«. Hasta la fecha, hay evidencias limitadas de la existencia de glaciares pasados en el cráter Gale.

La segunda posible explicación a las cantidades más bajas de carbono 13 es la conversión ultravioleta de dióxido de carbono en compuestos orgánicos como el formaldehído. «Hay trabajos que predicen que los rayos UV podría provocar este tipo de fraccionamiento», asegura House, aunque se necesitan más resultados experimentales para aceptar o descartar la explicación.

Por último, el tercer método que puede explicar la producción de estas muestras cuenta con una base biológica. En la Tierra, una firma empobrecida en carbono 13 de una paleosuperficie indicaría que los microbios del pasado consumieron metano producido microbianamente. Marte, en el pasado, podría haber tenido grandes columnas de metano, liberadas desde un subsuelo en el que su producción habría sido favorable. Al ser liberado sería consumido por los microbios en la superficie o reaccionaría con la luz ultravioleta, para depositarse en la superficie.

Como en Marte todavía no hay evidencia sedimentaria de microbios superficiales, la explicación se basa en la luz ultravioleta para colocar la señal de carbono 13 en el suelo. «Las tres posibilidades apuntan a un ciclo de carbono inusual que no se parece a nada en la Tierra hoy. Pero necesitamos más datos para determinar cuál de estas es la explicación correcta. Sería bueno que el rover detectara una gran columna de metano y midiera los isótopos de carbono a partir de ella, pero si bien hay columnas de metano, la mayoría son pequeñas y ningún rover ha tomado muestras de uno lo suficientemente grande como para medir los isótopos», concluye el experto.

Se espera que dentro de un mes aproximadamente el rover Curiosity vuelva a la pared en la que halló algunas de las muestras recogidas. En cualquier caso, de acuerdo con House, la investigación supone conseguir «un viejo objetivo para la exploración de Marte: medir diferentes isótopos de carbono a partir de sedimentos en otro mundo habitable».

Categorías
Internacional Mundo

NASA detecta falla en el rover Perseverance en Marte; escombros del Planeta Rojo complican la misión

Una acumulación de escombros ha complicado el proceso de almacenamiento de los tubos de muestra que recoge el rover Perseverance en Marte. La NASA estudia cómo limpiarlos. El sexto tubo de muestras fue rellenado con éxito con material del cráter Jezero el pasado 29 de diciembre. Sin embargo, durante la transferencia del tubo al depósito dentro del rover donde son procesados, los sensores indicaron una anomalía: una resistencia más alta de lo habitual para que el brazo robótico del rover colocará el tubo para sellarlo y almacenarlo. Te recomendamos: ¿Los traerán a nuestro planeta? Encuentran asteroides cercanos a la Tierra ricos en metales.

El equipo de la misión en la Tierra envió un comando para extraer la broca y el tubo lleno de muestras del depósito y desacoplar el brazo robótico del mismo.

Trozos de escombros interfieren con la misión Durante estas actividades, se adquirieron una serie de imágenes que confirman que dentro del depósito hay algunos trozos de escombros del tamaño de un guijarro.

El equipo confía en que se trata de fragmentos del núcleo de roca que se desprendieron del tubo de muestra en el momento de la descarga de la broca y que impidieron que la broca se asentara completamente en el depósito.

Los diseñadores del depósito habían tomado en consideración la capacidad de continuar operando exitosamente con escombros. 

«Sin embargo, esta es la primera vez que hacemos una remoción de escombros y queremos tomarnos el tiempo necesario para asegurarnos de que estos guijarros salgan de manera controlada y ordenada», indica el blog de la misión.

Categorías
Mundo

Explorarán el asteroide que puede convertir en multimillonarios a todos los habitantes de la Tierra

La nave espacial Psyche de la NASA orbitará un mundo que apenas podemos localizar desde la Tierra y que nunca hemos visitado.

El objetivo de la misión Psyche de la NASA es un asteroide rico en metales llamado Psyche, situado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter. Se trata de un mundo inexplorado en el espacio exterior.

