Categorías
Internacional Mundo

Sismo de magnitud 5,8 sacude Guatemala, según USGS

Un sismo de magnitud 5.8 remeció este jueves edificios en Guatemala y El Salvador, según un informe preliminar del servicio sismológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), causando escenas de pánico entre la población, de acuerdo con testigos de Reuters.

El USGS informó que el temblor fue registrado a las 10.56 hora local, con epicentro en el océano Pacífico cerca de la costa de Guatemala y su línea fronteriza con El Salvador y a una profundidad de 47 kilómetros.

«Se están realizando los monitoreos correspondientes para determinar si existen daños materiales o personales», afirmó a los medios David de León, vocero de la agencia de Protección Civil guatemalteca.

Autoridades de El Salvador detallaron que, como medida preventiva, se realizaron evacuaciones del personal de las oficinas gubernamentales, sin dar más detalles por el momento.

Categorías
Mundo

Hallan en el desierto de Atacama los restos fósiles de un «dragón volador» prehistórico

Un equipo de científicos chilenos identificó por primera vez restos fósiles de un pterosaurio en el desierto de Atacama, un reptil volador que habitó esa zona del norte del país durante el periodo Jurásico, hace unos 160 millones, informó la Universidad de Chile.

Durante una expedición realizada en 2009 en la localidad de Cerritos Bayos, a unos 30 km de la ciudad de Calama, en pleno desierto de Atacama, el grupo de investigadores descubrió unos restos fósiles muy bien conservados de una especie desconocida, que creían podía ser de un animal prehistórico marino del periodo Jurásico.

Sin embargo, análisis posteriores determinaron que se trataba de un pterosaurio cercano a la etapa adulta, perteneciente a la subfamilia Ramphorhynchinae de quien se halló un húmero izquierdo, una posible vértebra dorsal y dos fragmentos de una falange del ala, todos conservados en tres dimensiones.

El hallazgo de los fósiles fue publicado esta semana en la revista científica trimestral Acta Paleontológica Polonica, editada por el Instituto de Paleobiología de la Academia Polaca de Ciencias.

Un «dragón» con alas de hasta dos metros de largo

Estos «enigmáticos dragones alados», se caracterizaban por tener envergadura de alas de hasta dos metros, explicó Jhonatan Alarcon, científico de la Red Paleontológica de esta universidad, y quien encabezó los estudios de los fósiles del pterosaurio.

Asimismo, «se caracterizaban por tener una cola muy alargada y con una peculiar terminación en forma de rombo. Poseían además cabezas bajas, hocicos largos y dientes puntiagudos dirigidos hacia el frente», agregó.

La distribución del Pterosaurio podría ser mucho más amplia

Estos restos son los primeros de su tipo encontrados en el Hemisferio Sur, particularmente en territorios del antiguo mega continente Gondwana que existió hace unos 550 millones de años y que estaba conformado por territorios como Sudamérica, Antártica, África, Madagascar, India y Australia y Laurasia, integrada principalmente por Norte América, Asia y Europa.

«Todos los descubrimientos de la subfamilia Rhamphorhynchinae provienen esencialmente del hemisferio norte, principalmente de Europa. Con esto, demostramos que la distribución de los animales de este grupo era más amplia de lo que se sabía hasta el momento», explicó Alarcón.

Cerritos Bayos, ha sido una zona de importantes hallazgos paleontológicos. Este mismo equipo descubrió el 2020 plesiosaurios de los géneros Muraenosaurus y Vinialesaurus, y también los primeros restos de pliosaurios (parientes de los plesiosaurios, pero con cráneos grandes y cuello corto), según recordó la Universidad de Chile.

Categorías
Mundo

China planea lanzar cohetes para desviar un asteroide que podría acabar con la vida en la Tierra

Los investigadores chinos quieren enviar más de 20 cohetes para practicar el desvío de asteroides lejos de la Tierra.

Los científicos del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de China descubrieron en simulaciones que 23 cohetes Long March 5, que pesan 900 toneladas cuando salen del planeta, al chocar simultáneamente podrían desviar un asteroide de su trayectoria original en casi nueve mil kilómetros, 1.4 veces el radio de la Tierra.

