Categorías
Uncategorized

AMLO justifica participación del Ejército en tareas extras

Al manifestar que «no es militarizar el país», el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la participación de las Fuerzas Armadas en obras del gobierno federal, pues aseguró que al llegar a la Presidencia se encontró «un desastre» en el funcionamiento del gobierno.

En conferencia de prensa, el mandatario federal señaló que las secretarias de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) son dos instituciones que son «pilares» del Estado mexicano y de las cuales, indicó, se ha apoyado para cumplir con su responsabilidad al frente del gobierno federal.

Acompañado por el gobernador Mauricio Vila, el presidente agregó: «El gobierno era un facilitador para los negocios, las transas, que se hacían arriba; el gobierno ayudaba, era el intermediario para que unos cuantos traficantes de influencias se quedaran con bienes de la nación, con bienes del pueblo y con el prepuesto público. Esa es la función principal del gobierno.

  • «Entonces nos apoyamos en la Secretaría de la Defensa y la Marina. No es militarizar el país, es apoyarnos en dos instituciones que son pilares del Estado mexicano y que nos han apodado mucho para cumplir con nuestra responsabilidad del gobierno».
Categorías
Uncategorized

Baja precio de gasolina en Reynosa


Con el inicio del 2024 concesionarios del servicio de abasto de combustible, ofrecen un precio diferenciado en el costo de las gasolinas, mientras el promedio venden el litro de gasolina Magna SIN en 18 pesos con 49 centavos, otros más la ofrecen hasta en 17 pesos con 19 centavos. 

Una diferencia de hasta un peso con 30 centavos, estos precios atraen a los consumidores que buscan afanosos ahorrar en este inicio de año y que sea menor el impacto de la denominada «Cuesta de Enero».

Categorías
Uncategorized

AMLO inaugura Megafarmacia en el Estado de México

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Megafarmacia del Bienestar, que presumió «será la farmacia más grande del mundo», y dijo que lo anterior es un paso más para que México convierta en realidad el sueño del acceso universal a la salud.

Previo al acto inaugural, el ejecutivo recorrió las instalaciones, ubicadas en Huehuetoca, Estado de México, en las que se observan anaqueles y cajas con medicinas.

«El objetivo es que se distribuyan todas las medicinas hasta los pueblos más apartados de México, que a nadie le falten medicinas. Ese es el ideal que hoy (este viernes) comenzamos a convertir en realidad, ese sueño del derecho a la salud», detalló.

López Obrador dijo que en México la salud era para unos cuantos, y aseguró que dichos problemas no tenían que ver con el presupuesto, «tenían que ver fundamentalmente con la corrupción».

«Presupuesto hay, el problema era la corrupción en todo, en la construcción de las obras, de los caminos, en la educación, en la salud, y este es el caso, se ejercieron como 200 mil millones de pesos en la compra de medicamentos y de equipos, pero por la corrupción no rendía ese recursos, de lo quedaban unos cuantos… había 10 empresas encargados de la venta y distribución de las medicinas… ahora con el mismo presupuesto que se gastaba, ahora alcanza para darle medicinas gratuitas a todo el pueblo de México», aseveró.

El primer mandatario destacó que la federación ya cuenta con todos los medicamentos para este año y para el año que viene: «no van a faltar. Vamos a ser muy probablemente el único país en el mundo con una farmacia de estas dimensiones».

El presidente aprovechó para criticar a los políticos de oposición, a quienes cuestionó por criticar la Megafarmacia.

«Si fuera el almacén de drogas más grande del mundo, entonces sí, las protestas, pero se trata de las medicinas, ¿qué les pasa? ¿Hasta dónde llega su insensatez?», expresó.

Andrés Manuel López Obrador aseguró que el principal objetivo de la Megafarmacia es para «complementar» el abasto de medicamentos.

«Van a estar los medicamentos en los centros y hospitales, pero si llega el paciente y no hay la medicina, se podrá llamar a este centro de distribución y ya hay equipos recibiendo las llamadas, hay personal del IMSS, ISSSTE, y del IMSS Bienestar», concluyó.

Categorías
Uncategorized

AMLO asegura que se está preparando para entregar la Presidencia

En su última conferencia de 2023, el Mandatario destacó que en 50 año de lucha he resistido por el apoyo del pueblo a quien le dedicó la frase «amor con amor se paga».

«Pero ya va a quedar el libro, y ya tomé esa decisión, estoy contento, muy tranquilo porque el país va a seguir su marcha por el sendero del progreso con justicia, cada vez va a ser menos la corrupción, el clasismo, el racismo, la discriminación, ya se inició el proceso de transformación y no se va a detener».


López Obrador reconoció que no va a ser fácil el retiro porque cambia la rutina después de medio siglo de estar luchado, pero confió en lograrlo, pues se definió como un hombre disciplinado, además de que en su retiro no hablará de política.

Categorías
Uncategorized

Descartan la llegada masiva de migrantes a Reynosa

Descartan posibilidad de arribo masivo de migrantes a Reynosa a raíz de la caravana de más de ocho mil centroamericanos que buscan llegar a la frontera norte del México para solicitar asilo político en Estados Unidos de Norteamérica.

