Categorías
Mundo

MUNDO || Las aguas oceánicas arrojan un nuevo tesoro: 5.500 nuevos virus de ARN

Conocer mejor la diversidad y abundancia de los virus en los océanos es importante para explicar el papel de los microbios en la adaptación de los mares al cambio climático. Ahora, un equipo científico ha identificado 5.500 nuevas especies de virus de ARN en muestras recogidas en todo el mundo.

«Las muestras de agua oceánica recolectadas arrojan un tesoro de nuevos datos sobre estos virus, ampliando las posibilidades de investigación ecológica y reestructurando nuestra comprensión sobre cómo evolucionaron estas pequeñas pero importantes partículas submicroscópicas», según los científicos, que publican sus conclusiones en la revista Science.

Los virus ARN son «claramente importantes en nuestro mundo», pero normalmente solo se estudia una pequeña parte de ellos: los pocos cientos que dañan a los humanos, las plantas y los animales.

En esta investigación, los científicos querían estudiarlos sistemáticamente a gran escala y explorar un entorno que nadie había analizado en profundidad: «Tuvimos suerte porque prácticamente todas las especies eran nuevas, y muchas eran realmente nuevas», apunta una nota de la Universidad Estatal de Ohio.

Combinando análisis de aprendizaje automático con árboles evolutivos tradicionales, el equipo identificó 5.500 nuevas especies de virus de ARN, de los que cientos pueden incluirse en los cinco filos de virus de este tipo conocidos; los investigadores sugieren que se necesitarían al menos cinco nuevos filos para englobarlos a todos.

La colección más abundante de especies recién descubiertas se ha agrupado en el filo «Taraviricota», propuesto como nuevo por los investigadores.

Se trata de un guiño a la fuente de las 35.000 muestras de agua que permitieron el análisis: el Consorcio Tara Oceans, un estudio global en curso sobre el impacto del cambio climático en los océanos del mundo, a bordo de la goleta Tara.

«Hay mucha diversidad nueva aquí y un filo entero, el ‘Taraviricota’, se encontró en todos los océanos, lo que sugiere que son «ecológicamente importantes», resume Matthew Sullivan, autor principal del estudio e investigador en la Universidad Estatal de Ohio.

Si bien los microbios contribuyen de forma especial a toda la vida en el planeta, los virus que los infectan e interactúan con ellos tienen una gran variedad de influencias en las funciones microbionas.

Se cree que estos tipos de virus tienen tres funciones principales: matar células, cambiar la forma en que las células infectadas gestionan la energía y transferir genes de un huésped a otro.

Conocer mejor la diversidad y abundancia de los virus en los océanos del mundo ayudará a explicar el papel de los microbios marinos en la adaptación del océano al cambio climático, afirman los autores del estudio.

Los océanos absorben la mitad del dióxido de carbono generado por el ser humano de la atmósfera e investigaciones anteriores de este grupo habían sugerido que los virus marinos son el «botón» de una bomba biológica que afecta al almacenamiento de carbono en el océano.

Categorías
Mundo

MUNDO || El barco de más de 200 años de antigüedad que encontró NOAA en el fondo del Golfo de México

Recientemente, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) dio a conocer que gracias a un esfuerzo en conjunto con otras instituciones, se pudo llevar a cabo el hallazgo de los restos de un barco ballenero de 207 años de antigüedad llamado Industry, al fondo del Golfo de México.

Gracias a la orientación obtenida de una conexión satelital de un grupo de científicos, el pasado 25 de febrero un equipo de investigadores, a bordo del barco Okeanos Explorer de la NOAA, logró pilotar un vehículo operado a control remoto para así poder explorar el lugar que se encontró en 2011 y que resultó un tanto misterioso.

uego de una exahustiva búsqueda, el equipo liderado por James Delgado, vicepresidente senior de SEARCH Inc, por Scott Sorset, arqueólogo marino de la Oficina de Administración de Energía Oceánica de Estados Unidos (BOEM), y por Michael Brennan, también de SEARCH, confirmaron el hallazgo del barco Industry.

En el canal de Youtube de NOAA Ocean Exploration se compartió un video que precisamente muestra los restos de esta barco que se encuentra en el fondo del Golfo de México, entre ellos un ancla, piedras de lastre, entre otras cosas.