El cohete Long March 5B fue también del tipo que China dejó infamemente en caída libre en mayo de este año, viajando alrededor del mundo cada 90 minutos, demasiado rápido para que las agencias espaciales puedan saber dónde va a aterrizar. Afortunadamente, se desintegró sobre el Océano Índico.

La probabilidad de que un asteroide colisione con la Tierra es baja, pero uno, el Bennu, de 78 mil millones de kilos, ha sido objeto de investigación.

Bennu está clasificado como un asteroide de tipo B, lo que significa que contiene mucho carbono junto con otros minerales diversos, formados hace más de 4 mil 500 millones de años. Como artefacto primordial que ha sido preservado por el vacío del espacio, el asteroide podría contener moléculas que se desarrollaron cuando la vida estaba evolucionando en la Tierra. También podría ser, irónicamente, el fin de la vida en la Tierra.

Entre 2175 y 2199, Bennu se acercará a 7.5 millones de kilómetros de la órbita de la Tierra y será clasificado como potencialmente peligroso. Aunque la probabilidad de que Bennu impacte con la Tierra es sólo de uno entre 2 mil 700, ese riesgo es suficiente para preocupar a los científicos debido a la cantidad de destrucción que podría causar el asteroide.

Se necesitaría una enorme cantidad de energía cinética para desviar el asteroide, pero la energía nuclear corre el riesgo de romper un asteroide como Bennu en trozos que aún podrían golpear la Tierra. Esto hace que el envío de múltiples cohetes, que tendrían que viajar durante tres años antes de alcanzar su objetivo, sea una opción más práctica.

“[Es] posible defenderse de los grandes asteroides con una técnica libre de energía nuclear en un plazo de 10 años”, afirmó el investigador Li Mingtao, citado por el South China Morning Post.

El combustible que no se utiliza durante el lanzamiento del cohete podría dar un empuje extra, además de aumentar la masa total del cohete, lo que haría más eficiente la desviación. Los investigadores sugieren que los cohetes existentes sólo requerirían algunas modificaciones menores, como añadir propulsores, para estar listos para la misión.

Estados Unidos está planeando un proyecto similar llamado HAMMER (Hypervelocity Asteroid Mitigation Mission for Emergency Response), que enviaría más material -400 toneladas de cohete- a Bennu; también haría el viaje más rápido, pues sólo tardaría dos años en llegar al asteroide.

Sin embargo, ese plan es más caro y llevaría más tiempo de preparación. Estados Unidos necesitaría descubrir el asteroide 25 años antes de una posible colisión, mientras que el plan chino sólo necesitaría una década de aviso.

La Nasa también envió una nave espacial en pos de Bennu para recoger muestras del asteroide. Osiris-Rex planeó sobre el asteroide antes de que su brazo de tres metros de largo descendiera y recogiera partículas sueltas de la roca.

La Nasa espera que Osiris-Rex regrese a la Tierra, con sus muestras, en 2023.

Categorías
En Redes Internacional Mundo

Descubren en España los restos de una especie desconocida de dinosaurio

Vivió en la península Ibérica «poco después» del Jurásico, hace unos 130 millones de años, y los restos fósiles de un dinosaurio encontrados en un yacimiento de Castellón (este de España) han revelado que se trata de una especie hasta ahora desconocida, parecido a un gran «iguanodon» (iguana gigante).

Los trabajos de campo -primero- y de laboratorio -después- han permitido además comprobar que el nuevo dinosaurio descrito por la ciencia, un gran herbívoro de entre 6 y 8 metros de longitud y hasta 1.000 kilos de peso, está estrechamente emparentado con otros similares que habitaron en lo que hoy es China y Níger (África).

En la investigación, dirigida por el paleontólogo Andrés Santos-Cubedo, han participado científicos de la Universidad Jaime I (UJI) de Castellón y de la Universidad de Valencia, y los resultados que se han obtenido tras varios años de pesquisas y comprobaciones aparecen hoy publicados en la revista estadounidense Plos One.

Herbívoro, grande y robusto, con los dientes similares a los de una iguana, el nuevo dinosaurio ha sido bautizado como «Portellsaurus sosbaynati».

La denominación científica combina así el nombre de la localidad española donde se ha encontrado (Portell) con el vocablo griego «sauros» (lagarto) para describir el género; y el nombre del geólogo español Vicente Sos Baynat -primer científico que recibió el título de Doctor Honoris Causa por la UJI- para nominar la especie.