Creemos que, más bien, las personas que vienen atravesando el territorio mexicano van con la intención de arribar a ciudades como Matamoros, entre otras más situadas en la faja fronteriza norte de la República Mexicana, se dijo en la Casa del Migrante Reynosa Nuestra Señora de Guadalupe.

Señalaron dos personas, que prefirieron el anonimato, que posiblemente puedan venir aquí unos 200 o 300 migrantes, pero el grueso de la gente buscará otras alternativas. En el refugio Guadalupe indicaron que existen albergadas unos 200, provenientes de distintos países de Centroamérica y ya no caben más.

Entre tanto, en los albergues Senda de Vida Uno y Dos se hizo saber que ahí aún hay cierta capacidad para recibir a más migrantes, pues en las semanas recientes han trasladado al puente internacional Reynosa-Hidalgo a varias personas, sobre todo haitianos, para que en la Unión Americana continúen con el proceso de asilo.

En total, se estima que en esta fronteriza ciudad pueda haber aún tanto en refugios así como en distintos sectores ,sobre todo colonias que están situadas en el centro, más de 14 mil gentes, entre adultos, mujeres, adolescentes y niños.

Categorías
Uncategorized

Resulta cara la tradición de uvas

Iniciar el año al son del reloj y comiendo las tradicionales uvas resulta caro para el bolsillo de las familias.

Actualmente, en centros comerciales el kilo de uva roja sin semilla se vende en  44 pesos, mientras que la blanca sin semilla a 69 y otras a 73 pesos.

Los precios varían dependiendo la marca, aunque la mayoría de los negocios mantienen esos precios.

Muchas familias compran uvas para poder comer mientras suenan las campanadas y celebrar con ello el inicio de un nuevo año.

Si la familia está compuesta por varios integrantes debe comprar dos o tres bolsas, ya que se comen 12 uvas por cada persona.

Categorías
Uncategorized

Alza de hasta 40% en ventas: Anuncian comerciantes

Comerciantes de la zona fronteriza de Tamaulipas tuvieron un alza en las ventas hasta de un 40 por ciento ante las compras navideñas, y ahora se preparan para las ventas de fin de año.

QUIEREN CERRAR de FORMA POSITIVA

Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco) comentó  hubo un repunte importante en las ventas derivadas de las festividades de Navidad de hasta un 40 y 50 por ciento en algunos casos.

Ahora, para el 31 de diciembre los supermercados, tiendas de licores y todos los negocios en el rubro de artículos para la cena se verán beneficiados.

«Esto nos permite tener una temporada exitosa en cuanto a la temporada de alta de Navidad y ya preparando todo para el cierre de fin de año, en donde obviamente vamos a tener otro repunte importante, sobre todo en aquellos comercios que venden todo lo alusivo al festejo de año nuevo; con esto, nosotros esperamos que el cierre de año también represente un repunte importante en las ventas y con esto poder cerrar el año de manera positiva», dijo.

UN NUEVO AÑO CON CONTROL DE PRECIOS

El secretario de la Fecanaco señaló que esperan que el siguiente año el comportamiento de la economía ayude a continuar con estabilidad en las ventas y que haya control en los precios.

«Que eso ha sido de las cosas que más ha afectado el ingreso de los comercios, la fluctuación de los precios hace que tengamos que estar ajustando normalmente los costos tratando de no afectar a los consumidores, pero en este año en particular tuvimos una inflación elevada, sobre todo en todo lo que tiene que ver con alimentos», recalcó.

De esta forma, los comercios organizados esperan cerrar un año con buenas ventas, pero a la par mantienen las esperanzas de que el 2024 venga con mejores cosas y de forma positiva, ya que este 2023 fue un año difícil en cuanto a economía.

Categorías
Uncategorized

Disminuye tráfico vehicular en Reynosa por periodo vacacional

El período vacacional decembrino ha logrado que disminuya notoriamente la circulación vehicular en la ciudad durante los últimos días.

 A diferencia del tráfico constante que estresa a los reynosenses, hoy pueden aprovechar para trasladarse en menor tiempo a su destino o recorrer las principales vialidades sin congestionamientos.

Es una concesión temporal que aprovechan quienes descansan en la ciudad sin haber viajado en esta temporada, pero que tan pronto inicie el 2024, todo volverá a la rutina citadina de siempre.

Categorías
Uncategorized

Abre Mexicana ruta AIFA-Ciudad Victoria

Este martes arribó a Ciudad Victoria el primer vuelo de Mexicana de Aviación, luego de permanecer por 13 años inactiva, al conectar la Ciudad de México con la capital de Tamaulipas.

El gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, informó que la llegada de Mexicana de Aviación mejorará la conectividad entre Tamaulipas con la zona centro del país y otras entidades federativas a costos más accesibles que otras aerolíneas.