Según la NOAA, esta embarcación fue construida en 1815 en Westport, Massachusetts, y cazó ballenas en el Océano Atlántico, el Caribe y el Golfo de México durante 20 años. Se perdió el 26 de mayo de 1936 cuando una fuerte tormenta rompió sus mástiles y abrió su casco.

Aún se desconocer con exactitud lo que ocurrió en aquel fatídico día con su tripulación.

Categorías
Mundo

MUNDO || Una estrella a 13.000 millones de años luz de la Tierra es la más lejana jamás descubierta

La estrella más lejana jamás vista fue observada por los astrónomos, que afirman que el descubrimiento podría revelar secretos de una era del universo aún desconocida.

La luz de la estrella ha tardado unos 12.900 millones de años en llegar a la Tierra, mucho más que los nueve mil millones de años luz de la “supergigante” más lejana observada anteriormente.

Los científicos dijeron estar sorprendidos por la distancia de la estrella, a la que han llamado “Earendel”, que significa estrella de la mañana en inglés antiguo.

El Dr. Guillaume Mahler, del Departamento de Física y del Centro de Astronomía Extragaláctica de la Universidad de Durham, señaló: “Esta podría ser la estrella más antigua que jamás hayamos visto desde el Big Bang, y es tan sorprendente que sea mucho más joven que la anterior anotación de nueve mil millones de años, que al principio no me lo creía”.

“El descubrimiento de Earendel es fantástico y habrá muchos otros aspectos de la estrella que podremos estudiar, lo que podría mantenernos ocupados durante años”.

Los hallazgos del equipo internacional de investigadores fueron publicados el miércoles en la revista Nature.

El descubrimiento lo realizaron con el telescopio espacial Hubble de la NASA, utilizando datos recogidos durante su programa RELICS (estudio de cúmulos de lentes de reionización).

Subrayaron que, si Earendel es una sola estrella, tendría al menos 50 veces la masa del Sol y millones de veces más brillante, lo que la convertiría en una de las estrellas más masivas conocidas.

Pero incluso estrellas tan brillantes serían imposibles de distinguir individualmente con los telescopios sin el aumento natural proporcionado por un efecto llamado “lente gravitacional”.

Este efecto se produce cuando los cúmulos de galaxias masivas deforman el tejido del espacio, y amplifica en gran medida la luz de los objetos distantes que se encuentran detrás.

En este caso, una rara alineación cósmica con un enorme cúmulo de galaxias, situado entre la Tierra y Earendel, significó que el brillo de la estrella se magnificó por un factor de miles, lo que permitió a los astrónomos verla.

El fenómeno de las lentes, predicho por Albert Einstein, es el resultado de un objeto masivo que dobla el espacio-tiempo a su alrededor y obliga a los rayos de luz a seguir una trayectoria curva.

El Dr. Mahler explicó: “Las lentes gravitacionales son como observar las galaxias bajo el microscopio y, con tecnología como el telescopio Hubble, se empieza a ver lo que hay dentro”.

El estudiante de doctorado y autor principal, Brian Welch, de la Universidad Johns Hopkins, comentó: “Al principio casi no nos lo creíamos, estaba mucho más lejos que la anterior estrella más lejana”.

“Normalmente, a estas distancias, las galaxias enteras parecen pequeñas manchas. Esta galaxia ha sido ampliada y distorsionada por la lente gravitacional en una larga media luna que hemos denominado ‘Arco del Amanecer’”.

“Estudiar a Earendel será una ventana a una época del universo que desconocemos, pero que nos llevó a todo lo que conocemos”.

“Es como si hubiéramos estado leyendo un libro muy interesante, pero empezamos por el segundo capítulo, y ahora tendremos la oportunidad de ver cómo empezó todo”.

Los científicos esperan que Earendel permanezca magnificada durante años y se le seguirá estudiando con el telescopio espacial Webb de la NASA, que tiene una gran sensibilidad a la luz infrarroja.

Esto hace que el telescopio sea adecuado para observar la luz de la estrella, que se estira a longitudes de onda infrarrojas más largas debido a la expansión del universo.

