Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO || AMLO asegura que representantes de EE.UU. quedaron “satisfechos” tras reunión sobre reforma eléctrica

Este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, “quedó satisfecho” luego de la reunión de este jueves en la que el tema principal de debate fue la polémica reforma energética.

“Ayer estuvimos con el señor Kerry, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, con empresarios, y se les explicó el porqué de esta iniciativa, y al parecer se sintieron atendidos y satisfechos”, dijo el mandatario en rueda de prensa diaria en el Palacio Nacional.

AMLO reafirmó que la “reforma se queda como está”, y descartó que hubiese aceptado que Estados Unidos crease un grupo para vigilar la reforma eléctrica.

“Hay cosas que tienen que ver con los principios, y hay un principio básico, que es el de la defensa de nuestra soberanía”, puntualizó.

Por su parte, luego del encuentro de este jueves, el representante estadounidense dijo a medios locales que México se encuentra comprometido a respetar los contratos hechos dentro de la reforma.

Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO|| López Obrador y banca presumen estabilidad en convención rodeada de sacudidas

La Convención Bancaria mexicana volvió este jueves tras dos años de pandemia a Acapulco, donde los banqueros y el presidente Andrés Manuel López Obrador presumieron de «estabilidad» en medio de sacudidas, como la guerra en Ucrania y la polémica por la autonomía del Banco de México (Banxico).

“Expreso mi optimismo por la favorable situación que prevalece en nuestro país, puedo afirmar que hay estabilidad económica y social, así como tranquilidad y gobernabilidad», declaró López Obrador en la inauguración de la Convención Bancaria 85.

LA POLÉMICA QUE MARCÓ AL EVENTO

El presidente participó en el evento tras un día marcado por la polémica que él creó al romper todo precedente en su rueda de prensa matutina, donde reveló antes que Banxico decidió la subida de 50 puntos base de la tasa de interés, hasta el 6,50 %, una facultad que es exclusiva del banco central autónomo.

Ante las críticas de analistas y opositores, que lo acusaron de vulnerar la autonomía del banco central y violar la confidencialidad que ordena la ley, el mandatario ofreció una disculpa a la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, y alegó haberse confundido.

«Pensé que ya se había hecho público y hoy en la mañana hablé del tema, pero quiero decirles que reafirmo mi compromiso de respetar la autonomía del Banco de México», justificó.

El líder de los banqueros, Daniel Becker, por la mañana aseveró «no ver ningún riesgo» para la independencia de Banxico, pero en la tarde pidió «certidumbre» ante el presidente, aunque sin referirse de forma directa al tema.

“Estimado presidente, ayúdenos a crear condiciones de confianza y certidumbre y a traducirlas en crecimiento económico. Esa es la fórmula del éxito. Trabajemos juntos en fortalecer las instituciones que son los pilares de esa actividad», solicitó el presidente de la ABM.

Tras el reclamo, López Obrador prometió que «no cambiarán las reglas en el manejo de la política bancaria», que «tampoco se establecerán nuevas regulaciones o controles y seguirá prevaleciendo un auténtico Estado de derecho».

LA SOMBRA DE LA GUERRA

La Convención Bancaria pretendía dejar atrás la crisis de la covid-19, que ha dejado en México más de 322.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, además de una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020 con un repunte de 4,8 % en 2021.

Pero el representante de la ABM, que agrupa a la cúpula de más de 50 instituciones financieras, reconoció que la invasión de Rusia en Ucrania de hace casi un mes ha reducido las expectativas de crecimiento para México en 2022 a un rango de entre 2,4 % y 2,9 %.

Aun así, a pregunta de Efe, aseveró que la invasión rusa no ha tenido «ningún» impacto concreto en el sistema financiero mexicano, que muestra una «robustez» por tener en cartera casi 7 billones de pesos (casi 350.000 millones de dólares).

“Ninguno aún, lo único que estamos observado son incrementos de precios, pero hoy no hemos observado ningún impacto ni en la calidad de la cartera, ni en los fondeos, ni en la liquidez de los mercados”, sostuvo Becker.