Los investigadores han descrito la nueva especie de dinosaurio tras hallar y estudiar los restos fósiles de una mandíbula casi completa -la derecha- encontrada en uno de los yacimientos de la localidad castellonense de Portell, al este de España, en una de las zonas de la península Ibérica donde más restos de dinosaurios se han encontrado y catalogado.

Los resultados de este trabajo se enmarcan dentro de un proyecto que se inició en el año 2016 y en los que han participado como investigadores principales Andrés Santos-Cubedo y Sergi Meseguer (de la Universidad Jaime I de Castellón); Carlos de Santisteban (Universidad de Valencia) y Begoña Poza (del Grup Guix de Villareal).

El paleontólogo Andrés Santos-Cubedo explicó que el dentario derecho encontrado en uno de los yacimientos de Portell tiene una combinación «única» de características y subrayó que no hay ningún material similar en ninguna otra parte del mundo.

En declaraciones a EFE, Santos-Cubedo precisó que la nueva especie de dinosaurio que han descrito está estrechamente emparentada por el dinosaurio chino «Bolong» y con el africano «Ouranosaurus.

Y añadió que en el mismo yacimiento donde han encontrado esta mandíbula (el de Mas de Curolles II) y en otro próximo (el de Mas de Clapises) han reunido hasta ahora una colección de más de 250 restos fósiles de dinosaurios cuyo estudio en el laboratorio se está todavía realizando y que podrían pertenecer a la misma especie que se ha descrito ahora o a otras.

Pero harán falta más fondos -apuntó- para poder preparar y estudiar todo el material que han encontrado en la zona los paleontólogos y para acometer nuevas campañas de excavaciones que permitan recuperar más fósiles en una zona en la que, junto con Aragón y Cataluña, más dinosaurios no avianos (especies a medio camino entre los dinosaurios más clásicos y las aves) se han descrito.

El investigador explicó que en los yacimientos de la provincia de Castellón se han descrito otros dinosaurios que pudieron convivir con el «Portellsaurus sosbaynati», entre ellos varios terópodos y crocodilomorfos, y que se han encontrado además dientes de peces y restos de varios invertebrados.

Santos-Cubedo precisó que en España «sólo» hay 25 especies de dinosaurios que hayan sido descritos por primera vez para la ciencia a partir de los fósiles recuperados en yacimientos como el de Mas de Curolles, y que los restos hallados ahora corresponderían a la especie de dinosaurio más antigua de la provincia de Castellón -unos 130 millones de años-.

Y destacó que los yacimientos no se han excavado todavía «en profundidad» y ya se han detectado otros fósiles que están pendientes de ser extraídos de la tierra y que se sumarán a los que se han localizado en localidades próximas, como Cinctorres o Morella, y que podrían revelar también que se trata de especies nuevas y desconocidas para la ciencia.

Categorías
Mundo

El huracán Elsa se dirige veloz hacia la isla Española

Elsa, el primer huracán de 2021 en la cuenca atlántica, se movía este sábado hacia el sur de la isla Española (República Dominicana y Haití) con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) y se espera que la situación meteorológica en el área se deteriore en las próximas horas.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, a las ocho de la mañana hora de Miami (14.00 GMT), el centro de Elsa estaba localizado a cerca de 110 millas (175 km) al sureste de Isla Beta, en República Dominicana, y a cerca de 440 millas (710 km) al este-sureste de Kingston (Jamaica).

El huracán se dirige hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 31 millas por hora (50 km/h), que se espera que disminuya levemente el sábado por la tarde y el domingo, tras lo cual realizará un giro hacia el noroeste el domingo en la noche o el lunes.

Según la trayectoria pronosticada, Elsa pasará cerca de la costa sur de la Española en el día de hoy y se moverá cerca de Jamaica y sectores del este de Cuba el domingo.

Para el lunes se pronostica que Elsa avanzará sobre el centro y oeste de Cuba en dirección hacia la Florida (EEUU).

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 75 m/ph (120 km/h) con ráfagas mas altas, pero el domingo o lunes registrarán una leve disminución de la velocidad.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 25 millas (35 km) del centro de Elsa y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 125 millas (205 kilómetros).