El coautor Dan Coe, del Space Telescope Science Institute de Baltimore, indicó: “Con el Webb, esperamos confirmar que Earendel es realmente una estrella, así como medir su brillo y temperatura”.

“También esperamos descubrir que el Arco del Sol carece de los elementos pesados que se forman en las siguientes generaciones de estrellas. Esto sugeriría que Earendel es una rara estrella masiva pobre en metales”.

Selma de Mink, directora científica del Instituto Max Planck de Astrofísica y coautora del trabajo, señaló: “Es algo así como encontrar una vieja fotografía de tus bisabuelos, porque estas estrellas son básicamente nuestros ‘ancestros estelares’. Al fin y al cabo, estamos hechos de los elementos que ellas produjeron en su día. Sin embargo, tenemos muchas preguntas sin respuesta”.

“Lo más emocionante para mí es que algunos de los agujeros negros detectados recientemente por las ondas gravitacionales son restos de estrellas que vivieron entonces. Espero que Earendel y futuros descubrimientos similares nos ayuden a entender un poco más el origen de estos agujeros negros”.

Categorías
Mundo

MUNDO || Antártida: datos satelitales muestran cómo la plataforma de hielo Conger sufre un «colapso total»

Un enorme iceberg se ha desprendido en el este de la Antártida. El coloso de 1.200 kilómetros cuadrados –del tamaño de la ciudad de Roma– habría perdido su conexión con tierra firme a mediados de marzo, según informó el viernes el diario The Guardian, citando a investigadores polares.

Anteriormente, el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos había confirmado que el iceberg, antes conocido como plataforma de hielo Conger, se había desprendido. Las plataformas de hielo son grandes placas de hielo que flotan en el mar, pero están conectadas a tierra firme.

«Es una señal de lo que puede venir»

La experta de la Nasa Catherine Colello Walker describió el suceso en The Guardian como «una de las rupturas más significativas en la Antártida desde principios de la década de 2000». Aunque la investigadora no espera grandes impactos, advirtió: «Es una señal de lo que puede venir».

La plataforma de hielo Conger ya había estado disminuyendo desde mediados de la primera década después del cambio de milenio, pero solo de forma muy gradual; no fue hasta principios de la década de 2020 cuando el ritmo aumentó de forma significativa, dijo Walker.

El 4 de marzo de este año, la superficie del iceberg era solo la mitad del tamaño que tenía en enero. Según los datos del satélite, el coloso comenzó a moverse poco después.

No se esperan grande subida del nivel del mar

El experto Matt King, que dirige un centro de investigación antártica en Australia, no espera que la ruptura de la plataforma de hielo provoque una fuerte subida del nivel del mar porque el glaciar que hay detrás es pequeño. Pero: «En vista de la situación mundial vamos a ver cómo se desprenden más plataformas de hielo ante el calentamiento global», dijo King a The Guardian.

«Vamos a ver cómo se desprenden enormes icebergs, mucho más grandes que éste, que retienen grandes masas de hielo hasta ahora, lo suficiente como para provocar un aumento significativo del nivel global del mar».

«Calor excepcional y sin precedentes» en la Antártida

El este de la Antártida experimenta actualmente un «calor excepcional y sin precedentes», según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El 18 de marzo se midieron 12,2 grados bajo cero en la estación de investigación de Concordia, según ha informado esta semana. Esta cifra es 40 grados más cálida que la media de la región en esta época del año, y 20 grados más que el anterior récord de marzo.

De hecho, toda la región se considera la más seca, ventosa y fría del mundo. La razón de las temperaturas sin precedentes fue un «río atmosférico», explicaron los meteorólogos. Un río atmosférico es una banda de aire saturado de humedad a unos pocos kilómetros por encima de la superficie terrestre que transporta calor y humedad.

Muchos expertos subrayaron que ahora es necesario investigar más, también para aclarar una posible relación con la ruptura del hielo.

Categorías
Mundo

MUNDO || El Gobierno de Brasil anuncia acciones fuertes contra la devastación de la Amazonía

El Gobierno de Brasil anunció este viernes que iniciará una operación especial con más de 1.200 agentes de diversas fuerzas públicas de seguridad y de otras entidades ambientales contra la deforestación en la Amazonía brasileña.