La gobernadora del Banco de México, quien evadió los cuestionamientos de la prensa, advirtió que la guerra deja un «entorno más complejo» de inflación nacional, que está por encima del 7 % anual en sus niveles más altos en 20 años.

Sin embargo, hizo eco de los argumentos de la solidez del sector bancario mexicano.

«El apretamiento de las condiciones monetarias y financieras a nivel global constituye un riesgo para los mercados financieros nacionales, sin embargo, hasta ahora han mostrado un comportamiento ordenado, si bien con algunos episodios de volatilidad», afirmó Rodríguez Ceja.

AÑO DE RETOS Y OPORTUNIDADES

El secretario mexicano de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reconoció que la economía afronta «otro año de retos» por las secuelas de la pandemia y la guerra en Ucrania, pero también hay oportunidades para México.

«El actual contexto internacional y la localización geográfica de México han posicionado a nuestro país como uno de los más atractivos para la inversión productiva, aunado esto al trabajo que ha realizado el Gobierno», aseguró.

El Gobierno de López Obrador, afirmó, invierte ahora más de 630.000 millones de pesos (casi 31.500 millones de dólares) en proyectos «para facilitar el comercio, la movilización de mercancías y la conectividad».

Y anunció un proyecto de 10.000 millones de pesos (casi 500 millones de dólares) para financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO || AMLO critica a artistas que se oponen al Tren Maya

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, criticó este pasado miércoles (23.03.2022) a artistas como el actor Eugenio Derbez, la cantante Natalia Lafourcade o el cantante Rubén Albarrán, entre otros, por protagonizar una campaña contraria al Tren Maya, proyecto insignia del Gobierno.

Los artistas señalan en videos en redes sociales que por este proyecto que se construye en el sureste del país se estarían talando miles de árboles y afectando los ecosistemas de la zona, considerados entre los de mayor riqueza en el mundo.

«Convencen o contratan a artistas, a pseudo ambientalistas, supuestamente preocupados por la defensa del medioambiente y empiezan una campaña en contra del Tren Maya», dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria. El mandatario izquierdista aseguró que sus «adversarios» estarían detrás de esta iniciativa. «Es una campaña en contra porque son muy conservadores, son ‘fifís'» (presuntuosos), sostuvo.

«No somos sus adversarios, somos mexicanos», declaró en uno de los videos Albarrán, líder de la banda Café Tacvba. Derbez advirtió de su lado que se está «destruyendo la selva» mientras que Lafourcade dijo que «ya se han talado cientos, miles de árboles».

Los videos, en los que también aparecen las actrices Kate del Castillo y Bárbara Mori, reclaman mayores estudios de impacto ambiental y que se detenga la obra en su tramo 5, donde se encuentra una extensa red de cuevas y cenotes (ríos subterráneos).

El Tren Maya es, junto con un recién inaugurado aeropuerto y una refinería en construcción, uno de los magnos proyectos lanzados por López Obrador luego de asumir la presidencia en diciembre de 2018. Será un transporte eminentemente turístico que recorrerá 1.554 km a lo largo de cuatro estados para conectar majestuosos sitios arqueológicos, exuberantes selvas y las paradisíacas playas del Caribe mexicano.

Sin embargo, el Tren Maya es rechazado por ambientalistas, algunas comunidades indígenas, opositores al Gobierno e incluso la exguerrilla del EZLN. En diciembre sumaban 25 acciones legales contra el proyecto. López Obrador ha dicho que se espera que el Tren Maya empiece a operar a finales de 2023.

Categorías
Gobierno de la República México

NACIONAL || México dejará de comprar gasolina y diésel a finales de 2023: AMLO

El presidente López Obrador aseguró que el país será autosuficiente con las refinerías nacionales, por lo que pronto dejará de importar el combustible.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes 22 de marzo que México será autosuficiente con las refinerías nacionales, por lo que dejará de importar gasolina y diésel a finales de 2023.