Toda la zona por la que se prevé el paso de Elsa está bajo alerta meteorológica.

Además del azote del viento de Elsa, las zonas bajo aviso pueden sufrir aumentos del nivel del mar de hasta 5 pies (1,5 metros) en algunos puntos debido a la marejada ciclónica.

Las bandas externas de lluvia asociadas a Elsa comenzarán a impactar a Puerto Rico el día de hoy con totales de lluvia de 1 a 3 pulgadas (de 25,4 a 76,2 mm), y a 5 pulgadas (127 mm) en algunos puntos, y pueden producir inundaciones repentinas aisladas y desbordes menores de ríos, además de deslizamientos de lodo.

En zonas del sur de la Española y Jamaica, las lluvias pueden alcanzar un máximo de 15 pulgadas (381 mm) en determinados lugares y con iguales riesgos, al igual que en las islas Caimán y Cuba.

Para principios de la próxima semana, se espera que Elsa impacte sectores del sur de Florida y de los Cayos y se produzcan precipitaciones de un máximo de seis pulgadas (152,4 mm).

Antes de Elsa se han registrado este año las tormentas tropicales Ana, Bill, Claudette y Danny.

Los meteorólogos pronostican que va a ser una temporada ciclónica por encima de lo normal, pero sin llegar a la de 2020, que batió todos los récords históricos.

Categorías
Internacional Mundo

La nueva tormenta tropical Elsa se acerca al Caribe y se fortalecerá el fin de semana

El jueves se formó la tormenta tropical Elsa en el Atlántico, al este de las Antillas Menores, y se espera que se dirija hacia el Caribe el viernes, donde se han emitido advertencias para las Antillas Menores.

Los funcionarios de San Vicente y las Granadinas advirtieron a las personas que planifiquen posibles evacuaciones, ya que las pequeñas islas golpeadas recientemente por erupciones volcánicas masivas se preparan para posibles inundaciones y deslizamientos de tierra de la tormenta tropical Elsa, que giró hacia el este del Caribe el jueves.

Se espera que la tormenta Elsa continuará fortaleciéndose en las próximas horas, según el parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Los residentes del Caribe y Florida deben seguir de cerca el progreso de la tormenta tropical Elsa durante el fin de semana festivo.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) dijo que la tormenta Elsa se ubicó a unas 410 millas (660 kilómetros) al este-sureste de Barbados y se espera que pase cerca o sobre partes de las Islas de Barlovento o el sur de las Islas de Sotavento el viernes. Tenía vientos máximos sostenidos de 75 kph (45 mph) y se movía hacia el oeste-noroeste a 46 kph (29 mph), según el Centro Nacional de Huracanes en Miami.

Se han emitido advertencias de tormenta tropical para partes de las islas de Barlovento y Sotavento, donde se esperan condiciones de fuerza de tormenta tropical (vientos de al menos 39 mph) el viernes.

Se han emitido nuevas alertas de tormenta tropical para partes de Haití y República Dominicana, que podrían ver condiciones de tormenta tropical el sábado.

A primera hora del domingo, la tormenta se moverá cerca de partes de Jamaica y del este de Cuba, apuntaron los meteorólogos.

Según un probable patrón de trayectoria, tanto Cuba como el sur de Florida podrían caer dentro de su radio de acción,

En el caso de Florida, esto significaría un problema añadido para las tareas de búsqueda y rescate de las víctimas del derrumbe parcial de un edificio de apartamentos en Surfside (Miami-Dade), donde han muerto por lo menos 18 personas y hay más de 145 desaparecidos.

Además de viento, el sistema producirá precipitaciones totales de 3 a 6 pulgadas (76 a 152 milímetros) con totales máximos de 10 pulgadas (250 mm) el viernes a través de Barlovento y el sur de las Islas de Sotavento, incluyendo Barbados.

Estas lluvias pueden producir inundaciones repentinas aisladas y deslizamientos de tierra.

Antes de Elsa, se formaron desde el pasado mes de mayo Ana, Bill, Claudette y Danny.

Con información de EFE

Categorías
En Redes Espectáculos Internacional Mundo

Mes del Orgullo LGBTQ: ¿Cómo inició y por qué se celebra en junio?