Coordinada por los Ministerios de Medio Ambiente, de Justicia y Seguridad Pública, la Operación Guardianes del Bioma, enfocada en frenar la deforestación, busca combatir los crímenes ambientales que contribuyen con la devastación de la más extensa selva tropical del planeta.

Durante un evento en Brasilia, el ministro del Medio Ambiente, Joaquim Leite, explicó que el personal que hará parte de la acción será distribuido en diez bases operativas y añadió que los patrullajes en el sur del estado de Amazonas y en Pará -este último el más afectado de la selva brasileña por la devastación- serán reforzados.

Para ello, se movilizarán 1.200 agentes y funcionarios de las policías Federal y de Carreteras; de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública, del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) y del Instituto Chico Méndes (ICMBio), que contarán con el apoyo de los organismos regionales de seguridad de los estados.

El operativo anunciado este viernes combatirá exclusivamente crímenes ambientales que promuevan la deforestación, como la minería ilegal y el comercio ilícito de madera, y es un capítulo aparte de los Guardianes del Bioma enviados el año pasado para enfrentar los incendios en el Pantanal, el Cerrado y la Amazonía, los cuales volverán este año a esos ecosistemas para cumplir con ese mismo objetivo.

Con más de 13.000 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada, la deforestación en la más extensa selva tropical del planeta en 2021 fue la mayor de los últimos 15 años.

La devastación de la selva, que ha tenido los más altos índices durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, es atribuida por las asociaciones ecologistas a la falta de voluntad del líder ultraderechista para combatir este delito.

Desde que asumió como jefe de Estado en Brasil, el 1 de enero de 2019, Bolsonaro ha defendido la explotación económica de la Amazonía y ha flexibilizado las medidas de control y fiscalización de actividades prohibidas como la tala de árboles y la minería ilícita en la mayor selva tropical del planeta.

Categorías
ACTUALIDAD Mundo

MUNDO || El calor récord en ambos polos está asustando a los científicos

Temperaturas inusualmente cálidas rompieron varios récords tanto en la Antártida como en el Ártico a fines de la semana pasada. La base de investigación Concordia en la Antártida oriental, una de las instalaciones de investigación más remotas del mundo, informó temperaturas de alrededor de -11 grados Celsius, mucho más alto de lo habitual en el continente helado.

En el Polo Norte, las temperaturas alcanzaron nuevas alturas aproximadamente al mismo tiempo. Según los tuits de un científico del clima del Instituto Meteorológico de Noruega, el mercurio alcanzó alrededor de 3,9 grados centígrados. Eso es 30 grados C más alto de lo normal, sin mencionar más alto que el punto en el que el hielo se derrite.

El investigador postdoctoral de la Université Grenoble Alpes, Jonathan Wille, tuiteó que, alrededor de esta época del año, se supone que las temperaturas están cayendo en la Antártida, especialmente después de que el solsticio de verano del Polo Sur ya pasó y los días comienzan a ser notablemente más cortos. “Esto es [como] un tipo de evento de ola de calor del Noroeste del Pacífico de 2021”, tuiteó. “Nunca se suponía que sucediera”.

Los investigadores le dijeron a Associated Press que los picos de temperatura no siempre pueden atribuirse a la crisis climática, todavía. Zachary Labe, científico climático de la Universidad Estatal de Colorado que se especializa en estudiar el Ártico, explicó que algunos factores en ambos eventos de calentamiento ocurren regularmente, mientras que otros factores están conectados con el cambio climático.

“Estas columnas de humedad y calor que se mueven hacia el Ártico y la Antártida… ese es un mecanismo normal”, dijo Labe a Earther. “Estos eventos fueron particularmente extremos y ocurrieron al mismo tiempo, lo que podría ser casualidad, porque están en hemisferios completamente diferentes”.

The Washington Post informó que las imágenes satelitales del Modèle Atmosphérique Régionale, un modelo climático que ayuda a los científicos a estudiar el derretimiento del hielo en los polos, mostraron que hubo nieve y lluvia durante la ola de calor en la Antártida. Labe explicó que los ríos atmosféricos trajeron el aire cálido y húmedo a los polos. 