“A finales del año próximo ya seremos autosuficientes, es decir, no vamos a comprar gasolinas en el extranjero ni diésel”, afirmó desde Palacio Nacional.

En su conferencia matutina, el mandatario federal explicó que, al inicio de su administración, cuatro de seis refinerías estaban paradas y solo procesaban el 30 por ciento del petróleo crudo, pero, ahora, las seis plantas ya operan en un 70 por ciento.

“De las seis refinerías estaban funcionando dos, cuatro estaban paradas. (Ahora) Ya las tenemos en 70 por ciento, van a seguir aumentando en su capacidad porque continúa el programa de modernización”, señaló.

Incluso, destacó que la refinería Deer Park tiene el 85 por ciento de capacidad operativa: “está prácticamente a toda su capacidad, está produciendo bien diésel y gasolinas”.

Sobre la próxima refinería de Dos Bocas, Tabasco, López Obrador dijo que se está capacitando a ingenieros en el Instituto Mexicano del Petróleo para trabajar en la nueva planta.

Además, adelantó que aún está entre sus proyectos construir una planta coquizadora en la refinería de Salina Cruz, aunque “todo va a depender del tiempo porque no quiero dejar nada inconcluso”.

“Sería la única que estuviese produciendo combustóleo y producir combustóleo no es lo mejor, con la planta coquizadora ese combustóleo se convierte en gasolina y es más la rentabilidad de las plantas y, no solo eso, menos contaminación”, explicó.

Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO || López Obrador lamenta que EE.UU. destine más dinero a Ucrania que a migración

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este martes que Estados Unidos destine más recursos -y con mayor celeridad- a la guerra en Ucrania que a fomentar el desarrollo para resolver la crisis migratoria en la región.

«Lo que queremos es que se invierta. Acaban de autorizar recursos para Ucrania, y está bien, porque es su política de proteger a Ucrania, han decidido eso. Pero se lo aprobó el Congreso creo que en dos días, y el apoyo para los hermanos centroamericanos, ya va para cuatro años, y no se aprueba», dijo el mandatario en la rueda de prensa desde Palacio Nacional.

López Obrador fue cuestionado sobre la reciente visita del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, que coincidió con la detención de un capo del narcotráfico en Nuevo Laredo, en el norte de México.

Aseguró que todo volvió a la «normalidad» en este municipio fronterizo, que padeció en el día del arresto choques entre las autoridades y el crimen organizado.

Aseguró que durante la reunión se habló sobre todo del tema migratorio.

«Insistiendo en que tienen que invertir y tienen que apoyar en El Salvador, en Honduras, en Guatemala», abundó el presidente.

«No se ha podido lograr que haya una respuesta favorable», dijo el mandatario, convencido que este apoyo ayudaría a «atemperar el fenómeno migratorio».

Destacó que ya México está ayudando con los programas Sembrando Vida, de reforestación, y con Jóvenes Construyendo el Futuro, de aprendices y becas, pero «desde luego no tenemos suficientes recursos».

«De eso hablamos (con Mayorkas) y no solo es que haya trabajo sino que también tengan la posibilidad de obtener visas de trabajo, ordenar el flujo migratorio y cambiar la política», agregó el mandatario.

Deseó que también se regularice a millones de mexicanos que trabajan y viven en Estados Unidos.

«¿Por qué no se aprueban los recursos para Centroamérica? Veía yo que lo que se aprobó para Ucrania fue una cantidad mucho mayor que lo que se está necesitando para apoyar a los pueblos pobres de los países de Centroamérica y del Caribe», insistió.

Y agregó: «La verdad es muy buena la relación, pero hay mucha burocracia, también allá. El elefante ese está más grande y más reumático que el de nosotros».

El pasado 13 de marzo, el Senado de Estados Unidos aprobó un gran paquete de gasto de 1,5 billones de dólares que incluye 13.600 millones de dólares en ayuda para Ucrania, fondos contra la violencia de género y una partida para evitar una parálisis del Gobierno.