En entrevista, señaló que se gestionó con el Gobierno de México la llegada de un vuelo del del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de CDMX con el aeropuerto Gral. Pedro José Méndez, en Ciudad Victoria.

“Favorece que tengamos conectividad al centro del país y otras entidades, y paulatinamente esta reactivación y esta vista hacia delante de la economía tamaulipeca va a hacer que cada vez tengamos más demanda de actividad de tránsito de pasajeros en estas actividades de gobierno, de economía de empresa y que nos permita tener un mejor nivel de vida para todos”.

Recordó que a partir de la pandemia diversas aerolíneas han suspendido actividades al aeropuerto Pedro José Méndez, por lo que se vio la oportunidad de suplir esas necesidad a través del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El primer vuelo partió del AIFA a las 9:55 de la mañana de este martes y llegó a la capital de Tamaulipas a las 11:15 de la mañana. Del avión Embraer 145 descendieron 50 pasajeros que fueron recibidos personalmente por el gobernador del estado.

“Tuvimos la respuesta rápida e inmediata de nuestra solicitud por parte del presidente y por parte del secretario de la Defensa para que no perdiéramos la conectividad y tengamos toda la presencia de Mexicana de Aviación”.

Viajar de CdMx-Cd. Victoria -y visceversa- en Aviación Mexicana tiene un costo de 999 pesos, de acuerdo con la información difundida por la Sedena y la Secretaría de turismo de Tamaulipas. “Ahorita, los precios de inicio fueron muy accesibles, de 999 pesos en el vuelo sencillo y esperaremos en el transcurso de la implementación regular de los horarios y de los vuelos nos marque cuáles van a ser sus tarifas”.

Tampico tiene un antecedente de muchos vuelos y de varias líneas pero nos faltaba mantener y tener esta conectividad en Ciudad Victoria y estamos interesados en seguir así”.

Agregó que la nueva línea aérea contribuirá a mejorar la conectividad que había dejado de tener la capital del estado y permitir que “tengamos mayor demanda de actividad de tránsito de pasajeros en estas actividades de gobierno, de economía, de empresas, y que nos permita tener un mejor nivel de vida para todos”.

La empresa informó que por el momento, Mexicana de Aviación ofrece viajes desde el AIFA a las ciudades de Tijuana, Monterrey, Mazatlán, Guadalajara, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco, Ciudad Victoria, Campeche, Mérida, Villahermosa, Palenque, Tulum y Chetumal.

Abre Mexicana ruta AIFA-Ciudad Victoria
Abre Mexicana ruta AIFA-Ciudad Victoria
Abre Mexicana ruta AIFA-Ciudad Victoria
Categorías
Uncategorized

Cuestionan lanzamiento espacial

La demanda, presentada por el Centro para la Diversidad Biológica y otros grupos ambientalistas lleva a la Administración Federal de Aviación y al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. ante los tribunales por los permisos emitidos para el lanzamiento del 18 de noviembre desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica.

La demanda afirma que la revisión ambiental, realizada en virtud de la ley de especies en peligro de extinción luego del lanzamiento inicial realizado en abril, no fue suficiente.

Ese lanzamiento terminó con partes de la plataforma de lanzamiento destruidas y una nube de arena volando a varios kilómetros de distancia.

«Eso provocó que grandes trozos de hormigón y metal volaran hacia zonas sensibles de marea», dijo el abogado del Centro para la Diversidad Biológica, Jared Margolis.

 «Cuando revisaron eso para el segundo lanzamiento, realmente no hicieron ningún análisis sobre lo que ocurrió en el lanzamiento del 20 de abril. No observaron cómo la explosión de la plataforma de lanzamiento y los escombros afectaron el hábitat de las especies. No observaron cómo los esfuerzos en curso para recuperar los escombros están afectando a las especies incluidas en la lista», señala 5NEWS en su sitio digital.

La demanda exige un proceso de aprobación más estricto para futuros permisos de lanzamiento de SpaceX.

Esa denuncia ahora será escuchada por un tribunal federal en Washington, DC.

Grupos ambientales y de personas nativas americanas han presentado reclamaciones adicionales en una demanda sobre el impacto de los lanzamientos de cohetes que SpaceX ha llevado a cabo en el sur de Texas.

Inicialmente, los grupos presentaron la demanda contra la Administración Federal de Aviación, o FAA, y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. después de que el cohete Starship explotó durante su primer lanzamiento en abril.

En la demanda, se alega que las agencias no analizaron ni mitigaron completamente los daños ambientales.

ACTUALIZAN LA DENUNCIA

Las nuevas reclamaciones sostienen que la FAA se negó a brindar la oportunidad de realizar comentarios públicos antes de autorizar el segundo lanzamiento el mes pasado.

También afirman que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre no abordó el daño que fue causado por el primer lanzamiento.

Presentaron la demanda original en mayo y actualizaron la denuncia la semana pasada.

La demanda dice que la FAA dio permiso a SpaceX para un segundo lanzamiento de prueba el mes pasado sin investigar adecuadamente el impacto ambiental que rodeó el primer lanzamiento.