La humedad traída a la Antártida por la tormenta no pudo escapar del área debido a un sistema de alta presión. “Creo que el evento antártico duró un poco más porque la alta [presión] esencialmente atrapó ese aire cálido y húmedo”, dijo. Esos sistemas a menudo son conocidos por mantener alejadas las tormentas, pero pueden atrapar altas temperaturas, lo que hace que sea más probable que ocurra una ola de calor, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Algo similar ocurrió también en el Ártico, dijo Labe.

Labe también dijo que los eventos de calor se conectarían con el cambio climático de manera diferente, debido a la geografía única de cada polo. El Ártico es un océano rodeado de masa terrestre, y es más fácil para los investigadores conectar algunas variables en esa región con el clima cambiante. Pero la Antártida es una masa de tierra congelada rodeada de océano, lo que crea diferentes condiciones climáticas y más variabilidad, por lo que es más difícil identificar diferentes eventos de fusión o cambios climáticos específicamente relacionados con el cambio climático, dijo.

Labe enfatizó que, aunque estos eventos extremos aparecen en los titulares, las tendencias a lo largo del tiempo son las que realmente cuentan la historia sobre cómo se conecta la crisis climática.

“En el Ártico, estamos descubriendo que… este tipo de evento puede estar ocurriendo con más frecuencia. Y eso tendría grandes implicaciones para afectar el ecosistema del Ártico, afectando el hielo marino”, dijo. “Ver más y más de estos eventos de aire cálido en el Ártico, en el invierno, es definitivamente revelador como científico del clima”.

Categorías
CIENCIA Mundo

MUNDO || Los científicos creen que podría haber un “antiuniverso” paralelo, donde el tiempo discurre hacia atrás

Una teoría descabellada sugiere que podría existir un “antiuniverso” que discurre hacia atrás en el tiempo antes del Big Bang.

El concepto, explicado en un artículo aceptado para su publicación en la revista Annals of Physics, sugiere que la razón de este universo es que existen simetrías fundamentales en la naturaleza, como la carga, la paridad y el tiempo. Esta simetría fundamental se conoce como simetría CPT.

Las interacciones físicas generalmente obedecen a estas simetrías, pero los físicos nunca han observado una violación de estas leyes de la naturaleza simultáneamente. Los investigadores plantean que, aunque esta simetría se aplica a las interacciones, también podría aplicarse a todo el universo.

Por ello, para preservar esta simetría, podría existir un cosmos espejo que equilibrara el nuestro.

Las consecuencias de la existencia de este universo podrían explicar la materia oscura. En la actualidad se conocen tres tipos de neutrinos: los neutrinos electrónicos, los neutrinos muónicos y los neutrinos tau, todos los cuales giran en la misma dirección hacia la izquierda. Los físicos se han preguntado si podría haber neutrinos que giren hacia la derecha, pero nunca los han detectado.

Un universo inverso requeriría la existencia de uno de estos nuevos tipos de neutrinos, pero no se detectaría en los experimentos de física y solo podría interactuar con el universo a través de la gravedad, de forma similar a la materia oscura.

De ser cierto, el número de neutrinos que giran a la derecha en nuestro universo sería suficiente para explicar la materia oscura que los físicos han detectado, reporta Live Science.

Aunque nunca podríamos acceder a este universo, porque existe antes del Big Bang, los científicos pueden probar la hipótesis. Predicen que los tres tipos de neutrinos conocidos serían también sus propias antipartículas (en contraste con los electrones, por ejemplo, cuyas antipartículas son los positrones). Esta clasificación se conoce como partículas de Majorana; actualmente, los científicos no saben si los neutrinos tienen esta característica.

Además, uno de estos nuevos tipos de neutrinos debería carecer de masa, y si los físicos pudieran alguna vez medir de forma concluyente la masa de estas partículas subatómicas y descubrir que no tienen ninguna, esto reforzaría esta teoría.

Por último, en este modelo no se ha producido la inflación, la expansión natural del universo. Los físicos creen que la inflación tuvo tal efecto en el espacio-tiempo que las ondas gravitacionales inundaron el universo, pero en este universo alternativo no deberían existir ondas. En los experimentos, si no se encuentran ondas gravitacionales primordiales, esto podría revelar que el modelo de universo espejo CPT es exacto.