El presidente de México también fue cuestionado sobre un posible apoyo del Congreso de Estados Unidos de unos 158 millones de dólares a México.

«No tengo información oficial sobre este caso. Y nosotros no queremos ayudar militar», dijo el mandatario.

Categorías
Gobierno de la República Internacional México

INTERNACIONAL || AMLO perdió el control de México, afirma exfiscal de Trump

El exfiscal general William Barr, quien sirvió durante el gobierno de Donald Trump, afirma que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador perdió el control de México a manos del narcotráfico.

“Fui allí un par de veces para ver si podíamos endurecer la columna vertebral de este presidente [López Obrador] que cree en los abrazos, no en las balas, y están perdiendo”, dijo en Fox News. “Han perdido el control del país, en mi opinión”.

Aunque parecía una buena relación con la Administración del expresidente Trump, las palabras de Barr evidencia cierto rompimiento con México sobre la forma de enfrentar el narcotráfico, algo que el mandatario López Obrador ha modificado con el presidente Joe Biden, a través del llamado Entendimiento Bicentenario.

Las palabras de Barr fueron en una entrevista en Fox News, canal particularmente crítico de México en distintos frentes, sin importar quién esté al frente del gobierno.

Barr fue cuestionado sobre la violencia en Nuevo Laredo y otras ciudades a pocos kilómetros de los Estados Unidos, el principal país consumidor de drogas, a donde llegan cargamentos no solamente de México, sino de América del Sur, Centroamércia y Asia.

El exfiscal dijo que la seguridad fronteriza era su principal preocupación cuando fue parte del equipo de Trump, además de criticar a la vicepresidenta Kamala Harris por fallar en su papel, aunque ella no es responsable de la seguridad fronteriza.

“Los cárteles tienen decenas de miles de millones de dólares a su disposición. Pueden corromper a quien quieran allí y tienen ejércitos, literalmente ejércitos que son cada vez más paramilitares, vestidos como militares y vehículos blindados”, reconoció Barr.

Aseguró que la violencia en la frontera con México debería preocupar a EE.UU., aunque no dijo cómo podría enfrentarse el narcotráfico en México, luego de más de 30 años de gobiernos de ambos lados con logros mínimos contra cárteles.

Barr escribió un libro con el que está de gira en EE.UU. y aunque apunta con el dedo a otros políticos, su gestión como fiscal dejó mucho que desear, ya que contribuyó al retraso en cortes migratorias, por ejemplo, que actualmente superan 1.6 millones de casos acumulados.

También formó parte de un gobierno que permitió la invasión al Capitolio el 6 de enero del 2021 por parte de seguidores del expresidente Trump.

Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO || Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de México fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador

El Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA) fue inaugurado este lunes por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO),

La nueva terminal aérea, ubicada al norte de la Ciudad de México, en el municipio mexiquense de Zumpango, fue construido en una base aérea militar para desahogar la carga de vuelos que registra el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, localizado en la capital mexicana.

Esta mañana, antes de la ceremonia de inauguración, López Obrador realizó su tradicional conferencia de prensa en las instalaciones del nuevo aeropuerto.

«Misión cumplida»

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

López Obrador aseguró que el nuevo aeropuerto está al 100% y con todos los servicios para ofrecer despegues y aterrizajes de vuelos comerciles y de carga.

“Está al 100 el aeropuerto, completamente concluido, pueden bajar aviones las 24 horas, despegar y arribar con sistemas modernos de radar. Es cuestión de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes”, dijo el presidente de México.

La nueva terminal tiene programadas 20 operaciones aéreas en su primer día. A las 6:50 a.m. despegó el primer vuelo, el AM890 de Aeroméxico, que tuvo un retraso de 20 minutos, con destino a la ciudad de Villahermosa, en el estado de Tabasco.

La construcción del AIFA se realizó en 884 días, después de la orden de cancelación por parte de AMLO del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que había iniciado durante el periodo del presidente Enrique Peña Nieto.