Desde telescopios terrestres y espaciales, el asteroide aparece como una mancha borrosa. Lo que los científicos saben, a partir de los datos del radar, es que tiene la forma de una papa y que gira de lado.

Al analizar la luz reflejada en el asteroide, los científicos plantean la hipótesis de que el asteroide Psyche es inusualmente rico en metales.

Lo que hace única a esta roca espacial es que parece ser el núcleo expuesto de níquel-hierro de un planeta primitivo, explica la agencia.

Si lo es, el asteroide Psyche 16, llamado así por la diosa Psique de la mitología grecolatina, puede ofrecer una mirada cercana al interior de los planetas terrestres rocosos, como la Tierra, que normalmente está oculto bajo capas de manto y corteza.

“Si resulta ser parte de un núcleo metálico, formaría parte de la primera generación de núcleos primitivos de nuestro sistema solar”, detalló Lindy Elkins-Tanton, científica de la Universidad Estatal de Arizona e investigadora principal de la misión.

Se calcula que el valor de los metales que componen Psyche 16 supera el de toda la economía global.

El asteroide que vale una cifra descomunal

Elkins-Tanton calcula que solo su hierro valdría unos 10.000 cuatrillones de dólares en la Tierra. A modo de comparación, en 2020 la economía mundial se valoró en unos 84,5 billones de dólares, según Forbes.

Su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA está previsto en agosto de 2022, Psyche navegará más allá de Marte nueve meses después, utilizando la fuerza gravitacional del planeta para lanzarse hacia el asteroide. Es un viaje total de aproximadamente 2,4 mil millones de kilómetros.

La nave espacial comenzará su aproximación final al asteroide a fines de 2025. A medida que la nave espacial se acerque a su objetivo, el equipo de la misión encenderá sus cámaras y la imagen del asteroide Psyche se transformará de la mancha difusa que conocemos ahora a alta, revelando características superficiales de este extraño mundo por primera vez.

Las imágenes también ayudarán a los ingenieros a orientarse mientras se preparan para entrar en órbita en enero de 2026. La órbita inicial de la nave espacial está diseñada para estar a una altitud alta y segura, alrededor de 700 kilómetros sobre la superficie del asteroide.

Las mediciones del campo de gravedad se volverán más precisas a medida que la nave espacial se acerque y las imágenes de la superficie tendrán una resolución más alta, lo que permitirá al equipo mejorar su comprensión del cuerpo. Finalmente, la nave espacial establecerá una órbita final a unos 85 kilómetros sobre la superficie.

FUENTE: LA PATILLA

Categorías
Mundo

La ciudad más cara del mundo se encuentra en Israel, señala The Economist

Tel Aviv es la ciudad más cara del mundo, según un estudio anual de The Economist, que subraya que los problemas de abastecimiento han disparado los precios en muchas urbes.

«En quinta posición el año pasado, Tel Aviv se convierte en la ciudad más cara del mundo» por primera vez, según un comunicado publicado el miércoles.

Esta posición refleja «la vitalidad de la divisa israelí, el séquel, frente al dólar, ya que el indicio toma como base comparativa los precios en Nueva York», precisa el estudio.

París y Singapur comparten el segundo puesto de la lista, seguidas de Zúrich y Hong Kong. Nueva York aparece en sexto lugar.

El año pasado, la lista estaba encabezada por París, Zúrich y Hong Kong, las tres en primera posición.

Según el estudio, el aumento de los precios es el más rápido desde hace cinco años, a 3.5 por ciento.

«Los problemas de las cadenas de suministro han contribuido al aumento de los precios, el COVID-19 y las restricciones sociales siguen pesando en la producción y el comercio en el mundo», prosigue The Economist.

Los precios de los transportes se han disparado debido al encarecimiento de los carburantes, según el estudio. Pero el tabaco y el ocio también registraron fuertes subidas.

El estudio también destaca la inflación galopante de Damasco, Caracas, Buenos Aires y Teherán. La capital de Siria es, según el texto, la ciudad más barata para vivir.