Categorías
Mundo

MUNDO || La NASA ensaya su regreso a la Luna con el cohete más poderoso del mundo

La prueba consiste en el traslado del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS por sus siglas en inglés) al sitio de despegue, el llenado de los tanques de combustible del vehículo espacial y la realización de una cuenta regresiva simulada.

Los ensayos forman parte del programa “Artemis”, que pretende volver a colocar al hombre en la Luna. En esta ocasión, la particularidad del regreso al satélite natural de la tierra se verá coronado por el compromiso de llevar a la primera mujer y a la primera persona afroamericana a poner un pie en la Luna, según los compromisos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Uno de los retos principales de la prueba comenzará a las cinco de la tarde (hora local), cuando un vehículo especial transporte el cohete impulsor SLS acoplado a “Orion”, la nave donde permanecerá la tripulación en las misiones planteadas, al sitio de despegue. Ambos aparatos espaciales miden juntos 101,2 metros de altura, más alto que la Estatua de la Libertad, lo que hace compleja la operación.

El vehículo trasportador, conocido como «oruga», se desplazará a una velocidad aproximada de un kilómetro por hora desde el hangar del SLS hasta la plataforma de lanzamiento. La distancia entre ambas edificaciones es de unos seis kilómetros, por lo que el proceso durará unas seis horas.

La prueba en sí consiste en el llenado de los tanques de combustible con 2,7 millones de litros de hidrógeno líquido en la parte central, el oxígeno líquido que alimenta los cuatro motores que impulsan al cohete y la realización de una cuenta regresiva simulada, deteniéndose segundos antes de que se enciendan los cuatro motores del cohete.

Según la NASA, el SLS tiene la fuerza suficiente para ayudar a la nave “Orion” a alcanzar la velocidad de 39.400 kilómetros por hora necesaria para llegar a la Luna. El Sistema de Lanzamiento Espacial supera al cohete Saturno V, de la era del programa Apolo, como el vehículo de lanzamiento más grande y poderoso del mundo.

La puerta al reinicio de los vuelos espaciales

Todo este proceso es el preámbulo de la misión “Artemis I”, que será un vuelo no tripulado con el objetivo de probar los sistemas homónimos de exploración del espacio profundo.

Este hecho sería la puerta al reinicio de los viajes espaciales con una complejidad superior a la que la humanidad está acostumbrada.

La misión “Artemis II”, prevista para mayo de 2024, sí llevará astronautas en un vuelo para orbitar la Luna. Según los planes de la organización espacial estadounidense, la tercera misión llamada “Artemis III”, que no será antes del 2025, será en la que los astronautas pisen el suelo lunar.

Artemis: el programa hermano del proyecto Apolo

El programa Apolo envió los únicos vuelos espaciales tripulados que han llegado a la superficie lunar. Fueron seis misiones entre 1969 y 1972.

Las misiones Artemis, llamadas así por Artemisa, la hermana gemela de Apolo, dios del Sol en la mitología griega, busca reescribir la historia, al plantear el objetivo de proporcionar una base para la exploración del espacio profundo y ayudar a establecer una presencia a largo plazo en la Luna según los comunicados de la agencia espacial NASA.

Ocho o nueve días después de que se completen las pruebas y se drene el cohete propulsor de la nave, el gigantesco aparato espacial regresará al edificio de ensamblaje para esperar el establecimiento de una fecha de lanzamiento definitiva.

Categorías
Internacional Mundo

El servicio de internet satelital Starlink, de SpaceX, ya está activo en Ucrania, dice Elon Musk

El fundador y CEO de SpaceX, Elon Musk, anunció el sábado que los satélites de internet Starlink de la compañía ya están activos en Ucrania, mientras el país sufre cortes de energía por la invasión rusa.

«El servicio Starlink ya está activo en Ucrania», tuiteó Musk, el también CEO de Tesla. «Más terminales en camino».

El vice primer ministro de Ucrania pidió a Musk que proporcionara servicio de internet al país en medio de los ataques rusos, y Musk cumplió, según un intercambio de Twitter entre ambos el sábado.