Gay rainbow flags are seen during New York Pride Parade

Estamos a pocas horas de cerrar el mes de junio y no queremos irnos sin antes hablar acerca del Mes del Orgullo LGBTQ.

Cada año, en junio, comienzan las celebraciones por el ‘Proud Month’ o Mes del Orgullo, el cual tiene la finalidad de festejar la aceptación y perceptibilidad de las personas que formar parte de la comunidad LGBTQ+. Asimismo, todo esto inició para crear una sociedad más tolerante e igualitaria con ellos.

Del mismo modo, este periodo de tiempo recibió el nombre de ‘Orgullo’ donde se refuerza y promueve el movimiento de derechos LGBTQ+. Por ello, te contaremos toda la historia sobre esta popular festividad.

Mes del Orgullo LGBTQ: ¿Cómo inició la celebración?

Como la mayoría de conmemoraciones, todo inició a través de una protesta. El 28 de junio de 1969 fue el inicio de los disturbios de Stonewall, donde la comunidad hizo frente a una redada policial que se situó en el Stonewall Inn, uno de los bares más conocidos, en ese entonces, del barrio de Greenwich de Manhattan en Nueva York. Este lugar servía como refugio para todos los miembros de la comunidad LGBTQ+ de la ciudad.

En ese año, los actos de homosexualidad no eran legales en los estados del país, por lo que la violencia y allanamiento por parte de la policía era muy común. Sin embargo, esa noche, los miembros de la comunidad decidieron elevar su voz y hacer respetar sus derechos, lo que terminó en un antes y después del movimiento.

Debido a que la protesta se dio el 28 de junio, este fue el día en el que se estableció el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+. Del mismo modo, junio terminó convirtiéndose en el mes de la celebración.

Un año después, en el mismo lugar de los hechos, se realizó el primer desfile del Orgullo en toda la historia. Miles de activistas de Nueva York se organizaron y marcharon desde Stonewall hasta llegar al Central Park. Asimismo, ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Boston y Chicago, también contaron con manifestaciones, las cuales permanecen hasta el día de hoy.

¿Qué significa la Bandera del arcoíris, símbolo de la comunidad LGBTQ?

Luego de que las marchas empezaran a realizarse anualmente, el uso del símbolo de la bandera del arcoíris de la comunidad LGBTQ+ comenzó a hacerse común. Gilbert Baker, de San Francisco, fue quién la creó en 1978.

Todos los colores que aparecen guardan un significado. El rosa fuerte, antes que lo quiten, significa sexo, el color rojo representa la vida, el naranja expresa la curación, el amarillo señala la luz del sol, el verde indica naturaleza, el turquesa declara la magia y el arte, el azul muestra serenidad, y el violeta representa el espíritu.

La primera Marcha del Orgullo LGBTQ en México

Durante la marcha por el aniversario de la Revolución Cubana, que se dio el 26 de julio de 1978, treinta personas, que pertenecían al Frente de Liberación Homosexual de México, se reunieron para acabar con los abusos que recibían por su preferencia sexual.

Estos miembros de la comunidad caminaron por la calle de Lerma, donde fueron retirados por la policía de la ciudad, que buscaba que todos ellos lleguen a Paseo de la Reforma.

“¡No hay libertad política si no hay libertad sexual!”, “¡Sin libertad sexual no habrá liberación social!”, eran algunos de las frases que se escuchaban durante las protestas. Sin embargo, un año después de los sucedido, se vivió la primera Marcha del Orgullo Homosexual en tierras mexicanas, por lo que en 2021 se celebra el 43° aniversario del acontecimiento.

Categorías
Internacional Mundo

Hallan en Grecia cuadros de Picasso y Mondrian robados hace nueve años

Una tercera pintura robada entonces, un boceto del manierista italiano del siglo XVI, Guglielmo Caccia, resultó destruida.

‘Molino’, de Piet Mondrian (1905).

Dos obras robadas de los pintores Pablo Picasso y Piet Mondrian fueron recuperadas este lunes en la ciudad griega de Keratea, a unos 30 kilómetros de Atenas, informa la prensa local, con referencia a la Policía.

Se trata de los cuadros ‘Cabeza de mujer’, creado por el maestro español en 1939; y ‘Molino’, pintado por el neerlandés en 1905. Ambos fueron robados de la Galería Nacional de Arte de Grecia el 9 de enero de 2012.