Las operaciones del AIFA se limitan a vuelos domésticos a Villahermosa, Guadalajara, Mérida, Monterrey y Tijuana, una ruta internacional a Caracas, Venezuela; y con planes de tener algunos vuelos a Estados Unidos, pero con transporte de carga.

De acuerdo con el gobierno de México, los vuelos de pasajeros desde el AIFA a Estados Unidos serán posibles a mediados del 2022, pero por ahora no hay información sobre las aerolíneas o posibles destinos.

La apertura del AIFA ocurre en medio de algunas polémicas en torno a ciertas obras que aún no son terminadas, así como a su diseño y operación; así como por empresas de reciente creación que recibieron adjudicaciones de contratación directas multimillonarias.

Tampoco se terminaron todas las rutas de acceso a la terminal, además de las complicaciones que representará para los usuarios el desplazamiento hasta el nuevo aeropuerto, localizado a más de 30 millas al norte del centro de la Ciudad de México.

Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO || AMLO pide apostar por la paz y el amor al prójimo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló durante su conferencia de prensa matutina de este lunes sobre la tragedia que se suscitó el pasado sábado en el Estadio La Corregidora durante el partido de la Liga MX entre Querétaro y Atlas, hechos que el mandatario lamentó, por lo que pide a la sociedad apostar por la paz y por el amor al prójimo.

«En el caso lamentable de Querétaro, nosotros no vamos a responsabilizar al gobernador, él está haciendo su trabajo, además está informando bien», declaró López Obrador en la mañanera de este lunes. «Debe de llamarnos la atención lo que se maneja en redes sociales, sin afanes de censura, nada más que se repite mucho el 17. En San José de Gracia es 17 fusilados, según las redes, en el caso de Querétaro, 17. Ver las cosas con mucha objetividad, no hacer apología a la violencia y no estar pensando que si hay violencia se van a beneficiar nuestros adversarios. ¿Apostar a la violencia? No. Tenemos que apostar a la paz, al amor al prójimo«.

«Debemos de tener en cuenta, en consideración, ante estos hechos lamentables que, se debe continuar moralizando al país y atendiendo los orígenes de la violencia, las causas de la violencia. Antes se pensaba que solo con medidas coercitivas se podía resolver el problema de la inseguridad y de la violencia en México, eso incluso era relativo, porque el tema de la seguridad, en algunos gobiernos estaba en manos de la delincuencia. Ya no voy a subrayar cómo se infiltraron hasta lo más alto del gobierno los delincuentes y cómo se alimentó y nutrió mutuamente la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, pero es muy importante que tengamos eso claro. La paz es fruto de la justicia, hay que atender las causas».

López Obrador reiteró que las investigaciones sobre lo sucedido el pasado sábado en La Corregidora, además del posible nexo del crimen organizado en las porras, están a cargo del gobierno de Querétaro que encabeza Mauricio Kuri; mientras que recordó la estrategia que tenía para los partidos de alto riesgo en la Ciudad de México.

«Me da gusto que el gobernador Kuri, además de estar al pendiente, ha reconocido que hubo fallas. En todos los juegos, por ejemplo, aquí en la Ciudad [de México], desde hace años hay movilización en la policía», indicó. «Cuando era jefe de gobierno, ya sabíamos que si era Pumas-América, hasta les puedo decir las porras, nada más que hay algunas muy groseras. Se cuidaban la entrada y la salida, tanto de las porras, como de la gente, se esperaba que saliera un grupo y lo mismo a la entrada, eso es lo que hay que seguir haciendo y un llamado a que no se opte por la violencia, que eso es lo más inhumano que puede haber y que sigamos atendiendo a los jóvenes porque no podemos resolver los problemas si no se va a las causas.

«Ellos están haciendo la investigación, la fiscalía del estado. Vamos a esperar porque el gobernador hizo el compromiso de que se iba a actuar conforme a la ley y de manera enérgica. Vamos a esperar el resultado para que se castigue a los responsables de los hechos, estos muy lamentables, pero corresponde a ellos dar la información. ¿Quiénes participaron?, si fue solo lo que se presenta como confrontación de fanáticos de futbol o qué tipo de porras son, de parte de quién, o si hubo algo extraordinario, especial, pero todo eso lo tiene que investigar el gobierno del estado».

Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO || Carmen Aristegui respondió a AMLO: “Este país no merece ser envenenado”

“No se equivoque presidente, su mandato es clarísimo, su responsabilidad es enorme, ojalá esté a la altura de este desafío”, aseguró la comunicadora tras condenar los dichos de López Obrador que sugieren que la periodista está en su contra, pero él encabeza a millones de mexicanos que apoyan el movimiento de transformación.

La periodista Carmen Aristegui aseguró que México “no merece ser envenenado” en respuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien este martes volvió a arremeter contra la comunicadora al asegurar que “está en su contra”.

Durante la conferencia mañanera de este 22 de febrero, López Obrador dijo que no es cierto que Carmen Aristegui no esté a favor ni en contra suya, como ella lo afirmó, por lo que -sostuvo- está en su contra.

“Y también decirle a Carmen Aristegui que no es cierto de que ella no está ni a favor ni en contra mía. No es cierto, está en contra mía”, aseveró el jefe del Ejecutivo federal desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

AMLO enfatizó que no habría problema si ella estuviera en contra suya si él no fuera parte de un movimiento de millones de mexicanos que buscan la transformación del país.

“Y no habría problema que estuviese en contra mía si yo no formara parte de un movimiento de millones de mexicanos que queremos llevar a cabo una transformación en el país. Ora sí que no es conmigo, es con un movimiento transformador, si ella no cree en eso, es otra cosa pero nosotros sí creemos en eso, luchamos por eso y defendemos esa causa (…) Entonces que también entienda que no es un asunto personal, ella tiene un pensamiento y está sin duda, alineada al bloque conservador”, dijo.

La respuesta de la comunicadora llegó minutos después y desde los micrófonos de su programa radiofónico de Aristegui Noticias, la periodista aseguró que México “no merece ser envenenado” al tiempo que lamentó el uso de recursos públicos para atacar a los trabajadores de los medios de comunicación.

» (…) Yo mencioné, he mencionado y vuelvo a mencionar: yo no estoy ni a favor ni en contra del presidente. Mi propósito aquí es informarle y tener las perspectivas más amplias posibles, y ya cada quién tendrá una opinión sobre lo que aquí sucede en materia periodística, analítica y de comunicación (…). Pero que el presidente de la República, siga utilizando todos los recursos públicos: las instalaciones, su tiempo, la energía, el micrófono, son recursos públicos; para un proceso de esta naturaleza que tiene como propósito colocar a una parte de la población en contra de ciertos periodistas o de ciertos medios o diferentes figuras por diferentes razones, es un tema que tenemos que analizar”, resaltó.

Categorías
Gobierno de la República México

MÉXICO || AMLO lamentó que gobierno de EEUU continúe financiando organizaciones en México: “Es rebajarse”

El presidente Andrés Manuel López Obrador cargó de nueva cuenta en contra de las intervenciones y financiaciones económicas que los Estados Unidos hacen en México. Específicamente, de relaciones con personajes como Claudio X. González o María Amparo Casar. También mencionó al senador Ted Cruz, quien ha sido uno de los principales críticos del gobierno mexicano desde el otro lado de la frontera.

El mandatario lamentó la política exterior de su principal aliado comercial, de la que dijo aún mantienen la tendencia y práctica de hace dos siglos. Calificó la situación como “de pena ajena” y la comparó con la que se tenía cuando Joel Roberts Poinsett tenía inferencia en el país durante el siglo XIX.

“Desde hace tiempo se ha venido dando. Qué me puede sorprender que sigan con esa postura o que pertenezcan a un grupo que reciba dinero del gobierno estadounidense. Lamento que el gobierno de Estado Unidos no cambie su política exterior, que sigan practicando la política de hace dos siglos”, dijo el funcionario durante su conferencia matutina de este 22 de febrero.