Mykhailo Fedorov, que también es ministro ucraniano de transformación digital, tuiteó a Musk: «Mientras tú intentas colonizar Marte… ¡Rusia intenta ocupar Ucrania! Mientras tus cohetes aterrizan con éxito desde el espacio, los cohetes rusos atacan a la población civil ucraniana. Te pedimos que proporciones a Ucrania estaciones Starlink y que te dirijas a los rusos sensatos para que se mantengan a la altura».

Starlink es una constelación de satélites de internet que pretende cubrir el planeta con banda ancha de alta velocidad y que podría llevar la conectividad a miles de millones de personas que aún carecen de un acceso fiable a Internet.

La idea requiere un enjambre de satélites que operen en la órbita terrestre baja -a unos 547 kilómetros de altura, en el caso de SpaceX- para proporcionar una cobertura continua.

El intercambio de mensajes en Twitter tuvo lugar mientras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenaba que las fuerzas de disuasión de su país, que incluyen armas nucleares, se pusieran en alerta máxima. El viceministro del Interior ucraniano, Evgeny Yenin, dijo que las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana tendrán lugar el lunes por la mañana.

El sistema Starlink se utilizó recientemente en Tonga, en el Océano Pacífico Sur, para proporcionar servicio de internet para conectar pueblos remotos tras la erupción de un volcán submarino en enero, según SpaceX. La erupción fue probablemente la mayor registrada en cualquier lugar del planeta en más de 30 años.

Categorías
Internacional Mundo POLÍTICA

INTERNACIONAL || Biden y Trump se refirieron por primera vez a una potencial «Tercera Guerra Mundial»

A pesar de los grandes temas que los diferencian como dirigentes políticos, Joe Biden y Donald Trump se pronunciaron este domingo con un término similar: «Tercera Guerra Mundial«. Tanto el actual presidente de Estados Unidos como su predecesor consideraron que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría llevar a a una escalada bélica global. 

«Hay dos opciones: iniciar la Tercera Guerra Mundial, ir a la guerra con Rusia físicamente, o asegurarte de que un país que actúa de manera contraria al derecho internacional pague por sus acciones», manifestó Biden en una entrevista con el periodista Brian Tylen Cohen.

En sus declaraciones, se refirió las graves medidas dispuestas por las potencias occidentales, que decidieron desconectar a bancos rusos del sistema financiero internacional SWIFT, herramienta con la que se «se mueve» el dinero mundialmente. «Estas sanciones son las más grandes de la historia desde el punto de vista económico y político«, sostuvo.

«Mi objetivo desde el principio fue asegurarme de mantener a toda la OTAN y la Unión Europea en la misma sintonía. Porque lo único que creo que Vladimir Putin pensaba que podía hacer era dividir la OTAN, creando una gran brecha», dijo el dirigente demócrata.

En ese sentido, opinó que el presidente ruso está «produciendo el efecto contrario al que él quería» y que finalmente «Rusia pagará un alto precio» por sus acciones militares en Ucrania. «Vamos a aplicar más sanciones y restricciones económicas», prometió.

Trump: entre la culpa de Biden y una guerra mundial

Fiel a su estilo, el referente republicano declaró que la operación militar rusa “nunca debería haber ocurrido” y cargó fuerte contra Biden. «El problema no es que Putin es inteligente, sino que nuestros líderes son tontos«.

Trump responsabilizó a su sucesor por la situación crítica en Ucrania y lo llamó «débil y sumamente incompetente«, en diálogo con Fox News en Florida, tras participar en el congreso anual de los conservadores CPAC. Allí volvió a dar a entender que la «flaqueza del gobierno de Biden» volvió más ambicioso a Putin.

«Pero se está demostrando una gran valentía, y creo que están haciendo un gran trabajo; mucho más de lo que cualquiera hubiera creído posible», dijo el ex presidente, al tiempo que felicitó al mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky. Sin embargo, advirtió que «esto puede llevar a algo mucho más grande que esa zona«,

«Pueden involucrarse muchos otros países y puede llevar a una guerra mundial«, lanzó Trump. El ex jefe de Estado norteamericano ya había vinculado esta situación directamente a la retirada de tropas de Afganistán, al asegurar que China y Rusia «estaban mirando atentamente».