‘Cabeza de mujer’, de Pablo Picasso (1939)

Entonces, un delincuente logró abrir una puerta del balcón del edificio, sacó cuatro obras de sus marcos y logró huir antes de que la guardia lo detuviera. Al escapar, dejó caer uno de los cuadros.

Según afirman los agentes, un griego de 49 años ha confesado los hechos. Detallan que en los nueve años que pasaron desde el robo de la galería no pudo encontrar compradores y guardaba las pinturas en un almacén. Al entender que estaba siendo buscado por la Policía, trató de deshacerse de las obras y las tiró en un barranco. Como resultado de estas acciones, la tercera obra, un boceto del manierista italiano del siglo XVI, Guglielmo Caccia, resultó destruida.

Categorías
En Redes Mundo

Los misterios del inesperado y mastodóntico viaje de una manada de elefantes en China

Los elefantes son por naturaleza ferozmente inteligentes y los expertos que los estudian día a día ya saben mucho sobre ellos. Sin embargo, una manada en China ha dejado completamente atónitos a los científicos de todo el mundo.

No es inusual que los elefantes se muevan distancias pequeñas. Pero esta manada ha estado recorriendo China durante más de un año.

Los elefantes se han alejado casi 500 km, una caminata gigantesca, desde su hábitat original.

Se cree que comenzaron su viaje la primavera pasada desde la Reserva Natural Nacional de Xishuangbanna en el suroeste del país, cerca de la frontera con Myanmar y Laos.

Comenzaron a moverse hacia el norte y en los últimos meses, han aparecido en varias aldeas, pueblos y ciudades.

Se les ha visto derribando puertas, asaltando tiendas, «robando» comida, jugando en el barro, bañándose en un canal y tomando una siesta en medio de un bosque.

También se les ha visto arrasando con cultivos que encuentran a su paso y merodeando por las casas de la gente; en una ocasión, incluso se les vio haciendo fila en un patio para beber agua, abriendo con éxito un grifo con sus trompas.

Se cree que han comenzado a moverse hacia el sur nuevamente y fueron vistos por última vez en Shijie, una localidad cerca de la ciudad de Yuxi, en la provincia de Yunnan.

No está claro si van de regreso, ni por qué se embarcaron en este viaje que ya es recorrido más extenso que se conozca de elefantes en ese país. Tampoco se sabe qué vendrá después.

Científicos desconcertados

«La verdad es que nadie lo sabe», dijo a la BBC Joshua Plotnik, profesor asistente de psicología de elefantes en Hunter College, City University of New York, al ser preguntado sobre las causas de este desplazamiento.

«Es casi seguro que está relacionado con la necesidad de recursos (comida, agua, refugio) y esto tendría sentido dado que en la mayoría de los lugares donde viven los elefantes asiáticos en estado salvaje hay un aumento en las perturbaciones humanas que conducen a la fragmentación del hábitat y la pérdida y la reducción de recursos», agrega.

Plotnik agregó que el movimiento podría tener algo que ver con la dinámica social del grupo.

Los elefantes son matriarcales y la hembra más vieja y sabia lidera el grupo de abuelas, madres y tías junto con sus hijos e hijas.

Después de la pubertad, los machos se separan y viajan solos o se unen en grupos con otros machos durante un breve período de tiempo. Solo se reúnen temporalmente con las hembras para aparearse antes de irse nuevamente.

Sin embargo, esta manada se formó como un grupo de 16 o 17 elefantes, incluidos tres machos.

Dos machos se despegaron del grupo un mes después y el otro se alejó a principios de este mes.

«Esto no es inusual, pero me sorprende que se haya quedado tanto tiempo. Probablemente fue porque se encontraban en un territorio desconocido. Cuando los vi entrar en un pueblo o aldea, se estaban moviendo muy juntos, eso es una señal de estrés», dijo Ahimsa Campos-Arceiz, profesor e investigador principal del Jardín Botánico Tropical Xishuangbanna.

Los elefantes tienen un comportamiento más parecido al de los humanos que otros mamíferos y experimentan una variedad de emociones como la alegría de nacer, el dolor de la muerte y la ansiedad en un territorio desconocido.

Los investigadores también se sorprendieron cuando dos de las elefantes hembras dieron a luz en el viaje.

«Los elefantes tienen hábitos y son muy rutinarios, es inusual que se muden a nuevas áreas cuando están a punto de dar a luz; tratan de encontrar el lugar más seguro que pueden», dijo a la BBC Lisa Olivier de Game Rangers International, una organización de conservación de la vida silvestre con sede en Zambia.

Olivier dice que las famosas imágenes de los elefantes durmiendo juntos también son inusuales.

«Normalmente los bebés duermen en el suelo y los más grandes se apoyan en un árbol o en un montículo de termiteras. Porque son tan grandes, que si hay algún tipo de amenaza les toma demasiado tiempo levantarse y acostarse pone mucha presión sobre su corazón y sus pulmones», dijo.

«El hecho de que estuvieran acostados sugiere que estaban exhaustos, totalmente aniquilados, todo debe ser tan nuevo para ellos. Gran parte de su comunicación es un sonido infrasónico, la vibración de sus pies, pero en los pueblos y ciudades están escuchando los sonidos de los vehículos», agregó.

Hábitats más pequeños

Los científicos coinciden de forma unánime en que esto no es una migración porque los animales no siguen una ruta fija.

Sin embargo, China es uno de los pocos lugares del mundo donde la población de elefantes está creciendo gracias a extensos esfuerzos de conservación.

Las autoridades han tomado medidas enérgicas contra la caza furtiva y, como resultado, la población de elefantes salvajes en la provincia de Yunnan ha pasado de 193 en la década de 1990 a unos 300 en la actualidad.

Pero la creciente urbanización y la deforestación han reducido los hábitats de los elefantes. Por ello, los expertos creen que podrían estar buscando un nuevo hogar con mejor acceso a los alimentos.

Estos gigantes de la jungla son unas impresionantes máquinas de comer, unos esclavos de sus entrañas, por lo que pasan gran parte de sus vidas buscando los 150 a 200 kg de comida que necesitan todos los días.

Seguimiento aéreo

Los expertos están contentos de que el inusual viaje de los elefantes no haya provocado enfrentamientos peligrosos con los humanos. Hay otros aspectos positivos.

Los drones que las autoridades han desplegado para monitorear a los elefantes han brindado a los investigadores una gran cantidad de información de calidad sin molestar a los animales. Y han ofrecido a un público emocionado fotografías inolvidables.

Olivier también destaca la cooperación entre el gobierno, las autoridades locales y los proyectos de conservación para proteger al rebaño.

Categorías
En Redes Internacional Mundo

Merkel: La variante delta pone a Europa «en la cuerda floja»

Europa está “en la cuerda floja” en su lucha contra el coronavirus, advirtió el jueves la canciller de Alemania, Angela Merkel, porque la contagiosa variante delta del coronavirus amenaza con deshacer los progresos para reducir las infecciones.

En la que podría ser su última comparecencia oficial de gobierno ante el parlamento alemán, Merkel dijo que la continuación de la respuesta a la pandemia será un tema prioritario en la reunión de jefes de gobierno de la Unión Europea que se celebra el jueves en Bruselas.

El número de casos de COVID-19 en el bloque de 27 países sigue bajando conforme sube la tasa de vacunación, señaló.

“Pero aunque hay motivos para ser optimistas, la pandemia no ha terminado, en especial en los países más pobres del mundo”, dijo. “Pero en Alemania y Europa todavía nos movemos también por la cuerda floja”.

“Debemos seguir vigilantes”, añadió. “En particular, las nuevas variantes, especialmente ahora la variante delta, son una advertencia para que sigamos teniendo cuidado”.

Las autoridades sanitarias de la UE estimaron el miércoles que la variante delta supondría el 90% de los casos identificados en el bloque para finales de agosto, lo que refuerza la necesidad de vacunar por completo a cuanta más gente mejor.

En Alemania, la variante delta supone ahora en torno al 15% de los nuevos casos, según la agencia de control de enfermedades del país.

Berlín ha presionado sus socios de la UE para que adopten una posición conjunta sobre la cuarentena para viajeros de zonas donde las variantes más preocupantes son especialmente prevalentes. Esto incluye Inglaterra, donde la variante delta -detectada por primera vez en India- ya supone la mayoría de los casos.